• anteayer
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión nocturna, Miguel Magaña nos habla del tema "El compromiso es de todos"

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Qué tal? Un saludo afectuoso para Canal 44 y su amable auditorio. El tema de hoy es
00:17la responsabilidad es de todos. Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara
00:23con la participación de expertos de otras instituciones de educación superior desarrollaron
00:28de manera colegiada un amplio y documentado diagnóstico de la problemática ambiental
00:33del Estado de Jalisco. Se localizaron e identificaron más de 110 situaciones de conflicto, de las
00:40cuales por cuestión de espacio, pues solamente mencionaremos las más importantes, y estas
00:45son pérdida de la disponibilidad de agua por contaminación, insuficiencia municipal
00:51para controlar la contaminación y planear un desarrollo municipal sustentable, carencia
00:57de agua en regiones agropecuarias importantes del Estado, ocupación urbana de las tierras
01:02de mayor productividad agrícola, falta de reservas territoriales destinadas exclusivamente
01:09a la industria, pérdida de la diversidad natural de los ecosistemas y paisajes del
01:15Estado, uso excesivo de fertilizantes y agroquímicos para elevar la producción agrícola, carencia
01:22de políticas de protección del medio ambiente que sean coherentes, estrictas y sustentadas
01:28en una decidida voluntad política, deterioro de la calidad ambiental de la atmósfera,
01:34aguas, bosque, fauna y vida de la sociedad, falta de una visión compartida del desarrollo
01:41entre los sectores privado, gubernamental y académico, el cortoplacismo de la planeación
01:46del desarrollo y la falta de concertación del gobierno con la sociedad para solucionar
01:51los problemas de desarrollo sustentable, ausencia de una adecuada cultura de protección
01:56del medio ambiente, alta vulnerabilidad del Estado ante el cambio climático global, políticas
02:03de desarrollo económico que desincentivan el aprovechamiento sustentable de los recursos
02:08naturales y favorecen el desarrollo de actividades ilegales, medidas de conservación de áreas
02:14silvestres que excluyen a la población local, falta de una coordinación de acciones y planificación
02:21entre federación, Estado y municipios, la centralización de decisiones en políticas
02:27de desarrollo.
02:28Este diagnóstico es una de las principales conclusiones del ordenamiento ecológico regional
02:34de Jalisco, solamente que se fue elaborado en 1998. Lo significativo de esta información
02:43es que después de 26 años no solamente siguen existiendo estos problemas, sino que en su
02:49mayoría se han agudizado.
02:52Sirva pues esta reflexión para recordarnos que no hemos hecho lo suficiente o lo adecuado
02:58para evitar el cambio climático y que el compromiso de proteger nuestra salud ambiental
03:04es de todos y para todos.
03:07Gracias por su atención y nos vemos en la próxima.

Recomendada