• hace 13 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con impresoras 3D, delincuentes imprimen en suelo tico partes básicas para fabricar armas
00:14de fuego.
00:15Bancos pegan el grito al cielo contra un proyecto de ley que los obligaría a hacerse responsables
00:22de todas las estafas bancarias que ocurren en el país, mientras la ceniza y el olor
00:27a azufre no paran cerca del volcán Poas.
00:31Vecinos toman medidas para proteger su salud y la de sus mascotas.
00:36El aumento en el transporte ilegal de personas es la principal causa del abandono de rutas
00:40de autobús, denuncia Canatrans.
00:43Más de 6.000 casos fueron resueltos sin tener que ir a vía judicial en una casa de justicia
00:49gratuita.
00:50Le contamos cómo puede usar este servicio.
00:53Sigan las dudas sobre la participación del Papa en las actividades de la Semana Santa.
01:00Esto y más en Telenoticias, edición nocturna.
01:03Hola, muy buenas noches, bienvenidos a Telenoticias, les saluda Yesenia Alvarado Leiva.
01:11Arrancamos de inmediato con información que se generó en las últimas horas.
01:15Un motociclista atropelló a un cuidacarros de limón y luego lo bateó.
01:21El hecho ocurrió en el centro de Limón este jueves en la tarde y todo quedó grabado por
01:25las cámaras de vigilancia de la zona, como estamos viendo en estas imágenes.
01:29Como se aprecia, el conductor de la moto enviste al hombre que intentaba cruzar la calle.
01:35Tras el atropello, derrapa, cae al suelo y regresa caminando hasta donde quedó el cuidacarros
01:40para patearlo y luego se retira del sitio.
01:43Al parecer, la víctima es una figura muy conocida en el centro de Limón.
01:47Tuvo que ser trasladado a un centro médico, pues resultó con varias heridas.
01:58Esta noche también un menor de entre 13 y 15 años fue asesinado de un balazo en la cabeza.
02:04El homicidio ocurrió en Esparzol de Esparza, esto en Punta Arenas.
02:08De momento no están claras las causas que mediaron en este lamentable hecho,
02:13en el que lamentablemente un joven pierde la vida.
02:17La escena fue resguardada por la Fuerza Pública a la espera de las acciones de la Policía Judicial.
02:28Un hombre dice que por falta de dinero se apultó a su madre en su propia casa.
02:32El hallazgo se dio tras la alerta de vecinos, quienes reportaron el fuerte olor
02:37y dijeron que tenían varias semanas de no ver a la adulta mayor.
02:41Los agentes judiciales encontraron el cuerpo en el patio de la vivienda en Barrio Sagrada Familia, en San José.
02:46Se trata de doña Priscila Vallejo Vallejo, de 88 años.
02:50Su hijo vivía con ella.
02:52Él confesó lo ocurrido, dijo que su madre falleció hace tres meses por causas naturales.
02:57Los análisis forenses concluirán si dice la verdad.
03:16La asociación bancaria costarricense pega el grito al cielo por un proyecto de ley que se tramita en el Congreso.
03:45La iniciativa busca proteger a los ciudadanos ante la lluvia de estafas que están ocurriendo.
03:50Pero, mucha atención, de ser aprobado este plan, los bancos tendrían que hacerse responsables de todas las estafas bancarias que ocurren actualmente.
03:59Según la asociación bancaria costarricense, el proyecto que se tramita bajo el expediente 23908 obligaría a los bancos a responder automáticamente en casos de estafa,
04:11aun cuando hayan actuado diligentemente y tomado medidas razonables para impedir el crimen.
04:17Los bancos señalan que en la práctica la iniciativa de ley haría muy lucrativa la actividad de los estafadores y podría llevar a un aumento en la cantidad de fraudes,
04:27como ocurrió en Chile tras una reforma de ley similar a la que se propone.
04:34El proyecto de ley obliga a los bancos a soportar automáticamente el costo de las estafas.
04:39Esto haría muy lucrativa la actividad de los estafadores y podría llevar a un aumento en la cantidad de fraudes,
04:44como ocurrió en Chile tras una reforma de ley similar a la que se propone.
04:49Así, esta iniciativa de ley adopta una visión muy simplista del problema, pues parte del supuesto de que los responsables de las estafas son los bancos.
04:58En realidad, las estafas bancarias son un fenómeno de crimen organizado que afecta tanto a los clientes como a los bancos mismos.
05:04Un bebé de tan solo 10 meses fue asesinado en octubre anterior y es una de las víctimas colaterales de la guerra narco entre los Mairi y otras bandas.
05:17El ataque ocurrió en Poadia Cerrí cuando dos mujeres y el menor viajaban en un vehículo.
05:22Una de ellas, de apellido Zulate Miranda, miembro del grupo criminal de los Mairi, era el objetivo de los sicarios.
05:29La mujer falleció en el tiroteo, además del bebé, quien recibió un disparo en el tórax.
05:34Recordemos que la banda de los Mairi fue desarticulada este miércoles.
05:37Los seis detenidos están a la espera del resultado de la audiencia de medidas cautelares.
05:42Además, otros seis miembros del grupo ya están en la cárcel.
05:47Puesto que en esa región se ha desatado una ola de homicidios propiamente por la lucha de territorios entre dos organizaciones criminales,
05:56en este caso esta organización que hoy prácticamente estamos desarticulando con otra organización conocida como Los Ladra.
06:02Desde las prisiones de estas personas, pues tenemos documentado ya por la investigación, por intervenciones, por diferentes medios,
06:09de que sí se están ordenando y se están ejecutando acciones que esos cabecillas las dominan y las mandan desde la cárcel para que se implementen aquí en la calle.
06:22DECRA no seguirá en Costa Rica para la revisión técnica vehicular a partir de julio.
06:28La Contraloría General de la República resolvió declarar sin lugar un recurso de apelación interpuesto por el consorcio alemán para seguir prestando el servicio.
06:38Ya desde rondas anteriores de apelación se había confirmado un incumplimiento financiero señalado por el Consejo de Seguridad Vial, COSEVI,
06:45el cual incide directamente en la posibilidad de que DECRA resultara precalificada.
06:51Así las cosas, la Contraloría confirmó el acto final de precalificación de otras dos empresas para la prestación del servicio de inspección técnica vehicular a nivel nacional.
07:03Se resolvió confirmar el acto final que declaró precalificadas las ofertas de las empresas TUB RAINLAND SERTIO SL y al consorcio APLUS CR.
07:13En el caso de TUB RAINLAND SERTIO SL, se revisó que el COSEVI acreditara el cumplimiento de experiencia en 25 millones de revisiones integrales que pidió el pliego.
07:26Estudiantes vecinos del volcán Boás aplican medidas para evitar que los afecte la ceniza y el olor a azufre mientras reciben clases.
07:33Telenoticias visitó la escuela de Fraijanes este miércoles y comprobamos que están preparados con baldes de agua, pañitos, húmedos y mascarillas.
07:42Esto es parte del protocolo para mitigar el impacto de la actividad del coloso.
07:46Mientras tanto, siguen las erupciones del Boás con columnas que alcanzan los 300 metros de altura.
07:53Aunque el acceso al parque se mantiene cerrado, las autoridades piden a las personas no ingresar por accesos clandestinos.
07:59Además, las alertas naranja y verde están activas en los cantones vecinos al volcán.
08:06Lo que decidimos fue pedirle a cada grupo que tuvieran pañitos, pañitos y una palanganita plástica, ¿para qué?
08:15Para que el momento, si se da una erupción bastante grande y que los afecte, entonces la docente del grupo saca la palanganita, moja los pañitos y cada niño agarra su pañito para respirar.
08:29Se evidencia una depositación importante de ceniza en todo lo que es el área común y de visitación del parque nacional, así como en el fondo del cráter
08:36y constantes emanaciones de estos materiales que son dispersados por el viento, generalmente hacia el oeste o suroeste.
08:46Bueno y seguimos hablando de este tema porque veterinarios hacen un llamado para proteger a los animales de la ceniza que continúa expulsando este volcán.
08:54Ante la actividad, así como a los humanos, los animales también se ven expuestos a afecciones por la ceniza.
09:00Para los animales caseros en lugares cercanos a la zona del parque nacional, ubicado en Alajuela, la recomendación es mantenerlos dentro de los hogares
09:09y para los rumiantes, es decir, vacas, toros, cabras u ovejas, acondicionar un refugio tipo invernadero o galerón para proteger a estas especies.
09:20Es importante tomar medidas ya que los animales se pueden ver expuestos tanto a los residuos del coloso como a la lluvia ácida y además presentar problemas en su salud.
09:35Las 30 mil pastillas decomisadas en febrero anterior en el centro de San José no son fentanilo.
09:40Los análisis realizados por el OIJ confirman que el cargamento corresponde a la droga conocida como MDMA y que tiene cafeína.
09:48El 4 de febrero anterior, en el allanamiento en la capital, detuvieron a dos hombres, un dominicano nacionalizado costarricense y otro tico.
09:55Ambos sospechosos cumplen prisión preventiva.
09:58Además, la policía mantiene operativos para evitar el tráfico de fentanilo, medicamento que se usa para tratar el dolor, pero al mezclarlo con drogas se vuelve mortal.
10:09Nos informaron que es MDMA, que es una droga de diseño con cafeína, es decir, una droga de las pastillas de las que normalmente vemos en la calle.
10:21Bueno, es una buena noticia que no sea fentanilo, pero siempre seguimos a la expectativa tratando de hacer análisis, incluso de información, para estar al pendiente de si este tipo de droga tan mortífera, el fentanilo, sigue presenciándose en el país.
10:39Mucha atención, Tienda Monje alerta a la población de publicaciones falsas y que se utilizan para estafar por parte de delincuentes en redes sociales.
10:48La más reciente es este posteo que estamos viendo ahorita de una supuesta venta de computadoras portátiles a mil colones.
10:54Imagínense, a mil colones.
10:56Esta instancia hace un llamado a la población a denunciar estas publicaciones y no darle clic a los enlaces que promueven y no hacer caso a los comentarios que aparecen ahí.
11:06El único canal oficial de Monje en redes sociales es Tienda Monje, donde puede consultar si tienen alguna duda.
11:16Las condiciones lluviosas en Limón y la zona norte continuarán hasta el final de semana.
11:23Ante el aumento de humedad en la vertiente del Caribe desde este jueves, durante la tarde y primeras horas de la noche, se presentaron condiciones lluviosas en la zona norte y el Caribe.
11:31Este patrón se mantendrá durante la semana con la posibilidad de que se extienda hacia el Valle Central, principalmente hacia el este.
11:38Para el Pacífico Central y Pacífico Sur, desde hoy jueves hacia el fin de semana se están esperando lluvias durante las tardes.
11:45Algunos chubascos de manera dispersa tanto en el Pacífico Central y Pacífico Sur.
11:49Incluso ya entre sábado y domingo pueden presentarse lluvias hacia el Valle Central, especialmente el día domingo, y hacia el este del Pacífico Norte.
11:58Alrededor de Cañas, también hacia la península de Nicoya, pueden presentarse lluvias durante el periodo de la tarde.
12:04Para el Pacífico Central y Sur se prevén chubascos acompañados de tormenta eléctrica.
12:09Este jueves todavía van a estarse presentando esas temperaturas cálidas durante la primera mitad del día, y todavía condiciones relativamente secas.
12:17Eso sí, durante la tarde estamos esperando un aumento de la humedad, más que todo en las capas superficiales de la atmósfera, y con esto también que puedan presentarse algunas lluvias en las montañas.
12:27Más que todo del Caribe Norte y Zona Norte, y también hacia el Pacífico Central y Pacífico Sur, que todavía se mantienen con alguna posibilidad de que se presenten chubascos localizados sin descartar tormenta eléctrica hacia estos sectores.
12:39Eso sí, el contenido de humedad viene desde el Caribe, en conjunto con vientos alicios que van a estar presentándose de manera moderada durante este jueves, y un aumento entre viernes y sábado.
12:50Por lo cual, ya durante la noche de hoy se van a estar presentando lluvias dispersas tanto en Zona Norte, Caribe Norte y lluvias aisladas para el Caribe Sur, y ya durante viernes y sábado esas condiciones van a continuar.
13:01Para este viernes, sábado y domingo se prevé que las condiciones lluviosas se desplacen hacia el Valle Central, específicamente hacia el oeste y sectores de Heredia.
13:10Debido a la presencia de cobertura nubosa y lluvias, podría haber una disminución en las temperaturas de 1 o 2 grados. Sin embargo, se espera que las condiciones se mantengan calurosas.
13:20También esperamos una disminución de las temperaturas máximas tanto en el Caribe como en Zona Norte. Estamos hablando de que puede presentarse una reducción de 2 a 3 grados de lo usual debido a la capa nubosa.
13:31Sin embargo, todavía van a ser temperaturas que se consideran todavía relativamente cálidas para estos sectores.
13:37Para inicios de la próxima semana se prevé que ingrese un nuevo empuje frío que estaría provocando un aumento en la velocidad de los vientos alicios.
13:49Los cuatro candidatos de liberación nacional, este viernes a las ocho de la mañana, en malas compañías.
13:57Y se mofan de cuestiones importantes.
14:02Noventa y uno punto cinco teletica radio, generamos conversación.
14:09El Tribunal Supremo de Elecciones le ordenó al gobierno no hacer cambios a la frecuencia de radio y televisión hasta que no haya una declaratoria de elecciones en el dos mil veintiséis.
14:19Así lo resuelve tras emitir una opinión consultiva a petición de la Cámara Nacional de Radiodifusión.
14:26El Tribunal Supremo de Elecciones argumenta que es necesario que haya acceso a información para el ejercicio del voto, pluralismo informativo y que las agrupaciones políticas tengan acceso a las plataformas o medios para difundir sus respuestas.
14:41Por lo que un apagón de radio y televisión podría provocar que algunas radioemisoras dejen de operar y desmejorar el acceso a la información político electoral.
14:50Con esto, el Ministerio de Ciencia y Tecnología deberá tomar medidas para extender las concesiones de las frecuencias hasta que el tribunal realice la declaratoria oficial de elecciones.
15:00Eso será hasta en el primer cuatrimestre del dos mil veintiséis.
15:04El traslado de servicios públicos atrasa por un mes la construcción del carril adicional en el sector de La Puzuelo en La Uruca, es decir, siguen las presas en esta zona.
15:18La entrega de este proyecto se tenía estimada por parte del MOC PONAVI para este mes de abril.
15:25Sin embargo, la reubicación de una tubería sanitaria provocó un ajuste en el cronograma, por lo que se espera que la nueva fecha de finalización de esta obra sea en el mes de mayo.
15:34Este proyecto, que había iniciado el pasado mes de febrero, incluye el mejoramiento de la tubería pluvial, que es la primera etapa, y una segunda, la ampliación del carril que mejoraría el flujo del tránsito no solo en la rotonda Juan Pablo II, sino que en la zona de La Uruca y Ruta 1.
15:50Hemos recibido mucha colaboración de la IA, obviamente, y el resto de empresas que se encargan de todo lo que son los servicios públicos para, lejos de percibir una mejora a nivel del programa de trabajo, poder ajustarnos.
16:03Algo que estamos implementando y que me parece que es muy importante es la doble jornada, justamente para mantenernos de acuerdo con la programación, y creo que aquí lo importante es la fecha de terminación,
16:12porque ya le estaríamos dando una fecha de terminación, justamente, a los usuarios para el mes de mayo, donde ya podrían percibir, obviamente, una mejora significativa en todo lo que sería el recorrido desde Juan Pablo II hacia lo que sea el sector de La Uruca.
16:25El proyecto cuenta con un 45% de avance, y tiene instalados 247 metros de tubería, de 1.5 metros, y en total serán 350 metros de canalización para atender la adecuada distribución del agua llovida para evitar inundaciones en el sector con el ingreso de la época lluviosa.
16:43El carril adicional en construcción será para los conductores que vienen desde la Rotonda Juan Pablo II hasta La Pozuelo y buscan doblar a la izquierda hacia La Uruca. Esto es una segunda fase de los proyectos que se realizaron en las cercanías al Monumento al Agua con el objetivo de agilizar el tránsito en un sector con un flujo tan conflictivo.
17:02Vamos a ver, algo importante es que la Rotonda Juan Pablo II tiene un tercer carril, que actualmente no funciona de la mejor forma que se quisiera. O sea, el tercer carril ya ha existido desde siempre, pero se vuelve a incorporar en dos para las personas que se dirigen justamente a La Pozuelo.
17:18Con este tercer carril le estaríamos dando ya un carril, por decirlo así, exclusivo para todas las personas que se quieren dirigir a lo que sería la Ruta Nacional 108 hacia el sector de La Uruca, donde ya podrían enrumbarse sin tener que, por decirlo así, saturar los otros dos carriles que son los que se dirigen hacia lo que sería Heredia.
17:37Esta segunda fase de obras en el sector de La Uruca tiene un costo de 617 millones de colones y están a cargo de la constructora Meco.
17:46Los atunes y sardinas estuvieron en la mira del Ministerio de Economía. Recomiendan ver bien el peso de cada marca y comparar precios en los diferentes comercios.
17:58Del 3 de febrero al 24 de marzo, el Ministerio de Economía realizó una verificación de contenido neto y precios de atunes y sardinas. Lo hizo en 303 comercios de 55 cantones del país.
18:12En cuanto a atunes, el 100% de los analizados cumplió con su contenido neto, peso escurrido y calidad. Sin embargo, se encontraron con diferencias de precios, el mayor de 193% en un mismo producto pero de diferente marca.
18:29Una lata de atún trocitos en aceite de 106 gramos de peso escurrido en un comercio de Pérez Celedón era de 680 colones, en Esparza costaba 1,995.
18:42En sardinas hubo cuatro marcas que incumplieron con el peso. Al revisar el precio de una lata en salsa de tomate de 93 gramos, el peso escurrido en envase cilíndrico y de la misma marca en Santo Domingo de Heredia costaba 300 colones
18:58y en Entre Ríos de la Unión, 999. O sea, una diferencia del 233%.
19:06Tener la certeza cuando va a hacer la compra de fijarse en lo que el comercio le informa o le debe informar sobre el precio por unidad de medida.
19:17Esa es la información más importante que el comercio le da a un consumidor y es cuánto está pagando por cada gramo de producto, porque eso es lo que realmente le va a permitir hacer la comparación para tomar una decisión.
19:37Además se hicieron ocho prevenciones a productos por etiquetado y por este mismo motivo a seis empresas. Tuvieron 10 días hábiles para corregir.
19:46Todo lo que vayan a decirnos qué van a hacer, nosotros lo verificamos. Si no lo hacen, entonces procedemos a presentar la denuncia ante la Comisión Nacional del Consumidor, que ese es el órgano que emite las sanciones.
20:00Y ahí se pueden enfrentar sanciones que van desde los 600 mil colones hasta 18 millones.
20:10¿Han tenido que aplicarlo?
20:12Montones, montones hemos tenido que aplicarlo.
20:14Se recuerda a la hora de comprar productos ver la fecha de vencimiento y en caso de latas revisar que no tengan golpes.
20:24En promedio cada día la policía decomisa siete armas de fuego, algunas fabricadas en impresoras 3D.
20:31Según los datos del OIJ, con las armas de fuego se cometen la gran mayoría de los homicidios.
20:37En 189 de los 240 asesinatos registrados a la fecha, el agresor usó ese tipo de arma para acabar con la vida de la víctima.
20:45La más usada es la pistola 9 milímetros, ya que por su tamaño es más fácil de transportar y ocultar, pero también tiene otras características que la hacen apetecidas por los sicarios.
20:55Por ejemplo, para ejecutar un sicariato en una motocicleta, para ponerlo de ejemplo, es muchísimo más sencillo utilizar una arma pequeña que utilizar una AK-47 y una AR-15, por ejemplo, para ese tipo de actividades.
21:07¿Qué es lo que están buscando en poder de fuego? Que tengan cargadores extendidos.
21:13Soto agregó que por año entre la Fuerza Pública y el OIJ decomisan unas 2.800 armas de fuego, es decir, un promedio de siete cada día.
21:21Entre esas figuran las armas cortas como las pistolas y las largas tipo fusiles AK-47 o AR-15.
21:29Lo que llama la atención de la policía es que en algunos casos han encontrado armas fabricadas con impresoras 3D.
21:36El componente mecánico del arma, es decir, todos los gatillos que son los de precisión, eso lo están importando ilícitamente al país.
21:45Y las carcasas, eso sí se puede hacer en 3D, que son, es decir, el componente donde van los insumos mecánicos, como las culatas, como el cañón.
21:57Hasta el momento, el OIJ no ha detectado laboratorios clandestinos en donde se produzcan armas con impresoras 3D.
22:03Lo que sí está claro es que los grupos delictivos suelen intercambiar drogas por armamento, incluyendo granadas de fragmentación y de gas.
22:10Acá hemos visto armas simulando las P90 belgas, ese tipo de rifle de asalto, que son hechas en Estados Unidos y que en algún momento, hace algunos años, por el 2015, fueron incluso llevadas a Venezuela.
22:28Y han aparecido acá y han estado involucradas en homicidios gravísimos.
22:32En la mayoría de casos, las armas decomisadas a grupos delictivos son destruidas en la dirección de armamento del Ministerio de Seguridad.
22:42¿Por qué está aumentando el transporte ilegal de personas en nuestro país?
22:47Está con nosotros nuestra compañera Gloriana Casasola para explicarles este tema.
22:51Buenas noches, Gloriana.
22:53Muy buenas noches, Yesenia.
22:54Para ustedes y para nuestros televidentes, en realidad, el aumento o la proliferación del transporte ilegal de personas en nuestro país está causando un abandono de las rutas de autobús.
23:05Así lo ha denunciado la Cámara Nacional de Transporte.
23:09Pues solo en las últimas dos semanas, los vecinos de Barrio Luján y Zambito se quedaron sin este servicio.
23:14El caso más reciente es el de la empresa Cepul, que anunció el cese de operaciones de la ruta seiscientos sesenta de Zambito, el Seibo, y la pintada en la zona sur del país.
23:25Algo similar a lo que ocurrió días atrás con el operador que brindaba el servicio Barrio Luján, San José, que abandonó la ruta ante la baja demanda.
23:34Y si bien el problema no es reciente, se ha agudizado en los últimos años.
23:39La proliferación de servicios informales, servicios piratas que han venido drenando la demanda del servicio de transporte público y la atomización de los servicios de ruta regular con servicios especiales por parte de autorizaciones privadas.
23:53Según estimaciones del Consejo de Transporte Público, cerca del veinticinco por ciento de las rutas de autobús se encuentran en abandono, cifra que podría seguir aumentando.
24:04Los más afectados son los vecinos que se quedan sin el servicio de bus en sus comunidades.
24:09Esto requiere de acciones puntuales por parte del Consejo de Transporte Público, del Ministerio de Obras Públicas y de la Policía de Tránsito.
24:17Pero también sabemos que existe una problemática del recurso humano en cuanto a la policía de tránsito para poder acceder a los servicios de autobús.
24:27Pero deben tomarse decisiones y deben incentivarse mecanismos de reactivación del sector para garantizarle a los pobladores de todas estas comunidades, no sólo que se les va a devolver su servicio, sino que no van a tener que pasar los servicios de autobús.
24:42Pero deben tomarse decisiones y deben incentivarse mecanismos de reactivación del sector para garantizarle a los pobladores de todas estas comunidades, no sólo que se les va a devolver su servicio, sino que no van a tener que pasar los servicios de autobús.
25:12La Cámara Nacional de Transporte surge la priorización del servicio de manera que mejoren los tiempos de viaje de los usuarios y piden a las autoridades implementar una estrategia integral que proteja el transporte público formal.
25:29De acuerdo con los datos más recientes brindados por el Consejo de Transporte Público, de las 396 rutas de autobús que hay en todo el país, cerca de 98 se mantenían en abandono.
25:39A estas habría que sumarle los dos casos que se han presentado en las últimas semanas, en el caso de la ruta entre Barrio Luján y San José, y la otra ruta que es de la empresa Cepul, que brindaba este servicio en el sector de San Vito.
25:53La denuncia que hace la Cámara Nacional de Transporte es la afectación que esto a futuro genera también para estas comunidades que se quedan sin el servicio de transporte público, porque en muchos casos, una vez que se regresa esta concesión al CTP, ningún otro empresario decide brindar el servicio en estas rutas por la baja demanda que tiene.
26:13Es interesante el llamado de atención que hace Canatrans, pero a la vez no sé, Gloriana, cuáles podrían ser posibles soluciones, porque la gente toma una decisión que afecta al autobusero, y me explicabas antes que al final entonces el concesionario de esa ruta toma una decisión debido a que no tiene clientes.
26:34Sí, es una situación bastante complicada, tenemos que recordar que el sector autobusero fue uno de los más afectados durante la pandemia, y al día de hoy ellos siguen indicando que aún no se recuperan, esto ha impedido, por ejemplo, en algunas ocasiones que se dé el recambio de las unidades de autobús, puesto que no pueden tener acceso a créditos para poder hacer esta sustitución.
26:55Aunado a esto, luego de la pandemia disminuyó la demanda del servicio de transporte público, no podemos dejar de lado el aumento que ha tenido la compra de vehículos en nuestro país, pues las personas prefieren viajar de manera individual.
27:09Algunas de las propuestas que ellos establecen es poner mayores controles al transporte ilegal de personas, reconocen también el faltante de oficiales de tránsito, por ejemplo, que hay en nuestro país para verificar este tipo de cumplimientos, pero uno de los trabajos tiene que ver con la priorización del transporte público en nuestro país.
27:31Por ejemplo, hacer valer los carriles exclusivos de autobuses, o bien hacer la sectorización para que las personas puedan optar por este servicio de transporte público, porque lamentablemente en este momento, si una persona decide tomar un autobús, va a tener que comerse las mismas presas que se comen las personas, entonces no están viendo ese beneficio añadido de utilizar el servicio de transporte público.
27:57Es un tema bastante complejo y, Yesenia, lo más grave es que las comunidades más alejadas del gran área metropolitana son quienes se ven afectadas, entonces, por ejemplo, si una ruta, voy a poner un nombre, entre Limón y San José, pierde esa concesión, las personas que no tienen los recursos para viajar en su propio automóvil tienen que pagar un servicio privado de transporte y al no haber un autobús o una ruta, pues estas tarifas no las está regulando nada.
28:28Definitivamente es un tema preocupante, Gloriana, y lo que señalabas de la falta de policías de tránsito refleja esta situación muy bien, el impacto que tiene.
28:39Recuerdo que el año pasado, en una oportunidad que estuve en Perú, ahora, en los ejemplos que mencionabas, hablabas de dos comunidades aquí en la zona urbana que se quedaron sin el servicio.
28:52En la zona urbana, en Perú, para que se respete el tema del carril exclusivo, hay policías de tránsito que están siempre defendiendo ese carril para el transporte público y, definitivamente, la gente va mucho más rápido en bus frente al tráfico que se genera en el resto de los carriles.
29:13Bueno, un ejemplo donde se hace cumplir.
29:15Claro, y eso que en nuestro país los carriles exclusivos funcionan únicamente por horarios, por esas horas pico, es donde se habilita ese carril exclusivo de buses.
29:25Lamentablemente, no hay quien lo regule y los vehículos particulares utilizan esta misma vía que al final no se logra ese objetivo deseado que es que los usuarios de transporte público puedan trasladarse de un punto a otro de una manera más rápida.
29:40Algo nada más importante de señalar es que la ARESEP mantiene también una mesa de trabajo para poder evaluar el impacto que puede tener el abandono de las rutas de autobús que se viene acrecentando en las últimas semanas.
29:54Muchas gracias por toda la información, Floriana.
29:56Continuamos con otras noticias.
29:58Ropa negra, armas y un celular hallados en una casa de seguridad en San Francisco de Dos Ríos podrían vincular a un grupo criminal con varios tumbonazos o robos de droga ocurridos en las últimas semanas.
30:13El allanamiento lo realizaron agentes de la sección de estupefacientes del OIJ dirigidos por la Fiscalía Adjunta contra el narcotráfico y delitos conexos en una vivienda en San Francisco de Dos Ríos.
30:25Se trata de una casa de seguridad de un violento grupo criminal en la cual estaba un sujeto de apellidos Morales Vargas, vecino de Curridabat.
30:33Al ingresar a la casa los agentes judiciales encontraron esta cantidad de dinero que ascendería a unos 20 millones de colones en billetes de mil, dos mil y cinco mil colones.
30:44Estamos muy centrados en toda esta zona sur de la capital donde tenemos una altísima incidencia de homicidios.
30:52Ustedes han sido testigos de lo grave que está la situación en esta zona y por lo tanto muchos de los esfuerzos de la Fiscalía de Narcotráfico y la de Crimen Organizado junto con el OIJ se enfocan en esta zona.
31:06Esta investigación se relaciona con una organización que distribuye droga en la zona y que creemos está vinculada a otro tipo de hechos delictivos como el tema de tumbonazos también.
31:20Entonces el día de hoy en esta acción estamos deteniendo a una persona, de momento la causa es por legitimación de capitales.
31:28Estamos decomisando una importante cantidad de dinero, creemos aproximadamente porque el conteo sigue, que pueden haber unos 18 millones de colones más o menos, armas y también tenemos indumentaria de la que utiliza estos grupos criminales para similar, ser policías mientras hacen sus otras acciones delictivas.
31:52Tenemos por ahí una fotografía del dinero precisamente que ha sido decomisado, se habla de alrededor de por el momento de 18 millones de colones y se ve que es dinero de denominación de mil colones, dos mil colones, es dinero de muy baja denominación, mil y dos mil los billetes, por eso el conteo se hace lento.
32:10Lo cual hace presumir, porque no lo puedo garantizar, pero hace presumir que está relacionado con narcomenudeo también, con lo cual estaríamos llegando ya aproximadamente a 223 con este de hoy.
32:24Allanamientos en tres meses, acciones operativas sobre todo enfocadas dentro de la línea que llevamos para tratar de bajar homicidios, que es atacar el narcomenudeo, las ventas de droga en lugares poblados, en barrios que generan tantísima inseguridad y con esto permitir que la fuerza pública también entre y trate de retomar control territorial en esas zonas.
32:50Pero además los agentes judiciales hallaron esta ropa negra, un arma de fuego y hasta un celular que ahora podrían relacionar a la organización criminal con varios tumbonazos o robos de droga ocurridos en las últimas semanas.
33:04Es una información que recibimos que nos decía que en un residencial podría haber una casa utilizada como caleta para una estructura criminal, tiene el perfil, estas estructuras normalmente utilizan barriadas con perfil medio o alto para pasar desapercibidos.
33:23De momento en el allanamiento estamos decomisando cerca de 18 millones de colones en efectivo y un arma de fuego, tenemos una persona detenida y alguna ropa de tipo policial que podría haber sido utilizada para algún tipo de actividad criminal.
33:40Estamos en esa fase inicial, estamos tratando de pegar el caso con uno que ya llevábamos para ver si se trata de la misma estructura, pero por las circunstancias y características podríamos decir que es muy probable.
33:52La ropa precisamente podría ligarse con esa estructura a raíz de hechos como tumbonazos.
33:58Si efectivamente, cuando hemos tenido el tema de tumbonazos y que ustedes en algún momento han publicado, se hacen para pasar por policías, algunos con identificaciones de fuerza pública, de OIJ, etc.
34:09Aunque no tenemos esa identificación aquí precisa, pues sí tiene algunas características, pantalones de los que usa la policía, algún tipo de zapatos y cosas de ese tipo que nos hace presumir con un nivel de certeza importante que podría estar vinculado a algunos tumbonazos que hemos tenido en otros lugares aquí del Valle Central y ahí es donde tenemos que trabajar y amarrar esa información.
34:30El detenido ahora es investigado por legitimación de capitales.
34:34De cara a la convención del Partido Liberación Nacional este domingo, conoceremos ahora un poco más de una de las personas precandidatas. A continuación, Carolina Delgado Ramírez.
34:45Soy Carolina Delgado, soy el cambio, liberación nacional. He estado en política gran parte de mi vida, pero además he sido una mujer de retos, de visión y eso es lo que quiero hacer. Por eso estoy metida en este proceso para el 6 de abril, porque quiero cambiar al partido y quiero cambiar a Costa Rica.
35:12La política con las mujeres no es sencilla, pero en este momento en particular creo que Costa Rica está preparada para tener otra mujer presidenta y lo he visto de manera muy, muy clara. Representamos el cambio, han empezado a reconocer claramente que somos mujeres decididas, que somos mujeres fuertes y que podemos hacer el cambio.
35:36¿Cómo disminuirá la ola de violencia, homicidios, víctimas colaterales e inseguridad ciudadana que vive el país?
35:43Tolerancia cero. En seguridad tenemos que establecer ese norte para poder asegurarnos que vamos a combatir lo que hoy estamos todos sufriendo, la peor inseguridad en la historia de Costa Rica. Para eso necesitamos tener recursos, no solamente económicos, sino también personas preparadas, personas con las condiciones para poder atender la inseguridad y de manera paralela atender la parte preventiva.
36:09¿Cuáles son sus soluciones para disminuir las listas de espera de la caja y la crisis de médicos especialistas?
36:16Realmente hoy es muy triste tener que esperar más de un año, dos años para poder tener una operación o para poderse hacer un examen en la caja. Tenemos que ampliar la atención primaria en salud, para eso ocupamos trasladar muchos de esos exámenes a esa atención primaria con especialistas y con equipos y con eso vamos a empezar a pelear todas las listas de espera.
36:41¿Cuáles son las tres acciones que llevará a cabo para que nuestros niños y jóvenes salgan del apagón educativo?
36:47Yo diría que hay que ponerle una bomba al Ministerio de Educación y a la currícula que hoy tenemos. La educación hoy no le enseña ni a leer, ni a comprender, ni menos a sumar. Y si hablamos de hablar inglés, bueno, 11 años perdidos tienen los muchachos. Tenemos que cambiar la currícula que se adecue a la realidad de Costa Rica y que además a la realidad de sus propios cantones.
37:12Los colegios técnicos ni siquiera investigan qué es lo más importante que tienen que estudiar para poder tener oportunidades laborales de calidad. Necesitamos hacer eso, transformar completamente la educación.
37:25Ha chocado con mucha frecuencia con la gente de su partido. En 2023 el Comité Ejecutivo del PLN analizó separarla por su cercanía con el Presidente de la República, quien le hizo un reconocimiento público en celebraciones de la anexión en Guanacaste.
37:38También en 2022 fue cuestionada por mantener una postura diferente a la de su bancada en el tema de eurobonos y crimen organizado.
37:46En su aspiración presidencial se siente apoyada en el PLN. ¿Quién le apoya al partido?
37:52Yo soy una mujer de bases. He trabajado el país levantando la bandera de liberación, pero levantando la bandera de toda la dirigencia del país, desde Talamanca hasta La Cruz, en todo lado. Y esa es la gente que a mí me apoya.
38:08Hay unos pocos que no les agrada que los señalen, que los critiquen, que critiquemos la política tradicional. Yo la he criticado en liberación nacional, por eso siempre he sido señalada y no solamente en el 2022 sino en el 2023.
38:23Si nosotros siempre pusiéramos el norte en lo que es mejor, no solamente para el partido sino para el país, muchos seríamos criticados porque estaríamos haciendo las cosas diferentes.
38:33¿Hay alguien que le apoya en liberación nacional?
38:35Muchos. Lo que pasa es que yo no tengo ni padrinos ni muletas, diríamos. Entonces hay gente que espera que uno diga que fulanito, sucanito. No, no. A mí me encanta ir a visitar a la dirigencia base a la que ha sostenido liberación nacional y esa es la gente que hoy está conmigo.
38:53¿Cree que los expresidentes verdiblancos deben jugar algún rol de aquí a la campaña de 2026?
39:01Yo creo que el señalamiento de que se hagan a un lado ha sido fuerte, no solamente dentro de liberación sino fuera de liberación. Tuvieron su momento, tomaron sus decisiones, pero hoy necesitamos renovar, necesitamos cambiar.
39:16Liberación somos muchísimo más que tres o cuatro nombres y eso es lo que yo estoy promoviendo en este proceso.
39:23En el programa Estado Nacional habló sobre la necesidad de un PLN nuevo y diferente y de eliminar las viejas mañas en el partido. Puntualmente, ¿cuáles son tres malas y viejas mañas que usted pretende erradicar?
39:37Somos sordos, no escuchamos a la gente. Honestamente hoy la gente no puede venir a hablar con liberación nacional. Nos alejamos de todos los sectores y alguna gente no solamente no escucha sino que no tiene la capacidad de conversar y dialogar.
39:52Uno. Dos. Si no sos parte de esa estructura, ¿qué es lo primero que hacen? Te quieren echar. ¿Verdad? Y entonces eso ha sido reiterativo con muchísima gente, inclusive conmigo, en un par de oportunidades.
40:04Y cuarto. Tenemos que transparentar todos los procesos. No podemos seguir inclinando la balanza hacia un candidato o hacia otro o hacia una persona dentro del partido. Esta renovación tiene que ser completa, tiene que ser desde las bases.
40:19Y tenemos que poner en primer lugar los liderazgos de la gente que son reales y que nunca por muchísimo tiempo no los hemos querido ver.
40:28Como arquitecta, ¿cuál sería su obra prioritaria en la infraestructura del país?
40:32Yo creo que lo primero que hay que entender como ingeniero, como arquitecto, es cómo establecemos esa prioridad en cuanto a infraestructura. ¿Por qué? Porque hoy el problema no es qué obra hacemos, es cuánto dura para poderlo hacer y cómo la financiamos.
40:48Ya creo que tenemos que sentarnos y hablar serios y decir qué vamos a hacer en el país. Porque no es solamente construir una carretera, eso lo podemos hacer. Pero si nosotros nos sentamos además a redefinir todo el servicio público de transporte, entonces la infraestructura que ocupamos va a ser diferente.
41:07Entonces de la mano de volver a pensar cómo va a ser la movilidad del país, hay que promover algunas obras de infraestructura.
41:15La tasa de desempleo disminuye por el aumento en trabajos informales. ¿Cómo crear empleo de calidad en Costa Rica?
41:23Pues generando competitividad. Costa Rica es un país que debería tener mayores condiciones para que la gente quiera venir a invertir aquí. Y para poder hacer eso, volvemos a lo mismo. Esto es un ciclo. Necesitamos mejor educación, más adaptada a la realidad.
41:37Tenemos que montar a Costa Rica en el tren de la innovación y traer muchas cosas que hemos hecho bien, pero reforzarlas. Pero para eso necesitamos tener profesionales de exportación que nos permitan a nosotros, no solamente que se vayan fuera del país, sino que sea uno de los pilares para que la gente pueda venir a desarrollar en Costa Rica y diga, en Costa Rica, wow, ahí tenemos todo lo necesario para poder invertir.
42:07¿Quién será el próximo candidato del Partido Liberación Nacional? Usted decide. Conozca sus propuestas en el debate final, este viernes 4 de abril a las 7 en El Siete.
42:29Bueno, y esto es una muy buena opción de servicio. Muchas personas han logrado resolver denuncias o conflictos sin necesidad de ir a la vía judicial. ¿Cómo ocurre esto y dónde se puede accesar ese servicio gratuito? Esta vuelta con nosotros, Gloriana Casasola.
42:46Yesenia, esto tiene que ver con un programa que inició en el año dos mil, es llamado Las Casas de la Justicia. Más de seis mil casos fueron resueltos sin necesidad de ir a una vía judicial gracias a una de ellas. ¿Cómo se puede acceder a este servicio? Se lo contamos a continuación.
43:03La Casa de la Justicia de la Universidad Latina de Costa Rica cumple veinticinco años, tiempo en que se han llevado a cabo procesos de mediación y conciliación en temas de familia, conflictos vecinales y comerciales. Desde entonces, se han resuelto unos doscientos cincuenta conflictos cada año.
43:22Un espacio abierto a la comunidad, un espacio de apoyo que permite el diálogo, el consenso y la resolución de conflictos donde las personas involucradas, afectadas pueden evitar ir a un proceso judicial y aprovechar los servicios que les ofrece la Casa de Justicia precisamente para resolver esos conflictos en esta primera etapa.
43:48La Casa de la Justicia recibe un promedio de sesenta solicitudes de mediación por mes y este espacio también permite que los estudiantes de derechos se formen como mediadores.
43:58En las casas de justicia se atienden situaciones muy concretas, las personas generalmente vienen emocionalmente muy cargadas y son cosas que uno no se imagina, donde las leyes no te dicen exactamente qué hacer y qué no hacer. Entonces, fue un proceso de sensibilización y también de aprendizaje.
44:18Esta mediación es gratuita, evitando costos legales para las personas.
44:24De acuerdo con el Ministerio de Justicia y Paz, a lo largo de todo el país hay quince casas de justicia, esta en específico se ubica contigo al campus creativo de la Universidad Latina de Costa Rica para que las personas pues puedan resolver ahí los conflictos en temas familiares, conflictos vecinales o incluso comerciales.
44:45Y estabas adjuntando ahí el número de WhatsApp y el correo electrónico a donde la gente se puede comunicar cuando tenga algún tipo de situación como estas.
44:53En efecto, Yesenia, para quienes les quede conveniente esta casa de justicia que está ubicada en la Universidad Latina y que cumple veinticinco años, en la pantalla usted puede ver tanto el número de teléfono como el correo electrónico donde pueda hacer la solicitud para resolver su conflicto.
45:09Muchas gracias, Gloriana.
45:11Un oficial de la Fuerza Pública sufrió un aparatoso accidente debido a un hueco en la vía principal de San Rafael Abajo de Desamparados.
45:20El accidente ocurrió pasadas las once de la noche de este miércoles sobre la vía principal de San Rafael Abajo en Desamparados.
45:27Un oficial del Grupo de Apoyo Operacional de la Fuerza Pública iba en sentido San Rafael hacia San Sebastián cuando cayó en un hueco y se precipitó con la moto en la que patrullaba.
45:37De seguido, una persona que pasaba por el sitio ayudó a la gente quien quedó tendido en el suelo durante varios minutos.
45:44El Ministerio de Seguridad reportó que pese al aparatoso del accidente el policía sufrió lesiones menores y se encuentra estable aunque fue incapacitado.
45:53El hueco sobre la vía pública que provocó el percance al parecer fue producto de unos trabajos encargados por acueductos y alcantarillados a una empresa privada.
46:01Telenoticias consultó al AIA sobre este tema y respondieron que este mismo jueves repararían el hoyo.
46:08La Vía Nacional 214 es de alto frío vehicular y conecta los distritos de San Rafael Arriba y San Rafael Abajo en Desamparados con los distritos Merced y San Sebastián en San José.
46:20Este es el segundo accidente que ocurre en menos de una semana y que involucra a policías.
46:24El sábado en Rincón de Cacao, en Tambor de La Juela, la oficial de la Fuerza Pública Astrid Gómez Cruz falleció al ser chocada por un vehículo cuyo conductor al parecer iba bajo los efectos del alcohol.
46:41Ante la guerra arancelaria de Donald Trump, solo los mexicanos parecen estar tranquilos. ¿Por qué? Se lo explicamos al volver de la pausa.
46:55Gracias por continuar con nosotros. Sigue en duda la participación del Papa en las actividades de la Semana Santa.
47:02Médicos ven difícil que pueda asistir a la misa de Pascua pese a que el Papa Francisco muestra una mejoría en su estado de salud.
47:09Incluso ha aumentado los periodos que puede estar sin el oxígeno.
47:13En el Vaticano confirmaron que el Papa solo recibe el apoyo respiratorio principalmente durante la noche.
47:19El sumo pontífice se encuentra activo firmando documentos en su escritorio.
47:22El Papa estuvo internado 38 días en un hospital de Roma tras los problemas pulmonares que sufrió desde el 14 de febrero.
47:33Mientras en Estados Unidos temen, se disparan los precios de muchos alimentos que necesitan importar, en México respiran más tranquilos en materia de aranceles.
47:44Será una de las promesas de campaña de Trump. El mundo se estaba preparando ya para estos aranceles,
47:49pero las cifras que desveló anoche son tan altas que incluso algunos senadores de su partido han mostrado su preocupación.
47:55Hoy en Estados Unidos uno de los mayores temores es que se disparen los precios, por ejemplo, de muchos alimentos que este país necesita importar.
48:02Pero en la Casa Blanca siguen defendiendo con entusiasmo este plan.
48:05El mensaje que está lanzando hoy el gobierno es que algo de dolor a corto plazo merece la pena
48:09si sirve para llegar a ese objetivo tan ambicioso que es nada más y nada menos que revitalizar la industria estadounidense.
48:17Trump pretende empujar a las empresas que quieran evitar estos aranceles a traer sus fábricas aquí.
48:23Promete transformar no sólo el comercio sino la producción mundial.
48:27México ve hoy cómo desaparece esa losa que pesaba sobre su economía de convertirse en el país del mundo más perjudicado por la guerra comercial.
48:35Un gran alivio porque México no sufrirá lo que Donald Trump llama aranceles recíprocos
48:41y que el gobierno aquí lo atribuye a la paciencia y serenidad con la que han enfrentado sus amenazas.
48:47Si se mantienen los gravámenes que ya le había impuesto la industria del acero y el aluminio y también a la fabricación de automóviles.
48:55De hecho Stellantis, propietaria de marcas como Jeep o Chrysler, acaba de anunciar que suspende temporalmente sus actividades en las factorías de Canadá y México.
49:05No puedes anexionarte un país aunque alegues seguridad.
49:20Ese es el mensaje de la primera ministra de Dinamarca desde Groenlandia a Donald Trump que codicia este territorio autónomo danés por sus recursos naturales.
49:27Mette Frederiksen se encuentra de visita en la isla del Ártico para mostrar apoyo a los groenlandeses.
49:36Bruce Springsteen va a publicar 7 discos el próximo 27 de junio.
49:4283 canciones de las cuales 74 son inéditas.
49:45Son temas grabados entre 1983 y 2018.
49:49Ya hizo algo parecido hace 27 años.
49:52Su nuevo proyecto se titula Los últimos álbumes e incluye una banda sonora para una película que nunca se llegó a grabar.
50:05La ninja mal acapara todas las miradas del mundo del fútbol por su talento y su calidad.
50:35Marca el tempo del Barça, juegan a su ritmo.
50:39Tiene cositas.
50:42Y si pensaban que este golpe en el tobillo, esa sangre, iba a frenarle, crea su error.
50:47Que no, que nada de cambio, que quería más.
50:50Se fue muerto pero tuvo tiempo para reventar la zona mixta de Valde.
50:58Ya saben, yo fui lo más real.
51:00Un nuevo baile para la ninja mal.
51:05Gracias por su compañía.
51:07Más noticias mañana a las 5 y 50 de la mañana en nuestra edición de matutina.
51:11Que tengan un sueño preparado.

Recomendada