• ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00los cambios en la metodología de pago en la red de cuido habían generado enorme preocupación en
00:05madres y centros de cuido, así como en la comisión de niñez y adolescencia en la asamblea. La
00:10ministra de desarrollo humano y presidenta de lima reconoció la decisión de dar marcha atrás
00:14este lunes en el congreso. A partir de hoy todas las condiciones que tenía la red de cuido que
00:20es auspiciada por recursos públicos continúa tal cual como ha venido ocurriendo, se seguirán
00:28pagando los 131 mil colones por mes, seguiremos pagando en las condiciones en que se ha venido
00:34pagando. La decisión trajo tranquilidad a unos 800 centros de cuido que atienden a más de 30
00:39mil niños en el país. Para las madres la seguridad de poder ir a trabajar de poder desarrollarse de
00:45poder crecer como cabezas de familia que son con sus niños en un lugar donde saben que ellas
00:50pueden irse y son tranquilas y seguras. Para las alternativas la continuidad del servicio. El
00:55tribunal contencioso administrativo también acogió esta semana una medida cautelar
01:00provisionalísima interpuesta por la federación costarricense de ONGs para la niñez y la
01:05adolescencia. Con lo que resuelve el tribunal la directriz quedaba automáticamente suspendido
01:11verdad y cualquier efecto directo o indirecto que pudiera realizar el IMAS como consecuencia
01:17de la implementación de la directriz. La presidencia de la república informó el lunes por
01:22la noche que se llevarán a cabo ahora valoraciones con personeros del PANI, Sensinay, MEP, IMAS,
01:28Inamu, y Ministerio de Salud, aunque no mencionó a la Secretaría Técnica Nacional de la Red de
01:34Cuido. Esto para conformar mesas de trabajo que analizarán el impacto y alcances de la resolución
01:40derogada. Cualquier decisión que se tome a nivel de de niñez debería ser una decisión no unilateral
01:48sino una decisión tomada en conjunto por todos los entes participantes. Las reuniones iniciarán esta semana.

Recomendada