• anteayer
Los principales gremios docentes de Panamá iniciaron este jueves 3 de abril un paro nacional de 48 horas, cerrando escuelas y marchando en las calles para exigir la derogación de la Ley 462, que reforma el sistema de pensiones y salud de la Caja de Seguro Social. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ciudad de Panamá, este jueves inició una huelga de 48 horas por parte de los profesores
00:07agremiados en las centrales más importantes del país.
00:11Recordemos que la educación pública cubre el 80% de la población estudiantil en Panamá.
00:19Hemos preparado la siguiente nota al respecto.
00:22Los trabajadores en Panamá siguen en pie de lucha en defensa del sistema solidario
00:30de pensiones.
00:31Los maestros agremiados en todo el país entraron en una huelga de 48 horas que inició este
00:37jueves para oponerse a la ley 462 que reforma la Caja del Seguro Social, extinguiendo totalmente
00:45el sistema solidario inmixto para reemplazarlo por un sistema de cuentas individuales nocionales
00:51y pensiones mínimas que no cubren siquiera la canasta básica.
01:21El gobierno minimizó los efectos de la huelga, instando a los estudiantes a acudir a las
01:47escuelas y advirtiendo a los maestros que descontará de su salario los dos días no
01:52laborados.
01:53Sin embargo, los maestros sostienen que los efectos de la reforma pensional son más graves
01:59a largo plazo.
02:53Una vez
03:21culmine la huelga, que también es apoyada por otros sindicatos y organizaciones sociales,
03:26estos se reunirán para evaluar si están dadas las condiciones para un llamado a huelga
03:30indefinida.
03:32El gobierno, por su parte, ha respondido con dos estrategias, ignorando las reclamaciones
03:37por un lado y reprimiendo las manifestaciones por el otro.
03:41Esta ley 462 empezó a regir a partir de su promulgación.
03:52Ya fue sancionada por el presidente e incluso el Ministerio de Economía y Finanzas ya ha
03:58pedido una línea de crédito al Banco Nacional por más de 500 millones de dólares al año
04:05durante los cuatro años que le restan a este gobierno.
04:10También se estará empezando a aplicar a partir del próximo año el aumento en la
04:15cuota patronal.
04:17No queda claro entonces cómo procedería una virtual derogación que están solicitando
04:24los trabajadores.
04:25Lo que también está en el tapete es cómo afectaría esto el grado de inversión de
04:31Panamá, el manejo de la deuda que al momento está ocupando casi el 40% del presupuesto
04:40anual estatal.
04:42Son interrogantes que quedan en el ambiente a partir de esta compleja reforma que no ha
04:49atacado de forma integral el problema del empleo, de la informalidad y de los bajos
04:56salarios que existen en Panamá, que eran las prerrogativas que estaban solicitando
05:03los trabajadores.
05:04Sin embargo, el gobierno se conformó con entregar los fondos de la caja del Seguro
05:11Social al sector bancario y con introducir las cuentas individuales nocionales en el
05:19sistema.
05:20Esto es un cambio de paradigma en el sistema social, de seguridad social en Panamá.
05:26Volvemos con ustedes.

Recomendada