Pedro Latapi, director de HR Ratings, analiza cómo las decisiones de Donald Trump en sus primeros 100 días han causado volatilidad en la economía global.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Con más de 12 años de trayectoria en HR Ratings, ha ocupado diversas posiciones ejecutivas,
00:24como director de instituciones financieras y productos estructurados.
00:28Es licenciado en Administración Financiera por parte del TEC de Monterrey y tiene una maestría en Administración de Empresas por la Talk School of Business de Dartmouth.
00:38También es Chartered Financial Analyst, es decir, CFA, y Six Sigma Black Belt.
00:44El director general de HR Ratings, Pedro Latapí, en Milenio Negocios.
00:50Bienvenidos a Milenio Negocios. El día de hoy nos acompaña Pedro Latapí, director general de HR Ratings.
01:03Hola, Ilana, también. Gracias por acompañarnos a las dos.
01:07A ver, ya pasaron los primeros 100 días de Trump y estamos haciendo un cierto recuento de lo que ha sucedido,
01:14porque ha sido un subir y bajar bastante interesante. Ahorita fuera del aire hablábamos incluso de los mercados, ¿no?
01:21O sea, no sabemos si vamos a estar hasta arriba, hasta abajo y en qué minuto esto puede cambiar.
01:26Entonces, realmente, ¿cuál es el impacto en la economía que ustedes han visto, tanto en Estados Unidos como en México, de estos primeros 100 días?
01:34Claro, ¿no? Y hoy, antes que nada, muchas gracias por la invitación. A las dos siempre es un gusto.
01:38Los primeros 100 días, yo les diría, si hay una palabra para definirlos, es volatilidad, ¿no?
01:43Realmente estamos viendo volatilidad a nivel mercados, estamos viendo volatilidad a nivel incertidumbre política, a nivel decisiones,
01:51pero todavía pareciera muy temprano para hablar de un efecto económico, ¿no?
01:55Por ejemplo, hoy vimos los primeros datos de inflación, ¿no?
01:58Después del anuncio ya del tema de arancelas, tarifas, y realmente todavía no se empieza a ver, ¿no?
02:04El tema de crecimiento, si bien viene en una desaceleración, tanto en la parte de México como en Estados Unidos,
02:10tampoco está todavía tan marcado.
02:12Entonces, pareciera que estos 100 días, otra vez regresamos al tema, es un poco volatilidad, es incertidumbre, ciertamente,
02:19y lo que es un hecho es todavía no esperamos que esto pare.
02:22Justo esta semana hubo otro ajuste en este ir y venir entre Estados Unidos y China
02:28que mostró un sub y baja en los mercados en automático, ¿no?
02:34Entonces, a ver, hace dos semanas antes ustedes habían sacado un estudio de que no estaban viendo una recesión en Estados Unidos,
02:43sino que más bien iba a ser crecimiento, poco, pero crecimiento.
02:46Entonces, ¿este ir y venir de nuevo con China permite tener una mejor perspectiva de no recesión en Estados Unidos o no?
02:53Porque eso evidentemente nos afectaría a nosotros.
02:55Claro, no, ciertamente cambia completamente a la semana anterior, ¿no?
02:59Y recordando, Estados Unidos, antes de todo este tema, antes de los primeros 100 días,
03:04el nivel promedio de tarifas era el 5%, ¿no?
03:07De importación, en las importaciones de Estados Unidos, después de todos los anuncios,
03:11y en el máximo de los anuncios, llega hasta un 40% en el agregado, ¿no?
03:15Entonces, cambia completamente el escenario y ahora regresamos a que con el anuncio del día de ayer,
03:22otra vez estamos en niveles de 15% de importaciones.
03:24Entonces, ciertamente es algo que tiene un impacto directo, ¿no?
03:29Tiene un impacto, yo les diría dos cosas.
03:31Uno, directamente en la parte de crecimiento, ¿no?
03:34En la parte de importaciones, manufactura, actividad económica.
03:36Y dos, también en el tema de certidumbre,
03:38que muchas veces el tema de certidumbre o incertidumbre puede ser tan fuerte como realmente el día a día de la economía.
03:45A ver, en este escenario, y me imagino que no obedece al escenario,
03:51que bueno, porque si no sería también una locura,
03:53pero quiero hablar de la expansión, de este anuncio de la expansión de sus oficinas en Estados Unidos,
03:59un mercado que ya está lleno de calificadoras internacionales.
04:03¿Por qué este movimiento?
04:04Y sobre todo, ¿qué representa para México con la cercanía de un país y otro?
04:07Claro, yo les diría, estamos muy contentos con esta expansión.
04:13A final de cuentas, llevamos ya 17, 18 años en el mercado mexicano,
04:17atendiendo entidades mexicanas.
04:20Desde hace ya más de 10 años, también tenemos la autorización en el SICI
04:23para algunos tipos de activos en Estados Unidos.
04:26Entonces, yo les diría, esto es reflejo de la evolución que HR ha tenido, ¿no?
04:30Y de todavía, aunque es un mercado ciertamente muy competido,
04:35o parece que siempre hay espacio para alguien que quiera hacer las cosas bien, ¿no?
04:40Entonces, en Estados Unidos estamos abriendo una oficina en Miami,
04:43o bueno, de hecho ya tiene un año de aperturada,
04:46y un poco aprovechando este mismo tema de servicio,
04:50de hacer bien las cosas, de ser muy transparentes,
04:52de reportes completos, metodologías completas.
04:55Y yo les diría, por el momento, pues el mercado nos está ayudando por allá.
04:58Bueno, estábamos hablando de crecimiento,
05:01y pongo recesión, entre comillas, justamente por lo que decías,
05:05para México, pero, ¿qué tienen previsto para 2025 en México?
05:09Es decir, ¿qué riesgos pueden cambiar esta previsión?
05:12Porque ya ajustaron el dato hace un mes.
05:16¿Qué viene para 2025?
05:18¿Qué podemos esperar?
05:19Entendiendo la incertidumbre, sobre todo.
05:21Claro, claro.
05:22No, señorita, o el dato que traemos en HRatings,
05:26es un crecimiento de 0.6, ¿no?
05:28Ciertamente, y tuvimos conversaciones hace dos semanas,
05:33este dato parecía que era muy hacia el alza, ¿no?
05:37Esta semana yo les diría el dato para estar en línea, ¿no?
05:39Pareciera que va a estar cercano a eso.
05:43Entonces, ante un ambiente de tanta incertidumbre,
05:46es complicado.
05:47¿Cuáles son los factores que nos pueden,
05:49a final de cuentas, afectar ese crecimiento?
05:51Uno, en el contexto global, ¿no?
05:53Ese ciertamente pudiera ser un, o algo que tiene un impacto directo.
05:59Dos, también, mucho depende de la misma dinámica de la economía mexicana, ¿no?
06:05Dinámica desde el punto de vista de confianza del consumidor,
06:08desde el punto de vista también de manufactura,
06:09que estamos viendo, todavía no se ven los datos a la baja,
06:15o tan marcados a la baja,
06:17pero estamos empezando a ver algunas señales de debilidad.
06:19Y tercero, también el tema gubernamental, ¿no?
06:23El desempeño en términos de recaudación e ingreso,
06:26que ha sido mejor a lo esperado,
06:27y también el tema del gasto, ¿no?
06:30Y el déficit público.
06:31Ok.
06:31La calificación que otorgaron a México,
06:35la ajustaron el año pasado a BBB con perspectiva negativa,
06:41y esto fue en noviembre.
06:43Y quiero un poco ahora,
06:44pensando en estas expectativas o perspectivas
06:47de las que ya te preguntaba, Ilana,
06:49un poco aterrizarlo más.
06:50O sea, ¿qué están viendo?
06:52¿Qué tanto podría ajustarse esa calificación crediticia?
06:55¿Cómo están?
06:56Justo ahora decías,
06:58la semana pasada discutíamos,
06:59pero ahora parece que sí va en línea, ¿no?
07:01La perspectiva de crecimiento.
07:02Entonces, ¿cómo estas cosas tan finas
07:05pueden cambiar el proceso ya de la parte crediticia?
07:09Claro.
07:09De la calificación.
07:10Nosotros tenemos la calificación triple
07:12más perspectiva negativa.
07:14Como bien dices,
07:15en noviembre fue cuando se asignó esta perspectiva
07:17y se asignó en base a lo que estábamos esperando
07:21de un año muy volátil, ¿no?
07:23Para 2025.
07:25Eso fue una de las principales razones.
07:26Y segundo, también, o la asignación viene de la mano
07:31de cuál iba a ser el comportamiento
07:33de las finanzas públicas en México.
07:35Principalmente el tema del déficit, ¿no?
07:38Recordando, 2024, en términos de déficit,
07:41fue un año extraordinario, ¿no?
07:43Donde desde el principio del año
07:44comenzamos a ver un gasto público
07:46más acelerado del que hubiéramos estimado, ¿no?
07:50Entonces, realmente yo les diría,
07:51esos eran los factores, ¿no?
07:53Los factores clave eran esos dos.
07:56¿Y por qué eran los dos factores clave?
07:57Porque recordemos que también impacta directamente
08:00a la principal métrica que vemos,
08:02que es deuda neta PIB, ¿no?
08:04¿Cómo lo impacta?
08:04A través del crecimiento en el PIB
08:06y cómo lo impacta la otra parte de la moneda.
08:10Pues en el tema de justamente
08:12si tienes un mayor déficit o un mayor gasto,
08:15vas a tener que tener mayor endeudamiento.
08:17Me sigo con los riesgos y con la incertidumbre.
08:20Pero por temas como la reforma al Poder Judicial,
08:23es decir, ¿qué señales les preocupan más a ustedes
08:27desde la perspectiva de una calificadora?
08:30O sea, ¿cómo afecta en un momento dado
08:32este tipo de cambios?
08:34Claro, yo les diría,
08:36y hablando de H&R ratings, ¿no?
08:38¿Cómo son las calificaciones, las metodologías?
08:41Son calificaciones muy basadas en números.
08:43O sea, el fact es lo que...
08:46O sea, siempre hay un contexto de ruido, ¿no?
08:48Y siempre hay un contexto de dato duro.
08:52Entonces, regresando un poco a estos temas, ¿no?
08:56Donde hay mucho ruido,
08:57se puede generar ciertamente incertidumbre política,
09:00incertidumbre económica.
09:01¿Cuándo es cuando impacta la calificación?
09:04Cuando ese ruido se convierte directamente
09:06en algún dato negativo, ¿no?
09:09Por ejemplo, una caída fuerte
09:12en inversión extranjera directa
09:12debido al contexto judicial
09:16o al contexto de reformas
09:18o al contexto simplemente político,
09:20ciertamente puede llegar a tener un impacto, ¿no?
09:22Ahora, si regresamos a cuáles son los datos
09:26que estamos viendo,
09:28todavía la verdad es que no hay muchos.
09:29No hay mucho dato
09:30debido a que la inversión extranjera directa,
09:33les diría, tampoco no es una inversión extranjera record,
09:36¿no?
09:36Como también, digo,
09:37y regresándonos al otro lado,
09:39cuando todos hablábamos del new shoring, ¿no?
09:41Parecía que el new shoring cambiaba México y todo,
09:45nos decían,
09:45oye, ¿cuándo vas a subir la calificación?
09:47Cuando eso se refleja en inversión extranjera directa.
09:50Llevando esto un poco a las calificaciones estatales
09:53y más locales.
09:54Ahora decías algo que es muy clave,
09:56que es la inversión extranjera directa
09:58y los datos y cómo se reflejan.
10:00¿Hay algo que hayan visto en la parte local
10:02en donde digas,
10:03acá sí ya estamos viendo datos que afectaron
10:05algunas de las calificaciones
10:06o podrían afectarlas?
10:08Y si sí, en ese caso,
10:10¿cuáles son?
10:11¿O en dónde están?
10:12Claro, no.
10:12Yo les diría,
10:13el comportamiento de la finanza pública
10:16a nivel estatal y municipal
10:17ha sido muy, muy extraño, ¿no?
10:21Y lo digo extraño
10:22en el sentido que desde
10:24que pasó la ley de disciplina financiera
10:26hemos visto
10:27un mucho menor endeudamiento
10:29de los estados y municipios
10:31frente a lo que habíamos visto
10:32en periodos anteriores.
10:34Entonces, esto nos ha llevado,
10:35digo, lo ven en los datos
10:37que son públicos,
10:37por ejemplo, de HR
10:38y del resto,
10:40ahora sí que de todo el gremio,
10:41las calificaciones de estados y municipios
10:43han tenido una tendencia a la alza, ¿no?
10:46Entonces, por ejemplo, el año pasado
10:47más en un año electoral
10:50donde todas las administraciones
10:51tienen que cerrar
10:53sus ejercicios fiscales
10:54parece que no toman deuda.
10:57Analizan sectores
10:58como energía, infraestructura, vivienda
11:00pensando en esto
11:01qué sectores ven con más riesgo
11:04para los años que vienen
11:06en qué sectores
11:08debemos poner más atención
11:09obviamente entendiendo
11:11como dices tú
11:12los números
11:13y cómo se reflejan los números
11:14pero ¿en dónde tenemos que poner
11:16para los siguientes años
11:18la atención?
11:19Claro, yo les diría
11:19ciertamente en los sectores
11:21que puedan ser impactados
11:24por una renegociación
11:25del trato libre de comercio
11:26son los sectores
11:27que ahorita estarán
11:29muy en la mira
11:30de cuál es la nueva configuración, ¿no?
11:32Hablando directamente
11:33del sector automotriz
11:34por ejemplo
11:35es un sector
11:35que estamos evaluando
11:37sector manufactura
11:39en general
11:40sector construcción
11:41también
11:42yo les diría
11:42depende
11:43o va muy ligado
11:44de la mano
11:46de simplemente la actividad
11:47y sectores
11:49que yo no les diría
11:49estamos
11:50o hay que poner atención
11:51pero más bien
11:52seguramente cambiarán
11:53las reglas del juego
11:54energía, ¿no?
11:55Energía
11:56parece ser un sector
11:57que puede cambiar
11:59¿no?
11:59o que va a ser un cambio
12:00en términos de tendencia
12:01yo no les diría
12:03necesariamente a la mala
12:04¿no?
12:05parece ser
12:06que puede ser un sector
12:07que puede salir
12:08muy interesante
12:09y muy favorecido
12:10por estos cambios
12:12entonces yo les diré
12:14ese es un poco
12:14el view
12:15con eso cerramos
12:16Pedro
12:17muchísimas gracias
12:18por haber estado
12:18con nosotras
12:19en Milenio Negocios
12:20no, muchas gracias
12:21a ustedes
12:21siempre es un gusto
12:22gracias a ustedes
12:22también por habernos
12:23acompañado
12:24nos vemos
12:24la próxima semana
12:25adiós