En todas partes del país, los motoconchistas están presentes garantizando la movilidad de las personas. Este oficio, que va en aumento entre la juventud dominicana, se hace imprescindible debido a un sistema de transporte público ineficaz que deja a muchas zonas y barrios incomunicados. El motor sirve de conector entre los hogares y el transporte público.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El oficio de motoconcho es una de las principales opciones para los jóvenes dominicanos.
00:05¿Por qué eligen ser motoconchistas? ¿Cuánto ganan?
00:08¿Por qué prefieren un motor antes que dedicarse a la agricultura?
00:12Este oficio, que se ve en todas partes del país,
00:15crece debido a la demanda y la deficiencia del transporte público.
00:19Tengo promedio como de 10 años enciendo el trabajo de motoconcho,
00:24porque es que ahora mismo no está apareciendo más nada,
00:26los trabajos están difíciles. Muchos no nos preocupamos temprano por estudiar,
00:35tú sabes, ahora con eso el trabajo se nos pone más difícil.
00:38Conseguimos la forma de comprar un motorcito y nos quedamos aquí en el ambiente,
00:43tirando pasajeros, tú sabes, para buscar el diario, para llevar la familia.
00:47Yo tuve un accidente, me partí ese pie, y por no jallar, con que ponerme un clavito,
00:52mira cómo me quedó el pie.
00:53Me dedico aquí al motoconcho, no como 10 o 15 años así.
01:00Nosotros somos criados aquí mismo y vamos como por tradiciones,
01:04los más viejos hay, y uno no, hay un trabajito, se compra un motor,
01:09después se queda aquí.
01:10Bueno, porque hay mucha facilidad ahora para tener el motor,
01:13y hay muchos pasajeros, hay muchos tapones, la gente coge mucho su motor,
01:17es más rápido, entonces los jóvenes no se adaptan a un horario,
01:23sino al dinero rápido, que es el motoconcho, que lo da de una vez.
01:27Hay muchos Uber, hay Uber, y nosotros somos estacionarios,
01:31pero con 29 años que tengo aquí en esta profesión, que tengo mi profesión.
01:36Tengo 36 años laborando, transportando personas en mi motor.
01:42Estos son mis, como decir, mi mayor ingreso, más rápido.
01:48Yo soy un mensajero, cartero, chofer de servicios turísticos,
01:54pero aquí es que me siento mejor.
01:56Yo tengo tres hijos, la más chiquita tiene 18 años,
01:59la segunda va a tener 20, el más grande 27,
02:05y lo he solventado de aquí, del motoconcho.
02:08Bueno, en el caso mío, que llego a las 7 y media de la mañana,
02:11y me voy a las 12, muchas veces a las 1, y hasta las 3,
02:14yo me llevo 1.500, porque no trabajo el tiempo completo.
02:19En 2024, el Intran determinó que los motoconchos
02:23mueven a más de 7 millones de pasajeros cada mes.
02:27Este oficio va en aumento.
02:30Pero, ¿por qué estos jóvenes no empiezan a trabajar en la agricultura
02:34o para otras empresas?
02:36Los jóvenes del campo no quieren trabajar en la agricultura
02:40porque no le compran la cosecha al precio debido.
02:46Cuando viene a ver, se inventan que cayó una pete
02:49para quemar en la cosecha.
02:51Y un empresario político que trae del extranjero
02:55productos agrícolas,
02:57se beneficia de esa situación.
03:01Hoy, desde que nací, yo tengo 66 años y desde 12 años.
03:06De la agricultura me mantengo porque lo poco, lo mucho que Dios me da.
03:10Con eso yo me asistente.
03:11Ya la juventud de hoy no se dedica, no quieren trabajar.
03:17La juventud lo que se dedica es buscar un motor,
03:21andar haciendo, muchos haciendo fechorías y otros escuchando, buscando la vida.
03:25Pero la mayoría no quieren trabajar porque aquí mismo usted sale a buscar un hombre
03:30para darle mil pesos, desayuno y comida, y usted no lo encuentra.
03:35Tiene uno que hacer lo poco o lo mucho que uno pueda.
03:38Porque la juventud no está en trabajar, la juventud no está pensando en el mañana,
03:43ni pensando en que vamos, vamos a tener que tener una obligación.
03:47Parece ser que el motor poncho le da más que la agricultura.
03:52Por ejemplo, a mí me llevan para una empresa a trabajar, a ganar un sueldo mínimo,
03:57que va a ser, darle uno 15 mil pesos o 12,
04:01y aquí uno hace 2 mil pesos, 1.500 diarios.
04:06Entonces, ya hay el que se adapta a esto, no coge un sueldo mínimo.
04:12Bueno, es por el desempleo, la falta de oportunidad,
04:16porque en realidad los gobiernos últimamente le están dando copas oportunidades a los jóvenes
04:24para que no crean fuente de empleo, para que los jóvenes puedan desarrollarse.
04:29En los barrios y las zonas rurales, el motoconcho es indispensable para las personas.
04:35Para llegar hasta un transporte público, el servicio de los motoconchistas es esencial.
04:40Yo con un motoconcho me he llevado donde quiero, normal, normal.
04:43¿Y por qué la gusta?
04:47Por los tapones, porque es más fácil, en verdad.
04:51Porque por los tapones, si yo quiero llegar rápido, yo cojo un motoconcho.
04:55Normal que lo de un motoconcho, tú sabes.
04:57Después de que el concho del transporte, el sindicato lo deja,
05:02yo cojo un motoconcho para poder llegar a su casa,
05:05porque estamos en los campos y viven en zonas aledañas,
05:07de donde no entran los vehículos.
05:08El motoconcho es el único transporte que podemos tener para poder llegar a su destino.
05:16Por donde yo vivo, no, en realidad, no pasa.
05:19Tengo que llamar concho obligado.
05:21¿Por qué?
05:21Porque es un sitio incómodo.
05:23Para pasar vehículo.
05:25O sea, la calle no que está muy buena, es muy incómoda.
05:27De esta forma, la falta de un transporte público eficiente que deja a muchos barrios incomunicados
05:33hace que la demanda aumente.
05:36Los tapones, además, provocan que la gente asuma el riesgo de ir en motor para llegar más rápido.
05:42Por otro lado, los jóvenes prefieren ganarse su dinero conchando porque las empresas pagan poco.
05:47La agricultura se va abandonando poco a poco debido a otras formas de ganar dinero menos sacrificadas.
05:54La falta de oportunidades está haciendo que República Dominicana se llene de motoconchistas
05:59que conducen para sobrevivir.
06:01La agricultura se va abandonando poco a poco a poco a poco a poco.