• la semana pasada
#CuTonalá
En su informe de actividades del rector del Centro Universitario de Tonalá José Alfredo Peña Ramos, destacó la infraestructura del Centro Universitario innovador, sustentable y emprendedor donde creció su extensión en programas educativos la matrícula de estudiantes en un mil 37% y de 140 los planes de estudio donde se consolidaron patentes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En su informe de actividades del rector del Centro Universitario de Tonalá, José Alfredo
00:04Peña Ramos, destacó la infraestructura del Centro Universitario como innovador, sustentable
00:10y emprendedor, donde creció su extensión de programas educativos en matrícula de estudiantes
00:16en un 1,037%, además de un 140% de los planes de estudio, donde se consolidaron varias patentes.
00:26Ha crecido a pasos agigantados en su oferta educativa, su matrícula y la
00:30pertinencia de su investigación, su extensión y su gestión. Así llegó 2019 y con él la
00:39oportunidad de aportar directamente a este proyecto educativo. Un equipo comprometido
00:45y entusiasta desembarcamos aquí, convencidos de que Cotonalá era el Centro Universitario
00:51de Tonalá. Por su parte, el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva
01:07Lomelí, destacó que los campus universitarios deben de ser el ejemplo del Cotonalá en donde
01:13los sistemas de sustentabilidad y la generación de valores en los estudiantes.
01:18Yo creo que este campus cumple con todos esos requisitos de las principales agendas que está
01:24viviendo la humanidad. 9,400 seres humanos todos los días aquí se forman con esa cultura de los
01:32cuales el 70% va a ser el primer profesionista de su casa y eso habla de la movilidad social
01:40que se está haciendo. Entonces, felicidades a toda la comunidad de Cotonalá porque hoy son
01:46el referente de cómo deben de ser cualquier campus que se quiera construir en el futuro.
01:51Las imágenes son de Eduardo Fierro para UDGTV canal 44 en Risaldaña.

Recomendada