En diálogo con Exitosa, el experto en salud pública, Omar Neyra, saludó la aprobación de una ley que permitirá el ingreso de medicamentos genéricos intercambiables, puesto que podría solucionar la escasez de suero en el país tras la inmovilización de los productos de Medifarma.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La ley aprobada en segunda votación ayer va a solucionar, por ejemplo, el problema de suero y lo explico de esta manera.
00:30La ley aprobada en segunda votación ayer va a solucionar, por ejemplo, el problema de suero y lo explico de esta manera.
01:00Yo quiero un poco salirme del tema de los intercambiables para poder darle continuidad a ese tema de la alimentación escolar.
01:06¿Por qué un niño o qué hace que un escolar termine intoxicado cuando recibe su alimentación entregado por Basim y Cuna?
01:24¿Y quién tendría que custodiar esa garantía alimentaria? ¿Cómo se da un tema de calidad?
01:30Hay que hacer un análisis, pero acá ha habido un cambio de reglamentación y cómo está funcionando el asunto de administración de alimentos en los estudiantes.
01:40Pero, en teoría, el responsable debe ser el ministerio, a través del programa ahora Huatquimicuna o el que era Caliguarma.
01:50El nombre podría ser diferente y debe ser el responsable de entregarle un alimento en buenas condiciones al estudiante.
02:02Ahora, doctor Neira, para terminar esta parte de este tema, ¿qué es un cuadro de intoxicación?
02:08¿Cómo se puede definir un cuadro de intoxicación? Porque hace unos días yo conversaba justamente con la directora de Basim y Cuna y le decía de los cuadros reportados
02:16que ella negaba que sea intoxicación, que de los olivos, dolor estomacal, cefalea, otras reacciones, no es intoxicación, decía ella.
02:24Lo de Ancash, también los niños con vómitos, decía, no puedo decir que es intoxicación.
02:29¿Qué es un cuadro de intoxicación? ¿Cómo se manifiesta tras consumir alimentos en mal estado?
02:46Un cuadro. Cetosa. Clínicos por ingesta de alimentos en mal estado que ha originado que estudiantes en diversos lugares del país tengan cuadros severos de intoxicación con el riesgo a la vida y salud de los niños.
03:00Eso es claro. Y los síntomas que tú describes definen ese cuadro.
03:07Está bastante claro, médicamente bastante claro, pero no lo tienen así desde el gobierno.
03:11Doctor Neira, entrando al tema de los medicamentos. Bueno, sin salir creo que de ese escenario, porque si un niño termina siendo intoxicado, va a un centro de salud, no encuentra medicamentos, el padre tiene que salir a comprar afuera.
03:21¿En qué favorece? Y antes de entrar a ese detalle de en qué favorece los medicamentos genéricos intercambiables, ¿qué son los intercambiables?
03:28Para que la gente se vaya adaptando a ese concepto de genéricos intercambiables, que no suene algo raro, algo distinto, ¿qué son los genéricos intercambiables, doctor Neira?
03:39Los genéricos intercambiables son aquellos medicamentos que se producen como, entre comillas, copia de un medicamento innovador, pero con una condición especial, a diferencia de lo que hay en el Perú, solo genéricos.
03:55El intercambiable lo hace que sea seguro y eficaz. Ahora con el suero, que estamos hablando mucho de por qué no es seguro y eficaz, porque tiene esas características, cuando le hace daño a la persona, el suero es el ejemplo, hizo daño y mató gente, pero además de eso, cura o sirve para el tratamiento que yo estoy indicando.
04:16Lo que sucede con los genéricos que hay en el Perú, no necesariamente pueden ser útiles para tratar una infección, una hipertensión, un cáncer, porque no se ha demostrado con una certificación adecuada que sea tan eficaz como el medicamento innovador. Y este término de que se demuestre que tiene características similares para ser eficaz que el innovador, lo hace intercambiable.
04:44Pero o sea, un medicamento intercambiable termina siendo también parte de un proceso de investigación, entonces. No es que solamente te copias la fórmula y la conviertes en genérico.
04:54Eso es clave lo que tú acabas de decir, Pedro. El intercambiable es producto de un proceso de evaluación rigurosa por un organismo tercero independiente al farmacéutico, a la laboratorio farmacéutico, que determina después de una serie de estudios en un determinado tiempo que es eficaz como el innovador. Sin sello de intercambiable no hay posibilidad de certificar si efectivamente es eficaz o no.
05:24¿Y esto cómo va a beneficiar en la salud pública tras la aprobación del Congreso de la República?
05:29Enormemente, Pedro. Enormemente. A pesar que por ahí hay unas voces que no da el control. Eso es falso. La ley aprobada en segunda votación ayer va a solucionar, por ejemplo, el problema de suero.
05:46En el Perú. Y ese es el gran problema. Por eso esta ley va a ayudar muchísimo a estas soluciones que nos dimos cuenta que haría básicamente un solo proveedor de suero, correcto?
05:55Sí. Un solo proveedor de suero de producto nacional. Esta ley lo que dice es que producto. Vamos a poner el suero, el suero que se fabrica solo en 15 países. No es cualquier suero. Suiza, Alemania, Japón, Estados Unidos, Francia.
06:1315 países a ese nivel supervisados por autoridades como FDA o EMA que garantizan que el suero que se fabrica en Suiza, el suero que salva vidas en Suiza, pueda ingresar en 40 y con una evaluación.
06:30No es una evaluación. Mienten cuando dicen esto. Con una evaluación de 45 días de todo el fin técnico al Perú. Por qué? Y por qué la diferencia? Pero eso sucedería en Perú. No, la ley actual hasta antes de ayer decía que podía pasar tres o cinco años en evaluar ese suero de Suiza.
06:49Y pues en tres o cinco años nos moríamos todos. Esta ley lo que dice es que evalúen en 45 días eso que ya evaluó la autoridad europea para que ingresen y tengamos nuevos jugadores y proveedores de suero. Eso llévalo a todos los medicamentos.
07:04Doctor Negra, pero acá me salte el siguiente temor. Si el caso del suelo fisiológico de Mediforma reflejó de que no había un control de calidad previa a la distribución de los medicamentos en el mercado, en los hospitales, qué garantiza que lo que se vaya a comprar bajo este rótulo de intercambiable realmente tenga la calidad inocuidad, inocuidad y eficiencia y eficacia en el cuerpo del paciente?
07:30¿Quién va a ser responsable de esa calidad?
07:33Entiendo tu cuestionamiento porque en el caso del suero de Mediforma había una certificación que en teoría nos garantizaba que era seguro y eficaz. Entiendo tu cuestionamiento y es válido. En este caso va a haber una autoridad adicional reconocida mundialmente en forma superior a la nuestra que es la EMA.
07:54La EMA nos garantiza que ese suero de Suiza tiene un control de calidad riguroso superior al nuestro para que podamos confiar en un producto de otro nivel.
08:08Y en ese sentido, ¿qué otro medicamento intercambiable podríamos ver prontamente en el mercado y cuál sería el procedimiento para que ya se encuentren los anaqueles de las farmacias? ¿Qué faltaría?
08:17Medicamentos para el cáncer, Pedro. Para el cáncer. Hoy día un medicamento para el cáncer de mama le cuesta a una paciente 18.500 soles. Es un caso específico evidentemente. ¿Sabes cuánto puede llegar a costar con esta ley? 3.600 soles mensuales. Esa es la diferencia de que una ley de este tipo se apruebe.
08:40No vamos a otro extremo, Pedro. Paracetamol, que todos compramos porque estamos en una epidemia respiratoria y vamos a necesitar paracetamol, no antibióticos. Paracetamol en una epidemia respiratoria que viene por el cambio de temporada normal.
08:54¿Sabes cuánto cuesta el paracetamol innovador? Quiere decir que sea seguro y eficaz hoy en el Perú. En promedio, 30 tabletas, 90 soles. No lo de paracetamol genérico, lo de paracetamol de calidad. ¿Sabes cuánto cuesta en Europa 30 tabletas de paracetamol genérico intercambiable?
09:19Quiere decir de calidad, 3 euros, Pedro. 3 euros. Lo he comprado la semana pasada en Europa. Esa es la realidad.
09:32Bueno, hay una realidad que ojalá prontamente se pueda dar. Sin embargo, dentro de este contexto, ¿qué falta? ¿Reglamento? ¿Falta adecuación a la norma? ¿Qué se falta?
10:02Y dentro de este contexto, ¿cómo la gente podría conocer los medicamentos genéricos, los medicamentos de marca y los medicamentos intercambiables genéricos? ¿Cómo identificarlos? Porque yo justamente conocí un poco de eso hace tiempo atrás, doctor Neira, y hay naciones, hay países donde los intercambiables tienen un nivel muy alto.
10:23¿Cómo identificarlos? Porque yo justamente conocí un poco de eso hace tiempo atrás, doctor Neira, y hay naciones, hay países donde los intercambiables tienen un rótulo característico distintivo de colores. Ponen un color o una denominación en el empaque por ley de ese país. Lo hace Chile, lo hace Brasil, donde ya tiene esos intercambiables genéricos.
10:45Aquí en el nuestro, ¿cómo pedir, cómo identificar un medicamento intercambiable genérico con el de marca y el genérico puro como se conoce?
10:54Es una directiva muy básica, se está utilizando en el mundo un sello amarillo que dice intercambiable. Pero debo adicionar que con esta ley solo se va a permitir importar medicamentos de estos 15 países. En estos 15 países solo se vende genérico intercambiable, no se vende otro tipo de genérico.
11:16Solo se vende intercambiable, entonces todo lo que se pueda importar en materia de genéricos. Se va a importar materia de innovadores también, pero en materia de genéricos todo lo que se pueda importar de estos países son intercambiables.
11:28Entonces lo que la autoridad necesaria tiene que hacer rápidamente, si viene a evaluarte mañana promulga, el lunes emitir una directiva y decir los medicamentos que se van a importar, que ya tengan certificación de intercambiables por autoridades como FDA o EMA, que tengan un sello que diga intercambiable.
11:46Y con eso la población, como nosotros, que no sabe, va a una farmacia y dice quiero con el sello intercambiable. Pero es básico porque hoy hay alguna farmacéutica que intenta confundir a una farmacia y pone en sus gabinetes y dice medicamento equivalente.
12:06Eso no existe. Es un poco publicidad por lo cual la gente termina pagando más. Es intercambiable o bioequivalente, no equivalente y por eso nos cobran más. Y eso la autoridad sanitaria tiene que corregir. Solo hay genéricos intercambiables o innovadores. No existe no genérico de marca. Por favor, no existe.
12:31Perfecto doctor Neira. Muchas gracias por la explicación sobre este tema importantísimo de la salud pública. Muchísimas gracias. Ha sido doctor Neira conversando con nosotros, Omar Neira, experto en salud pública sobre los intercambiables y también sobre el tema del suero que justamente hizo referencia.