Gabriel Cajiga, director del Ifarhu, habló en Noticias AM de importantes temas, entre ellos el pago de becas, la digitalización y poner en orden a la entidad.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, y atención a los becados, becarios de Elifaro y quienes están esperando participar en los concursos.
00:06Vamos a ampliar el tema. Gabriel Caquiga, el exdirector de Elifaro, nos acompaña esta mañana, señor director.
00:11Como siempre, un gusto tenerle con nosotros para hablar de un tema que mantiene la atención de miles de personas,
00:17sobre todo de aquellos que esperan pagos, que esperan ser becados también, están a la expectativa de nuevos concursos,
00:24pero siempre es importante hacer un repaso de cómo se mantiene la institución, sobre todo bajo esta nueva dirección que usted lidera. Bienvenido.
00:32Muchas gracias, Castalia, y bienvenido a los televidentes que siempre me tienen acá y están a la expectativa de saber cómo va la actualización de la institución.
00:42Nosotros nos mantenemos todavía en los tres frentes de acción claros, que es poner en orden la institución, pagar lo que tenemos adeudado y digitalizar.
00:50Esas son nuestras tres acciones principales y seguimos avanzando desde la entrevista pasada que tuvimos acá.
00:56Y voy a hacer un repaso de las últimas cifras para tener un poco de contexto de cómo está la situación.
01:01El presupuesto de Elifaro es de 4,6 millones de dólares para nuevas becas y hay 93 millones para hacerle frente ya a las que están vigentes.
01:14Sin embargo, esto no es suficiente, director.
01:18Correcto, y bueno, son 46 millones de becas nuevas. De esas sí tenemos que hacer traslados internos para hacerle frente a los compromisos vigentes del año pasado.
01:28Recordando que la administración pasada dobló los beneficios nuevos en 2024 en vez de dar 40 mil, que era lo que en promedio se daba.
01:39El año pasado se dieron más de 87 mil beneficios y eso solamente en concurso de becas.
01:44Si sumamos las demás asistencias, auxilios, apoyos económicos, alcanzamos casi 100 mil beneficios solamente en el 2024 y eso claramente impacta el presupuesto de 2025.
01:57¿Tiene que ver un año preelectoral o un año electoral con ese fenómeno?
02:01¿Y qué dicen los registros también? ¿Por qué se dispara tanto el otorgamiento de becas que sobrepasa incluso el presupuesto que tiene para poder hacerle frente a esos compromisos?
02:11Es entendible esa conclusión, es lo que realmente la institución se comenta y creo que la población también puede inferirlo, pero en una correlación que consideramos natural ahí no podría confirmarla, pero sí, es mucha coincidencia.
02:28Ahora bien, ¿qué pretenden hacer ustedes para poder mejorar? O sea, estamos hablando, y me reitera la cifra, ¿cuántos becarios tiene el IFARU en total? Y hablamos de los que están en Panamá y están fuera del país.
02:41Estamos hablando tanto a nivel nacional como internacional de más de 200 mil beneficiarios, un poco más de 200 mil beneficiarios, que a los que hay que hacerle frente pagos y cuando subimos a la administración había muchos que desde el 2022-2023 no habían recibido un pago, eso es una irresponsabilidad muy grande porque son personas que están en el extranjero y claramente como son demasiados beneficiarios que la institución no estaba acostumbrada a tramitar, eso hace un golpe fuerte al tiempo de tramitación de los pagos,
03:08a lo cual nosotros estamos con todo en la digitalización porque la institución no puede continuar entregando cheques.
03:14Precisamente le voy a preguntar, ¿hacia qué modelo tenemos que emigrar? No solamente en digitalizar toda la data que nosotros tenemos del IFARU, sino en la forma en que se otorgan las becas en este país.
03:25Sí, en cuanto a la forma de pago de los beneficiarios, sí hemos hecho un plan con apoyo del Banco Nacional y del Ministerio de Economía y Finanzas de transicionar 250 mil personas que cobran Paseú para que empiecen a cobrar a través de clave social, eso sumaría alrededor de un 70-80% de los 800 mil beneficiarios que maneja la institución y solamente Paseú para que cobren a través del Banco Nacional
03:54y eso al mismo tiempo, como muchos beneficiarios de Paseú también tienen becas en la institución, eso también al mismo tiempo los ayudaría a cobrar de esa forma.
04:03Estamos hablando de cuántos 800 mil beneficiarios y a la mayoría se les paga todavía por cheques.
04:09Hay 500 mil, 500 mil que es un porcentaje muy elevado.
04:13¿Y cuál es la cantidad de personal que requiere el IFARU para poder cumplir con esa responsabilidad?
04:19Excesivo personal realmente porque vemos la parte, la población puede ver la parte de la logística de la entrega en la que va personal del IFARU y también debe ir personal de la comunidad o de la institución para apoyarnos en la logística y al mismo tiempo lo que pasa tras bambalinas que es la gestión de la tramitación del pago al interno, la validación de que se están entregando los cheques, de que esos cheques se están enviando a las distintas partes del país para que no se pierda un cheque.
04:45¿En qué etapa se encuentran, señor director, con los pendientes de las becas? Usted señalaba que hasta de dos y más años habían pagos pendientes. ¿Cómo nos encontramos en este momento?
04:55Sí, nos hemos puesto en un plan intenso para hacerle frente a todos los pagos para que no reducir la mayor cantidad de tiempo posible a que los becarios están esperando sus pagos para mayo de 2024, de 2025, perdón, para este mayo nos abrimos para esto al día, no solamente con los becarios internacionales sino también con los becarios nacionales.
05:19Siempre hemos comentado que nos hace falta el pago de becas nuevas y vigentes de 2024, el último pago, porque actualmente estamos entregando el primero y el segundo, aquellos que no pudieron ir en la jornada en enero, estamos entregando el primero y el segundo pero hace falta el tercero y hace falta el cuarto pago de los vigentes de 2024.
05:39¿Y eso cuánto suma, señor director?
05:41Eso suma, en cuanto a esos dos pagos, unos 40 millones de dólares.
05:46Eso está en este momento, se está tramitando. Buen día, tenemos varias preguntas, se las había adelantado un poco fuera antes de empezar la entrevista. Buen día, ¿por qué suspendieron las becas de concurso?
05:59Claro, el concurso general, por lo general, se abría los primeros 15 días de enero. Cuando nos remontamos a ese momento, los primeros 15 días de enero de este año, no se le había hecho ni un solo pago a los becarios nuevos del 2024.
06:13Estamos hablando de aquellas personas que concursaron el año pasado, que fueron seleccionadas 87 mil personas y ninguno de los tres pagos a los cuales tenían derecho se les había dado.
06:23Para nosotros era irresponsable anunciar que vamos a abrir un concurso con la misma tradición que se hacía en años pasados, cuando los propios becarios del año pasado no habían recibido sus pagos.
06:34Sentimos que la misión era ponernos al día, y luego cuando nos ponemos al día, que como comenté va a ser mayo, entonces podemos hablar de un concurso de becas 2025.
06:46Estamos hablando entonces, ¿para cuándo precisamente reiteramos esa fecha?
06:50Cuando nos pongamos al día en mayo de 2025, con los pagos a los cuales los estudiantes, estamos hablando de más de 100 mil personas, tienen derecho, nosotros podemos anunciar ya los detalles de cómo será el concurso.
07:02¿Y cuántas personas aplicaron aproximadamente?
07:05El año pasado aplicaron alrededor de más de 200 mil personas, es una participación bastante masiva.
07:13200 mil personas participan y según las cifras creo que vi 147 mil preseleccionados, y de esos 147 mil preseleccionados, se eligieron entonces 87 mil.
07:22Hay otra pregunta y tiene que ver con los pagos pendientes, ya nos adelantó algo, podemos profundizar un poquito más.
07:28¿Pagos pendientes a estudiantes que están en el extranjero?
07:31Sí, sobre el extranjero hay varios grupos de estudiantes, están los de IFARU-SENACID, están los de los propios pagos del IFARU que se daban a través de auxilios económicos.
07:41Con el IFARU-SENACID estuvimos en una jornada estas últimas dos semanas para ponernos al día con los pagos a los cuales ellos tenían derecho en febrero, para tratar de cumplir con los contratos que tiene la institución y ir rededicando esa reputación que tiene la institución de que el IFARU paga pero paga tarde.
07:57Entonces con el IFARU-SENACID nos hemos puesto al día de manera agresiva, y entonces con los propios auxilios económicos estamos tratando de respetar los contratos,
08:06pero sí hay un grupo importante que tiene pagos a dudas desde el 2022, 2023, 2024,
08:13que estamos entonces en los procesos para poder utilizar el presupuesto de 2025 para hacerle frente a sus pagos, pero estamos en ese trámite.
08:20Ahora bien, importante, ¿qué cosas están haciendo para cambiar la imagen de la institución?
08:28¿Qué cosas usted como nuevo director del IFARU está aplicando independientemente de las auditorías y de las investigaciones que ya adelanta también el Ministerio Público?
08:39Sí, pienso que una de las grandes falencias que tiene la institución es el tiempo de los pagos.
08:44Queremos reducir eso, sabemos que hay un arrastre muy importante, incluso el señor presidente ha dicho que estamos pagando, poco a poco poniéndonos al día de esa gran deuda.
08:53También era en cuanto al cambio al reglamento, ordenar la institución, y por eso fue que salió el nuevo reglamento de becas, en el que se elimina la discrecionalidad, se aumenta la transparencia.
09:03También en cuanto a los pagos digitales, queremos la comunidad de los beneficiarios, que los padres no tengan que ir a formar filas, pedir permiso a sus trabajos.
09:12Queremos entonces encaminarnos hacia una digitalización apoyada con una entidad bancaria, que fue el error que no se dio en el pasado, para transmitir la seguridad de que hay una digitalización apoyada de entidades reguladas.
09:26Gabriel, usted no es político, al igual que la mayoría de la gente que ha llegado ahora a ocupar puestos dentro de la institución, eso es lo que nosotros sabemos.
09:33Se acabaron las filas y envíos de entregas al despacho del director del IFARO, con solicitudes de políticos cercanos al gobierno y diputados.
09:43Siempre, creo que al mismo tiempo es normal, que cualquier persona le quiera poner de conocimiento al director general de X casos.
09:52Pero la respuesta para todas esas solicitudes, o peticiones, o puestas de conocimiento, la respuesta es la misma.
09:58Hay que esperar a que se abra el concurso general y las convocatorias de la institución. Es la respuesta para todos.
10:04Quiero agradecerle, director, estar con nosotros. Viene un repaso de lo que está ocurriendo en este momento.
10:09La digitalización de los procesos para el pago de becas, creo que al final es clave, pero sobre todo para el paseo también, para agilizar ese pago.
10:16Correcto, es para todos. Al final el beneficio va a ser para todos.
10:19Sabemos que hay estudiantes que cobran paseo, que también son estudiantes de puestos distinguidos.
10:24Y ambos estarían cobrando si forman parte de la población, porque son 250 mil, no es la totalidad de la población.
10:30Si estarían viéndose beneficiados.
10:32Señor director, usted retocó una tarea bien importante después de los escándalos de los auxilios económicos.
10:37¿Cuánto dinero se ha retornado a la institución?
10:40Y aquí ha quedado ese proceso en que hubo pagos voluntarios o transformar esos dineros que se hicieron en préstamos.
10:47Sí, allí la institución creó dos procesos, uno de devolución voluntaria y uno de devolución ya por vía administrativa de aquellos estudiantes que han cumplido el contrato.
10:57Entonces, de la devolución voluntaria se ha habido una participación muy escasa.
11:01Estamos hablando de solamente dos personas. Se han acercado cuatro, solamente dos.
11:05La recuperación es muy, muy baja. Las cifras que hemos hecho públicas son de 45 mil dólares, que es nada realmente.
11:13Y con la devolución ya por vía administrativa, si estamos ya en una depuración de 4 mil estudiantes que hemos identificado, al final lo reducimos a mil,
11:23que consideramos que pueden iniciar un proceso de cobro por parte de la administración,
11:29entendiendo que todos los trámites legales que eso puede llevar, pero sí, es un proceso en el que estamos ya iniciando.
11:35Y usted ha mencionado unas palabras claves que creo que no cumplieron con el contrato.
11:38Porque muchos en su momento dicen, ¿por qué vamos a satanizar una figura que al final sí, sí beneficiaba a miles de estudiantes de muy escasos recursos
11:48que no iban a tener, con excelentes calificaciones y excelentes oportunidades,
11:52que no tenían siquiera la mínima posibilidad de poder optar por una de estas cosas, una de estas ayudas?
12:00¿Cuántos quedan con los requisitos?
12:03¿Y cuántos compromisos tenemos con eso que sí cumplen el contrato que han firmado con el IFARO?
12:09Sí, allí hay varios estudiantes a los cuales cuando entramos en la administración nos dimos cuenta que considerábamos al ver el expediente que habían cumplido.
12:19Pero luego cuando nos acercábamos al estudiante, el estudiante tenía el comprobante de recibido,
12:25de que se había aportado la documentación, es decir, que se había cumplido.
12:28Y nos dimos cuenta que la administración realmente no da un seguimiento hacia los contratos de auxilio económico.
12:35Y eso va en contra ya del propósito de la institución, porque debemos dar un beneficio
12:41y debemos asegurarnos que el beneficio se está utilizando de la forma en la que fue otorgado.
12:47Y hay muchísimos casos de ese tipo.
12:50¿Y cómo parece esa investigación en el Ministerio Público? ¿Qué se sabe?
12:53Bueno, ahí nos hemos puesto a total colaboración con el Ministerio Público
12:57y tanto con Contraloría de la República en las auditorías que ellos han realizado.
13:01No pudiera darle sin información. Ambas instituciones son las que creo que están más en la interesa de dar un avance.
13:09Quiero agradecerle, señor director, por estar con nosotros. Gabriel Cajiga, el es director del IFARO, está mañana con nosotros.
13:15Bueno, el proceso sigue de ponerse al día con los pagos pendientes hace dos años para poder empezar después de mayo.
13:20¿Así lo entendiste, señor director?
13:22Correcto, sí.
13:24El inicio del proceso de concursos para quienes están preguntando con insistencia de cuándo se abre este nuevo concurso de oportunidades para becas.
13:30Como siempre, gracias por estar con nosotros.
13:32Gracias a usted.
13:34Y bienvenido a nuestro informativo.