• hace 2 horas
Transcripción
00:00se viene la semana mayor y con ella las tradicionales mieles de chiverre y de
00:05coco apenas para acompañar su arroz con leche también. Que delicia, vean aquí
00:10está Mau, Mau muchas gracias por venir. Encantadísimo. De tortillería greca, Mau
00:15este es el chiverre, verdad? Bueno sí, esto es algo que queríamos mostrar porque por
00:21lo general nosotros siempre vemos la miel y la vemos o en el frasco o dentro
00:24de la empanada. Es verdad. Cierto, la parte de la tradición, las abuelas, todo ha
00:29cambiado y ahora todo por tiempo, no tenemos mucho para hacer, pero en
00:32realidad es bonito también la gente que lo realiza, que se lleva su tiempo, que
00:37que hace la receta desde el inicio, se siente muy orgulloso al final. Ahí tenemos en
00:42pantalla. Es muy importante. Aquí está el chiverre, esto lo que hice fue que lo
00:46agarré y lo metí al horno, sin grasa, sin nada y esto solamente está horneado, dos
00:50horas horneado ahí, a fuego moderado, en realidad no más de 300 y él cuando lo
00:56abrimos, yo lo abro por la mitad para poder hacer la miel ayer, verdad? Claro.
00:59Pero lo que nos vamos a encontrar es esto, esta fibra, esta es la fibra que
01:03muchas veces pues no la podemos, no la vemos, no la vemos, no la vemos en
01:08realidad, no vemos. Y así de fácil sale. Y así de fácil, sí, pero tiene dos
01:13horitas. Muchas personas lo secan al sol, después lo abren, otros los ponen en la
01:17brasa, después empiezan a golpearlo, lo trituran con un martillo, lo meten en un
01:21saco. Hay un montón de procesos, pero en este caso lo que hicimos fue tratar de
01:26hacerlo de la mejor forma y horneado es una de las mejores, ¿ok? Ingredientes
01:31basiquísimos, en realidad canela, clavo de olor, en verdad, tapa de dulce. Aquí yo
01:36tengo una tapa dulce diluida, entonces vean qué fácil, solamente es aromatizar,
01:40vamos a aromatizar aquí. Vamos a iniciar con la miel de chiverre. Bueno y vean, en
01:45una trivia, pongan atención, el siguiente es un beneficio del chiverre. A. Mejora la
01:52memoria y la concentración. B. Contribuye a la digestión y a la salud
01:57intestinal por su fibra. Y C. Aumenta la serotonina debido a sus semillas.
02:04¿Cuál cree usted que es la respuesta definitiva? Yo me la sé, porque yo la puse en el guión, entonces.
02:10Bien, los ingredientes sirven para las dos mieles o para las tres o para las
02:15cuatro, porque está la miel de ayotillo, se puede. En una ocasión tuve la oportunidad de
02:18entrevistar a unos señores en Cartago, me acuerdo, hicimos una de la cáscara de la
02:23sandía y queda como de chiverre, la raya y queda como de chiverre. Interesantísima la propuesta
02:29también, así que saludos a ese señor que un día nos llevó a la casa a hacerlo.
02:33Ok, canela y clavo de olor. Si quiero utilizar, no es moscada, no hay ningún
02:38problema, si quiero utilizar las hojas de higo, buenísimas las hojas de higo para
02:43hacer el muramiel, súper rico. Entonces aquí lo único que vamos a hacer es la de chiverre, digamos
02:48esta, vamos a colocar la fibra y le vamos a sacar las semillitas, que las semillas también si
02:54quieren las tuestan en sartén. Eso le iba a preguntar, ¿podemos utilizar las semillas?
02:58Sí, tostadita ahí. Qué interesante. Qué rico. Vaya, qué proceso, ¿verdad? Sí. Ah, bueno, aquí me dice la señora, aquí dice producción, perdón, se seca, se pasa la centrífuga, lo que usted quiere hacer para sacar el agua, bueno,
03:11miren qué bendición, cuando es así asado, él deshidrata muy bien, no es necesario, no es necesario pues. Ya está sequito. Sí, si usted gusta lo puede sacar, lo puede escurrir un poquitito para sacarle el excedente, pero en realidad queda muy bien. Digamos que este poquito lo vamos a dejar ahí. Así tiene, así solito se puede probar. Así solito va a ir, porque ya ahí, sí, claro, claro, claro, sí, venga, venga. Sí, tengo curiosidad.
03:35Se llama Chiberri. Sí, sí, ¿yo sé Chiberri? ¿Si tal cual donde lo podemos, en el mercado, por ejemplo? Sí, ahora está en todo lado, ahora la temporada anda enredor de cinco mil colones, un Chiberronte. ¿Cuánto le rinde? Le rinde bastante un chiberreón. Una tapa de dulce, un par de tapas de dulce. Yo pienso que no es el poco. Sí, la tapa de dulce. ¿Verdad? Le va a quedar super bien, super agradecido. Es un sabor muy neutro. Muy neutro, porque no tiene nada, lo que aquí vamos a, lo que vamos a hacer es porque nos aporta la fibra, por supuesto. ¿Verdad? Un sabor
04:01que nos aporta la fibra, por supuesto, ¿verdad?
04:03Un sabor neutro, ¿verdad?
04:05No, sí, porque es que lo que le da todo el dulzor es la tapa
04:09dulce.
04:09Es la tapa de dulce.
04:10Y la tapa de dulce es que la va a enriquecer la canela,
04:14el clavo, la nuez, lo que usted quiera.
04:17Y ahí vamos a aportar diferentes sabores.
04:19¿Qué voy a hacer con esto?
04:20Bueno, aquí tengo igual clavo y canela para la de coco.
04:24Listo.
04:24¿Cuánto dejo el coco?
04:25Esa dura un poquito más.
04:27Dura más.
04:27¿Verdad?
04:28Esta, para los televidentes, amigos y amigas,
04:29estamos haciendo aquí la de chiverro y aquí la miel de
04:31coco.
04:32Y aquí la miel de coco.
04:33Muy bien.
04:33Entonces, vamos a ver.
04:34Ahí podríamos empezar a ver, antes de que esto empiece
04:36a reducir, ¿cuánto lo dejamos reducir?
04:39Puede ser un par de horas a fuego lento.
04:42OK.
04:42OK, fuego lento.
04:43Para que esta fibra, vean, se va.
04:45Vean cómo se va.
04:46Uf.
04:47¿Ven?
04:48Se ve bien, ¿verdad?
04:49Sí.
04:49Se ve súper bien.
04:50Pero tenemos que llegar, tenemos que llegarla a colocar,
04:54a verla en esta posición.
04:56Y con eso se pueden formar cajetas.
04:58Y aquí está, con la de coco, perfectísima.
05:00Con esta, más rellenos, ¿ves?
05:03Pero, por ejemplo, nosotros en Tortillería Greca, este mes,
05:05tenemos la tortilla de chiverro, que es una tortilla súper queso
05:09con chiverro incorporado.
05:10La mezcla entre el queso y el dulce es espectacular.
05:12Guau.
05:13¿Por qué fue que no le pedimos?
05:14Funciona muy bien.
05:15En el próximo programa nos quedamos con las tortillas.
05:17¿Y por qué fue que no le pedimos?
05:18Porque nos cayó tarde.
05:20OK, muy bien.
05:21Esa la vamos a dejar ahí un par de horas y después la de coco
05:24también, ¿verdad?
05:25Vamos a, coco está rallado, no está precocinado,
05:27no está pasado por agua hirviendo, nada.
05:29Solamente está sacado la cáscara y rallado.
05:33Si tiene un rallador, bien.
05:34Si tiene una máquina, también súper bien.
05:37Y listo.
05:38Bueno, hay un detalle que me gusta.
05:41Es la cáscara de naranja, la ralladura de naranja o de limón.
05:44Le aporta muy, pero muy buen sabor, en realidad.
05:48Y aroma.
05:49A la miel y aroma, sí.
05:50¿Se la paso, Mau?
05:51Por favor, gracias.
05:53Entonces, ahí nada más rallamos, lavamos bien el limón o la
05:56naranja.
05:56Y si va a ser las dos, le puede agregar a uno naranja y al otro
05:59limón, ¿verdad?
06:00Entonces, aquí está un poquito de este y un poquito para la
06:04otra.
06:06OK.
06:06¿Cómo sé yo la textura de la miel?
06:08Es que yo la veo, Mauricio, la veo muy líquida.
06:11Entonces, esto, ¿será que eso está bien?
06:13Entonces, ¿y esta de coco, será que ahí no?
06:15Vamos a reducir a fuego lento.
06:17¿Por qué a fuego lento?
06:18Porque si lo pongo muy duro, ¿verdad?
06:21Levanto mucho el fuego.
06:22Lo que hago es que caramelizo, seco.
06:25Y al final, lo que hace es que se me quema.
06:27Y en algo como el coco, que necesita tanta hidratación,
06:31lo que hace es que me lo carameliza por fuera y no le
06:33voy a obtener esa jugosidad por dentro que ocupamos, ¿verdad?
06:37Así como está, es lo que hicimos con este proceso.
06:40Ahora viene el chileo, por ejemplo.
06:42¿Cuál es el chileo?
06:44¿A quién le gusta el arroz con pollo?
06:45Levante la mano ya.
06:46A mí o con leche.
06:48Perdón, con leche.
06:49Yo también.
06:50También, también, también.
06:52Yo me quedé como, arroz con pollo.
06:55Bueno, también, de la comida para Semana Santa.
06:57Está bien, arrocito con pollo, qué rico.
06:59Yo me quedé con ganas porque lo estaba viendo.
07:01Se veía tan rico ese arroz.
07:02OK, el arrocito con leche, que nos gusta también,
07:04tradicional.
07:05Este, la receta es como usted la quiera hacer.
07:08Yo utilizo evaporada, leche normal, canela, azúcar,
07:11clavos, leche condensada, y un toque de crema dulce.
07:14Pero aquí, ¿cómo le gusta a usted?
07:16¿Caliente le gusta el arroz?
07:17A mí me gusta caliente.
07:19Muy bien.
07:19¿A otro le gusta frío?
07:20¿Sí?
07:21Sin pasas.
07:22Sin pasas también.
07:23Este está sin pasas.
07:24Para el gusto de los colores, ¿verdad?
07:25Para el gusto de los colores.
07:26Entonces, hay gente que le gusta espesito.
07:28Este está hecho de ayer, pero a mí me gusta un poquito más
07:31ligero.
07:33¿Y este qué es?
07:34Rompope.
07:35¿Rompope?
07:36Rompope.
07:36Me gusta el rompope para el arroz con leche y también para
07:40el arroz con leche también.
07:41Bueno.
07:42Esa no la sabía.
07:43Entonces, le vamos a dar la textura que queramos con un
07:47poquito de rompope.
07:49Si le agregamos solo leche, posiblemente le bajemos el
07:51nivel de azúcar.
07:52Pero el rompope, aparte que ya le va a dar mayor sabor,
07:56lo enriquece y es cremoso.
07:58Entonces, no pierde esa sensación.
08:00¿Bien?
08:01OK.
08:02Véanlo ahí.
08:03Ahí está.
08:04¿Y ahí se le puede agregar encima alguna de estas biblias?
08:06Sí, claro.
08:07¿No ve lo que vamos a hacer?
08:09Vamos a colocar aquí.
08:10¿Qué?
08:12Un postre, pero maravilloso.
08:14Claro, maravilloso.
08:16Y después, lo que hace es que se cuida toda la semana.
08:18Puede pecar un día y después se cuida la semana.
08:21Ese gustito, al final, lo necesitamos.
08:24¿Bien?
08:26Y ahora, vean.
08:27Ah, una cosa maravillosa.
08:30Uf, qué delicia.
08:33Vean ese postre, arroz con leche.
08:35¿Con ambas?
08:36Con ambas.
08:37Con miel de coco y miel de chiverre.
08:41Bueno, vamos a ver la respuesta de la actriz y también la
08:44receta para que usted lo repase.
08:46Vemos la receta de miel de chiverre.
08:49Ahí está, apareciendo en pantalla.
08:51Miel de chiverre, un chiverre grande.
08:53Cuesta 5,000 colones, aproximadamente.
08:56Tapa y media de dulce, un poquito de agua canela en
08:58astilla, clavos de olor al gusto,
09:01ralladura de naranja o limón y hojas de higo opcional.
09:05También tenemos la miel de coco.
09:08Ingredientes, dos cocos rallados gruesos, dos tapas de dulce,
09:12canela astilla, clavos de olor, ralladura de limón,
09:15500 mililitros de coco para ayudar a la miel.
09:19Y ahora sí, se nos llenó, Mau.
09:21Se nos llenó, se nos llenó.
09:22Oh, Dios, aquí, véanlo, ahí está.
09:24Uy, Dios.
09:25Véanlo, qué rico.
09:25Véanlo, ya se lo hago por él.
09:27Ahí está.
09:27Miel avaliente.
09:28¿Y la respuesta de la trivia, Ana?
09:30La dulce, la respuesta de la trivia es la opción número A.
09:35Contribuye a la digestión y a la salud intestinal.
09:39Por su alto contenido de fibra.
09:41Perdón, aquí lo decía mal.
09:43Sí, estaba mal ahí.
09:45Por su alto contenido de fibra, ayuda a prevenir padecimientos
09:48como el estreñimiento.
09:49Qué bien.
09:51A ver, yo empecé con sorosí.
09:53Y cerré con esto.
09:55Gracias.
09:56Muy bien.
09:56Ay, yo invito muchísimas gracias, muchísimas gracias.
09:59Tortillería recta.
10:00Por supuesto, esperadísimos allá.
10:01Nati, probá, por favor.
10:02Gracias.