Para el abogado Rodrigo Noriega, esta era la "única solución jurídica" y no significa impunidad, indultado o la extinción de la pena. Afirma que tampoco significa que Panamá reconoce que Martinelli es un "perseguido político" tal y como él lo afirma, a pesar de que fue condenado por un delito común.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Entremos al periodo de entrevistas. Rodrigo Noriega, abogado y analista, ya nos acompaña a esta hora.
00:07Rodrigo, te agradezco, como siempre, tu gentileza y poder conectarte estos minutos para poder hacer el análisis del contenido.
00:15Quiero empezar por allí, Rodrigo, el contenido propio de este salvoconducto dado a conocer ayer por el Casiller de la República.
00:23Varios juristas han reaccionado, algunos políticos han reaccionado y han cuestionado de alguna manera la interpretación que se hace.
00:30Panamá otorga este salvoconducto reconociendo que Ricardo Martinelli es un perseguido político.
00:37¿Qué lectura damos de la forma en que ha sido redactado este salvoconducto?
00:41Muchas gracias, Castalia. Saludos a Giovanni y buenos días a la audiencia.
00:46El salvoconducto era la única solución jurídica a este tema.
00:51Cuando el señor Martinelli se asiló en la Embajada de Nicaragua el 7 de febrero del año 2024, había dos opciones.
00:58O él mismo se retiraba voluntariamente de la embajada y se entregaba a la justicia panameña, o el Estado panameño daba el salvoconducto.
01:06El gobierno de Laurentino Cortizo no dio el salvoconducto.
01:10La Embajada de Nicaragua, el gobierno de Nicaragua, había solicitado en la misma nota en la que se da el asilo,
01:16la misma nota, se solicita el salvoconducto para trasladar a la persona afuera del territorio panameño.
01:22Así que no fue hasta el día de ayer que el Estado panameño consintió lo que el Estado de Nicaragua había pedido hace más de un año.
01:29Esto no significa impunidad. Esto es importante que se entienda.
01:34El salvoconducto no es un indulto, no es un perdón, no extingue la pena, no acaba con los procesos, no lo declara inocente.
01:42Yo lamento el texto comunicado del canciller.
01:46Lamentablemente me parece que el texto está sesgado.
01:49Estaba más preocupado por la libertad del señor expresidente que por la justicia panameña.
01:55Él tenía que conceder el salvoconducto, el ministro de Relaciones Exteriores, porque era lo que mandan las comisiones internacionales.
02:02Ese salvoconducto no significa que el Estado panameño está abandonando esta causa.
02:07No significa que el Estado panameño esté reconociendo que el expresidente Martínez Leal sea un perseguido político.
02:14Ese salvoconducto es una autorización, un permiso y una orden a la vez.
02:19Un permiso para sacarlo del territorio panameño sin que el Estado panameño lo detenga,
02:25pero también es una orden hasta el 31 de marzo, hasta el lunes, para sacarlo del territorio panameño.
02:30Bien, ahora bien, a partir de este momento, ¿qué debe ocurrir?
02:34Tomando en cuenta que ya ayer oficialmente en sus redes sociales el exmandatario comunicaba que aceptaba ese salvoconducto.
02:42Bien, Gastalia, a través de la Embajada de Nicaragua se le debe informar al Estado panameño por qué vía va a salir.
02:50En el área metropolitana hay tres aeropuertos internacionales.
02:53El aeropuerto internacional de Tucumán, el aeropuerto de Álvaro y el aeropuerto de Panamá Pacífico.
02:57Es decir, si va a salir por un vuelo comercial o va a salir por un avión fletado del gobierno de Nicaragua
03:04o por un avión autorizado por el gobierno de Nicaragua para esto.
03:08También puede ser un avión privado del expresidente que lo lleve fuera del país.
03:13En ese traslado, normalmente, el propio país que lo asiló, Nicaragua, lo desplaza.
03:21Sale un auto de la embajada, un auto diplomático, lo llevan hasta el aeropuerto y el embajador o una figura consular
03:29lo acompaña dentro del avión y lo acompaña dentro del vuelo hasta llevarlo a Nicaragua.
03:34O sea, ese es más o menos el protocolo de esta situación.
03:38Ahora bien, ¿qué pasa con los casos pendientes? Tú bien nos aclaras.
03:44Jurídicamente esto no significa un perdón, no hay un grado de impunidad.
03:49Pero ¿qué ocurre con el proceso que aún continúa en la Corte Suprema de Justicia
03:54con estas recurrentes demandas de inconstitucionalidad contra un fallo ya en firme
03:58y el cumplimiento de una pena que para muchos nunca se verá a ser efectivo?
04:05Bien, Castalia, aquí hay que darle un poquito de llamada de atención a la propia Corte.
04:10La Corte Suprema ha irrespetado el Estado de Derecho, ha aceptado demandas de inconstitucionalidad con un caso cerrado.
04:17Imagínate que los 16.000 privados de libertad que ya tienen más o menos alguna etapa del proceso
04:23decidan todos demandar la inconstitucionalidad de sus condenas.
04:26Se paraliza el Estado de Derecho, se paraliza el órgano judicial.
04:31Pero a un detenido, a un condenado, se le han reconocido prerrogativas especiales
04:38que a más nadie se le ha reconocido en la historia de Paraguay.
04:40Y la Corte tiene, lo que la Corte ha permitido, que es en este tema, dos o tres demandas de inconstitucionalidad.
04:47Bien, eso no significa nada, Castalia, porque suponte que las demandas de inconstitucionalidad declaran
04:52que el caso New Business violó el principio de especialidad, que parece haber sido la sugerencia
04:58del ministro de Relaciones Anteriores, Javier Martínez H. Abajense,
05:01que de acuerdo con un informe de la Cancillería parece que se violó el principio de especialidad.
05:07Eso es un comportamiento nefasto de la Cancillería.
05:11Yo creo que tenemos que entender que existe el caso Derecho y que existen otros casos
05:15que tanto Panamá, como Estados Unidos, como España y otros países pueden tener contra la especialidad.
05:23Como Panamá no adicta a sus nacionales, Estados Unidos nunca pidió su adicción,
05:28pero en Estados Unidos se condenan a sus dos hijos por el caso Derecho, y los dos hijos lo culparon a él.
05:35En España hay un caso de FCC y hay un caso de una señora, pues,
05:39cuando hubo algún tipo de relación romántica y que fue perseguida, le pincharon su teléfono, etc.
05:46Entonces, esto no indica que haya impunidad. Ojo, esto simplemente significa que el Estado panameño...
05:53Voy a aclarar un detalle, Castalia. La sentencia del caso New Business quedó firme el 4 de marzo del año 2024.
06:01La prescripción de esa sentencia, si no pasa nada, sería el 4 de noviembre del 2034.
06:094 de noviembre del 2034. De aquí hasta allá, el Estado panameño puede solicitar su adicción a Nicaragua
06:16y eso mantiene vigente esa sentencia. Así que no es que va a tener un viaje de placer y todo tipo de cosas.
06:24El gobierno nicaragua le va a dar la facilidad que el gobierno nicaragua quiera darle,
06:28pero seguramente tanto Panamá como otros países lo solicitarán esta adicción y los casos se irán.
06:35Gracias por esa explicación, Rodrigo. Voy a abrir un paréntesis porque yo creo que sí es importante
06:39hacer un repaso en una línea de tiempo para poder entender todo este proceso
06:44desde el inicio de las investigaciones hasta el momento de los fallos que ha emitido la Corte Suprema de Justicia
06:50en el caso denominado New Business.
06:53Y que Vara nos ayudas nuevamente a repasar esos puntos importantes en este caso.
06:59Gracias, Castalia. Así es. Importante conocer cómo se ha ido generando este caso New Business
07:06que llevaba años en el sistema judicial retrasado por esos recursos del propio Ricardo Martinelli y otras personas acusadas.
07:12Repasemos desde cuándo iniciamos aquí.
07:15El juicio arrancó el 23 de mayo de 2023 luego de tres intentos fallidos
07:20porque los abogados defensores faltaban o se incapacitaban.
07:23Ya para el 17 de julio, dos meses después, la jueza valoísta Márquinez emitió la sentencia
07:29en la que encontró a Martinelli culpable de lavar dinero para la compra de periódicos.
07:35Pero Martinelli apeló y entonces fue el 24 de octubre de 2023
07:41cuando el Tribunal Superior de Liquidación ratificó la condena emitida por la jueza Márquinez.
07:46Es decir, el expresidente debía ir a prisión.
07:51Martinelli entonces, ¿qué ocurre? Nuevamente presenta un recurso de casación
07:55y en este caso el último que la justicia le permitía ante la Corte Suprema de Justicia
08:00que el 2 de febrero de 2024 decidió no admitirlo por lo que quedaba en firme su condena.
08:08¿Pero qué pasa cinco días después?
08:10El 7 de febrero es cuando Martinelli entonces ingresa a la Embajada de Nicaragua,
08:15lugar en el que sabemos ya que lleva más de un año.
08:18Posteriormente, el 5 de marzo de ese mismo año, 2024,
08:22la justicia giró una orden de captura en su contra.
08:25Razón por la que si abandonaba la Embajada tendría que ser entonces detenido
08:31y desde entonces Ricardo Martinelli ha interpuesto múltiples recursos,
08:35muchos de ellos fallados en su contra, dos de ellos han sido admitidos
08:39y están incluso en revisión en la Corte Suprema de Justicia.
08:43Así que básicamente ese es el recuento, Castalia.
08:47Gracias, Johanny.
08:48Y regreso con Rodrigo.
08:49Rodrigo, este es el recuento de un caso cuya complejidad se basa precisamente
08:55en una pregunta que le hacía yo recientemente en una entrevista
08:58a la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia.
09:01¿Hasta dónde permite nuestro sistema presentar recursos?
09:04¿Y cuándo puede quedar en firme finalmente una condena?
09:09Y sabemos ya que ha habido cambios de opiniones en el grupo de magistrados
09:13que tienen esta decisión final.
09:16Castalia, el sistema permite presentar recursos hasta cuando los magistrados
09:20y magistradas de la Corte Suprema de Justicia quieran recibir recursos.
09:23Esa es la realidad.
09:24Ellos y ellas son los responsables de estas recursositas que hay.
09:28Quiero agregar a la cronología que hizo Johanny que tenemos que recordar
09:34el infame fallo del Tribunal Electoral del 22 de marzo del 2022
09:38en el que dos magistrados del Tribunal Electoral, Heriberto Arauz y Alfredo Junca
09:43reconocieron el principio de especialidad en el caso New Business
09:46y eso paralizó ese caso hasta que la Corte Suprema de Justicia
09:49el 11 de agosto del 2022 dijo 6 a 3 que lo que había hecho el Tribunal Electoral
09:55era inconstitucional y eso reencauzó el caso.
09:58En esa mayoría de 6 a 3 estaban Olmedo Arroya y Arane García
10:03que en la última votación del 13 de marzo pasado votaron que se admitiera
10:08otra demanda inconstitucional contra la decisión del caso New Business.
10:13Entonces han sido los propios magistrados y magistradas
10:17los que son los responsables de admitir tantos casos.
10:21Ahora bien, y vuelvo a un punto que señalabas al inicio de nuestra conversación, Rodrigo
10:27y tiene que ver con el mensaje que está en ese salvoconducto
10:34y la pregunta es ¿por qué el Canciller de la República
10:38tomando en cuenta que el tema del principio de especialidad inclusión fue fallado
10:43y bien tú nos recuerdas cómo ocurrió todo desde su génesis en el Tribunal Electoral
10:48¿por qué traer a colación ese término nuevamente en la decisión de este salvoconducto?
10:53Porque esta cancillería, no la del cortizo, esta cancillería
10:58le dio un informe a los abogados defensores del ex presidente diciendo que
11:04según ellos, según esta cancillería, una omisión de funciones
11:10no se había respetado el principio de especialidad, lo que es totalmente falso
11:13porque esta cancillería tiene la información, tiene la notificación del gobierno de Estados Unidos
11:18la cuenta del señor Tomás Benjamin de diciembre del 2019, esto lo tienen ellos en archivo
11:24porque la embajada de Estados Unidos se los entregó
11:26y se los entregó la embajada de Panamá en marcha, entonces también se la repitió
11:30entonces que la cancillería diga ¡ay! el principio de especialidad ha sido violado
11:34eso es una topelía, son un abuso
11:36yo creo que el canciller Martínez Hacha también tiene que explicar su comportamiento en este caso
11:41¿y cuánto puede influir esto dicho por el canciller y que de seguro
11:45esta decisión se toma luego de una reunión con el presidente de la república
11:48¿cuánto puede influir esto en la decisión final?
11:51lo del informe, eso fue algo que ellos hicieron a principios del gobierno, año pasado
11:56me imagino que el presidente Molina no tuvo nada que ver con eso
11:59¿y cuánto puede influir este señalamiento sobre el principio de especialidad
12:05en la decisión final que tenga que tomar la corte?
12:08bien, los procuradores, el procurador de la administración
12:11Roberto González Montero y el procurador suplente actual, el señor Franco Alatorre
12:18ellos los dos han tenido que opinar sobre las demandas de la constitucional
12:25los dos han dicho que no tiene ningún fundamento el argumento del principio de especialidad
12:30o sea que la corte tiene fuertes argumentos sobre el principio de especialidad
12:35que la inducirían jurídicamente a decir que no hay fundamento para esa demanda
12:41oye, el principio de especialidad lo valoró la jueza Marquinez y dijo no
12:47lo valoró el tribunal de operaciones, tribunal superior de operaciones de liquidación de causas penales
12:52tres magistrados unánimemente dijeron que no
12:55y tres magistrados de la sala penal, incluyendo a Ariadna García, en la casación dijeron que no
13:01entonces, los magistrados y magistradas de la corte superior de justicia tienen que ser coherentes
13:05tienen que ser valientes y tienen que dejar de estar mirando el calendario político
13:10o el calendario que van para afuera algunos a finales de año
13:13alguien mencionaba ayer con el término incoherencias de cómo se han manejado las instituciones puntuales en este caso
13:20abro otro paréntesis, Rodrigo permanece con nosotros porque voy a ir con Fabio Caballero
13:25que ha estado desde muy temprano en la madrugada allá en la sede del embajado un poco para conocer
13:30Fabio, ¿se ha habido algún movimiento? ¿se ha llegado algún abogado o persona cercana al expresidente Ricardo Martinelli a esta sede de la embajada en Nicaragua?
13:39Bueno, a esta hora de la mañana, Castalia, no conocemos sobre la llegada de algún abogado o parte del equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli
13:47permítame le muestro cómo está el ambiente en las afueras de la embajada de Nicaragua en Panamá, ubicada aquí en la Alameda
13:53mire, en ese portón que estamos observando aquí, en este portón de color blanco
13:57nos han notificado nuestros compañeros que estuvieron aquí durante el día de ayer y la madrugada
14:01que sí observaron la entrada y salida de varios vehículos con vidrios ahumados
14:05que entraban y salían por este portón aquí de la embajada de Nicaragua en Panamá
14:10si nos corremos un poco a un lado, podemos observar parte de lo que es la puerta por donde habrían ingresado
14:15los representantes del equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli
14:20y luego entonces en la otra puerta que está al ladito es por donde se están realizando las atenciones consulares propias de una embajada
14:27donde hemos visto llegar incluso personas a realizar algunos trámites como por ejemplo de emisión de pasaportes y demás
14:33aquí parte de los vehículos que podrían formar parte del equipo del expresidente Ricardo Martinelli
14:38y también lo que observamos al fondo bajo esa toldita son tres agentes de la Policía Nacional
14:43que están ubicados bastante cerca aquí de la embajada de Nicaragua en Panamá
14:48este es el ambiente que podemos relatarles por el momento, todavía no hemos visto llegar a ningún abogado
14:52esta mañana sin embargo estamos muy pendientes porque hay varias preguntas que hacer
14:56respecto a lo que podría pasar en las próximas horas con el otorgamiento de este salvoconducto
15:01¿cuándo podría salir el expresidente Ricardo Martinelli de este lugar y cómo lo haría?
15:05Regreso a estudios
15:06Gracias Fabio, completo a tu reporte vamos a estar pendientes
15:09los escenarios a los que se va a enfrentar el presidente
15:12¿cuáles son esos escenarios en base ya tomando en cuenta su decisión de haber aceptado ese salvoconducto Rodrigo?
15:19Bien, perdóname Roberta 30 segundos para regresar a una situación que Fabio mostró
15:25voy a hacer un parangón, una comparación
15:28en Perú el entonces presidente Pedro Castillo con toda la Guardia Presidencial
15:33tenía un montón de casos penales
15:35él intentó asilarse en la Embajada de México y la propia Guardia Presidencial
15:39avisó a la justicia peruana para que lo detuvieran
15:43en Panamá el sistema de protección, el servicio de protección institucional
15:47que custodiaba al presidente dejó que entrara a la Embajada Nicaragua
15:51y no ha habido ningún tipo de responsabilidad por eso
15:54básicamente funcionarios públicos panameños fueron cómplices del asilo y de la evasión en la justicia
16:01quiero hacer la comparación porque ese pecado original todavía ha quedado salvo
16:07también exhorto a Fabio que mire los policías, todos están concentrados en sus celulares
16:13ahí no pasa más nada que ver el celular
16:16yo creo que el presidente se afecta a dos escenarios
16:20un escenario triste para cualquier persona de estar fuera de su país
16:25la perspectiva de que tenga que estar fuera de Panamá hasta el 4 de noviembre del 2034
16:31por lo menos, si en los próximos tres gobiernos
16:34lo que queda de este, los cinco años del próximo y el primer año del siguiente
16:40no piden hasta adición, bueno a esperar hasta 2034 pues
16:45que pueda regresar a Panamá si prescribe la pena
16:48ojo, eso es si el gobierno de Nicaragua no cambia
16:52seguramente si hay un cambio en el gobierno de Nicaragua
16:55perfectamente puede ser que lo saquen de Nicaragua y lo devuelvan a Panamá
17:00o lo hagan algún tipo de medida
17:02y segundo pues el riesgo de que cualquier otro país, Estados Unidos, España, etc.
17:07pueda solicitarlo en este aviso
17:10o sea no es que va a ser fácil para él
17:13si afecta su capital político y su interacción política
17:18y quizás la consecuencia más importante de que Panamá vaya a ser política
17:21en la Asamblea Nacional
17:22y quizás veamos algunas protestas en las calles
17:25sobre todo en la zona indígena
17:27alguna influencia con algunos remes, algunas asociaciones
17:30veamos eso en algún momento en las calles
17:34pero la consecuencia la vamos a ver inminentemente en la Asamblea Nacional
17:38donde muy posiblemente vamos a tener dos bandos
17:41de partidos realizando metas del Partido Cambio Democrático
17:44un mando mulinista y un mando martinalista
17:47eso es lo que prevéo a corto plazo
17:50Te agradezco Rodrigo este análisis
17:52Rodrigo Noriega nuestro invitado esta mañana
17:56analizando esta decisión del gobierno
17:58y la aceptación del expanatario Ricardo Martinelli
18:01de aceptar ese salvoconducto que le permite hacer uso
18:05de ese asilo político que le ha otorgado el gobierno de Nicaragua
18:08Rodrigo muchísimas gracias y seguimos en contacto
18:11Buen día
18:12A la orden Castalia