Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Nancy Berndt, primera dama de Itapúa, visitó el programa Tres Miradas en el marco del Día la Madre en Paraguay, donde relató sus principales acciones de gobierno y explicó cómo articula su rol institucional con la actividad empresarial. Destacó el trabajo de acompañamiento a mujeres emprendedoras y remarcó que “en lo privado uno ayuda con recursos, pero en lo público hay que pensar si se puede, generando articulaciones y gestionando”.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Me encanta lo que hago, lo hago todo lo que me preparo en mi corazoncito
00:06para ayudarle al gobernador en donde está en estos cinco años de su periodo que tiene más adelante,
00:15tres años todavía que nos falta, es ayudarle y apoyarle a él
00:19y así también a todas las mujeres que están en el departamento de Itapú y a sus alrededores.
00:25Realmente Nancy sos una mujer que conjuga liderazgo con una profunda mirada humana, así que felicitaciones.
00:32Y vamos a ir con esta primera pregunta que siempre preguntamos y estamos ahí,
00:39como mujer empresaria y primera dama, ¿cómo combinás ambas acciones para poder llevar adelante e impulsar este desarrollo en Itapúa?
00:49Primeramente no tengo un horario fijo en mi parte laboral, porque soy...
00:56En la parte privada, ¿no es cierto?
00:58En la parte privada.
00:59Tengo un negocio que es de mi marido y mío, entonces tengo mi hijo que me apoya en todo momento en lo que yo hago.
01:09Entonces...
01:10Puedes manejar tus horarios, sería.
01:11Manejo mis horarios.
01:13Y lo que hago fuera de lo que es la parte empresarial, lo hago de todo corazón y me ubico en el horario que tengo proyectado
01:22para esas mujeres o para esos niños o para esas personas que necesitan de mi participación, voy en los horarios que yo puedo.
01:33Qué bueno, qué lindo.
01:34Nancy, ¿y qué estás haciendo? ¿Cuáles son las actividades que estás llevando adelante hoy para, digamos,
01:42para que vos consideras clave para el crecimiento tanto económico como social del departamento de Itapúa?
01:49En el departamento de Itapúa nosotros implementamos un móvil de cocina único de Paraguay.
01:56¿Móvil de cocina?
01:57Es un móvil que tiene todo lo que sea para enseñar a cualquier persona que quiera emprender y capacitarse con nuestro móvil.
02:09Qué bueno.
02:10Ese móvil va acoplado a una camioneta, a lo que sea, y va al distrito que nos piden que vayemos.
02:19Hacemos cursos de cocina, en esos cursos hacemos también charlas para esas mujeres para emprender, para valorarse,
02:32sacarse ese miedo que tienen de salir, ese miedo de hablar.
02:38Y poder emprender con esta información que les llevan, ¿no es cierto?
02:41Exactamente.
02:42Nancy, la campaña Lazo Verde contra el Abuso Infantil y Adolescente ha tenido mucho eco.
02:48Ahora, ¿cómo se articula esto con las políticas públicas del departamento de Itapúa?
02:54Desde tu rol, ¿no?
02:55Sí, nosotros estamos muy abocados a lo que es el Ministerio de la Niñez, con el ministro Walter Gutiérrez.
03:03Él nos baja una mirada que nosotros tenemos que implementar en cada distrito y también acompañamos en las charlas a lo que es el ministerio
03:15y nos enfocamos a hacerlo en las charlas en las escuelas y en los lugares que nos pide el ministerio
03:23o simplemente en lo que va de la solicitud que tiene el distrito.
03:28Nancy, ¿cuáles son las principales oportunidades de desarrollo para Itapúa en los próximos años?
03:38En los próximos años tenemos enfocado una mirada de turismo, más emprendedores, más gente con más realce en...
03:53Turismo rural.
03:54Rural también.
03:55Están trabajando bastante.
03:57Sí, exactamente.
03:59Y implementar que las mujeres se empoderen.
04:03O sea, la estrategia es trabajar siempre vos con las mujeres para empoderar.
04:11Ya hablaste de esto, de cómo era el móvil de cocina.
04:15Exactamente.
04:16Después, en lo social, que es lo que comentó María con esto del lazo verde.
04:21Y en la parte turística también hay estrategias de trabajo y también apuntadas a las mujeres.
04:28Apuntadas a las mujeres y a todos los emprendedores que quieran demostrar lo que hay en sus distritos.
04:35Exacto.
04:36Qué bueno.
04:36Qué interesante.
04:37Qué interesante.
04:38Nancy, en tu rol, también hay un rol elemental que es el voluntariado internacional que ejercés de Soroptimis, el acompañamiento a Soroptimis.
04:49Es como integrás esto, porque el servicio tuyo ha sido anterior a la posición de primera dama.
04:56¿Cómo integrás esto a tu liderazgo?
05:00Es fortalecer más ayudando a esas mujeres también.
05:04Soroptimis también lleva su tiempo haciendo lo mismo que Soroptimis es en realidad fortalecer a las mujeres.
05:13Exactamente.
05:14Cuando recién estabas hablando, yo digo, ¿no?
05:16Cómo tu enfoque, porque yo también, María también, somos Soroptimistas, y decimos, es el enfoque de la mujer Soroptimista.
05:25Exactamente.
05:25O sea que simplemente estás acompañando un poco más.
05:29Lo mismo.
05:30Es hacer lo mismo que Soroptimis hace, pero en el ámbito de, como primera dama departamental.
05:36Desde la función pública.
05:37Qué importante también tener una líder con una visión y con una preparación de Nancy Bern,
05:43porque recordemos que el liderazgo que ella ejerce no es solamente en el departamento de Itapúa y en el Paraguay,
05:49sino que es una líder en toda la región, acá porque le reconocemos ese liderazgo,
05:55con el compromiso que vemos día a día en redes y el trabajo que desarrolla con las mujeres.
06:00Y esto que me parece súper importante, porque la mujer puede comprometerse o no.
06:03Y ella se ha comprometido antes de desarrollar esta función.
06:07Y qué importante, nosotras que somos mujeres y que estamos en los ambientes por ahí,
06:12compartimos con ambientes de otras asociaciones de mujeres,
06:17qué importante el liderazgo, en tu función de liderazgo y de poner en práctica el liderazgo
06:25desde ese lugar de primera dama, porque no es común, no siempre pasa.
06:31No.
06:32Y es un rol no muy fácil para llevar adelante, porque hay que ver también que tu marido también te apoye
06:43en lo que vos querés hacer también.
06:45Y que te dé el lugar.
06:46Exactamente.
06:47Y lo que es la parte de la gobernación, hay muchos enfoques que el gobernador me dice,
06:55anda vos, me dice.
06:57Dándote ese lugar.
06:59Exactamente.
06:59Vos sos mujer, anda en estos lugares.
07:02O vos sos joven, o anda con los niños.
07:07Hay enfoques que él tiene que, ese es el lugar para vos.
07:12Claro, tienen claro los objetivos con cada uno de los sectores del departamento.
07:18Exactamente. Y las secretarías que nosotros tenemos una bajada de línea que tuvimos con la primera dama,
07:25o sea que nos enfocó en algunos aspectos que tenemos que ser consideradas como primera dama.
07:33Eran mujeres, niños, arte, cultura.
07:37Entonces yo opté, en vez del arte, tomar el tema de la salud.
07:45Yo soy licenciada en enfermería y siempre me gustó el ámbito de la salud.
07:50Entonces enfocarme también, eso para las mujeres.
07:54El primer emprendimiento que hicimos con la parte de salud es los kits de partos,
08:00partos de cesárea, partos normales, en lugares donde las madres optaban de salir del país
08:09a llevar, a nacer su hijo en otros países, en distritos donde los niños nacían en otro país,
08:17no nacer en Paraguay.
08:19Entonces optamos por eso para ayudarle a esa mujer a la hora del parto que esté el kit.
08:25Y qué importante, ¿no? Empezar a enraizar la parte de la salud.
08:31Ustedes como autoridad, empezar a forjar y derramar eso como primeros aprendizajes, ¿no?
08:37Para asentarse es importante, ¿no?
08:40Ahí es donde van tomando la fuerza.
08:42Qué importante, qué lindo.
08:44Nancy, te pregunto, ¿qué desafíos enfrentás vos?
08:48¿Cuáles fueron en realidad tus primeros desafíos entre lo empresarial y la figura pública?
08:57Algo que nos cuente, miren, esto realmente fue un gran desafío.
09:00Uno está acostumbrado, uno se acostumbra a lo privado, ¿no?
09:02Y de repente estar en una entidad, en una institución pública,
09:07¿cuáles fueron esos desafíos que enfrentaste?
09:10Primeramente era hablar con la gente.
09:12¡Guau!
09:13Romper ese hielo, ¿no?
09:14Romper ese hielo, que te pregunten algo, no saben ni qué contestar.
09:18Luego que les ayudarle a todos.
09:20Porque vos como empresaria vos agarrás, bueno, te apoyo en esto y le doy esto y ya está.
09:26Claro.
09:27Pero en lo público es distinto.
09:30En lo público tenés que pensar, bueno, ¿será que se va a poder?
09:35Vos pensás que se va a poder, pero a veces no se puede.
09:38A veces no hay el presupuesto que tiene que estar.
09:40Claro, hay que articular, ¿no, Nancy?
09:42Hay que articular en todas las secretarías que están enfocadas en cualquier, de salud, de social, de construcciones.
09:54Vos querés hacer todo, pero que te llegas en ese momento que lo público es distinto a lo empresarial.
10:03Claro, es distinto.
10:06Pero cómo uno tiene que empezar a tener esa cintura y medirse.
10:09Exactamente.
10:10En esta parte puedo ceder y acá tengo que escatimar, cuidarme y analizar todo, ¿no?
10:15Así mismo es.
10:16Claro que sí.
10:17Porque vos querés sacar de tu bolsillo para...
10:19Claro.
10:20Porque te das cuenta que no.
10:21Te vas a quedar ahí y no...
10:25Son cuestiones públicas.
10:26Aprender a gestionar.
10:27Son cuestiones de Estado, como dice el gobernador.
10:30Cuando venís de lo privado uno tiene un training diferente también, ¿no?
10:34Sí, exactamente.
10:34Porque uno resuelve.
10:36Exactamente.
10:36En lo público uno tiene que articular para que la respuesta que uno le dé al ciudadano se pueda sostener también en el tiempo.
10:43Por eso se tiene que gestionar primero.
10:45Y, Nancy, ¿cuánto lleva el gobierno de gestión?
10:51En este momento, dos años.
10:53Dos años.
10:53Y en estos dos años, ¿qué sentís vos que fue lo que más te marcó?
10:58¿Alguna actividad?
10:59Algo que tuviste que decir como primera dama.
11:02Que vos decís, bueno, guau, este es mi rol de primera...
11:05¿Qué es lo que más te marcó?
11:06Porque siempre hay algo, digamos, que nos...
11:08O como que nos hace dar cuenta de dónde estamos, ¿no?
11:12Sí, hay muchas cuestiones que uno se da cuenta cuando llega en un lugar.
11:17La mirada que tiene esa mujer que te ve con otros ojos de algo que vos le vas a ayudar.
11:24Esperanzadores, esos ojos esperanzadores, ¿no?
11:26Que te llega y vos llegás, le saludás todo y enseguida se acerca a vos que le vas a solucionar ese problema.
11:34O te abraza con ese abrazo sincero y te da una esperanza que, bueno, vos le vas a poder ayudar.
11:44Claro, te da fuerzas esa abraza.
11:45Te da fuerzas.
11:46Y tratamos siempre de llegar a ir en ese modo que se sienta yo igual a ella y que siga adelante ella.
11:56Totalmente.
11:57Sí, qué bien.
11:58Qué lindo.
11:58Nancy, ¿cuál sería el mensaje que vos dejarías, no ya a la mujer paraguaya, a la mujer de la región, desde tu mirada?
12:10Incluidas nosotras.
12:11Incluidas nosotras, sí.
12:13Porque somos todas de la misma región.
12:15Y todos somos mujeres.
12:17Todos somos mujeres, depende del lugar que estemos, pero somos mujeres que luchemos siempre por lo que queremos ser.
12:25Que no dejemos de dejar de lado porque no puedo o porque no tengo opciones para llegar.
12:38Siempre tratar de mirar para el frente.
12:40Siempre digo eso, mirar para el frente, tu mirada para el frente.
12:44Nunca para atrás.
12:46Nunca para atrás.
12:47Porque si mirás para atrás ya te quedás...
12:49Ya te quedaste.
12:52Estás en la duda.
12:53Yo siempre le doy el ejemplo Sodoma y Gomorra.
12:56Ah, sabe.
12:58Te quedaste, le miraste atrás y te quedaste congelada.
13:02Y qué pasa de tu vida.
13:04Mirá para el frente y es lo mejor.
13:07Qué importante.
13:08Qué lindo.
13:08Bueno, María te pidió una reflexión para las mujeres de la región.
13:12Yo te voy a pedir una breve reflexión, si querés resumir en una palabra, en una oración, a todas las madres de Paraguay que mañana van a estar celebrando ese día.
13:26Mira, siempre tomo ese ejemplo del Papa Francisco.
13:30La mujer paraguaya, la más gloriosa.
13:32Supo levantar a un país caído, supo levantar a hombres, a niños, supo sembrar esa tierra para que nuevamente tengan alimentos y supo ayudar a todos de su lugar que tenían en ese momento.
13:57Las mujeres tratan de que siempre haya un plato de comida en su casa, no importa de dónde saquen.
14:08Y con lo que tenga, pero el plato lo prepara, ¿no?
14:11Exactamente.
14:12Para que ese niño o ese esposo que tiene a su lado no pase hambre.
14:17La mujer siempre, como siempre digo, no deja de hacer algo para que los demás se vean bien.
14:28Es una figura muy importante en la familia, sí.
14:32En la familia.
14:32Y muchas veces ella se deja estar por ver bien a los demás.

Recomendada