• anteayer
En un hito significativo para el país, Panamá ha obtenido la vicepresidencia de la Asociación Regional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La designación recayó en Luz Graciela Calzadilla, directora del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá, consolidando el papel de la nación en la meteorología internacional.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00y vamos a hablar de meteorología pero desde el contexto mundial y es que panamá ha logrado la
00:09vicepresidencia de la asociación regional cuarta de la cuarta organización de la regional cuarta
00:16de la organización meteorológica mundial y hoy con nosotros luz graciela calzadilla directora
00:21del instituto de meteorología y hidrología de panamá y que ha logrado pues situarse en esta
00:27posición le agradezco muchísimo venir con nosotros a primero que todo felicidades por
00:32estar por este por este logro y también lo que representa para el instituto y para el país
00:38lograr esta posición dentro reitero de la organización meteorológica mundial bueno
00:44castaña muchas gracias por la invitación y gracias por la felicidad felicitaciones bueno
00:50la organización meteorológica mundial es el organismo de naciones unidas que tiene que ver
00:55con el tiempo el agua y el clima y es como digamos el regente de los servicios meteorológicos en el
01:03sentido de que dicta normas dicta pautas cómo se hacen los cómo se hacen las observaciones cómo
01:11se instala una estación meteorológica y cada cuatro años se reúne en la región a la que
01:16pertenece panamá en la región 4 que viene que comprende desde canadá hasta panamá y todo el
01:24caribe el presidente de la región que se eligió junto conmigo como vicepresidente es de jamaica
01:32el representante permanente de jamaica entonces ahí hay un equilibrio entre las lenguas no inglés
01:37y español y también un tema de género porque también se busca que haya un equilibrio de género
01:44y en estas reuniones se programan las actividades que van a desarrollarse a lo largo de la región
01:52y los proyectos en los cuales los miembros que son 27 de la región se involucran y se involucran
02:01con cosas con temas muy específicos por ejemplo hay un proyecto que se llama el cap que es el
02:09protocolo de alerta común en donde todos los países tienen una forma de hacer las alertas
02:19de forma uniforme cuando se trata de sistemas meteorológicos adversos hay los sistemas de
02:28observación es decir una serie de proyectos en las cuales panamá
02:36funciona somos formamos parte de todos esos proyectos que lo que hacen es mejorar nuestra
02:44forma de hacer nuestras funciones de mejorar nuestros pronósticos de mejorar cómo hacemos
02:51el trabajo en el instituto que condiciones climáticas a nivel mundial pero sobre todo
02:56la región de la que forma parte panamá nos obliga a formar parte de una de una estructura
03:01como la que bien ustedes han planteado en materia de pronósticos el clima no tiene fronteras cierto
03:10la región centroamericana fundamentalmente es una de las regiones más vulnerables del planeta ante
03:18los eventos meteorológicos extremos ya que somos el corredor de los huracanes comenzando por ahí
03:23y el que haya una normativa de comunicar las alertas hace que todos hablemos el mismo idioma
03:32verdad eso ayuda mucho a la comunicación con los servicios de protección civil tanto es así que
03:39estamos en estos días entrando en capacitación asina pro para que también haga protocolos de
03:47alerta común porque no solamente es para los servicios meteorológicos sino también y otro
03:52de los temas más importantes que se discutieron en la reunión que la iniciativa de la alerta
03:58temprana para todas las personas lanzada por las naciones unidas la om tiene un pilar importante
04:04y la om con sus miembros verdad que son los servicios meteorológicos a partir de cuándo
04:10podríamos nosotros como ciudadanos poder entonces percibir ese nuevo sistema de alerta de que para
04:16más formar parte o sea en realidad nosotros funcionamos así desde siempre en el sentido de
04:23que hay hay metodologías hay este cómo se puede decir formas de manejar los pronósticos verdad
04:36lo que busca este proyecto es como regionalizarlo de una forma normal pero nosotros permanentemente
04:44estamos en comunicación con el sin aprobó no puedes aprovechar esta oportunidad vos tenido
04:48unos aguaceros tremendos aquí en la ciudad de panamá mucha sol y temporada seca en el centro
04:55de la república qué variaciones ha ocurrido en estas últimas semanas en cuanto ya el pronóstico
05:02que ustedes nos venían anunciando que la probabilidad de tener más cercano un fenómeno
05:07niña como está ese pronóstico no el fenómeno de la niña todavía está acuérdese que nosotros
05:13entramos en niña en desde enero ha sido muy débil de corta duración la nueva ya está pronosticando
05:22que para mayo junio entramos una condición neutral y esa presencia del enfriamiento del
05:30pacífico actoría es el que ha trastocado nuestra normal temporada seca y hemos tenido esos episodios
05:37muy fuertes pero ya tú sabes que hasta ya que las inundaciones no son por precipitación estamos
05:44claro estamos claro ingeniera pero la temporada lluviosa va a entrar con la normalidad que
05:51esperamos y lo que sí nosotros estamos muy atentos castaña muy atentos a que pareciera
06:01que para los meses de julio agosto pueda presentarse un el niño y el niño significa
06:09menos lluvia que menos lluvia es un verano muy corto por decirlo así totalmente y errático
06:15hemos tenido precipitaciones donde normalmente no llueve hemos tenido lluvias el caribe siempre
06:25no como sabemos el caribe siempre porque es este recibimos condiciones de frente fríos etcétera
06:34pero lo que nos está preocupando es que en la transición a la temporada lluviosa que debe ser
06:40normal hay una señal que comienza a presentarse de condiciones del niño y eso sí que nos trata
06:47nuestras tocas pues las condiciones lo vamos a resentir con mayor fuerza en los meses de junio
06:53o sea no todavía no está pronosticado lo que pasa que nosotros siempre estamos en ese monitoreo
07:01y estamos evaluando y queremos adelantarnos a la comunidad y a los sectores de que hay que
07:09comenzar a tomar precauciones porque en cualquier momento puede fortalecerse la señal y
07:17haber una declaratoria del niño sobre todo sector agropecuario por supuesto el canal de panamá
07:23quiero agradecerle ingenieros venir a compartir con nosotros esta buena noticia y bueno como
07:26siempre a través del instituto de meteorología hidrología vamos a mantenerlo siempre actualizado
07:31estos fenómenos que todos todos los días son monitoreados a través del instituto gracias por
07:36la visita y felicidad

Recomendada