Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El aumento de ceniza en el aire
00:04ha provocado el fenómeno
00:06metrológico que se conoce como
00:09la calima. Nuestra compañera
00:11Angélica Barrantes nos tiene
00:13más información, ella está en
00:16Heredia, siguiendo paso a paso
00:19las fuertes erupciones de el
00:22volcán Poas. Adelante,
00:26Angélica. Hola, ¿Qué tal,
00:27Domingo? Muy buenas tardes para
00:30los expertos vulcanólogos, lo
00:33que han dicho durante la mañana
00:36de este miércoles es que se dio
00:38la erupción más reciente y más
00:39fuerte durante esa mañana que
00:41alcanzó los quinientos metros
00:43de altura, sin embargo, también
00:45la noche de este poder
00:49erupciones en el volcán Poas.
00:53Se están dando dos minutos, por
00:57lo que se está generando este
01:00aumento de ceniza, como calima,
01:02que es lo que se puede ver como
01:05veamos inmediatamente una
01:07inserción del vulcán, o lo que
01:08lo que nos dijo al respecto de
01:10este volcán. La dirección de
01:13viento es un factor importante
01:15en la en la afectación o donde
01:19se se nota más la la
01:21afectación y la afectación es
01:23más que todo por esa ceniza muy
01:27muy fuerte, es decir, respirar,
01:31y en general eso afecta más a
01:33la gente vulnerable, como
01:36niños o adultos mayores, o
01:38problemas o gente con problemas
01:41respiratorios. Esas erupciones
01:43son son muy frecuentes,
01:45entonces, aunque son pequeñas o
01:48modeladas de energía, la
01:52continuación de ese proceso es
01:54lo que está generando bastante
01:57en el atmósfera. Todavía no ha
02:00hay emisiones muy de mucho
02:03volumen de de ceniza en como en
02:06erupciones más grandes, pero
02:09pero si esa ceniza tiene
02:11afectación. Y es que como
02:15mencionábamos, la calima se
02:16caracteriza por la presencia de
02:17una niebla, uruma, blanquecina,
02:19o grisácea al horizonte. Este
02:21fenómeno es más notorio por la
02:22actividad del volcán y la poca
02:24intensidad en los vientos
02:25que ha habido últimamente.
02:27Justamente vamos a ver en
02:28pantalla algunas de las cámaras
02:29que tenemos en diferentes
02:31sectores de nuestro país.
02:32Primeramente, la cámara que
02:34tenemos en el sector de Rancho
02:35Redondo, queda directamente con
02:37la imagen del volcán Poas, que
02:39se puede ver cierta noción, y
02:41por supuesto, esta pluma que
02:42hablábamos, que puede alcanzar
02:43hasta los quinientos metros de
02:45altura, dependiendo de la
02:47erupción. Justamente, lo que
02:49mencionaba el vulcanólogo, es
02:50que a pesar de que son
02:51erupciones, pues, bastante
02:53comunes, pueden extender la
02:55ceniza en diferentes sectores
02:57alrededor, en cantones como
02:59Grecia, Sarcero, Bajos del
03:01Toro, y por supuesto, en llegar
03:03hasta sectores como Heredia, o
03:05también a la Juela. También
03:07otra de las cámaras que tenemos
03:09es en el sector de Bebedero, en
03:11Escazú, que justamente deja muy
03:13claro este fenómeno atmosférico
03:15que les mencionábamos, que se
03:16conoce como la calima, a pesar
03:18de que durante los meses de
03:19marzo y abril, la presencia de
03:21calima es bastante común por la
03:23sequedad del ambiente, se
03:25intensifica, por supuesto, por
03:27la presencia de la ceniza que
03:28está emanando desde el volcán
03:30Poas. Justamente, para
03:31explicarles un poco más sobre
03:32este fenómeno, conversamos con
03:33Rebeca Morera, ella es experta
03:35del meteorológico. Durante los
03:38meses de marzo y abril, se suele
03:40generar la calima, que es
03:42suspensión de partículas de
03:44polvo u otras este químicos en
03:47el en el aire o en el ambiente,
03:50por el poco flujo de viento que
03:52se presenta en esta época del
03:54año, ya que los vientos alicios
03:55disminuyen climatológicamente
03:57durante esta época y genera que
03:59se mantenga esta suspensión de
04:01partículas de diferentes
04:03entidades hacia nuestro país.
04:06Hay dos tipos de situaciones
04:08que se dan, una es de origen
04:10natural, como lo menciona, la
04:12ceniza o las erupciones
04:14volcánicas es uno de estos
04:15ejemplos, así como también por
04:17actividades del ser humano, como
04:19son las quemas agrícolas que
04:21también se dan durante esta
04:23época del año, y bueno, la
04:26ausencia de lluvias y el poco
04:28flujo de viento, pues genera que
04:30se mantengan en el ambiente.
04:34Y es que la salida constante de
04:36gases y ceniza ha afectado a
04:38cientos de personas, como les
04:40mencionábamos, en diferentes
04:42cantones de la provincia de
04:44Alacuela, y es que justamente
04:46este miércoles la Cruz Roja hizo
04:48que se den más de cuatro mil
04:50mascarillas, principalmente en
04:52esta primera fase, a estudiantes
04:54en diferentes escuelas del
04:56cantón de Grecia, principalmente
04:58en estos puntos donde son están
05:00más arriba, justamente en las
05:02faldas del volcán Paz, que son
05:04los que se ven más afectados, y
05:06también principalmente a esta
05:08población, que también son los
05:10que se ven principalmente
05:12afectados con alergias, o
05:14también afecciones en nariz y
05:16garganta. Justamente conversamos
05:18con don Johnny Gómez, él es el
05:20presidente del Comité Auxiliar en
05:22Grecia, para que nos comenten un
05:24poquito más acerca de esta labor
05:26que están realizando de la
05:28entrega de mascarillas.
05:30Bueno, en este momento la Cruz
05:32Roja costarricense se encuentra
05:34visitando más de 15 escuelas, la
05:36mayoría de ellas en las partes
05:38altas del cantón de Grecia,
05:40colindante con las faldas del
05:42volcán Paz, en donde se han
05:44distribuido mascarillas,
05:46principalmente a los niños, y
05:48escobones para facilitar también
05:50la limpieza de espacios comunes
05:52de las escuelas, para que también
05:54se disminuya un poco el tema de
05:56contacto de los niños con la
05:58ceniza. Bien, ahorita estamos
06:00distribuyendo más de 2.000
06:02mascarillas, esperamos llegar hasta
06:04las 4.000 mascarillas infantiles,
06:06y también en otra segunda etapa,
06:08la distribución de mascarillas para
06:10personas adultas. En este momento
06:12estamos bajo un esquema de alerta
06:14verde, sin embargo, pues sabemos que
06:16la actividad del volcán es todavía
06:18pues continua, es permanente
06:20prácticamente, y pues estamos también
06:22preparándonos para hacer algún otro tipo
06:24de intervención en caso que sea necesario.
06:28Y es que según los volcanólogos,
06:30la actividad del volcán se mantiene
06:32y se va a mantener, por eso Ignacio
06:34y televidentes, es muy necesaria el uso
06:36de la mascarilla para protegerse
06:38de afecciones respiratorias, principalmente
06:40si usted padece de estas de forma
06:42constante, y por eso es necesario
06:44el uso de la mascarilla, por supuesto
06:46seguir las recomendaciones que dan tanto
06:48las autoridades como la Comisión Nacional de Emergencias
06:50así como la Cruz Roja, por supuesto
06:52estaremos monitoreando la actividad
06:54del volcán Paz, como lo hemos hecho desde las
06:56últimas semanas, y estar muy atentos
06:58sobre lo que sigue de este
07:00colosso, Ignacio, la información que tenemos desde
07:02la provincia de Aredia, volvemos al set de telenoticias.
07:04Gracias, Angélica.