• la semana pasada
#Gobierno #ITEI

Para #SeñalInformativa, emisión matutina, César Madrigal, diputado local del PAN, Marcela Aguilar, presidenta del Consejo Consultivo del ITEI y Vicente Viveros, presidente del Consejo de Participación Social, hablan acerca de ¿Qué sigue tras la desaparición del ITEI?.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00muy buenos días, un gusto a mi estimada Sonia, un gusto a toda la audiencia aquí de UDG TV,
00:04un fuerte abrazo y siempre lo digo aquí de mi alma mater, la Universidad de Guadalajara,
00:08un gusto estar con ustedes. Bueno, pues se vence muy pronto ya el plazo y no sabemos nada de qué
00:16piensa hacer el Poder Legislativo para aterrizar estas reformas en lo local. Exactamente, en un
00:23contexto un poco informativo a la audiencia, el pasado 20 de diciembre del 2024 se publicó en
00:29el Derecho Oficial de la Federación la extinción del Instituto Nacional de Transparencia y la
00:35extinción de los 32 institutos estatales de transparencia, entre ellos el de Jalisco que
00:40es el ITE, Instituto de Transparencia del Estado de Jalisco. Se dieron un plazo de 90 días para
00:45que el Congreso de la Unión pudiera armonizar las leyes locales, ese día se vence hoy, hoy va a
00:51sesionar la Cámara de Diputados, hoy ya le dan la estocada de muerte a este Instituto Nacional
00:55de Transparencia, mañana se publica en el Derecho Oficial de la Federación y a partir de mañana
00:59tenemos 90 días para ya decretar la muerte política del Instituto de Transparencia del Estado de
01:05Jalisco. El ITE va a desaparecer el próximo 19 de junio, ese es el último día en que este Instituto
01:12de Transparencia de Jalisco va a tener aquí vigencia y en mi caso presenté una iniciativa
01:16para que estas funciones las pueda tener un nuevo instituto, el fundar este instituto que yo le he
01:23denominado el IJALTEI, Instituto Jaliscense de Transparencia, ya que como dejó la Reforma
01:28Morena prácticamente el mismo sujeto obligado, llámese el gobernador, los diputados, el Poder
01:33Judicial o los ayuntamientos, van a ser juez y parte, es decir, nadie va a poder exigirles en
01:39una revisión, en una tipo apelación que den información y vamos a volver gracias a Morena
01:44a esos tiempos oscuros de eses 50 años que los gobiernos corruptos hacían lo que se les pegaba
01:48su gana y no había un organismo autónomo que pudiera alcanzar esta transparencia y ese es el
01:53motivo de esta iniciativa. ¿Cuáles son las características que tendría que tener una nueva
02:00legislación y cuáles serían las instancias con responsabilidades en materia de transparencia,
02:07de protección de datos personales que es algo también súper importante? Claro que sí Sonia,
02:11lo que estamos planteando es uno, que este nuevo instituto que entraría en vigor el día siguiente,
02:17en el segundo siguiente, después del 19 de junio de este año, en que Morena está extinguiendo este
02:22instituto de transparencia, tendría dientes, tendría garras, tendría colmillos, si en este
02:27caso el Ayuntamiento de Guadalajara con esta nueva ley de Morena, supongamos que no se apruebe esta
02:32iniciativa que estoy presentando y el mismo ayuntamiento fuera juez y parte, si por ejemplo
02:37algún ciudadano le pide al Ayuntamiento de Guadalajara que explique a la alcaldesa con qué
02:41dinero se ha ido al extranjero a diversas convenciones y ella no quiere darle información,
02:45ante este mismo ayuntamiento presentas tu recurso y si te dicen que no te dan la información porque
02:50es reservada, no hay nada que hacer, en cambio con este IJALTEI que estoy proponiendo a este
02:55nuevo instituto de transparencia, si el gobierno de Guadalajara no te quiere decir en qué se gastó
02:59ese viaje, que hoteles, que aviones, que viáticos, acudes a este IJALTEI, le dan tres días para que
03:05da la información y si no lo da, se presenta denuncia penal y van a la cárcel, es decir,
03:09estamos garantizando que tus impuestos, que pagas de previal, que pagas de refrendo, etcétera,
03:14estén realmente ejerciéndose para tu beneficio y no como hace 50 años con esta reforma regresiva
03:20de Morena, que el gobierno simplemente no te dé información y que se estén robando tus impuestos.
03:25Está con nosotros también Marcela Aguilar, quien es presidenta del consejo consultivo del IJALTEI
03:30y bueno pues cuáles son o por qué tendríamos que estar preocupados con esta reforma que no sabemos
03:38cómo va en el caso de Jalisco y pues con las consecuencias que va a tener la reforma federal.
03:44Muchísimas gracias por la invitación, ahorita lo que existe o el principal riesgo es sobre la
03:50fragmentación del derecho de acceso a la información y protección de datos personales de millones de
03:56mexicanos, lo que hacía el INAI, lo que hacían los organismos garantes en materia de transparencia
04:02en las 32 entidades federativas era garantizar que como menciona el diputado, en caso de que
04:09los órganos, los sujetos obligados, las instituciones no le dieran al ciudadano la
04:15información, existía un ente con capacidades institucionales, con autonomía para revisar y
04:22para garantizar que esa información sí fuera entregada al ciudadano. Ahora lo que está en
04:26riesgo no es el derecho porque los derechos no se pueden eliminar, lo que sí está en riesgo es
04:33esta dispersión de al no existir este organismo garante a nivel nacional y los organismos estatales,
04:41evidentemente esto está en riesgo. Ahorita todavía lo que presupone la nueva legislación es que estas
04:49funciones de revisión en dado caso de que no se otorgue la información a la ciudadanía o a
04:54cualquier persona que la solicite es que lo harán los órganos internos de control, pero los órganos
05:00internos de control forman parte de las mismas dependencias, entonces hay dos principios en
05:06riesgo, uno es el de la imparcialidad, es hasta qué punto pues puede ser juez y parte y dos el de
05:13máxima publicidad. Todos sabemos o hemos conocido de muchas decisiones y de muchas malas decisiones
05:20también a partir de la transparencia y a partir del acceso a la información, o sea si no tenemos
05:25ya quien nos garantice que esto va a seguir siendo de esta manera, evidentemente existe este riesgo.
05:31Claro, Marcela, a mí me gustaría que nos compartieras también algo que muy poco se ha
05:36discutido, que pasa con la plataforma, porque ahí no solamente se está depositada toda la
05:43información de parte de los órganos obligados, sino también mucha información de quienes somos
05:49usuarios de la plataforma, de pronto incluso entre periodistas hemos dicho que vamos a hacer
05:55con toda la información que ahí tenemos. Exactamente, esa es una gran pregunta de las
06:00preguntas más estrategias que ahorita están justo en discusión, porque lo que prevé la reforma es
06:06que la plataforma nacional de transparencia que tiene millones de datos y que tiene más
06:10información que el Archivo General de la Nación, pasará a manos de la Secretaría de Buen Gobierno
06:17y Anticorrupción, pero esta plataforma lo que no se prevé todavía en la legislación es cuál va a
06:23ser el papel de las autoridades garantes, las autoridades garantes van a ser los órganos
06:29internos, vaya como por así llamarlo, y en lugar de ser 32 más el INAI 33, hay en promedio
06:37discusiones que mencionan que serán entre 275, 300 instituciones y en la ley, incluso en la ley
06:43general que ya se aprobó en comisiones en el Congreso, hoy tendría que aprobarse en el Pleno,
06:50se establece pues que estos serán los organismos o las autoridades garantes quienes revisen la
06:57información, pero lo que no establece la ley hasta este momento evidentemente es cuál va a ser el
07:02papel o hasta dónde estas autoridades garantes, que van a ser las responsables de otorgar la
07:07información, cuál va a ser su función dentro de esta plataforma y si esta plataforma al estar
07:13en manos evidentemente del Poder Ejecutivo Federal, pues cuáles son también las atribuciones
07:19de los estados. Es sujeto obligado, ¿no? Sí, exactamente, entonces digo todavía está en
07:25discusión específicamente ese es el punto crucial, cuál va a ser el papel de las autoridades
07:31garantes que son los responsables de hacer esta revisión en dado caso de que no existe
07:36esta información y que todavía no prevé la ley, probablemente ese dato se tenga que resolver
07:42como muchas cosas ya en la marcha, en la implementación, pero esto evidentemente pues
07:46también representa un riesgo sobre todo por esta información de hacia dónde va a ir, si se va a
07:53perder, quién va a tutelar que en realidad sigue existiendo. Claro, Vicente Viveros también está
07:59con nosotros, el expresidente del Comité de Participación Social del Sistema Estatal
08:03Anticorrupción. Vicente, la transparencia ha sido una lucha muy ciudadana, un logro ciudadano muy
08:13importante, de por sí en los estados hay una resistencia súper fuerte a la transparencia,
08:24yo creo que de hecho la Plataforma Nacional fue un parteaguas para obligar a los estados a entrarle
08:29de verdad al tema de la transparencia, soltarle el tema a la voluntad de los sujetos obligados,
08:37¿qué implica? Bueno, implica evidentemente un retroceso, hay que admitirlo, ya discutiremos
08:46con los diputados aquí, con el diputado Madrigal y con el resto de los diputados,
08:50porque la ley, también hay que decirlo claramente, la ley tiene varias inconstitucionalidades,
08:55una de ellas, Marcela la mencionaba, ¿por qué el ayuntamiento de Atoyac va a tener su información
09:03en una dependencia federal? Para eso teníamos un organismo nacional, ahora va a pasar a una
09:10dependencia federal o ¿por qué el estado de Guanajuato va a tener toda su información en
09:15una dependencia federal? Entonces, empezando por ahí, empezamos a tener temas de inconstitucionalidad
09:21que habrá que dilucidar y habrá que ver si damos los pasos los ciudadanos para presentar
09:28acciones de inconstitucionalidad en la Corte, que también hay que decirlo, asumo la consecuencia de
09:32lo que digo, pues las acciones de inconstitucionalidad en la Corte pasaron a mejor vida desde hace
09:36algunos meses, pero habrá que dar la batalla jurídica previa al tema. Independientemente de
09:42ello, hay un grupo de ciudadanos que tú conoces muy bien, que de hace 20 años dieron las primeras
09:50batallas en el estado de Jalisco para trabajar una propuesta que se presentará al Poder Ejecutivo y
09:56al Poder Legislativo, donde se encuentran Rubén Alonso, el doctor Mauricio Merino, Pepe Bautista,
10:02Marcela está con nosotros. Este grupo que desde hace 20 años empujaron la primera ley de
10:09transparencia, se vuelve a juntar para trabajar una propuesta. Hemos estado trabajando de manera
10:14continua desde hace aproximadamente dos meses y esperamos poder tener una propuesta para poder
10:21presentarla dentro de 30 días, para que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo tenga tiempo
10:28suficiente para cumplir en los transitorios, dentro de los 90 días naturales, tener una nueva legislación.
10:35¿Qué puntos son esenciales en la reforma local?
10:38Bueno, en la reforma local tenemos una gran ventaja. Hay que cambiarle poco a nuestra ley, porque la
10:44verdad es que nuestra ley, con todos los detalles que pueda tener, es de avanzada a nivel nacional.
10:49Falta clarificar esto que ya dijo el diputado Madrigal y Marcela, el papel de los órganos internos de
10:56control como autoridades para sustanciar un procedimiento cuando el ciudadano no reciba la respuesta
11:04y a quién recurrir. Otra inconstitucionalidad. Dice la ley que cuando un ayuntamiento no te conteste
11:12o conteste algo erróneo, vas a recurrir al órgano interno de control del Estado. Y luego dice uno,
11:18yo gané 115 constitucional, ¿en dónde quedó? Entonces también estas cosas tenemos que discutirlas.
11:25Marcela muy claramente lo explicó. ¿Hasta dónde llega el papel de los órganos internos de control?
11:30Porque además se dispersa no solamente la información, se dispersa, por ejemplo, la capacitación.
11:36La capacitación que hacía el INAI o que hacía el ITEI, ahora la tiene que hacer cada sujeto obligado.
11:41Yo quiero ver con todo el respeto y cariño que me merecen en la zona norte del Estado,
11:46si en el ayuntamiento de Huejuquilla tendrán las condiciones como para realizar una capacitación.
11:51Nosotros hemos hecho ejercicios de pedir la misma información a los 125 municipios
11:56y más de la mitad no te responde.
11:58Por supuesto.
11:59No les importa.
12:01No les importa. También hay que decirlo porque no les hemos dado las capacidades institucionales suficientes
12:08para atender los temas. Esto también va acompañado de una cantidad de recursos económicos,
12:13pero planteó la tragedia completa.
12:15Los órganos internos de control, en 50 de los municipios del Estado al menos, el titular es todo.
12:22Va a sacar las copias, sustancia, investiga y sanciona.
12:26Es una sola persona.
12:27Si no es que tiene otras responsabilidades.
12:28Si no es que además tiene otra responsabilidad.
12:29Ahora además de las propias obligaciones que tiene como órgano interno de control,
12:33va a tener que sustanciar procedimientos de acceso a la información y de protección de datos personales.
12:37Bueno, pues nos vamos a enfrentar a un asunto descomunal.
12:40Sin contar también un elemento importantísimo que es la parte técnica,
12:43que le batallan bastante los municipios para subir la información y para tener plataformas que tengan la solidez.
12:51Un botón de muestra que me toca acá en el sistema anticorrupción.
12:53Al día de hoy todavía tenemos más de 20 municipios, hoy en el 2025,
12:57que todavía presentan sus declaraciones patrimoniales en papel.
13:02¿Cuándo vamos a hablar de evolución patrimonial para ver si Vicente Viveros no puede comprobar lo que ha adquirido?
13:10Cuando presentamos en papel, cuando hay un sistema informático que ofrece el sistema anticorrupción gratuito
13:17y no se requiere más que una computadora como la que tiene esto aquí o la de José Ángel para poderse conectar.
13:22A veces esas capacidades no se tienen porque el Internet no llega a todos los municipios del Estado.
13:29Aunque tengamos programas de Internet en todo.
13:32César, ¿qué posibilidades ves de que el Congreso realmente, tú has platicado con las otras bancadas,
13:40le entren a una reforma que permita por lo menos mantener el estatus que ahorita tenemos
13:46en materia de transparencia, de acceso a la información y de protección de datos personales?
13:51Para ser honestos con la audiencia y con la pregunta que me hace Sonia,
13:55estoy un poco preocupado por este tema. ¿Por qué?
13:59Porque lamentablemente lo vimos en la reforma judicial, que comentaste hace un momento,
14:03que se venció el plazo para haber armonizado aquí la legislación local el pasado sábado
14:08y no pasó nada y seguimos en un limbo jurídico.
14:11Seguramente somos el único Estado de la República que está en ese limbo
14:14y que dejó fenecer o terminar un término constitucional.
14:17Me preocupa particularmente la bancada de Morena en el Congreso del Estado, con esa claridad lo digo.
14:23Porque la bancada de Morena fue la que obstaculizó esta reforma judicial,
14:27porque forzosamente querían que la mitad del Poder Judicial se renovara este año,
14:31cosa que no accedimos a sus caprichos.
14:33Número dos, querían una tómbola para decidir quiénes son candidatos y candidatas,
14:37hágame el favor, o sea, nuestros bienes, nuestros hijos, lo que decida un juzgado,
14:42ellos quieren una tómbola seguramente para favorecer a la gente afín a ellos.
14:46En este tema de transparencia, lamentablemente, he platicado con gente de Morena
14:51y fuera de grabadoras me dicen que van a hacer exactamente lo que les diga Morena Nacional en la Ciudad de México.
14:57Exactamente.
14:58Y si a ellos en Morena Nacional no les interesa el tema de combatir la corrupción
15:03y en Morena Nacional el modelo que ellos tienen es que sean juez y parte, las autoridades,
15:08es decir, que la misma Presidencia de la República pueda decidir si hay transparencia o no.
15:12En el caso de los Estados que los gobernadores decidan si hay transparencia o no,
15:16que los alcaldes y alcaldesas de Morena decidan si hay transparencia o no,
15:20realmente la esperanza es muy poca y, lamentablemente, como ellos son nueve diputados
15:24y se requieren 26 votos a una mayoría constitucional,
15:28pues sí pueden ellos chantajear, decirlo así, con su voto,
15:32porque las demás fuerzas políticas somos 19, 20, 21, 25,
15:36pero se necesitan por lo menos dos votos de Morena para estas reformas constitucionales.
15:40Entonces, lamentablemente, yo veo que esta bancada de Morena va a hacer exactamente lo que está pasando a nivel nacional,
15:47que ya mañana muere este Instituto Nacional de Transparencia y, bueno, en mi caso como diputado panista,
15:52yo hice mi tarea, el pasado 13 de enero presenté esta iniciativa,
15:55voy a seguir trabajando para impulsar esto.
15:58Un llamado, yo les he comentado a mis compañeras y compañeros diputados, somos 38,
16:02que presenten sus iniciativas, que los grupos parlamentarios presenten sus iniciativas,
16:06pero que no tengamos esta vergüenza de lo que pasó en el tema judicial,
16:10que el día 19 de junio, que se vence este término a 90 días para que esta reforma de transparencia se aplique en el Estado,
16:15también fenesca y entre este modelo de Morena.
16:18Entonces, un llamado a que la gente de Morena, por favor, ya no esté obstaculizando el derecho a la información y transparencia en el Estado de Jalisco.
16:24Sí, gracias. Muy breve, porque ya nos tenemos que ir a pausa, me gustaría nada más, Marcela,
16:29enfatizar qué características debe tener la autoridad que va a ser garante.
16:34En primer lugar, el principio de máxima publicidad, que no se pierda,
16:39que toda la información puede ser solicitada por parte de cualquier persona y de cualquier ciudadano.
16:45Y en segundo lugar, las garantías para, en dado caso, de reservas de la información,
16:50es decir, que por causas realmente importantes, como las que ahora establece la ley,
16:55por ejemplo, causas de seguridad nacional o causas de violaciones graves a derechos humanos,
17:01se pueda reservar la información.
17:04En este caso hay dos cuestiones graves que menciona la nueva legislación,
17:09que ahora establece que se podrá reservar información por interés público,
17:14pero no se define exactamente qué estamos entendiendo justo por ese interés público
17:19y es ahí, justo en esta ambigüedad, donde existe la incertidumbre de que cualquier gobierno
17:25o de que cualquier institución pueda esconder información que no convenga salir a la luz.
17:31Entonces, cuidar eso en la reforma en Jalisco va a ser sumamente relevante,
17:35o sea, al final, estos principios tienen que regir la labor y esta es máxima publicidad.
17:41Dos, diría yo, la cuestión de la política de una gestión de archivos,
17:45o sea, los archivos van a ser la base de comprobar que esas decisiones,
17:50o que eso, que en realidad esas decisiones que se están tomando,
17:53están sustentadas en documentos o están sustentadas en información que es fidedigna.
18:00Bueno, les agradezco mucho a los tres.
18:02Un tema que dará para discutir todavía un buen rato, por lo pronto ahí está.
18:08Ojalá que al menos los diputados hagan su chamba y nos entreguen una reforma aterrizada
18:14que mantenga, insisto, al menos como estamos, los derechos de los ciudadanos. Gracias.
18:19Gracias a ti, Sonia. Gracias, buen día.
18:21Gracias a Madrigal, diputada local del PAC,
18:23Marcela Aguilar, presidenta del Consejo Consultivo del ITE
18:26y Sente Viveros, quien es presidente del Consejo Ciudadano del Sistema Anticorrupción.
18:32Una pausa, regresamos.

Recomendada