• anteayer
En diálogo con Exitosa, Crisólogo Cáceres, presidente de Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, aseguró que Medifarma es absolutamente responsable de los daños causados por el lote defectuoso de suero fisiológico.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Consecuentemente, los que fabricaron Medifarma son absolutamente responsables de lo que ha pasado.
00:06No pueden eximirse de responsabilidades.
00:11Está en nuestros estudios Crisólogo Cáceres, presidente de Aspect, de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios.
00:19Crisólogo, bienvenido.
00:21Un gusto estar como siempre, Nicolás.
00:24Indignado igual que tú por el tema que vamos a conversar hoy día, el del suero fisiológico este,
00:30que se dio una alerta sanitaria y de repente, después de la alerta sanitaria,
00:35se iban apareciendo personas muertas, personas en un estado comatoso, personas en estado grave.
00:42Vamos a explicar lo que ha pasado.
00:44La alerta sanitaria es una notificación con carácter de urgente que da una autoridad a la sociedad,
00:50a los hospitales, a las clínicas y a todo centro que tenga que ver con temas de salud,
00:57alertándoles de que un producto tiene un defecto y que ese defecto puede ser grave.
01:01Apenas se notifica la alerta sanitaria, en ese mismo acto se tienen que tomar una serie de acciones.
01:08Detener la venta del producto, inmovilizarlo, incluso destruirlo,
01:12porque hay que proteger la salud y la vida de las personas.
01:14Entonces se tomó conocimiento por parte de DGIMIT, que es la dirección competente del Ministerio de Salud,
01:20de que había un suero fisiológico de la empresa Medifarma y uno de los lotes tenía un defecto gravísimo.
01:25Se notifica este hecho y luego nos venimos enterando de que hay fallecidos.
01:30Entonces las preguntas son las siguientes.
01:32¿Se tomaron de inmediato las medidas necesarias para impedir que este suero fuera distribuido o inoculado a las personas?
01:40¿Se ha contabilizado en realidad cuántas unidades de este lote cuestionado han sido recogidas o destruidas?
01:47Se señalaba ayer, por ejemplo, que hay 10.000 unidades de este suero, de este lote,
01:5210.000 unidades de estas bolsitas que tienen este defecto.
01:56Se dice que se han recogido alrededor de 8.000 de estas, o se han identificado dónde están, de las 10.000, 8.000.
02:03Entonces uno se pregunta, ¿y las otras 2.000 ya tenemos la certeza de que han sido recogidas?
02:08¿Ya sabemos como sociedad de que todo el lote ha sido recogido?
02:12¿O de repente se está vendiendo en farmacias, por ejemplo?
02:15Entonces sería espantoso, no quiero ni pensarlo, y espero que ya haya notificación al respecto.
02:21Sería espantoso que haya más muertos o personas graves por este tema.
02:25La muerte de estas personas ha sido una muerte en extremo dolorosa,
02:28porque cuando les han inoculado este suero, este suero los ha destruido por dentro
02:34porque la sal, el atributo que tiene es que produce una sequedad absoluta.
02:40Entonces las personas se han ido secando por dentro.
02:43¿Esa ha sido la falla?
02:45Ha sido la falla, a ver, por ejemplo, no es una muerte instantánea.
02:49Cuando a una persona le colocan el suero, no es que le colocan el suero y ¡tac!
02:53inmediatamente, como si fuera un infarto, la persona fallece.
02:55No es así de inmediato.
02:56O sea, la persona que estaba recibiendo esta dosis mortal de suero
03:00ha tenido que tener horas de un proceso en el cual su salud se iba deteriorando.
03:04Entonces, en el caso de las clínicas, uno supondría de que la persona que empieza a presentar ciertos síntomas
03:12de que algo no va bien, tendría que ser objeto de un análisis, de una evaluación para determinar cuál es la causa.
03:17Y si se hubiera hecho eso, supongo que se hizo.
03:21Ayer salió el comunicado de Medifarma donde prácticamente le echa la culpa sana.
03:26Dice, ¿por qué no nos notificaron oportunamente que estaba muriendo gente por nuestro suero?
03:31Es grotesco, ¿no?
03:33Pero el tema es este, Crisolo.
03:36O sea, cuando tú vas a una clínica por una diarrea, por una deshidratación,
03:42porque tienes fiebre alta, porque tienen que aplicarte antibióticos o algún tipo de medicación,
03:48lo normal es que te pongan un suero fisiológico que es lo más inocuo que pueda haber.
03:53Exacto.
03:54Entonces, cuando de repente una persona se enferma, lo último en lo que piensas es que es por el suero.
03:59O sea, tú piensas, ¿qué le han puesto? ¿Qué antibiótico le han dado?
04:02De repente es alérgico o no sé qué.
04:04O el medicamento que le han puesto con el suero y resulta que era el suero lo que estaba fallando.
04:09Claro, y es una pena que esta joven arquitecta que ha quedado vegetal de 26 años
04:12haya entrado por un resfrío a la clínica y ha quedado vegetal.
04:16Acá uno espera cuando acude a un centro de salud que los productos que te van a aplicar cuando corresponda
04:22sean productos inocuos, sean productos destinados a que tú recuperes la salud.
04:27Lo que nadie esperaría es que un producto tan sencillo como un suero
04:31o que el algodón pueda estar contaminado cuando te limpian una herida.
04:34Nadie esperaría cosas tan locas como esas, ¿no? Pero eso es lo que estamos viviendo.
04:38Entonces, acá en temas de protección al consumidor, el responsable, según la norma,
04:44porque se define como proveedor, a quien fabrica el producto, a quien distribuye el producto,
04:48a quien comercializa el producto.
04:50Consecuentemente, los que fabricaron Medifarma son absolutamente responsables de lo que ha pasado.
04:56No pueden eximirse de responsabilidades.
04:58Tampoco es cuestión en el comunicado pedir perdón, pedir perdón a las víctimas. Eso no es así.
05:04¿Por qué pasan estas cosas?
05:06Porque en el proceso de manufactura del suero hay una etapa que es de control posterior.
05:12O sea, el producto ya se ha terminado de fabricar, pero tiene que ser verificado lote por lote
05:17de que todo está en orden.
05:19Si no has verificado lote por lote, pasan estas cosas como las que estamos comentando el día de hoy.
05:25Eso se llama control de calidad.
05:27Claro, pero eso... De acuerdo.
05:29Acá claramente no ha habido control de calidad porque si hubiera ocurrido,
05:33inmediatamente hubiera saltado, que es lo que está pasando.
05:36¿Y en qué consiste en el caso del suero el control de calidad?
05:39Agarrar parte del lote que estás llenando en las bolsas y someterlo a pruebas.
05:43Claro.
05:44¿No es cierto?
05:45Exacto. Son muestreos que se hacen para ver.
05:47A ver, de este lote vamos a coger aleatoriamente esta muestra.
05:50Está todo ok.
05:52El tema del control de calidad es que implica un costo para la empresa.
05:55Entonces, yo no me atrevería a creer que en tema de productos médicos hay empresas
05:59que no están efectuando el control de calidad de sus productos por razones de costo.
06:03Eso sería absolutamente inaceptable.
06:06Pero eso va por un tema, o sea, la responsabilidad que tiene la empresa.
06:10Vamos al otro tema, la responsabilidad del Estado.
06:13El Estado tiene la obligación de fiscalizar que todos los medicamentos
06:18puestos a disposición de los consumidores en el mercado no sean peligrosos,
06:22no sean defectuosos.
06:23Que sean productos que pueda el consumidor utilizarlos sin ningún riesgo.
06:27Y ahí entramos a una reflexión mayor.
06:29¿El Estado tiene capacidad de fiscalización?
06:32La respuesta es no.
06:33No tiene capacidad de fiscalización.
06:34Tú puedes dar muchas leyes en temas laborales, en temas de salud, en temas tributarios.
06:39Elige el tema que quieras, pero el Estado no tiene capacidad de fiscalización.
06:43Por ejemplo, ¿ustedes creen que todos los productos que deben llevar octógonos en el mercado los llevan?
06:49Les aseguro que no.
06:51¿Y quién fiscaliza?
06:52Ustedes creen que una entidad como la digesa, por ejemplo, tiene capacidad para fiscalizar.
06:56No la tiene.
06:57Entonces, la capacidad del Estado para realizar esta tarea tan importante
07:01y verificar que los productos sean lo que deben ser o lo que declaran ser es casi nula.
07:06Y hoy estamos siendo testigos de eso.
07:08Se ha vuelto el país, Nicolás, en un lugar tan, tan riesgoso en el cual ir a un centro comercial
07:14como el Real Plaza o ir al colegio o aplicar de un suero.
07:19Vas al centro comercial y te puede caer el techo encima.
07:21Vas al colegio y te puede caer un balazo.
07:23Son ocupaciones peligrosas.
07:24O sea, el tema que ha pasado con el colegio del Cono Norte
07:27en el cual los profesores y los directivos se han visto obligados a declarar clases virtuales
07:33porque ya no podían ir a las clases presenciales porque estaban amenazados
07:36y los delincuentes los amenazan que regresen porque si no igual los van a balear.
07:40Y los profesores que renuncian, los padres de familia que dicen
07:43me voy a mudar de vecindario, me voy a ir a otro país.
07:46Entonces, la situación de inseguridad que tú comentabas hace un rato
07:50está alcanzando rivetes nunca antes vistos, ni siquiera en la época del terrorismo.
07:54Esto es gravísimo, ¿no?
07:56Esto es gravísimo porque hemos llegado a una situación en la cual
07:58hacer cosas cotidianas se han vuelto riesgosas.
08:02Ponerte un suero se ha vuelto riesgoso.
08:05Más tarde vamos a tener el caso de una persona que compra un suplemento vitamínico
08:10se toma la pastilla del suplemento vitamínico y va a entrar en shock.
08:15¿Por qué? Porque no se están haciendo aparentemente todos los controles
08:18y el Estado no tiene la capacidad fiscal.
08:20Esa es la pregunta que inevitablemente surge a raíz de este incidente.
08:24A ver, un ratito. Por el suero fisiológico, algo tan inocuo.
08:29Se han muerto y se están muriendo personas, no solo muertos.
08:32Hay siete personas a nivel nacional que tienen algún problema de salud
08:36derivado del suero y tres muertos por el momento.
08:39Si te pasa eso con el suero, porque no se ha fabricado el suero
08:44siguiendo protocolos y no ha habido control en un laboratorio importante.
08:49No es un laboratorio de esos que hay de barrio casi, ¿no es cierto?
08:53Es un laboratorio importante.
08:55Es decir, ¿en cuántos otros casos puede estar pasando lo mismo?
08:59De repente hay casos en los cuales está pasando esto,
09:02pero no han trascendido porque no han acabado en muerte.
09:05Pero pueden haber muchos casos de productos y de repente,
09:08si haces una encuesta, podrías llevar una sorpresa,
09:11pero no ha habido muerte, pero sí han habido compromisos muy graves a la salud.
09:15Ahora, ¿qué es lo que le corresponde al Estado?
09:18Bueno, mejorar su capacidad de fiscalización,
09:20su salud, que es la autoridad competente en estos temas,
09:22ha anunciado que va a investigar el asunto,
09:25Indecopi entiendo que ha pedido información en relación a la idoneidad de los productos,
09:31pero al final del día uno se pregunta, ¿y en qué acabó esta historia?
09:37¿Cómo terminó esta historia?
09:39¿Hubo alguna persona sancionada?
09:41¿Se pagó una multa?
09:42¿Se indemnizó de algún modo al consumidor?
09:44¿Y quién es el responsable de esto?
09:46Es decir, tú vas a la clínica sana, porque ha ocurrido en la cadena,
09:50entre otros, ¿no?
09:51Pero en la cadena de la clínica sana es donde se han producido los incidentes más graves.
09:55Y obviamente la gente se va contra la clínica porque fue a la clínica
09:59a la que asistió a tratarse.
10:01Y la clínica voltea y dice, un ratito, yo he puesto un suero
10:04que tiene el sello de Digesano, ¿es cierto?
10:07Que esto es un producto autorizado y que ha sido fabricado,
10:11y que tiene, es decir, la certificación de que esto es un laboratorio
10:17supuestamente serio.
10:19Entonces, ¿quién se tiene que hacer cargo de las responsabilidades civiles
10:23de reparar los daños?
10:24Ok, hay varios tipos de responsabilidad acá.
10:27Responsabilidad administrativa, responsabilidad civil, responsabilidad penal.
10:31La responsabilidad administrativa es frente a las autoridades administrativas,
10:34en este caso a la Digemin, que puede imponer todo tipo de sanciones.
10:37La responsabilidad civil tiene que ver con la indemnización
10:40que se les puede dar a los consumidores que han sido agraviados, o a sus deudos.
10:44Y está finalmente la responsabilidad penal, que como su nombre lo indica,
10:47deriva de hechos criminales.
10:49En este caso se podría hablar de homicidio culposo.
10:51Las fiscalías de Cusco y de Trujillo ya han anunciado,
10:54que están investigando, han iniciado las indagaciones penales correspondientes
10:58en busca de establecer esa responsabilidad.
11:00O sea, lo que tú dices, acá no solamente...
11:04Entiendo, es de laboratorio, medifarma la responsabilidad.
11:07Ineludiblemente.
11:09Pero también la clínica que no...
11:12Habrá que determinar, una vez que se conocieron los hechos,
11:16es decir, la alerta dada por la Digemin,
11:18se adoptaron las precauciones, porque la alerta se dio a más tardar el martes.
11:23Estamos hoy día conversando viernes.
11:25Y las muertes ya se han producido.
11:27Y las personas que están lesionadas...
11:29En el primer caso, entiendo, el 8 de marzo.
11:32Claro, pero la alerta oficialmente salió hasta donde yo sé,
11:35corrígeme si me equivoco el martes,
11:37pero efectivamente lo que tú dices es cierto.
11:39Yo también he leído que hubieron casos varios días antes.
11:42O sea, esto ya era algo que era conocido
11:45en el entorno de las entidades que se dedican
11:48al tema de prestación de servicios de salud.
11:50O sea, esto ya era conocido.
11:51Que no se haya actuado en consecuencia,
11:53a pesar de que, como dijimos al inicio de esta conversación,
11:55la alerta sanitaria implica la adopción de medidas inmediatas
12:00con carácter de urgente para preservar la salud pública,
12:04porque cualquiera puede padecer.
12:06Una alerta sanitaria tiene que ser tomada en serio.
12:09O sea, la alerta sanitaria no es una recomendación.
12:11O sea, ¿sabes qué?
12:12Mira, te dateo de que hay un suero que tiene riesgo.
12:14No, eso no es una alerta sanitaria.
12:16La alerta sanitaria es una combinación a las empresas
12:20que tengan que ver con la manipulación,
12:22comercialización, distribución, almacenaje de un producto
12:25para que en el acto paren lo que están haciendo
12:28y recojan todos los productos.
12:30Eso es lo primero, ¿no es cierto?
12:32Ahora, dije, Mita, cerrado el área de Medifarma, ¿no es cierto?,
12:38donde ocurrió este incidente.
12:39Pero, ¿cómo sabes si la falla en control de calidad
12:43no está ocurriendo también en otras áreas de producción?
12:45No, no lo sabes.
12:46¿No lo sabes?
12:47No, no lo sabes.
12:48Entonces, vas a tener que tomar medidas más severas
12:49que el simple cierre de esa área de producción.
12:51Claro.
12:52Pero, además, tú dices, acá hay responsabilidad civil.
12:54Es decir, las víctimas van a tener que ser reparadas
12:57económicamente, en primer lugar, por el laboratorio.
13:00Y si se determina, como te entiendo,
13:02de que la clínica no respondió de manera adecuada
13:05a una alerta sanitaria.
13:07Pero, lo tercero, tú has hablado de homicidio culposo.
13:10Sí, claro.
13:11Es decir, si alguien preparó un producto
13:14para ser introducido en el cuerpo humano con negligencia
13:18y no cumplió lo que establece la ley
13:20con respecto a los procedimientos de vigilancia de la calidad,
13:23esa gente tiene que ir presa
13:24porque murió gente por su responsabilidad.
13:27El homicidio puede ser doloso, o sea,
13:29cuando lo haces intencionalmente,
13:30o culposo, cuando lo haces sin intención.
13:32Pero, o sea, por ejemplo,
13:34el automovilista que está manejando y atropella
13:36sin querer a un peatón y lo mata.
13:38¿Eso es un homicidio? Sí.
13:39Es culposo porque no tuvo la intención de hacerlo.
13:41Pero eso está igualmente penado.
13:43O sea, esa persona tiene que ser procesada
13:45y si se acredita su responsabilidad,
13:47tiene que ir presa.
13:48Ahora, ¿qué es el homicidio culposo?

Recomendada