• hace 2 semanas
La Presidenta señaló que desde la Secretaría de Gobernación se atiende a los diversos colectivos y se escucha sus peticiones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué quiero decir? Primero
00:05decir que siempre vamos a estar
00:08del lado de las víctimas. El
00:12dolor que puede sentir una
00:15madre, una un familiar por una
00:18persona desaparecida, pues es
00:21indescriptible. Siempre vamos a
00:24estar del lado de las víctimas.
00:27Ahora, está la comisión de
00:29investigación. Se han estado
00:32reuniendo a lo mejor no con con
00:35estos colectivos, pero con otros
00:37y nuestra apertura para reunirnos
00:39con todos los colectivos y sobre
00:42todo tiene que hacerse, estamos
00:44trabajando en varias áreas para
00:46su información. Uno, todo lo que
00:50tiene que ver con
00:53la el compartir las bases de
00:57información que tenemos. Nuestro
01:00país es de los únicos países en
01:02el mundo que no tiene una sola
01:06identidad. La que tenemos es del
01:08Instituto Nacional Electoral y
01:10tiene como propósito votar en la
01:12elección y es a partir de los
01:14dieciocho años. Lo que tenemos
01:18es el que es lo que nos
01:20identifica a todos, es el número
01:22que nos identifica a todos en
01:23cualquier lugar. Pero el no
01:26tenemos datos relacionados con
01:32las personas. Entonces, la idea
01:34es que el CURP pueda ir teniendo
01:36poco a poco, pues, más
01:37información, sin necesidad de
01:39hacer muchas más cosas, ¿No?
01:41Porque también van a decir, no,
01:42ahora el estado va a querer
01:44tener identidad de todos los
01:46ciudadanos. No, no se trata de
01:47eso, sino de que realmente
01:49frente a una situación de
01:52inseguridad en muchos lugares,
01:53es importante que podamos ir
01:55tratando de identificar las
01:57identidades. ¿En qué sentido
01:59estamos trabajando? Por ejemplo,
02:03lamentablemente, cuando una
02:05persona fallece y no tiene, no
02:07es posible su identificación.
02:12Eso se hace en los en los
02:15incifos, dependiendo de en qué
02:17lugar esté. Si está en una
02:20fiscalía, si está en los
02:21tribunales superiores de
02:23datos, de huellas y otras
02:25identidades de las personas que
02:27lamentablemente fallecen, sea de
02:29manera violenta o no, y que no
02:32son identificadas. Nosotros
02:34tenemos que avanzar hacia eso,
02:37indiscutiblemente. Una parte de
02:39eso viene en una de las leyes
02:41que mandamos de la Agencia de
02:43Transformación Digital. Y otros
02:45temas que tenemos que ir
02:47avanzando para poder tener, pues,
02:49mayor información sobre las
02:51bases de datos. Hay que decir
02:53que Conapo ha hecho un esfuerzo
02:55extraordinario, lo hizo en el
02:57sexenio pasado, pero todavía
02:59tenemos que seguir trabajando.
03:01Ese es un área de trabajo muy
03:03importante. Recuerden que
03:05muchas personas que se
03:07consideraban desaparecidas en el
03:09sexenio anterior me tocó como
03:11jefa de gobierno, al hacer el
03:13cruce de las bases de datos, de
03:15las personas que se vacunaron
03:17con el COVID, de las personas de
03:19la organización civil, de otros
03:21bases de datos, fueron
03:23identificadas y después se fue
03:25a visitarlos a sus casas y
03:27resultó que habían regresado a
03:29su casa, pero nunca le habían
03:31avisado a la fiscalía
03:33correspondiente que al haberse
03:35levantado la carpeta de
03:37investigación como desaparecidos,
03:39nunca habían informado a la
03:41fiscalía que ya habían sido, que
03:43ya habían regresado. Entonces,
03:45este trabajo se sigue haciendo,
03:47se hizo en su momento y se sigue
03:49con eso. Entonces, bases de datos es algo
03:51muy importante. La otra parte
03:53muy importante es el análisis
03:55de contexto.
03:57¿En qué contexto desaparece
03:59una persona?
04:01¿Si estuvo vinculado
04:03con un tema familiar?
04:05¿Si estuvo vinculado
04:07con un tema de delincuencia organizada?
04:09¿Si estuvo vinculado
04:11con un tema de pareja?
04:13¿Cuáles
04:15fueron las condiciones en las que
04:17desaparece una persona?
04:19Y vincular
04:21esas condiciones, ese análisis de
04:23contexto con distintas personas.
04:25Eso normalmente lo hace
04:27la fiscalía en las áreas
04:29que tienen que ver con personas desaparecidas.
04:31Y tiene que vincularse
04:33con las comisiones de búsqueda.
04:35Esa es la segunda parte donde hay
04:37que seguir trabajando
04:39para que cuando se reporta una persona
04:41desaparecida o que ya ha sido
04:43reportada, pueda analizarse
04:45en qué contexto se dio la
04:47desaparición. Y la tercera
04:49ya tiene que ver directamente
04:51con las búsquedas
04:53a través de las comisiones
04:55de búsqueda. Y hay una cuarta
04:57que tiene que profesionalizarse más
04:59el trabajo de las
05:01fiscalías estatales y de
05:03la Fiscalía General de la República
05:05para que
05:07pueda ver con base en datos más científicos
05:09por ejemplo
05:11el teléfono, dónde estuvo el teléfono
05:13otros datos de cámaras
05:15si es el caso, que nos
05:17permitan mayor información
05:19de por qué la persona fue
05:21desaparecida, dónde desapareció
05:23y cómo encontrarla.
05:25Este es un trabajo que estamos
05:27desarrollando y obviamente
05:29la Secretaría de Gobernación
05:31que trabaje con los colectivos
05:33de desaparecidas. Y nunca
05:35nos vamos a confrontar con
05:37una madre que
05:39su hijo, su hija,
05:41su hermano, un familiar
05:43que desapareció.
05:45Podemos tener puntos de vista distintos,
05:47eso sí, pero
05:49nosotros no nos vamos a confrontar
05:51con ellos.

Recomendada