Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Se cumplen más de 20 días del inicio de la huelga indefinida del sindicato único de trabajadores en Panamá, donde rechazan la ley 462 de la caja de seguro social y al acuerdo del gobierno con EE.UU. que establece bases militares en el país. Analizamos con el dirigente social, Jorge Guzmán. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En efecto, fíjate, cuando hablamos de criminalizar la protesta, es una vieja costumbre, no solamente este gobierno,
00:09esto ha sido reiterativo de gobiernos anteriores, gobiernos que obviamente obedecen a la política neoliberal,
00:16que son gobiernos súbditos a la política atrasada de los Estados Unidos de Norteamérica y sus aliados.
00:22Pero que el caso preciso de esta gobiernos que estamos viviendo se ve reflejado ese modelo que intenta recomponerse
00:30y que a base de la fuerza intenta implantar medidas, medidas de corte neoliberal contra la seguridad social,
00:39contra los intereses de la soberanía de nuestros países, acabar con nuestros recursos, explotar nuestros recursos,
00:46dejando hambre y miseria en nuestros territorios.
00:50Entonces, la medida es, quienes se atrevan a protestar, quienes se atrevan a alzar su voz,
00:54que es la gran mayoría de este país, obviamente se le aplica la fuerza, pero se le aplica también disfrazado de norma y de justicia,
01:03un paquete de leyes que nada tiene que ver o no es congruente con esos postulados de derechos humanos,
01:10como lo es, por ejemplo, la Carta Universal de los Derechos Humanos,
01:14que habla de los derechos que tienen los pueblos a rebelarse contra las tiranías y que se debe ver reflejado en nuestra Constitución.
01:20En el artículo 38, el derecho a la protesta, el derecho a la reunión y a la manifestación,
01:25eso no se está respetando.
01:27Se está utilizando todo tipo de artimañas para armar paquetes de procesos, entre comillas,
01:34legales contra dirigentes de Sultras.
01:36En primera instancia, dos dirigentes que hoy van a audiencia, van a audiencia con procesos completamente falsos,
01:45completamente traídos de los cabellos, supuestamente por lavado de activos,
01:50todo el dinero que tiene Sultras es producto de las cuotas y el sudor de los trabajadores y trabajadoras que aglutinan ese sindicato.
01:56Pero no así, ha habido ya la fecha de que inició la huelga hace 20 días,
02:02y vamos para más de 500 detenidos que han sufrido Sultras,
02:08más de cientos y cientos detenidos de otros sectores organizados como el sector educador,
02:14sectores campesinos y pueblos ordinarios que están siendo arrasados por las hordas de los mercenarios uniformados
02:20con que cuenta este gobierno.
02:23Entonces, en ese contexto se desarrolla la huelga,
02:26un pueblo que resiste, que tiene muy claras cuál es su planteamiento, su agenda,
02:32que es el rechazo a la ley 462, el rescate de nuestra soberanía,
02:38el desconocimiento de un memorando de entendimiento,
02:40que realmente es un tratado que firman dos naciones,
02:43con el desconocimiento de la asamblea donde deben ser ratificados los tratados,
02:47y obviamente ignorando el clamor de un pueblo que ha luchado por décadas.
02:50Por más de 100 años, contra la presencia norteamericana en nuestro territorio,
02:55y que hoy en día ha sido un logro de esos mártires y héroes,
02:58pero se desconoce, y aquí tenemos la presencia norteamericana con el aval del gobierno.
03:03Pero también estamos reclamando las pretensiones de reabrir las minas
03:07en afectación a nuestro sistema ecológico, en afectación a la vida de la población,
03:14y no contentos con eso, y pretenden también realizar embalses,
03:19represar el río, uno de los ríos más caudalosos del país, que es el río Indio,
03:23para satisfacer el comercio marítimo en el canal, dejando sin agua, sin vida,
03:27a toda esa región y desplazando cantidades de comunidades campesinas y de pueblos originarios en esa región.
03:33Entonces, sumado a eso, dentro de la represalia viene siendo constantemente contra la libertad sindical.
03:42Las cuentas de Suntrax, las cuentas que son el dinero de los trabajadores y trabajadoras,
03:46han sido cerradas definitivamente.
03:48Suntrax no tiene posibilidad de usar en su dinero,
03:51no tiene posibilidad de abrir cuentas en banca local, como dice la norma laboral,
03:57pero también las centrales obreras sufren el negársele el uso del seguro educativo,
04:05que según la ley está precisamente, se descuenta en nuestro salario para la educación sindical,
04:10para el funcionamiento de los sindicatos en un estado de derecho equilibrado,
04:16donde tienen participación los movimientos sociales en el marco de la institucionalidad.
04:21Bueno, ya va para un año que las centrales obreras no reciben un céntimo de ese seguro educativo,
04:26que se le descuenta al trabajador precisamente para ayudar o coayugar en la formación sindical
04:33y el funcionamiento de esa parte de la institucionalidad,
04:37que le da un equilibrio a la sociedad, diciéndolo del concepto que tiene el estado vulgués del funcionamiento social.
04:45Entonces, los centrales obreras sin dinero, faltando a todo tipo de convenios,
04:50en la OIT, faltando a las normas constitucionales, a la ley laboral, intentan exterminar.
04:57Ellos sí no tienen una agenda clara, el gobierno, el cabezado por Molino,
05:02por su aliado a los empresarios y partidos corruptos tradicionales, no muestran su verdadera agenda.
05:09Hablan de querer salvar la seguridad social, pero no hablan de que dentro de su política
05:14está exterminar el derecho a la organización sindical, que es lo que están haciendo,
05:19adueñándose los recursos del sindicato Suntra y negando el seguro educativo a las centrales obreras.
05:24Ese es el contexto actual de la respuesta que da el gobierno frente al rechazo que tiene la población
05:33a su política de imposición de modelos neoliberales en decadencia,
05:37pero desesperadamente que intenta adueñarse los fondos de la Caja de Seguro Social,
05:42de adueñarse nuestros recursos, de acabar con lo poco que queda en la zona del corredor norteamericano
05:49que pertenece a Panamá, y también retomar el Estado de la Nación como una colonia norteamericana
05:57con presencia militar gringa y la intromisión con el aval dentro de la legalidad burguesa
06:05de los Estados Unidos de Norteamérica en el acontecer de la República de Panamá.
06:11Sí, fíjate, el contexto mundial, hay la disputa con la hegemonía del planeta,
06:18la desesperada actitud de los Estados Unidos en cabeza de Donald Trump
06:22por recuperar lo que ellos consideran que les pertenece,
06:26que han sido posiciones que ellos se han apoderado en el planeta de los recursos
06:31y esas guerras que son los resultados de esa avaricia de la política de los gobiernos de Estados Unidos.
06:38Entonces, en ese contexto estamos en guerras, hay guerras declaradas
06:42y hay guerras que se están desarrollando no declaradas,
06:45hay una guerra comercial fuerte con China, Panamá, su posición geográfica,
06:49una posición que Estados Unidos en sus manifiestos estratégicos siempre ha señalado
06:53como una posición que les permite a ellos control del hemisferio occidental
06:57y hacia el resto del mundo, pero también les permite a ellos control
07:01de lo que ellos atrevidamente llaman su patrio trasero,
07:04que son los países que estamos de Panamá hacia abajo del cono sur del continente.
07:09Esa posición geográfica que debería ser nuestro beneficio,
07:14ha sido históricamente nuestro suplicio.
07:16Desde la época de la colonia aquí también se traficaba con esclavos
07:19y luego lo que traían de las colonias pasaban, transitaban por el mismo de Panamá
07:24por la posibilidad de unir rápidamente el tránsito de un océano a otro.
07:29Eso no ha desaparecido, sigue siendo y se recrudece en estos momentos
07:33producto de ese contexto mundial de guerra, de guerra comercial.
07:37Entonces Estados Unidos dice, tranquilamente Donald Trump cuando llega el gobierno
07:41dice voy a recuperar el canal de Panamá, como quien habla de algo que es propio
07:45y que lo ha perdido momentáneamente.
07:47Pues ese canal está en Panamá, es de los panameños y los panameños
07:51lo vamos a defender, lo hemos manifestado.
07:53Pero entonces un gobierno obviamente dócil, súbdito, transa en abril,
08:00se termina de cerrar ese acuerdo, lo que ellos llaman memorando de entendimiento,
08:04que es un tratado internacional realmente que no ha sido ratificado
08:07ni avalado por la población, pero que permite ceder territorio panameño,
08:14el territorio de la soberanía nacional, con tres bases estratégicas asentadas,
08:19que históricamente en el pasado fueron bases norteamericanas,
08:22cuando ellos de hecho la están recuperando, que es Haworth, Sherman,
08:26y otra base que está en el Caribe, que le permite a ellos,
08:30que le permite a ellos precisamente posiciones de control,
08:34posiciones de poder operar en un momento determinado militarmente,
08:38a mover tropas, portaaviones y aviones de combate hacia las zonas de guerra en el planeta,
08:46pero también les permite a ellos la posibilidad de utilizarnos como rampa de agresión
08:50a pueblos como Venezuela, Nicaragua, Cuba, que están advertidos de posibles agresiones
08:56que constantemente ellos amenazan y hacen movimientos o maniobras militares
09:01en función del control hegemónico que ellos proponen recuperar.
09:06Esa es la realidad que nosotros vemos, además de mancillar nuestra soberanía
09:12y la memoria histórica de los héroes y mártires que han luchado por más de 100 años
09:16y han caído generaciones, como en 1964, dando su vida precisamente por rechazar
09:23ser una colonia americana y la imposición en la presencia norteamericana de nuestroismo
09:28que, entre otras cosas, violenta la neutralidad de Panamá frente a cualquier conflicto,
09:34la neutralidad del canal de Panamá frente a cualquier conflicto
09:38y el libre tránsito que debe, en filosofía, tener toda nación por el canal de Panamá.
09:43Entonces ellos llegan, se asientan y recuperan las bases militares entre su visión geopolítica,
09:47su estrategia militar, pero también tienen presencia en el funcionamiento del canal.
09:51Sobre texto de que están brindando seguridad contra la presidencia china,
09:56una falacia, algo que a nosotros jamás nos ha ocasionado problema,
10:00la negociación con el gobierno chino que ha sido respetuoso,
10:05no desconocemos que sea una potencia en el mundo y que tenga sus intereses,
10:09que cuide sus intereses, pero jamás ha agredido a Panamá.
10:12Jamás hemos tenido invasiones y jamás hemos sabido de un negocio desigual
10:17para apoderarse del territorio panameño, cosa que sí ocurre y está ocurriendo
10:21y se recrudece con los Estados Unidos con este memorándum de entendimiento
10:25que por todo ese contexto mundial que nos coloca dentro de una guerra que no es nuestra,
10:29pero que también roba sede de territorio soberano, sin consulta absoluta,
10:36y también nos convierte a nosotros en un objeto, en una rampa de posibles agresiones
10:42contra pueblos como el de Venezuela.
10:43Fíjense, nosotros desde la Alianza Pueblo Unido por la Vida,
10:48la cual pertenece las organizaciones de Frenadentos,
10:52estamos articulados en esa gran alianza de carácter nacional,
10:55hemos hecho un llamamiento al mundo,
10:58hemos lanzado un llamamiento al mundo para el pronunciamiento
11:00de las instituciones de defensa de los derechos humanos,
11:05que deben velar por las garantías del cumplimiento de los Estados,
11:08de los tratados y convenios internacionales para que se abran espacios
11:13de soluciones reales y concretas.
11:16Nosotros como Movimiento Popular no hemos planteado jamás estar cerrados en diálogo,
11:20lo que sí hemos planteado es que un diálogo debe pasar
11:22con la derogatoria de la ley 462,
11:26del desconocimiento, el memorándum de entendimiento
11:28y buscar alternativas a esa situación, por ejemplo, de la seguridad social
11:32y a recuperar plenamente nuestra soberanía.
11:35O sea, sentarnos a dialogar, nosotros sabemos que es una realidad
11:37en cualquier conflicto, de cualquier naturaleza,
11:40las partes tienen que encontrar puntos de acuerdo
11:43y de salida adelante y soluciones viables para los intereses de todas las partes.
11:48Pero en este caso el gobierno está manifestado públicamente
11:51que no tiene nada que hablar y de que ellos usan la fuerza
11:55porque la quieren o no quieren utilizar,
11:57lo dijo ayer en su locución el presidente de la República,
11:59dijo textualmente, yo no he abierto o no he dado la orden
12:03de abrir Bocaltoro porque no he querido.
12:05Porque llega una comisión de gobierno a plantear una negociación
12:08con los compañeros de Bocaltoro,
12:10pero la negociación es una imposición.
12:12O abren o la empresa se va del país.
12:15Y en el caso del resto del país es negarle la posibilidad
12:19a la gente que siquiera abrir un letrero y decir
12:22no estoy de acuerdo con la ley 462
12:24o le entregar un comunicado a los transeúntes.
12:27Hasta ese límite hemos llegado a prohibir
12:29la reunión, a prohibir el libre tránsito,
12:32a prohibir la comunicación, a prohibir la manifestación pacífica
12:36y una policía industrializada que no repara
12:39si es hombre, mujer o niño.
12:41Aquí hay heridos,
12:42han habido más de 600 detenidos
12:44en lo que va de la coyuntura.
12:46Hay heridos de bala,
12:47hay un joven estudiante en este momento
12:49en el hospital de Chiriquí entre la vida y la muerte
12:51porque ayer un policía lo hirió con su arma de reglamento.
12:55Hay heridos, hay torturados,
12:57hay niños con las cabezas abiertas,
13:00niñas con las cabezas abiertas
13:01producto de las palizas que le meten
13:03los soldados del gobierno de Molino.
13:06Hay gente con problemas respiratorios
13:09producto de la cantidad de gases.
13:11Se están metiendo en las casas,
13:13en Ojo de Agua,
13:14que son corregimientos de la comarca Nove,
13:17en El Piro,
13:19en Bigín,
13:20otras zonas de la carretera interamericana
13:23perteneciente a la comarca
13:24originaria Nove,
13:25se están metiendo a los hogares.
13:27Muchas gracias.
13:27Gracias.

Recomendada