• anteayer
El presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías visitó el primer programa de Tres Miradas. Destacó la incorporación de tecnología mediante un trabajo conjunto un Silicon Misiones que dio como resultado un simulador de manejo. También se refirió al rol troncal de las obras hidráulicas que mejoran la calidad de vida en los barrios y al mantenimiento de caminos terrados, fundamentales para el desarrollo turístico y productivo.

En otro tramo de la charla remarcó que cada proyecto contempla pasafaunas, ecoductos y estrategias para evitar alterar el ecosistema de reservas naturales. Para cerrar, respondió el pin pong de preguntas preparado por las conductoras donde reveló desde cómo quiere que recuerden su gestión hasta qué profesión elegiría si no fuera ingeniero y más. Leé la nota completa en www.misionesonline.net

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Diseñamos un simulador en el cual
00:05obviamente está destinado a los chicos.
00:07Me encanta que toques el tema del simulador.
00:09¿Cómo surge ese proyecto y cuál es el impacto
00:11que quieren generar en aquellas personas
00:13que están ya sobre las rutas?
00:15Bueno, a ver, empezó de otra manera.
00:17Con el Silicon, nosotros proyectamos
00:20hacer un diseño, un simulador,
00:22para el manejo, la conducción
00:25de las máquinas viales.
00:27Es eso en lo cual en esta primera mirada
00:29habíamos puesto por un objetivo
00:32para capacitar a los maquinistas,
00:34a los operadores de las máquinas viales.
00:36Y bueno, poco a poco fue surgiendo
00:38en esta primera edición,
00:40en este desarrollo beta que se llama,
00:44es justamente destinado a la conducción.
00:47Por supuesto que en esto nosotros queremos
00:49hacer mucho hincapié en la capacidad
00:51de cada uno de los conductores
00:53en distintas circunstancias.
00:55Por ejemplo, en cansancio,
00:57con alcohol al volante,
00:59con grado de alcohol, ¿no?
01:01Con lo que hace también a distintas situaciones
01:04donde muchas veces nosotros no estamos
01:06o estamos desprevenidos,
01:08nos cruza un peatón, una bici.
01:10Bueno, tiene distintas...
01:11O un animal.
01:12Un animal.
01:13Hay distintas situaciones las cuales
01:15se pone en riesgo, digamos,
01:18en este simulador.
01:20Y obviamente uno poco a poco va
01:22viendo estas circunstancias
01:24y viendo cómo se maneja
01:26a raíz de todos estos imprevistos.
01:29Y tiene una característica, ¿no?
01:31Que es como si estuviéramos
01:32en la costanera de posadas, puede ser.
01:34Sí, sí.
01:35Esta escena, este escenario,
01:37es la costanera de posadas,
01:38pero obviamente lo estamos llevando
01:39a rutas, a ciudades,
01:41también con otras avenidas.
01:44Pero obviamente que con el paso del tiempo
01:46vamos a ir perfeccionándolo.
01:48Y Sebastián, esto sería como
01:50lo que dijo María hoy.
01:51Estar en vialidad no es solamente hacer rutas,
01:53porque por ahí la gente tiene ese concepto.
01:55Y después hablaste del simulador, ¿no?
01:58Son desafíos importantes.
02:01¿Qué desafío, desde que estás en tu rol,
02:05cuál fue el desafío más desafiante
02:09que tuviste que llevar adelante
02:12y cómo lo llevaste?
02:14Bueno, a ver, obviamente que
02:16en esta nueva era,
02:18en esta nueva mirada
02:20que tiene la provincia
02:22del cuidado del medio ambiente,
02:23para nosotros fue un desafío
02:25el diseño de las rutas.
02:27En cada uno de estos proyectos
02:29nosotros incluimos el cuidado
02:31del medio ambiente a través de
02:33distintas herramientas
02:36que hoy tiene la construcción.
02:38Por ejemplo, los pasafaunas,
02:40los ecoductos.
02:42También poder desviar
02:44y no alterar el ecosistema
02:46de una reserva.
02:48Bueno, distintas cuestiones
02:50las cuales no solo vienen de la mano
02:52de la utilización de cada uno
02:54de estos materiales que también
02:56vienen a ser reciclados,
02:58pero por supuesto que haciendo
03:00un cuidado más que nada
03:02de todo el ecosistema en la construcción,
03:04en el alterar el ecosistema
03:06del diseño de cada una
03:08de nuestras rutas.
03:10Eso fue algo en lo cual
03:12nosotros hicimos muchísimo hincapié
03:14en esta nueva era,
03:16en esta nueva mirada
03:18que tenemos para la proyección
03:20o para cada uno de los proyectos
03:22de Vialidad Provincial.
03:24Sebastián,
03:26abrimos un poco de presupuesto
03:28versus necesidad.
03:30Si hoy tuvieras el doble de presupuesto,
03:32¿cuál sería tu prioridad?
03:34Bueno, equipar
03:36mejor a Vialidad.
03:38Eso para mí es importantísimo porque
03:40con el equipamiento nosotros
03:42hoy diseñamos otra
03:44forma de trabajo.
03:46Ya lo venimos haciendo hace unos años.
03:48Hoy podemos ver también que la
03:50Municipalidad de Posadas adopta la misma
03:52metodología de trabajo
03:54donde la capacitación
03:56del personal de Vialidad
03:58más las herramientas que
04:00tienen Vialidad, hoy podemos bajar
04:02el presupuesto, hoy podemos
04:04hacer a un costo menor y
04:06obviamente estas obras más dinámicas.
04:08Esto se basa en que
04:10todos los trabajos que venimos haciendo
04:12en su mayoría podrían ser
04:14por administración siempre de la mano
04:16también del privado. Es un trabajo
04:18en conjunto que lo venimos haciendo
04:20pero de esta forma con
04:22más presupuesto, equipándonos mejor,
04:24tendríamos más herramientas.
04:26Qué interesante.
04:28Ojalá se dé.
04:30¿Qué crees que
04:32aportan los jóvenes hoy
04:34a la dirigencia, considerando
04:36que sos un referente
04:38joven, un ingeniero a cargo
04:40de un espacio muy importante?
04:42¿Qué crees que los jóvenes
04:44aportan hoy a nuestra dirigencia?
04:46Bueno, más dinámica.
04:48En esto yo soy muy
04:50cauto cuando hablo
04:52de generaciones, de grupos
04:54etarios, porque
04:56los jóvenes
04:58venimos
05:00o yo no soy tan joven
05:02pero sí hay muchos más jóvenes
05:04que vienen a aportar ideas
05:06frescas, ideas innovadoras
05:08las cuales con el paso del tiempo obviamente
05:10uno va
05:12de cierta manera quedando
05:14sin estos recursos
05:16tan modernos
05:18y eso hace
05:20también a la experiencia de los que más tiempos
05:22tienen en cada uno
05:24de los sectores para poder
05:26discernir qué está bien
05:28y qué está mal. A ver, toda la tecnología
05:30no es buena si no está bien aplicada.
05:32La innovación tampoco y bueno
05:34todo lo que hace también al mundo
05:36moderno. Es decir que para mí
05:38es una conjunción. Si los jóvenes
05:40dan dinámica, aportan
05:42nuevas ideas, pero obviamente
05:44esta conjunción de los demás
05:46experiencias con los jóvenes hacen
05:48creo que el combo perfecto. Una alianza perfecta.
05:50Por supuesto. Y desde tu lugar
05:52¿cómo nos
05:54podrías decir
05:56alguna obra que realmente sentiste
05:58que le cambió la vida a los
06:00misioneros? Bueno, a ver,
06:02una no, pero sí puedo
06:04hablar de los tipos de obras
06:06que le cambian la vida a los
06:08misioneros y creo que son obras
06:10hidráulicas en las cuales
06:12por ejemplo
06:14un barrio que no tiene cordón cuneta,
06:16que es de tierra, que cada lluvia
06:18se inundan
06:20con estas obras hidráulicas
06:22nosotros le damos la tranquilidad
06:24al vecino de que va a poder dormir
06:26tranquilo, de que no tiene
06:28que levantarse. De hecho, en muchos barrios
06:30nos contaban después de hacer
06:32estas obras en las cuales
06:34el agua circula
06:36de manera correcta, drena de manera correcta.
06:38Ellos a la noche
06:40sentían que llovía y ya se
06:42levantaban a ver si no le estaba entrando el agua.
06:44Era algo instantáneo
06:46y esto da la tranquilidad, la calidad
06:48de vida. No solo que no te entre
06:50el agua a tu casa, sino que
06:52también es cuestión
06:54de sanidad,
06:56por supuesto que es un barrio
06:58más limpio
07:00y en esto entendemos que este tipo
07:02de obras que son las primeras que se deben hacer
07:04son las que cambian realmente
07:06después viene el asfalto, después vienen
07:08obviamente la mejora de las plazas,
07:10además, pero entendemos que esas
07:12son las obras troncales, bases
07:14que hay que hacerlas. Las prioritarias.
07:16Las prioritarias, sí.
07:18Hablando un poco de conectividad y desarrollo,
07:20la apertura de caminos
07:22en los 78 municipios, como
07:24también vemos el trabajo en las rutas
07:26provinciales.
07:28¿Cómo influye, podrías decirnos de tu visión,
07:30cómo influye en el turismo
07:32y en la economía en Misiones?
07:34Importantísimo. Muchas veces
07:36los que vivimos en ciudades
07:38no nos damos cuenta de estas
07:40necesidades, las cuales
07:42el chacrero,
07:44el micro
07:46productor,
07:48lo que hace también al manejo
07:50o a los que asisten
07:52a escuelas satélites,
07:54llegar
07:56a un punto
07:58de lo que hace
08:00la cuestión de salud
08:02en los caminos de colonia, son
08:04sumamente necesarios
08:06si nosotros no tenemos los caminos
08:08en buenas condiciones. Ni hablar del
08:10turismo, ni hablar de la producción
08:12materia prima,
08:14pero por supuesto que para nosotros es
08:16esencial, de hecho, siempre fue eje
08:18el mantenimiento de los caminos
08:20terrados, porque entendemos que
08:22primero que es nuestra esencia.
08:24Como misioneros,
08:26la chacra representa
08:28todo. Y por supuesto que
08:30lo que viene como
08:32acciones complementarias, mantener
08:34un camino para un
08:36emprendimiento turístico,
08:38para llegar a un punto turístico
08:40es
08:42la materia necesaria
08:44y obviamente la vía troncal,
08:46porque si no se desarrollan.
08:48Por eso herramienta de trabajo también.
08:50En paralelo.
08:52Si hay una inversión grande
08:54en el medio de nuestra selva,
08:56pero no tenemos
08:58accesibilidad, no sirve de nada,
09:00se pierde y obviamente no se puede explotar.
09:02Lo mismo pasa con los
09:04pequeños productores que tienen que sacar su materia
09:06prima a las vías, a las rutas
09:08pavimentadas. Y en eso nosotros
09:10nos vamos buscando también un
09:12equilibrio en el mantenimiento de las pavimentadas
09:14con las terradas. Obviamente
09:16que no hay vinculación.
09:18Qué interesante.
09:20Qué lindo. Y hablando
09:22de estos caminos, hoy actualmente
09:24tienen proyectos
09:26más sustentables, ecológicos,
09:28pensando nuestras, no digo
09:30carreteras, pero sí nuestras rutas,
09:32nuestros caminos actualmente.
09:34Sé que hablábamos al principio, pero me gustaría
09:36refrescar esta parte. Viene de la mano
09:38hablando un poco de los caminos
09:40terrados, de hecho nosotros estamos
09:42haciendo muchos trabajos de captación
09:44del agua.
09:46Bueno,
09:48uno tampoco no dimensiona,
09:50de hecho nosotros a través
09:52de distintas pruebas fuimos viendo
09:54lo realmente beneficioso que es
09:56la utilización para luego
09:58hacer el riego.
10:00No solo preservar el camino
10:02que el agua no quede dentro de nuestra
10:04ruta,
10:06nuestra vía,
10:08sino que poder captarla
10:10y poder drenarla hacia también
10:12los campos linderos. Sabemos que
10:14tenemos de a épocas
10:16problemas de
10:18sequía. Y bueno, esto también,
10:20este recurso.

Recomendada