Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Gremios docentes y de construcción intensifican su huelga indefinida, rechazando la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social. Denuncian privatización, jubilaciones de hambre y aumento encubierto de la edad de retiro. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Guillermo, Gladys, los saludo desde Panamá, pues esto ha avanzado por varias semanas,
00:07hoy se cumple una semana ya oficial de la huelga general indefinida de docentes y de trabajadores de la construcción,
00:15que según sus propios cálculos ha sido efectiva en un 95% de los proyectos están detenidos.
00:23Han habido protestas, marchas constantemente, hay también eventos que se han dado de violaciones a la autonomía universitaria,
00:35la policía ha entrado a requisar estudiantes administrativos de la Universidad de Panamá,
00:42que es la universidad pública más grande del país que posee autonomía universitaria,
00:47esto ha sido denunciado por el rector de la Primera Casa de Estudios y también por organismos internacionales académicos
00:57que se han solidarizado con esta violación a la autonomía de la Universidad de Panamá.
01:04Hubo detenciones arbitrarias, este día han anunciado el Frente Jurídico Popular,
01:11que ya se han liberado las cerca de 50 personas que fueron detenidas entre el lunes y el día de hoy.
01:21Sin embargo, permanecen todavía los procesos judiciales abiertos en el mes de febrero,
01:28también en el marco de las protestas en contra de la reforma pensional.
01:32Son unas 80 personas que todavía estarían esperando, si acaso un juicio que tienen algún proceso abierto.
01:43Esto se está dando también en un contexto previo a la celebración del Día Internacional del Trabajo.
01:49También se ha firmado una declaración en defensa de la soberanía.
01:55Entonces, se le ha juntado, podríamos decir, al gobierno de José Raúl Molino,
02:01que cuando entró al poder hace casi un año, dijo que trataría estos temas,
02:08la reforma del Seguro Social, el tema de la mina, el tema del embalse, lo trataría por separado.
02:14Sin embargo, irónicamente, se le han juntado todas las cosas
02:19y ha rebrotado este descontento social que no es nuevo.
02:25Este descontento permanece, por lo menos, a hibernado, podríamos decir,
02:31en los últimos 30 años de políticas neoliberales que ahora están saliendo.
02:37Lo que ha demostrado, creo que el gobierno de José Raúl Molino,
02:40es que ha quemado puentes que debería, como gobierno, tender para el diálogo con los sectores sociales.
02:47Ha impuesto estas reformas en los propios gremios y por la forma en que se llevó a la asamblea,
02:57por la forma en que se estableció primero una mesa de escucha, luego epítetos, luego la imposición.
03:04Entonces, lo que están solicitando incluso los propios docentes es la derogación de la ley,
03:11incluso están solicitando la renuncia de la ministra de Educación
03:15para entonces abrir un diálogo profundo que se necesita,
03:20ya no solo para resolver un déficit actuarial del sistema de pensiones específicamente,
03:29sino un abordaje integral que necesita, por ejemplo, en un país
03:35donde los salarios no están alcanzándole a la mayoría de la población
03:39y donde casi la mitad de los trabajadores está en la informalidad.
03:44Así que ese es el contexto en el que nos encontramos en el país canalero en el día de hoy.

Recomendada