La Presidenta explicó cuál será la función de la CURP con fotografía y huellas dactilares.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Se va a hacer poco a poco, no es algo que se vaya a realizar en determinado tiempo.
00:08¿Qué tenemos que hacer primero? Juntar todas las bases de datos,
00:12para que nos entienda quien nos escucha.
00:16Cuando uno va y nace un mexicano o mexicana, pues te registras en el registro civil.
00:25Ahí viene una información.
00:28Cuando vas a realizar un trámite con el gobierno de México, te piden otra información.
00:39Tú tienes asociado una curve desde el momento en que naces,
00:44que tiene que ver con distintos datos, en donde naciste, género, en fin.
00:52Diferentes datos.
00:54El objetivo es que las bases de datos diversas que tenemos,
00:58pues vayan constituyendo una sola base de datos en el Registro Nacional de Población.
01:04Entonces, ¿qué hacemos con las leyes?
01:08Permitir que esa información pueda ser utilizada,
01:13con base en la Ley de Protección de Datos Personales.
01:18¿Por quién va a poder ser utilizada?
01:21Por el Gabinete de Seguridad, por las fiscalías estatales.
01:26Es un tema de seguridad.
01:29Ahora, en el caso del INE, no es que el registro del INE vaya a pasar completo
01:36al Registro Nacional de Población, porque tiene su propia ley,
01:41su propia seguridad de datos personales, etc.
01:46Ahora, ¿qué es lo que ocurre?
01:48Si el secretario Omar García Garzúez necesita un dato en inteligencia de una persona,
01:56porque está vinculada con un homicidio, con un delito,
02:01tiene que mandar un oficio al INE y el INE, después de varios días,
02:06pues le dice, sí, aquí está la información.
02:10Lo que queremos ahora es que para el sistema de seguridad,
02:14que el INE de manera automática envíe la información,
02:18resguardando los datos personales.
02:21Eso por un lado.
02:22Y por otro lado, hacer una plataforma única de las fiscalías,
02:27con información de las fiscalías, de las personas desaparecidas
02:32o reportadas como no localizadas o desaparecidas en el país,
02:37porque está en la ley, pero no están los procedimientos para poderlo hacer.
02:43Entonces, en el CURP esa es la idea.
02:45Y poco a poco ir tomando huellas y datos para poder tener un registro,
02:51pues cada vez más robusto de la identidad en nuestro país.
02:56Para motivos de seguridad.
02:59Se lo pregunto porque el registro federal de electores del INE,
03:04pues se ha estado construyendo a lo largo de 40 años aproximadamente.
03:09Entonces, esta CURP con la fotografía y con la huella dactilar,
03:14tendría, me imagino, que adquirirse equipo, hacerse una convocatoria,
03:19asistir a un módulo y será, como usted dice, un proceso de mucho tiempo.
03:23Sí, poco a poco.
03:24Pero se va a empezar.
03:25Primero son las bases de datos que ya existen, juntarlas,
03:30sin considerar el registro de electores.
03:34Ese se queda aparte porque no queremos que se diga
03:38que ahora queremos usar el registro de electores para otra cosa.
03:41Además, tiene su propia ley, su propia dinámica,
03:45constitucionalmente el tema electoral tiene su propia normatividad.
03:50Lo que sí queremos es que el INE esté obligado
03:54a que frente a una institución de seguridad de inmediato de la información.
03:58Y porque el registro federal de electores solamente es de 18 años en adelante.
04:03De 18 para atrás, también se va en la CURP, todos tenemos CURP.
04:08Sí, poco a poco se va a ir construyendo este registro.
04:11Nos va a ayudar mucho en el país para el tema de seguridad
04:16y particularmente el tema de desaparición.
04:19¿Se concluirá en el transcurso de esta administración, Presidenta?
04:22Sí.