Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, señores y señores, gracias a nuestro reportero intrépido, el mismo Jen.
00:06Vamos a hablar ahora de la reforma que tiene mucha gente comentando.
00:10Vamos a tratar de buscar la... ¿Cómo se llama esto?
00:14Las preguntas más sensibles, lo que la gente quiere saber.
00:18Usted nos puede llamar también al 294-6542.
00:22Vamos a hablar del aumento de la cuota de la jubilación.
00:25¿Estás de acuerdo? ¿Qué quieres preguntar?
00:27Para eso tenemos el invitado especial, Roseta.
00:30Por supuesto, tenemos aquí con nosotros en vivo y en directo al actuario,
00:35César Herrera, director de finanzas de la Caja de Seguro Social,
00:39quien va a tocar a profundidad y a desarrollar esto de la reforma de la ley número 462,
00:46que obviamente sancionó el señor presidente hace unos días, en este mes de marzo.
00:51¿En qué punto específico estamos ahorita mismo de todo el tema de la reforma?
00:56Sabemos que hubo, en primera instancia, una aprobación, no hubo aprobación.
01:00¿Qué es lo que está pasando actualmente en este momento, hoy por hoy, con este tema?
01:04Bueno, buenos días a todos. Gracias por tenernos aquí.
01:07Es un placer siempre hablar con los medios y que la gente entienda un poquito,
01:10porque el tema del seguro social es un tema sensible para todo el mundo.
01:14Todo el mundo tiene sus opiniones,
01:16todos hemos tenido nuestra relación de amor y odio con experiencias que hemos tenido con la Caja.
01:22Y hay una realidad, hay mucha falta de información a todos los niveles.
01:27Al final del día, bueno, ¿dónde estamos ahorita?
01:30Ya la ley fue aprobada, así que ya estamos en el proceso de implementación o reglamentación de la misma.
01:38Cosas a destacar de la misma, no se modificó la edad de jubilación.
01:44Y era uno de los puntos más preocupantes, claro.
01:47Que es un tema, yo como actuario, como técnico, considero que era necesario ese ajuste,
01:54pero me pareció que la Asamblea fue muy sabia en lo que hizo.
01:59Hay una realidad, como es un tema que ha sido muy tabú,
02:04había falta de transparencia en la misma Caja de Seguro Social, en las antiguas administraciones,
02:10muchas personas no creen lo que se estaba diciendo.
02:13Y creo que lo que se hizo, lo que hizo la Asamblea de dilatar esa decisión por los próximos seis años
02:20y que una nueva administración, un nuevo gobierno y una nueva Asamblea
02:25pueda validar lo que se hizo, me parece que es una forma de traer la paz social que requiere el país en este momento
02:31e igual avanzar con una reforma que me parece que tocó gran cantidad de los puntos que eran necesarios.
02:37Ok, César, queríamos preguntarte, ¿entonces se aumenta la cuota?
02:41Bueno, la cuota que paga el empleador.
02:46Porque eso es importante, no sé si puedes resumirlo de la manera que tu conocimiento te lo permita,
02:51decirle a la gente lo que ocurre cuando alguien es contratado por una empresa que sí, en efecto,
02:57yo pago una cuota, pero el empleador también.
02:59¿Hay gente que sabías tú que desconoce eso?
03:02Bueno, asumo que sí.
03:05Sí, sí, así que ¿de qué manera podríamos resumirlo?
03:08¿Cómo funciona? ¿La Caja qué es?
03:10La Caja de Quiénes Son realmente es de los empleadores y los colaboradores, los que trabajamos, los que cotizamos.
03:16Pero, digamos, de tu salario aquí, TVN te descuenta un porcentaje.
03:23Ese porcentaje de salario que aproximadamente es como un tres y medio,
03:26al final lo que tú pagas de todo lo que te descuentas, no sé, eso va hacia tu fondo de jubilación.
03:30Correcto.
03:30TVN a su vez paga para la parte de salud y paga una parte también para tu jubilación.
03:36Es decir, ambos están poniendo dinero.
03:39Por supuesto, el empleador paga un poco más.
03:43¿Y eso entonces se aumenta?
03:44Se aumentó.
03:45¿Y en qué ritmo se va a aumentar esto?
03:47Ok, ¿cómo aumentó?
03:48Pero para el empleador, o sea, que también es...
03:49Para el que está contratado, por lo menos yo como dueño de una empresa, ahora voy a pagar más.
03:54Correcto.
03:54¿Cómo, cuándo, a partir de cuándo?
03:56¿Cómo funciona?
03:57Inicialmente se deseaba un 3% a partir de ayer.
04:01Ok.
04:02¿Qué pasó realmente?
04:04Se hizo un incremento gradual.
04:06Empieza 1% a partir de la cuota que ustedes van a estar pagando en mayo.
04:11Es decir, en la cuota de mayo que corresponde al mes de abril, ¿acuerdan?
04:14Que siempre lo que trabaja se paga...
04:17¿Cómo por ratado el mes anterior?
04:18Vencido, vencido.
04:19Básicamente, digamos, las declaraciones de las personas que tú tienes en enero,
04:23realmente tú tienes todo el mes de enero para hacer cualquier ajuste
04:25y en febrero es que tú tienes los 30 días para pagar.
04:28¿Y ahorita, eso ya es ahorita?
04:30Disculpe, repito, entonces se incrementa...
04:321%.
04:33¿1% poblativamente se va a incrementar?
04:36¿Hasta qué punto se va a incrementar?
04:38Por los primeros dos años, 1% a partir del tema.
04:41Después aumenta a 2% ya en el 2027 y 28.
04:45En el 29 ya sube a 3%.
04:49A ver, tenemos a un creador en línea.
04:52Obviamente tiene su consulta y va a aprovechar este momento.
04:55Decimos hello.
04:56Hola, buenos días.
04:58Buen día.
04:59Bendiciones.
05:00Igual, igual.
05:01Le tengo una preguntita al licenciado.
05:04Si yo tengo 49 años, tengo mis cuotas por 240,
05:08que creo que es el mínimo y pertenezco al sistema de beneficio definido.
05:13Si me cambio al nuevo sistema, a la ley actual,
05:17¿me puedo jubilar ya a los 50 años si tengo las 240 cuotas?
05:24Contesto.
05:25Ah, sí.
05:25Bueno, no te conviene actualmente.
05:29En la ley hay una tabla que te hace penalidades
05:33si te jubilas antes de la cantidad de tiempo de la edad de los 57 años.
05:38En el caso de usted, ¿qué le recomiendo?
05:40Todo va a depender también de qué pasa si sigues laburando, etc.
05:44Pero ¿qué ocurre?
05:45Los fondos que usted aportó, o sea, ella tiene dos opciones.
05:48Ella se puede quedar en el plan actual.
05:51Ella está en el plan que era el que yo creo que aquí ninguno de nosotros está en ese plan.
05:55Yo creo que ustedes todos están en el beneficio definido.
05:58Tal vez ustedes pueden...
05:59Yo estoy bien.
06:01Todos ellos están en el mixto, ¿no?
06:03Ella tiene todo eso revisado, dice.
06:04En el caso de ella, hay una aplicación que se desarrolló que se llama la caja digital
06:10que te permite entrar y ver qué es lo que te conviene.
06:14La vez pasada que viniste, lo desarrollamos aquí en el segmento.
06:17Sí, ahorita mismo la misma se le está haciendo unos ajustes para reflejar
06:21porque una cosa fue lo que se propuso y otra cosa es cómo quedó.
06:24En el caso de ella, durante las próximas semanas va a estar saliendo una aplicación
06:28y ella va a tener la opción de verificar si ella, que está en el beneficio definido,
06:33si le conviene pasarse al nuevo sistema o no.
06:38Ella va a tener la posibilidad de verificar qué es lo que le conviene.
06:42Pero es opcional, entonces.
06:43Sí, es opcional.
06:43Ahora, una cosa es que, bueno, ya obviamente no va porque no se aprobó el tema
06:49del incremento de la edad de jubilación.
06:51¿Por qué se buscaba eso?
06:53¿Cuál era el beneficio de incrementar la edad de las personas para jubilarse?
06:57¿Cuál es el problema que tenía o tenía la caja?
07:02El programa de IDM, un tema financiero.
07:06¿Qué ocurrió?
07:06Teníamos un esquema que no era suficiente.
07:11Con la reforma que se hizo en el 2005, que se implementó en el 2007,
07:16inició el proceso de cuentas individuales.
07:18Pero había una cantidad de personas que estaban en el programa de beneficio
07:23definido IDM que había que pagar, que había que financiar,
07:27porque esos dineros no iban a salir del cielo.
07:30¿Y eso qué ocurrió?
07:31Del 2007 hasta acá, muy poco fue aportado hacia ese programa.
07:36Lo que significa que teníamos un déficit,
07:37que manteníamos un déficit de aproximadamente 70 mil millones de dólares.
07:41Eso es lo que iba a pagar la institución.
07:44Entonces, volviendo a tu pregunta, ¿por qué queríamos tres años?
07:48Porque son tres años en los que las personas no reciben el beneficio.
07:53Esos tres años le cuestan a la caja.
07:56Entonces, si nosotros todos nos sacrificábamos, como quien dice,
07:59en recibir tres años menos de beneficio,
08:03porque al final eso es lo que recibimos,
08:04recibimos tres años menos de jubilación cada uno de nosotros,
08:07se corregía, en parte, parte de ese gran déficit que existe.
08:11No sé si me expliqué.
08:12Sí, sí.
08:12Pongamos una persona, permiso, Donati.
08:15Después de ti, te voy a preguntar.
08:16Tengo una persona independiente.
08:18Manejo taxi.
08:20Tengo mi negocio de independiente.
08:25Quiero cotizar porque necesito algún día jubilarme.
08:29¿Qué le recomiendas a esa persona?
08:31Ir a título personal todos los meses y decir,
08:35aquí está mi plata de un salario de mil dólares.
08:40Aquí está mi plata.
08:41Aquí está mi plata.
08:42Todos los meses, aquí está mi plata.
08:44Una persona que haga eso voluntariamente,
08:46¿se jubila o no se jubila?
08:50¿Digo?
08:51Sí.
08:52Yo tengo entendido que una persona independiente que vaya
08:56y comience a pagar su plata todos los meses,
08:59hasta que llegue su jubilación,
09:01al final le devuelven su dinero.
09:05Ok.
09:06Así.
09:08¿Qué ocurre?
09:09Porque para poder ser jubilado,
09:11tuvo que haber hecho esa operación de todos los meses
09:14a través de una compañía.
09:16¿Es cierto esto?
09:17No.
09:18Actualmente, tú siempre has podido ir a la caja
09:22y afiliarte como voluntario.
09:24Ajá.
09:25¿Pero qué ocurre?
09:26La caja del Seguro Social…
09:27¿Una sociedad anónima necesita…?
09:28No, no.
09:29Yo, como César Herrera, puedo ir e inscribirme.
09:32Siempre podías ir.
09:33Y al final, cuando llega mi jubilación, ¿qué pasa?
09:35Cuando llega mi jubilación, de acuerdo a lo que aportaste…
09:38Recuerda que antes, ¿qué tenías que hacer?
09:39Tenías que cumplir un mínimo de 240 cuotas,
09:41tenías que cumplir con ciertas características,
09:43pero sí te jubilabas.
09:44Hay una figura…
09:45Yo tengo entendido que existe una figura
09:47que la persona no puede hacer para jubilarse.
09:51Lo que pasa es que es caro.
09:52Que al final quedan devolviéndole su dinero.
09:55Señor, usted ahorró en este tiempo esto y aquí está.
09:58Pero no goza de una jubilación.
10:00¿Cuál es esa que no debemos hacer?
10:01Ok.
10:02Esa figura era bajo el esquema anterior
10:04que se llama indemnización.
10:06Vamos a decir, una persona que cotizó…
10:08Y no tiene que ver con que seas independiente o no.
10:11Tiene que ver con que no alcanzaste
10:13la cantidad de cuotas necesarias,
10:14que en este momento era 240, un mínimo de 180.
10:19Vamos a decir, una persona que cotizó 10 años.
10:22¿Cuántas cuotas acumuló?
10:24120, ¿no?
10:26Esa persona no opta por una jubilación
10:28porque no cumplió ni las 240
10:31ni las 180 mínimas proporcionales.
10:34En ese caso, tú ibas y tú solicitabas a la caja
10:36que te devolviera tus aportes.
10:38Sin intereses.
10:39Exacto.
10:40Entonces, tú recibías como que un cheque por lo que lo generaste.
10:42O sea, un ahorro sin intereses.
10:43Correcto.
10:44Pero igual, tuviste igual salud, etcétera, ¿no?
10:47La ley nueva o el esquema nuevo,
10:49como es una cuenta individual de ahorro,
10:53aunque cotices cinco veces,
10:55eso va a acumular una cantidad de dinero
10:58y te va a dar una jubilación.
10:59Eso sí, la jubilación puede que sea baja
11:02si no conseguiste la cantidad de cuotas que se requería.
11:04Hay una llamadita y me gustaría hacer una pregunta.
11:072946542, venga.
11:10Hello.
11:11Hola.
11:12Buenos días.
11:13¿Cómo está?
11:14Hola, buenos días, presentadores, licenciados del pueblo panameño.
11:19Gracias, bienvenido.
11:20Antes, para yo afiliarme como independiente
11:23era un problema hasta que el señor presidente
11:26reconoció en una entrevista de una conferencia de prensa
11:29la ley nueva.
11:31¿Qué beneficio y qué facilidad cambiaron para nosotros,
11:34los independientes, poder afiliar a la caja?
11:37Y lo segundo es un sentir, no una pregunta.
11:40Me parece, ¿por qué todas las propuestas que se hicieron
11:43para esta ley se acogieron solamente
11:45las del gobierno y los empresarios
11:47y no se acogió ninguna de los obreros
11:50y las clases trabajadoras?
11:51Como que si el gobierno solamente quisiera salvar la caja
11:54y los obreros no tenían nada bueno
11:56con prestarle a la ley.
11:57Muchas gracias.
11:58Bueno, si quieres, empezamos por el primer punto.
12:01Sobre el primer punto, lo que se está haciendo
12:05y creo que más allá de la ley es un tema sencillo.
12:08La caja es complicada.
12:10El proceso, venga, tráigame 10 documentos,
12:13déjeme revisarlos.
12:15De los 10 documentos, ahora te pedí dos más
12:18y la gente se aburre, se enreda,
12:21la gente no tiene tiempo,
12:23la gente no tenemos paciencia
12:24para estar en esa burrocracia
12:26que a veces se forma en ciertas instituciones
12:29y lo que se está haciendo es haciéndolo sencillo,
12:31buscando una herramienta
12:33en la que puedas básicamente poner tu cédula,
12:35decir por cuánto tú te quieres jubilar,
12:37que haya descuentos automáticos,
12:39declaraciones periódicas.
12:40Hacerlo muy sencillo para que la persona
12:42acumule los dineros que tiene que acumular.
12:44Sobre lo que dice el caballero
12:46de la oferta del gobierno
12:48y la oferta de los trabajadores,
12:51yo creo que en esa parte sí está un poquito equivocado
12:54porque vamos a hablar de qué pasó con la ley.
12:56No se deseaba aumento de jubilación,
12:59no ocurrió.
13:01No se deseaba que los trabajadores aportaran más,
13:04no sucedió.
13:06Se deseaba mayores aportes del gobierno,
13:09el gobierno va a aportar 933 millones solamente,
13:13bueno, el gobierno no,
13:14el Estado, que somos nosotros como panameños.
13:16Es decir, el problema sigue siendo solidario,
13:19nosotros aquí los que estamos trabajando
13:21y estamos cotizando de nuestro impuesto
13:23van a salir 933 millones
13:25que se van a estar acumulando,
13:27se van a estar incrementando en un 4% anual
13:30para cubrir las jubilaciones de todas las personas
13:32que ya o se jubilaron o están por jubilarse
13:35que siguen en el plan de beneficio definido.
13:38Y se hizo mejores en junta directiva,
13:41no se hizo privatización
13:43o la supuesta privatización de ningún fondo.
13:45Yo creo que sí se escucharon muchas cosas.
13:47Lo que no hubo,
13:48y creo que es uno de los temas que hay,
13:50es que la gente nos seguimos comparando
13:52con lo que teníamos en los 80.
13:56Ya el programa de beneficio definido cerró en el 2005,
14:00nadie estaba en ese programa.
14:02Tú estabas o en ese,
14:04lo que es raro,
14:05todo el resto estábamos en el mixto
14:07y ahora los que estábamos en el mixto
14:09vamos a recibir mejores pensiones,
14:10eso es una realidad.
14:11Yo quería hacer una pregunta
14:12y yo creo que tú eres una persona
14:13para que me la pueda contestar
14:14y yo sé que es el sentir de muchos panameños,
14:17porque es una realidad.
14:19Tú comenzaste diciendo que habían cosas
14:21que no se tenían claras,
14:23que por ejemplo,
14:24no era una información que la gente tenía.
14:26Aquí se tiene una percepción
14:28y más que percepción,
14:29para muchos es una realidad,
14:31porque en algunas ocasiones
14:32no te puedo enumerar las noticias,
14:34pero te puedo mencionar una,
14:35por ejemplo,
14:36un día se dio la noticia
14:38de que había una persona
14:39con no sé cuántos medicamentos
14:40en prácticamente un depósito en su casa.
14:42Tú que eres de finanza,
14:44¿de qué manera o esta ley
14:46o algo blinda a la caja?
14:50Porque yo creo que el problema del panameño
14:52no es dar un poco más de su tiempo
14:55o un poco más de su dinero,
14:57el problema es que el panameño
14:58siente que le están robando.
15:01Entonces,
15:02¿por qué hay deficiencia aquí?
15:05Yo veo casos acá,
15:06yo estoy arreglando una deficiencia
15:08que al parecer no es porque la gente no aporta,
15:10sino porque también ha sido robada.
15:12No se sabe si eso ha estado blindado,
15:13la gente no puede entrar y decir
15:15a ver, pásame las finanzas
15:16de la caja de seguro social
15:17y como dices,
15:18esto es muy complejo.
15:19Entonces, ¿qué pasa?
15:20La gente tiene un sinsabor
15:21de que va,
15:22es solidario,
15:23que no aporta,
15:24que no va a la caja de seguro social
15:26ni a utilizar medicamentos,
15:27ni a utilizar operaciones.
15:28No se va, no hay.
15:29Entonces, tú dices,
15:30pero ¿qué yo aporto?
15:31Claro.
15:32No voy,
15:33dejo que otro lo use,
15:35pero tampoco el otro lo puede usar
15:36porque no hay.
15:37El día que necesito una pastilla
15:39no existe.
15:40Entonces,
15:41hay un sinsabor
15:42y me encanta porque eres de finanza
15:43y puedes decir,
15:44¿se hizo algo para blindar
15:46de que no importa el gobierno que esté,
15:48no importa las personas que manejen
15:50o la junta directiva,
15:51¿está blindada la plata del panameño?
15:53O sea,
15:54realmente el que está en la casa
15:55va a decir,
15:56¿sabes una cosa?
15:57Perfecto,
15:58esto va a funcionar
15:59y nos va a arreglar a todos
16:00porque yo sé que son muchos problemas,
16:02pero hay un sinsabor
16:03en la ciudadanía
16:04de que en la caja
16:05se ha metido mano negra
16:07todo el tiempo.
16:08Bueno,
16:09yo creo que yo
16:10cuando empezamos
16:11hablé sobre el tema
16:12de que la caja siempre brinda pasiones
16:14porque todos tenemos
16:15esa relación de amor-odio
16:17No,
16:18pero a veces la vivimos.
16:20De miedo.
16:21No, pero la vivimos.
16:22La vivimos, correcto.
16:23¿Y qué pasa?
16:24La caja actualmente
16:25maneja un presupuesto enorme.
16:281.400 millones
16:29son los que aportan
16:30entre los empleadores
16:31y trabajadores
16:32al programa
16:33de enfermedad y maternidad
16:34que es el que te estás refiriendo.
16:35Porque claro.
16:36No, no,
16:37yo me refiero a todo.
16:38Amatro, amatro.
16:39Amatro en todo.
16:40Pero lo que estás hablando
16:41del medicamento
16:42es el programa.
16:43Claro, pero ya todo.
16:44No, pero por eso decía
16:45acuérdate,
16:46¿la caja qué es?
16:47La caja es
16:48línea de cuatro programas.
16:49Tiene un programa de administración
16:51que lo paga el gobierno
16:52que es el que paga mis salarios,
16:54el director.
16:55Que el gobierno somos nosotros también
16:56en todos los sentidos.
16:57Y nos pagan por
16:58administrar la caja.
16:59Eso es administración.
17:00Tenemos un programa
17:01que es IBM
17:02que es
17:03vejez,
17:04invalidez, vejez y muerte
17:05que lo paga
17:06básicamente,
17:07bueno,
17:08lo pagan entre el empleador
17:09y el empleado
17:10que es para las pensiones.
17:11Tenemos entonces
17:12enfermedad y maternidad
17:13que es el otro.
17:15Y, por supuesto,
17:16hay unos fideicomisos
17:17o riesgos profesionales, ¿no?
17:18Cada uno debe ser
17:20autosuficiente por el mismo.
17:22Por eso cuando se hablaba
17:23del tema de pensiones
17:24se trataba de mantener
17:25los otros programas aparte.
17:27Pero hay una realidad.
17:28Desde siempre,
17:30o sea,
17:31no se necesitaba una ley
17:32para exigir
17:34que los administradores
17:35hagan su trabajo.
17:36Como dices tú,
17:37que los medicamentos
17:39se entreguen.
17:40Que se compren
17:41en los precios correctos.
17:44Que haya transparencia.
17:46Que no se los roben.
17:48Que no se pierdan.
17:50Y, ojo,
17:53como dices tú,
17:54que no te ese funcionario
17:55que lo vende
17:56en el estacionamiento,
17:57el que te compra...
17:59Todo eso pasa
18:00y siempre
18:01lo que ha faltado
18:02es la voluntad
18:03de hacer el trabajo.
18:04¿Por eso estamos blindados
18:05ahora para eso?
18:06Realmente,
18:07pero vuelvo para atrás,
18:08es que nosotros,
18:09como ciudadanos,
18:10le exijamos
18:11a los administradores
18:12que hagan las cosas bien.
18:13Sí, pero eso no va a pasar.
18:14O sea,
18:15porque el que es ladrón
18:16es ladrón.
18:17O sea,
18:18es como que yo diga...
18:19No sé si me entiendo.
18:20La ley también permite ahora
18:21más fácil destituir
18:22a esos funcionarios
18:23que no están haciendo su trabajo.
18:24Es verdad que la caja
18:25del Seguro Social
18:26lleva el inventario
18:27de los medicamentos
18:28así,
18:29con libretas y estas cosas.
18:30Eso no es consultado.
18:31La caja del Seguro Social,
18:32históricamente,
18:33cuando nosotros llegábamos,
18:34por ejemplo,
18:35hay un sistema
18:36de bodegas central,
18:37pero no está conectado
18:38con los diferentes...
18:39¿Por qué?
18:40Pero es que eso permite...
18:41Pero ¿por qué?
18:42Es un inventario digital.
18:43Ahí está.
18:44Ahorita,
18:45las tiendas...
18:46Estamos en el proceso
18:47de instalación
18:48de una herramienta
18:49que nos proporcionaron
18:50las Naciones Unidas
18:51con áreas,
18:52ese fin,
18:53que las...
18:54¿Cómo se llama?
18:55Que las bodegas...
18:56Acá se llaman los...
18:57No voy a inventar el nombre,
18:58pero básicamente
18:59son las bodegas gráficas.
19:00Hay una aquí en Panamá,
19:01una en el oeste,
19:02una en Chiriquí,
19:03que ellas distribuyan
19:04y cada farmacia
19:05tenga su inventario
19:07No, y aparte también
19:08con los mismos equipos,
19:09con las mismas,
19:10con los mismos equipos.
19:11Pero actualmente,
19:12como indica,
19:13el inventario es a mano.
19:14No, no, no,
19:15eso es arcaico,
19:16eso no puede permanecer así.
19:17No solo arcaico,
19:18se presta...
19:19¿Sabes qué se presta?
19:20Claro.
19:21Para la maleantería.
19:22Por eso es total.
19:23¿Sabes cuántos medicamentos
19:24se pierden
19:25cuando tú estás llevando
19:26eso así?
19:27Está fácil de sacar.
19:28Eso tiene un código.
19:29Los medicamentos vienen
19:30con códigos.
19:31¿Ese está aún?
19:32Ya,
19:33directo al sistema,
19:34del sistema,
19:35donde entra la pluma
19:36y el lápiz
19:37y el papel.
19:38Hasta ahí llegó.
19:39¿Y sabes qué es lo más triste?
19:40La caja ha invertido
19:42cientos de millones de dólares
19:44en sopers.
19:45A través de los años.
19:46Pero ¿qué pasa con la reactivación?
19:47Y al final no se termina.
19:49Y también ¿qué pasa con la...
19:50Ah, pero es que bueno,
19:51pero se ha desarmado la gestión.
19:53Sí, pero ok,
19:54por eso digo,
19:55¿por qué dentro de todo
19:56lo que se propone,
19:58es como que yo diga,
20:00es como que yo diga,
20:01ahora hay nuevas reglas
20:03en mi casa, ¿ok?
20:04Ahora todos vamos a pagar
20:06para que la basura se bote.
20:08Pero la casa no va a tener llave.
20:10O sea,
20:11aquí entra cualquier ladrón.
20:12Cuando lo primero debería ser,
20:14vamos a reforzar
20:15la seguridad de la casa
20:17para que ningún ladrón venga.
20:19O sea,
20:20pero César,
20:21yo sé que tú piensas
20:22igual que yo,
20:23no me quiero meter en tu...
20:24No,
20:25lo que pasa es que es una realidad.
20:26Sí.
20:27Porque,
20:28sí,
20:29a través del tiempo
20:30estamos hablando
20:31de muchísimo dinero,
20:32pero hay muchas cosas
20:33que no se prestan para eso.
20:34No sé si me explico,
20:35porque hay gente mañosa
20:36y que ya se sabe el sistema,
20:38y sabe cómo hacerlo.
20:39Igual con la compra
20:40de los mismos equipos,
20:41las mismas maquinarias y todo.
20:42O sea,
20:43en el seguro,
20:44insumos,
20:45medicamentos,
20:46aparatos,
20:47saben que esas cosas
20:48están pasando.
20:49Esto no es ajeno.
20:50Ellos allí lo saben.
20:51Licenciado,
20:52vuelvo y repito la pregunta.
20:54¿Qué necesita un independiente
20:57para jubilarse?
20:59Usted dice que es un papeleo,
21:01que es una locura,
21:03que es un problema
21:05que un independiente pueda llegar
21:07y hacer su pago,
21:09directo con la caja.
21:11¿Qué se necesita?
21:12Ahorita me explico
21:13solamente la voluntad.
21:14Cédula.
21:15Bueno,
21:16la cédula y ciertos documentos,
21:17pero básicamente
21:18lo que vamos a estar haciéndole
21:19es con su cédula,
21:20quiénes son sus...
21:21Porque hay una realidad.
21:22Acuérdate que antes
21:23tenías que aportar
21:24la parte de salud
21:25y la parte de pensiones.
21:26Ahora te vamos a permitir,
21:27la ley te permite
21:28que solo aportes
21:29la parte de pensiones.
21:30Yo tengo aquí textualmente...
21:32¿Cuál es el tope
21:33de un independiente?
21:35¿Sabes qué?
21:36Me voy a jubilar con tanto.
21:37¿Cuál es el tope?
21:38¿No hay tope?
21:39O sea,
21:40¿me puedo jubilar con 5 mil,
21:4110 mil dólares al mes?
21:42Si aportas a suficiente dinero.
21:44Si aporto eso,
21:45¿no había un tope
21:46de 2 mil 500 o algo así?
21:48Eso era antes.
21:49En los programas
21:50en los cuales
21:51ninguno de nosotros
21:52ya forma parte.
21:53Actualmente,
21:54como es una cuenta individual,
21:55es decir,
21:56una cuenta individual
21:57es una cuenta de ahorro,
21:58donde se van depositando fondos
21:59y se van invirtiendo.
22:00Si tú aportas
22:01mil dólares en cuotas
22:02al Seguro Social,
22:03tú vas a acumular
22:04una cantidad de dinero
22:05importante a través del tiempo
22:06y te vas a ir con una jubilación
22:07enorme.
22:08Eso sí,
22:09eso generalmente
22:10no es lo que
22:11el panameño
22:12que de a pie
22:13no tiene esos dineros,
22:14pero hay una realidad.
22:15O sea,
22:16tú no tienes límite
22:17en el tope
22:18con que te vas a jubilar.
22:19Vas a recibir
22:20el fondo que tú acumules,
22:21vas a comprar una renta vitalicia.
22:22¿Ustedes manejan
22:23la cifra de panameños
22:25que pagan Seguro Social
22:27y que aparte
22:28pagan un seguro privado?
22:30Esa estadística
22:31yo no la manejo,
22:32pero somos bastantes.
22:33Yo cotizo Seguro Social,
22:35pero también tengo
22:37a mis cuatro hijos
22:38en un seguro privado.
22:40Tú y muchos panameños
22:42le quitamos
22:45un gran peso encima
22:47a la caja de Seguro Social.
22:49Las personas que hacen eso
22:51deben recibir un beneficio.
22:53Descuéntame.
22:55O sea,
22:56no estoy usando el seguro
22:58pago un seguro privado
23:00que es caro,
23:01que es muy caro
23:03para darle aire
23:06para darle aire
23:08a otros panameños
23:09que en verdad lo usan.
23:10Pero realmente
23:11yo no lo veo así.
23:12¿Por qué?
23:13¿Por qué pagamos privado?
23:15Porque sentimos que el público
23:17no sirve,
23:18no funciona.
23:19No, no.
23:20Espérate un momento.
23:21Sentimos o para muchos
23:22es la realidad.
23:23Si quieren una operación,
23:24una cita, ya,
23:25algo de eso,
23:26están fritos.
23:27Tú puedes ir a una clínica privada
23:29y recibes atención inmediata.
23:31Es que algo tan sencillo
23:32como hacer una resonancia
23:33no tiene la máquina.
23:34Y recibes exámenes inmediatos
23:36y todo lo demás.
23:37En el seguro
23:38necesitas ahora
23:39y vas para septiembre,
23:40para julio.
23:41Bueno,
23:42hay dos realidades
23:43en el seguro
23:44que vamos a hablar.
23:45Entonces,
23:46ese panameño
23:47que está pagando
23:48doble seguro,
23:49doble,
23:50es un tanganazo
23:51al bolsillo.
23:52¿Cuánto?
23:53Mira,
23:54vuelvo al tema.
23:55El panameño
23:56paga 400 millones
23:57del presupuesto
23:58de la Caja Social
23:59para sus programas
24:00de enfermedad y maternidad,
24:01sin olvidarnos
24:02de riesgos profesionales.
24:03Y el gobierno,
24:04a través del Minsa,
24:05tiene un presupuesto
24:06de aproximadamente
24:071.300 millones.
24:08Con 3.000 millones de dólares
24:09que tenemos
24:10ambas instituciones,
24:11el panameño
24:12tiene que recibir
24:13una,
24:14¿cómo se dice?
24:15Una atención de calidad.
24:16Pero,
24:17¿por qué no se da?
24:18¿Por qué?
24:19Falta de voluntad
24:20de las administraciones.
24:21No,
24:22pero,
24:23ok,
24:24yo soy partidaria
24:25de que a veces
24:26la gente,
24:27no, que no,
24:28no, no, no,
24:29hay que entender la situación.
24:30El mundo no se hizo
24:31cuando ganó
24:32ahorita mismo el presidente,
24:33no.
24:34Eso no pasó así.
24:35Esto viene
24:36daño tras daño
24:37porque si todos
24:38los gobiernos hubiesen
24:39o la persona
24:40o el administrador
24:41o el directivo
24:42hubiese hecho su trabajo
24:43como es,
24:44pero no depende
24:45de una persona.
24:46Ahí está el problema.
24:47Yo puedo ser una persona,
24:48ve,
24:49íntegra,
24:50pero tengo una junta directiva
24:51o un bocotón de gente
24:52que no lo es
24:53y yo no puedo ser
24:54una persona.
24:55Eso no es así.
24:56Porque entonces
24:57te excedes de tus limitaciones
24:58en lo que tú puedas hacer
24:59y entras entonces
25:00en un tema legal.
25:01Perfecto.
25:02Pero aquí el tema es
25:03si se sabe que hay,
25:04el problema también viene por ahí
25:05¿por qué entonces
25:06a quién le competen?
25:07A los,
25:08a los legisladores,
25:09a los diputados,
25:10que eran una ley para blindar
25:11de que el que entra ahí
25:12no pueda hacer
25:13lo que le da la gana
25:14porque de voluntad
25:15no va a poder ser.
25:16Yo entiendo perfectamente
25:17el punto que hizo Natalia.
25:18Estamos haciendo
25:19todas estas reformas
25:20y todas estas cosas,
25:21pero el problema central
25:22es que el mismo,
25:23el mismo trabajo interno
25:24de que se pierde,
25:25que la manonera,
25:26que todo el demás
25:27no se está atacando.
25:28Entonces,
25:29qué bonito es que hay,
25:30bueno,
25:31ahora vamos a hacer esto,
25:32va a entrar más dinero,
25:33va a haber,
25:34pero no van a estar los insumos
25:35y no van a estar las cosas
25:36porque se pierden las cosas
25:37dentro de la caja.
25:38No,
25:39digo,
25:40hay una realidad.
25:41Hay un proceso de transformación.
25:42Hay que modificar,
25:43uno,
25:44el pensamiento
25:45de los funcionarios.
25:46La caja tiene
25:47treinta y cinco mil
25:48quinientos noventa y siete
25:49funcionarios
25:50la semana pasada
25:51y tienes que ser
25:52como la primera,
25:53o sea,
25:54con esa cantidad de personas
25:55nosotros tenemos que dar
25:56un atención
25:57de primer nivel.
25:58No,
25:59no,
26:00César,
26:01yo te voy a decir,
26:02te voy a decir lo mismo
26:03que a él y le dice Roseta
26:04que es en el mundo ideal.
26:05No,
26:06yo no voy a esperar
26:07que él transforme,
26:08te voy a transformar
26:09automáticamente
26:10tú no cumplas
26:11con tu labor
26:12y esto no es ser nazi
26:13sino que es
26:14simple y sencillamente
26:15yo,
26:16tú,
26:17Roseta,
26:18todos le pagamos.
26:19Tú estás trabajando ahí
26:20tienes que hacer el trabajo que es. Y tu trabajo es... Y acesar antes de que te vaya y nada.
26:24Esto debita segunda, tercera o quinta parte. Necesito...
26:26Esta no va a querer venir. No, claro que sí.
26:28Y la próxima vez hacemos la dinámica.
26:30No, sí. Mira, como le digo, en la próxima semana estamos sacando la nueva aplicación, porque estamos...
26:36Nos fuimos por el tema de enfermedad. La parte de pensiones, en términos de transparencia, vamos a hacer un tema para que hagamos los escenarios.
26:42Primero en tu caso, si te conviene moverte. En el caso de ustedes, ¿qué va a ocurrir?
26:46Porque ninguno de nosotros nos jubilamos antes del 2039.
26:51Todos nosotros vamos a pasar hacia el nuevo fondo.
26:53Una última pregunta, César.
26:55Ese panameño que le han estado descontando su seguro, pero que el patrono no declara.
27:02O sea, me estás quitando de mi salario y no estás declarando mi salario.
27:07Llegó, dice, su ficha, que no sé qué.
27:11¿Qué pasa con esa gente que le descuenta el seguro al empleado?
27:16Y aparte de eso, esas empresas que le deben un pocotón de plata el seguro.
27:21¿Cuántas personas están en ese escenario?
27:23La retención indebida de las cuotas conlleva la cárcel del representante legal.
27:28Es un delito penal.
27:31¿Existen?
27:32Sí.
27:33Sí hay.
27:34Si lo hacemos.
27:35¿Usted no puede verificar eso entonces?
27:37Cuando va al seguro, ahí no se puede.
27:40Actualmente, si se metes en la caja digital y pones tus datos,
27:44te van a aparecer todas tus cuotas.
27:46Es decir, si tu empleador no pagó alguna cuota,
27:49o algún error, o no te va a aparecer.
27:51Y hay un proceso para presentar las aulas.
27:53Y puedes verlo como que en el momento, para que no pasen tres años y nunca te enteraste.
27:56De hecho, mira, ¿qué pasa?
27:58Por lo menos nosotros que pagamos el tema del seguro con los empleadores,
28:02ellos, su talonario es virtual.
28:03O sea, ellos entran y ven cuántas cuotas se le han pagado,
28:06desde cuándo se le empezaron a pagar tus cuotas y todo.
28:08Esa parte ahora sí se puede más claro.
28:10Eso nos corresponde a nosotros también estar pendientes y no dejarlos.
28:12Sí, correcto.
28:13¿Cómo lo ve esta administración?
28:14Por lo menos.
28:15Una realidad.
28:16Hubo una pandemia.
28:17Hubo una...
28:19Bajó el crecimiento económico, para no decir la palabra mal.
28:23Y muchas empresas están golpeadas.
28:25Nosotros no estamos para que quebrara empresas.
28:27Pero sí necesitamos.
28:28Señor empleador, usted tiene obligación.
28:31Mientras usted no venga a hacer un acuerdo de pago,
28:34sus empleados no se pueden atender.
28:37Si usted no paga, tu pensión no va a tener las cuotas sobre las cuales te descontaron.
28:43Venga y vamos con una manera para que usted vaya pagando y se pone al día.
28:47Y esa es la forma que lo queremos hacer.
28:49Pero al mismo tiempo, tenemos cantidad de personas ahora mismo en las calles,
28:52haciendo 20 mil notificaciones de multas, recargos, secuestros.
28:58O sea, mucha gente en la calle.
29:00Sí, la caja tiene algo que se llama...
29:05Nosotros tenemos nuestros propios jugados ejecutores.
29:08Se llama que coactivan.
29:10Nosotros podemos ir y embargar directamente.
29:12Y ese brazo duro, como decía...
29:14¿Cuántos empleados son en la caja de seguros sociales?
29:1635 mil 597 al pasado viernes.
29:20Pero bueno, y sigue de pie todavía.
29:21Yo creo que por la voluntad que habla él de personas íntegras.
29:24Pero si hay manzanas podridas, yo diría...
29:27Hay que sacarlo.
29:28Con todo el peso de la ley, hay que sacarlas.
29:30Porque ahí está el huequito, ¿ves?
29:32Ahí está el huequito.
29:33Y yo creo que hay que reforzar las patas de esta mesa.
29:36Así que muchísimas gracias, José.
29:37Gracias.
29:38Muchísimas gracias al actuario César Herrera,
29:40director de finanzas de la caja de seguros sociales,
29:42por acompañarnos hoy.
29:44Necesitamos que vengas cuando ya se establezca ya de por sí
29:49el software, la calculadora y todo,
29:51para hacer la dinámica aquí en directo
29:53y ver entonces cuál vendría siendo el plan
29:56y la mejor estrategia y demás.
29:58Pero de por sí, pues bueno,
30:00esperemos que hayamos aclarado algunas dudas,
30:02pero ya saben, va a venir próximamente.
30:04Y para que vean las cosas que estamos haciendo.
30:06Es que eso es lo que queremos ver, claro.
30:08El cambio que proponemos.
30:10Vamos a la cocina, César.