• anteayer
El Concejo Deliberante de Posadas aprobó un proyecto que promueve la alfabetización digital y la prevención de riesgos en las escuelas secundarias. Con la colaboración de diversas instituciones, la iniciativa busca capacitar tanto a jóvenes como a padres sobre el uso responsable de las tecnologías y los peligros asociados, como el grooming y las estafas online.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es un proyecto de ordenanza que lo venimos trabajando desde el año pasado ya con diferentes actores,
00:07así como bien lo decís, con la Defensoría del Pueblo, también con especialistas en la temática.
00:14Es un proyecto que hoy fue aprobado sobre educación y alfabetización digital para colegios y escuelas secundarias
00:22para poder brindarles a los jóvenes herramientas para el uso responsable y seguro de las tecnologías.
00:30El año pasado también aprobamos una adhesión, que es una adhesión de la ley Micah Ortega,
00:36que la ley Micah Ortega habla sobre la concientización acerca del grooming.
00:41Hoy, cada vez que utilizamos cada vez más las tecnologías, estamos amenazados con muchísimas más cosas.
00:50Entonces, hoy nos queda corto solamente hablar del grooming.
00:54Hoy estamos enfrentados a cuestiones como las estafas, el ciberdelito, la ludopatía online, la ludopatía infantil.
01:03Entonces, un poco este programa trae poder hablar de todas estas temáticas
01:08y que los jóvenes estén capacitados e informados acerca de estos temas.
01:14Ahora, Samira, qué importante que el Consejo Deliberante de la Ciudad de Posadas,
01:18en este cambio de paradigma que se ha dado en cuanto a su rol.
01:22Antes el Consejo Deliberante legislaba sobre la calle, la basura, el foco de la esquina.
01:27Se amplió, se generó un ámbito de innovación.
01:31El Consejo Deliberante está en esta línea disruptiva y abordando estas temáticas.
01:36Debe ser, si no, el único o uno de los únicos del país en tomar como política de Estado y en legislar esta materia, ¿no?
01:43Sí, es como decís. Esto es gracias también al gran trabajo en equipo que se hace con las diferentes instituciones.
01:52Este es un trabajo también que lo llevó a cabo el IPEC.
01:56Nosotros trabajamos en este proyecto a raíz de unas encuestas que se hicieron con la Defensoría del Pueblo,
02:03con el IPEC y con el IPLIC, donde estas encuestas que se hicieron en los colegios con los jóvenes
02:11arrojaron datos que la verdad eran preocupantes, son preocupantes para la sociedad.
02:17Por ejemplo, que uno de cada tres jóvenes apuesta, que el 50% de jóvenes que apuesta tiene una edad de 10 años
02:27y que más del 60% de los jóvenes que apuesta lo hace con la plata que le dan sus familiares.
02:35Entonces, son números alarmantes y es una problemática que la tenemos que abordar entre todas las instituciones.
02:42Por eso me parece importante también, y nos pareció también importante, que desde el Consejo acompañemos a esta problemática, ¿no?
02:52Han detectado en las instituciones, se ha plasmado en un proyecto, o en una ordenanza más bien, porque fue aprobada.
03:00Y ahora que, y en esa de detectar, digamos, la problemática, ¿cuál es el camino a seguir?
03:06¿Concientización, formación, acompañamiento, en los casos que sean un poquito más complejos?
03:12Digo, ¿por dónde se va ahora?
03:14Es importante, esto que vos decís, informar, capacitar y educar a los jóvenes.
03:20Y no solamente a los jóvenes, sino también a los padres.
03:23Los padres no están preparados para abordar estas problemáticas,
03:28entonces me parece fundamental el trabajo en conjunto con los jóvenes y con los padres.
03:35Por ahí los padres piensan que porque sus hijos están encerrados en una habitación, jugando a los jueguitos,
03:41o estando en las redes sociales, están, digamos, a salvo, por decirlo, y están enfrentados frente a un montón de cosas.
03:49Entonces, en ese sentido, brindar estas capacitaciones en ambas partes,
03:53y que sea, digamos, un trabajo en conjunto y abordando la problemática con todos,
03:58con las instituciones, los padres y los jóvenes.
04:00Y además es una temática muy actual.
04:02Digo, haciendo la salvedad de que la tecnología es muy buena para muchísimas cosas,
04:06pero también tiene esto que explicaba Samira y que lo veíamos en distintos estudios.
04:14Pero digo, muy actual, fijate que hay una serie, por ejemplo, en Netflix,
04:17Adolescencia, es tremenda.
04:19Adolescencia es una serie que justamente habla de esta problemática.
04:22Es una serie también que en el último capítulo habla del rol de los padres.
04:26Totalmente.
04:27Y cuenta también como los padres dicen, nosotros no estamos preparados para esto,
04:31nosotros no sabíamos que nuestro hijo estaba viviendo todo eso.
04:34Porque es un mundo, y los chicos muchas veces se encierran y no cuentan,
04:39y tienen también lenguajes que no son los mismos que los adultos.
04:43Entonces, por eso me parece importante abordarlo de forma integral,
04:48con todas las partes, con los padres, los jóvenes y las instituciones.
04:52Está bueno esto porque también es una idea, una iniciativa que la pueden recoger las escuelas.
04:58Se están produciendo las primeras reuniones de padres y te dicen muchas veces
05:02qué les gustaría que se aborde en la escuela de padres.
05:06Y este es un tema.
05:07El grooming, en determinadas edades de los chicos los cambios físicos, hormonales,
05:12la cuestión de la convivencia.
05:15Todas estas son iniciativas que la pueden tomar las escuelas,
05:18y está bueno que el consejo lo haga, porque institucionalmente la escuela puede decir
05:21mira qué bueno esto.
05:22Incluso pedir si necesita una charla, si necesita un tipo de acompañamiento también.
05:27Sí, hoy la verdad es que alejarnos de la tecnología no es una opción.
05:32Entonces, poder tener jóvenes formados, capacitados, jóvenes y padres,
05:39es fundamental para abordar todas estas temáticas.
05:42¿Y los padres?
05:44Los padres sobre todo también porque necesitan, porque es real.
05:48No sabemos, como padres, qué está pasando, cómo se comunican,
05:53este diálogo que tienen con emojis, con frases, con palabras,
05:57que nosotros por ahí no entendemos.
05:59Nosotros no entendemos y por ahí los jóvenes son como muy crueles también.
06:06Y más en la instancia de la escuela.
06:08Todos pasamos por eso y sabemos.
06:11Por ahí antes nos hablaba mucho de esta temática, hoy ya tiene nombre.
06:16Entonces poder conocer también y enseñarle a los chicos,
06:22y también generar esa confianza de que te puedan contar, es fundamental.
06:27Y para eso los padres tienen que capacitarse e informarse sobre eso.
06:33Sí, el otro día me comentaba un policía de cibercrimen.
06:36Tremenda la cantidad, les habrá llegado a ustedes también el número,
06:39la cantidad de denuncias que reciben por día por situaciones vinculadas con la tecnología.
06:43Ahí mismo, en el caso, que no sean casos graves,
06:46recomiendan los efectivos porque están formados los controles parentales.
06:51A papá, mamá.
06:52Un montón de filtros.
06:53Claro, desde lo práctico, digamos.
06:55O sea, mirá, tenés estas opciones para bajar estas aplicaciones
06:59y poder ejercer, por ejemplo, desde Google,
07:01los controles parentales para saber o limitar horarios, sitios web.
07:06Está bueno también eso porque la propia policía no se queda en solamente recibir la denuncia,
07:11sino también ayudar y contribuir como lo están haciendo ustedes.
07:14Mirá, me quedo con lo que decís, con dos cosas.
07:15Primero, lo que decía Samira antes de la crueldad de los chicos, que es común en la edad.
07:19Y fíjate, la dicotomía de hoy es que vos haces un paso anterior y decís,
07:25¿le estoy haciendo bien o mal en darle un celular al chico?
07:28Primero, ya no empiezan a discriminar porque, dale, sí, te vas a pedir el celular,
07:31vas a tener el celular.
07:32Entonces, el chico te empieza a pedir a los 10, 11 años o antes,
07:36que no pueda hablar con los amigos porque no le das el celular.
07:38Después que le das el celular, empezás a ver cómo tienes que estar concientizado
07:41para que, bueno, cómo hace un buen uso o no abuso del celular.
07:45Y lo voy a mechar con lo que decís hoy.
07:47Hoy recién vengo de una reunión acá en el club y uno de los padres,
07:51que no es tan grande, viene y me dice,
07:54¿por qué es difícil este control parental?
07:56Y yo le pregunto, Aníbal, y agarra el meta de WhatsApp y me dice,
08:01¿qué es esto?
08:03Entonces, partiendo de ahí, ¿cómo haces para que los padres puedan tener
08:09esas herramientas que no conocen?
08:10¿Cómo haces para poner el control parental en el teléfono de tu hijo
08:13que tenés que buscar en Google?
08:15Nos tienen que formar a nosotros también.
08:17Y eso me parece que es clave lo que decías vos.
08:20Los adultos también corremos el riesgo de este tipo de amenazas.
08:28Y cuando hablamos de amenazas, no solamente por ahí hablamos
08:32de la ludopatía, del ciberbullying, sino también de las estafas
08:37en las que podemos llegar a caer, en las estafas que podemos llegar
08:40a caer también con dar la información personal de cada uno,
08:45que eso también es un delito que crece cada vez más.
08:50Y que se hace más común.
08:51Sí, donde se hace más común, en donde no solamente hay una problemática
08:56en términos económicos, sino también que te pueden hackear las cuentas,
09:00que te pueden generar un gran daño.
09:04Entonces, no solamente eso, sino que el abanico de usar la tecnología
09:09abarca muchas temáticas en donde tenemos que estar preparados
09:13y tenemos que también preparar los jóvenes y los adultos.
09:17Y los adultos y los padres, los adultos en general,
09:20no tener vergüenza tampoco de pedir ayuda, de formarse,
09:25porque la verdad que en un gran porcentaje, nosotros por ahí
09:30muchas cosas no sabemos, pero nos toca por ahí trabajar en los medios
09:33y te vas allornando un poco, pero hay muchas cosas.
09:35Pero hay gente que no tiene la obligación por ahí como nosotros
09:38de allornarse en las nuevas tecnologías.
09:40Y no tener vergüenza de formarse, de capacitarse,
09:43hasta de preguntar a los pibes también, ¿no?
09:45Pero a veces un chico, una nena de 10 años, domina mejor un celular
09:48o unas aplicaciones que nosotros.
09:50Sí, totalmente.
09:51Le agarran el celular y lo dan vuelta.
09:53Y vos a veces decís, pero ¿cómo esto?
09:54¿Cómo no sabés esto?
09:56Y nos relajan también, ¿viste?
09:59A mí me pasó que el más chico mío, desde mi YouTube,
10:06subió video, subió shorts, ¿no?
10:09Pero shorts, encima, con filtro, bailando, haciendo la actuación.
10:14Y lo descubrí después porque empezaba a tener notificaciones, ¿viste?
10:18¿Qué pasó?
10:20De repente, soy youtuber.
10:22Y decía yo, ¿no?
10:24Y no, no era yo.
10:26Es que le puede también pasar a cualquier persona.
10:29Yo en lo personal también, muchas veces, por ahí te llegan cosas al mail.
10:33Un link, nomás que vos apretás, ya te roban todos los datos.
10:37Entonces, por más que también nacimos en una generación que ya utilizábamos el teléfono,
10:45no estamos libres de caer en cualquier tipo de ciberdelitos.
10:51O más de uno me dijo, ¿sabés qué?
10:52Me agarró distraído y apurado.
10:55A uno le pasó, uno de mis compañeros, que era de la agencia de seguros.
10:58Me escribieron de los seguros.
11:00Bueno, le paso los datos y pensé que era seguro.
11:03O los chicos, a veces mismo, pasó padre.
11:05Y los chicos con más inocencia.
11:06A veces vos les das el celular y a ellos les entra algo y les dan link.
11:10Y con ese link que vos apretás, ya te roban todos los datos del WhatsApp.
11:15Y viste que por ahí el correo está conectado con el mercado pago,
11:18las cuentas están vinculadas con las tarjetas de crédito, con las tarjetas de débito.
11:23Entonces, es un problema y nadie está libre, por más que manejemos bien la tecnología,
11:31tener cuidado con ciertas cosas.
11:34Encima, cada vez más, son más ingeniosos con el tema de estas estafas.
11:41Y más descarados.
11:43Porque el otro día veía en Instagram una publicidad que decía,
11:46cargá combustible y obtené hasta 40% de descuento en Shell con tarjeta Galicia.
11:52Era todo con logo.
11:54Y vos las linkeabas y era un formulario donde vos tenías que poner el número de la tarjeta
11:58y el código de seguridad.
12:00Y después veo que Shell larga un comunicado donde dice que los únicos canales oficiales
12:04son de la compañía.
12:06Pero era una publicidad de Instagram pagada, bien armada,
12:10pero te daba el formulario si vos estabas distraído.
12:13Cada vez están más profesionalizados.
12:15Y descarados.
12:18Y volviendo con lo del IPEC, es estadística.
12:20Porque caigan uno, dos, diez.
12:23De diez que caigan dos ya.
12:25De cien que vieron una publicación que caigan dos.
12:28Realmente es muy amplio.
12:30Ya ganaste.
12:31Sí, por eso es importante también este análisis que se hizo desde el IPEC,
12:35de la encuesta.
12:37Esto es específicamente para el tema de la ludopatía infantil.
12:41Pero tener estos datos crudos también nos permite a nosotros ver para qué dirección ir.
12:46Por ejemplo, los datos arrojaron que a partir de los diez años
12:50comienzan los chicos a apostar.
12:52Entonces, si hablamos de prevención,
12:55arrancar a una edad mucho más chica,
12:58no por ahí en una instancia más de adolescencia,
13:01que la problemática ya está instalada,
13:04sino arrancar de una edad mucho más temprana para la prevención.
13:08Qué desafío.
13:10Y cómo capacitar en qué es apostar.
13:12Porque es alarmante lo que decís de los diez años.
13:15No es solamente el concepto de qué es lo que están haciendo.
13:18Quizás ni se dan cuenta.
13:19Sí, arranca como algo divertido.
13:21Y después hasta ellos mismos se dan cuenta que es algo que no pueden parar.
13:25Hubo también muchos casos de estas mentorías de éxito que te pedían.
13:29Masivo, bro.
13:31Gente que enterró dólares y dólares.
13:33Gente no solamente adolescente, sino gente grande.
13:36Para ustedes debe ser también un lindo desafío, Samira,
13:39tener en cuenta que son políticos jóvenes.
13:42Acaso el tuyo, el de Valeria Fiore, que han trabajado en conjunto,
13:45otros pares.
13:46Y también el desafío, porque se van formando,
13:49se van empapando la temática,
13:51tienen una carrera política por delante.
13:53Qué bueno generar también este ámbito de formación para ustedes mismos.
13:56Sí, en el lugar que me toca hoy estar justamente
13:59es poder trabajar con todos los actores de la sociedad,
14:04con diferentes instituciones.
14:06Por eso destaco siempre el trabajo en equipo y colaborativo entre todos.
14:11Porque es el mejor resultado que se da trabajando de esa forma y en conjunto.

Recomendada