Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Transcripción
00:00¿Qué tal?
00:00Bernal, ¿cómo estás?
00:01Buenos días.
00:02¿Cómo están?
00:03Gracias, igualmente.
00:04Hola.
00:04Aquí huele.
00:04¿Qué huele?
00:05Delicioso.
00:06Este olor tan espectacular.
00:07Huele magnífico.
00:08Muy bien, gracias.
00:09Y no es su colonia solamente.
00:11No.
00:11Su colonia huele muy rico también,
00:12pero, Jen, huele a...
00:13Huele a...
00:14Vamos a ver a qué huele.
00:15Espera, espera.
00:16Bernal.
00:16No, vamos a la huella gallinta ciega,
00:18¿verdad?
00:18Aquí está medio complicado.
00:20Pero hagámosle así.
00:20No, pero ustedes que son más expertos en ese tema.
00:22Sí, vea, yo le pongo esto a Nati
00:24y usted va trayendo aquí las protagonistas.
00:28Vamos a adivinar, entonces,
00:30según el aroma,
00:32¿cuál planta está mostrándome Bernal?
00:34Ojo, que de verdad, Nati no ha visto nada.
00:36No, Nati.
00:36No nos hemos puesto de acuerdo ni nada.
00:38Nati, ¿ahí está bien?
00:39Está perfecto.
00:39Sí.
00:40Ahora bien.
00:40Mi ninudita aquí.
00:41Debo decir, queridos amigos,
00:43yo de plantas no sé mucho.
00:44Sin trampas, sin trampas.
00:44Ok, venga, agarra unos pasitos para atrás.
00:46Un, dos, tres, ajá.
00:48¿Te he dicho que traes tu tacón?
00:49No, no.
00:49¿Se acuerda?
00:50Y luego siga caminando.
00:53Bernal Jiménez, nuestro experto
00:54que nos va a dar hoy esas ideas, entonces, de plantas.
00:56Esta primera, ¿cuál es?
00:57Vamos a ponérsela difícil.
00:58No, no le voy a decir.
01:00Nati, la que tiene.
01:01Ajá, Nati, espera, la voy a machucar un poquito
01:03para que suelte el olor.
01:05Uy, qué delicia.
01:07Sí, ¿esa qué es?
01:08A ver, me huele como a malva.
01:11O a, huele a limón.
01:15O sea, es un poquito cítrica.
01:17Pero, espera.
01:18Yerbabuena.
01:21Sacate de limón.
01:22Anda cerca, anda cerca.
01:24Ya sé cuál es.
01:25Sí, me sabe.
01:26Abuelita, desde el cielo.
01:27Vea, a uno le hacen esto en tecito también, las mamitas.
01:29Es que puede ser Juan y Lama.
01:31Sí.
01:33Esta es la Juan y Lama.
01:34¿Vieron?
01:35Y la siguiente.
01:35Cinco puntos.
01:36En la buena.
01:37A ver.
01:37Uy, esta sí está muy fácil.
01:39Esta vas a saber.
01:41Yerbabuena.
01:42Ay, definitivamente.
01:43Muy bien, Nati.
01:44Qué rico.
01:45Diez puntos.
01:47Estoy, pero espera, porque este...
01:49Hay que hacerlo así.
01:50A ver, usted es el experto ahí.
01:51Para que suelte los aceititos.
01:53Si Nati no lo va a lograr.
01:54Ajá.
01:55Uy, sí, ya huele.
01:56Ajá.
01:57Vean, Nati.
01:57Ajá.
01:59Ay, qué rico.
02:01Ajá.
02:01Ajá.
02:01Menta.
02:02No, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
02:04Es como romero.
02:06Por ahí ando romero, menta.
02:08Tiriti, tiriti, tiriti, tiriti, tiriti, tiriti.
02:09Eh, cipres.
02:10Sí, ya.
02:12Muy bien, no, y ya está último, muy fácil, Nati, si quiere ya, para que avancemos y le contemos a nuestros televidentes, nuestros televidentes.
02:20Muy bien, Nati.
02:21Ay, bueno, no me fue tan mal.
02:22No, súper.
02:23Pero debo decir que no fue difícil. Estos aromas son tan deliciosos que con solo que vinimos aquí y que es una pérgola abierta, se perciben.
02:31Se siente.
02:31¿Qué harán en nuestra casa?
02:33¿Esta qué es?
02:33Esta es, esta es.
02:34Uy, qué rico.
02:35Ajá.
02:36Bueno, el eucalipto.
02:36Esa es citronela.
02:37Esta es la famosa citronela.
02:40Para espantar a los bichillos.
02:41A los pancudos sin hacerles daño.
02:43A los pancudos sin hacerles daño.
02:44Además de aromática, espanta mosquitos, aromatiza muy rico.
02:47Bueno, y esta belleza que tenemos aquí también con la que podemos no solo decorar, sino también darle olor a nuestra casa, el eucalipto.
02:53El eucalipto, que es una planta no específicamente para tenerla al interno de la casa, sino para la podemos tener en una macetita y la podemos usar en diferentes formas, ¿verdad?
03:06La podemos usar fresca, la podemos deshidratar y usar las hojitas como ahí en los ambientes, ¿verdad?
03:13Y es una planta muy funcional.
03:15Entonces, como lo vieron, de un aroma muy rico, muy delicioso.
03:18¿Cuál es tu favorita y con la que podemos empezar entonces hoy a decirle a nuestras señoras y señores?
03:23Que quieran tener plantas dentro de la casa para que huela bien rico ese espacio específico.
03:28Bueno, dentro de la casa podemos poner la citronela como número uno, ¿sí?
03:32Porque la citronela le va a funcionar en un ambiente donde tenga bastante luz, ¿verdad?
03:38Que sea bastante iluminado, no un lugar muy cerrado.
03:41De hecho, ninguna de estas funcionan en lugares muy cerrados.
03:43Tiene que tener bastante luz, ventilación, pero es que el olor de la citronela es delicioso.
03:48Y esa, como nos decías que en espacios más abiertos, pero el tema del agua, el riego, el cuidado...
03:54Ok, como todas las plantas aromáticas o las especias o todas esas necesitan mucha luz solar, pero poca agua.
04:01Y el agua no debe ser, bueno, a excepción del ciprés y el eucalipto, que son arbustos que crecen a la intemperie, el agua no debe ser muy invasiva, muy abusiva, digamos.
04:11Porque debemos regar solamente la tierra y no tanto el follaje, para que ellos no se nos vayan a podrir o a dañar, ¿verdad?
04:17Hay plantas todoterrenos como la juanilama.
04:20La juanilama es que, no sé si la traje porque tal vez recuerdan en las casas de las abuelas siempre hay una planta juanilama.
04:26No, y tiene propiedades muy buenas.
04:28Polifuncional.
04:29Yo gané una feria científica chiquitilla con un tecito.
04:32¿En serio?
04:33Muy bueno.
04:33Salud a cultiva desde si quieres.
04:35Qué lindo.
04:36No sabía además que traía florcita.
04:38Sí, sí, sí, es una floración muy sencillita, ¿verdad? Muy básica.
04:43Pero esa planta, por ejemplo, si usted la tiene en el jardín, usted pasa y la rosa con solo el roce, ya ella suelta los aromas.
04:49Casi que la mayoría de estas, con solo moverlas un poquito, van a soltar ese olorcito.
04:54Y lo juanilama, como lo decíamos, tiene propiedades medicinales, tiene hasta decorativas, porque esa florcita hasta bonita es.
05:02La citronela, una cosa muy, muy, ¿verdad? Que la gente no sabe, es que es un geranio.
05:06Ah, ¿de verdad?
05:07Es un geranio, exactamente.
05:09¿Y florea?
05:09Y florea.
05:10Es una florcita rosada, muy bonita.
05:12No son muy vistosas, pero son muy discretas, pero florea bonito.
05:16Entonces, si lo ponemos en un lugar donde haya bastante sol, además de sus propiedades aromáticas y medicinales y demás,
05:22y que espanta a los mosquitos o los ahuyenta, nos va a dar una flor muy bonita, ¿verdad?
05:27Bernal, ¿qué tanto tupen?
05:28Por ejemplo, esta que tenemos aquí, que vos hablabas ahorita, todos los beneficios que tiene la juanilama.
05:33¿Qué tanto tupen?
05:33Y me refiero a que a veces, y a mí me pasó, yo sembré en el patio de mi casa un tomillo.
05:38Y de esta ramita pasó a una matota gigante, ¿verdad?
05:43Entonces, por un lado, bien, porque hay más hojitas, pero a veces se puede salir un poco de control, estéticamente hablando.
05:48Cuando una planta nos desarrolla demasiado, la podamos, ampliamente.
05:51Entonces, una juanilama, por ejemplo, si usted la siembra en el suelo, en el campo, se te hace un arbusto de dos metros, ¿verdad?
05:57Sí, si usted la no entiende en una macetita, pues no va a lograr ese desarrollo, ¿verdad?
06:02Porque la maceta le va a contener un poco el desarrollo radicular y, por tanto, el desarrollo foliar.
06:06Pero entonces usted la puede estar podando.
06:08Pero si usted no poda la plantita, no le va a ramificar.
06:11A veces se lleva una plantita del vivero y va como esta, digamos, como esta.
06:16Y la dejaron ahí en el macetrillo y no va a pasar de un chilillillo, ¿verdad?
06:20Entonces, para que pase ese chilillillo, la poda, ¿verdad?
06:24La poda.
06:24Y las técnicas de poda, como siempre decimos, podar en la mañana, cuando está haciendo buen sol, cuando hay humedad.
06:31La poda cuando poda.
06:32Sí, sí, como el chiste de los jardineros, ¿verdad? Nos vemos cuando podamos.
06:35Este, y con eso.
06:37Seamos felices mientras podamos.
06:39Mientras podamos.
06:40Ese es otro, ese es otro.
06:43Y entonces, este, eso va a hacer que al podar nos va a desarrollar estas ramitas de abajo y nos va a crecer.
06:49Muy importante.
06:50Con la mayoría de estas aromáticas, las podas no son mayor riesgo que lo podemos hacer con la mano, lo podemos hacer con la tijera.
06:57Ah, bueno.
06:57Lo podemos hacer cortado, no hay riesgo.
06:59Ok.
06:59Con el eucalipto y con el ciprés sí.
07:02¿En serio?
07:02Sí, las podas del, bueno, el ciprés no tanto, pero del eucalipto sí hay que tener mucho cuidado con las podas.
07:08El eucalipto tiene la condición, bueno, la mayoría de las coníferas, esto es una conífera.
07:13Ajá.
07:13Son muy pendejillas a ataque de hongos y a todas estas cosas, muy susceptibles.
07:19Ya.
07:19Entonces, a veces tenemos un arbusto como este precioso, en un macetero, en la entrada de la casa, y llega alguna visita y te dice, me regalo una ramita.
07:28Sí.
07:28Entonces usted va, o la persona, a veces sin decirle al, ¿verdad?
07:32Arranca.
07:32Y arranca la ramita, ¿ok?
07:34Con eso le generamos al arbusto una herida.
07:37Y esa herida, por ahí entran bacterias, por ahí entran microorganismos y terminamos perdiendo el árbol.
07:43Entonces, la mayoría de gente se le pierden los arbolitos de eucalipto por eso.
07:47Entonces, ¿qué se recomienda?
07:49Si van a regalar una ramita o si la van a usar para llevarla adentro de la casa y ponerla en un florero o en un, ¿verdad?
07:56Es cortarla con tijera de podar.
07:59Ajá.
07:59Desinfectar la tijera.
08:01¿Cómo la desinfectan?
08:02Sencillo, con alcohol, o la desinfectan con agua oxigenada, o con un encendedor, con fuego.
08:08Ok.
08:08¿Ok?
08:08Ah, ¿en serio?
08:09Desinfectan y una vez desinfectado se hace el corte, el corte y después se sella el corte.
08:15El corte se sella.
08:16Existe en el mercado pastas selladoras de corte específicas y especiales que traen bactericidas, que traen tratamientos.
08:23Y si no tenemos a la mano esas pastas selladoras, usamos jabón azul, pintura en aceite, esmalte de uñas.
08:31¿Está bueno eso?
08:32Sí, esos son paliativos, digamos, si no tenemos la pasta selladora de cortes.
08:36Y una preguntita de estos eucaliptos, porque, digamos, yo en mi casa acabo de sembrar una ramita y yo estoy esperanzada en que aquí a un año ya se sea un árbol, porque yo los he visto que crecen mucho.
08:45Pero es cierto que ellos jalan zanates o ciertas aves que pueden ser perjudiciales para otras cosas.
08:52No sé.
08:53Oye, yo lo que quiero es entrar a mi patio y que huela delicioso, ¿verdad?
08:56No, no, no.
08:56No es cierto.
08:57No, no es cierto.
08:58El tema del eucalipto es muy bonito porque usted puede hacer de él un árbol, ¿verdad?
09:03Un árbol que dé sombra, que dé, ¿verdad?
09:06Pero ese de que jales zanates o alguna otra cosa, rayos.
09:09No, no.
09:10Bernal, ¿de este lado qué más nos trajiste?
09:12Para ver qué otras opciones podemos dar.
09:14El ciprés, que ya hablamos del ciprés.
09:17El ciprés lo puede mantener así en una macetita.
09:19Además, vamos a ver, el ciprés se asocia con la Navidad, ¿verdad?
09:22Hasta usted cantó la cancioncita ahí.
09:24Gracias por eso.
09:25Para que nadie adivinara.
09:26Sin embargo, es un árbol que lo podemos utilizar permanentemente.
09:29Es un aroma muy rico y nos va a poder funcionar todo el año, además.
09:34¿Y puede estar dentro de la casa?
09:36No.
09:36Es que te iba a preguntar, porque cuando uno tiene el arbolito de Navidad en la casa,
09:40ahí tiene que estarle dando cuidados todos los días, ¿verdad?
09:42Es una posibilidad de que en Navidad llevemos, si lo tenemos en macete,
09:47y lo tenemos recortado bonito, en Navidad lo podemos meter a la casa.
09:50No ponerle luces calientes, se puede usar luces LED, luces frías,
09:55pero no ponerle luces.
09:56Y si el lugar es muy cerrado, mejor no.
09:58Es un arbolito de exterior.
10:01Por aquí trajimos la hierbabuena.
10:03La hierbabuena, pues más que una planta que aromatiza,
10:05que si suelta unos aromas muy ricos,
10:07es una planta que se puede usar para diferentes preparaciones, ¿verdad?
10:11De bebidas y de comidas.
10:13¿Pacate de limón?
10:14Sí.
10:15Ay, te abuelo, perdón, para la tos.
10:17Citronela.
10:17Ambas se llaman citronela comúnmente.
10:20¿En serio?
10:20Lo que pasa es que nosotros conocemos como citronela este geranio.
10:23Ajá.
10:24Esto es una gramínea, o sea, es un pasto.
10:26Es un pasto, como el pasto que comen las vacas.
10:29Ajá.
10:29Que tiene en sus composiciones el aroma cítrico,
10:34un componente que huele a cítrico, ¿verdad?
10:36Entonces, también se conoce como citronela.
10:39En algunos países nosotros lo conocemos como hierba de limón,
10:41o como zacate de limón.
10:42¿Y esta cuál es?
10:44Esta, esta, esta no la olieron.
10:46A ver esta.
10:47Esta no la olieron.
10:48¡Oh!
10:48Uy, ¿pero qué es esto?
10:51Ah, sí, claro.
10:53Ajá.
10:53¿Esta cuál es?
10:54Eso es una menta.
10:55¿Otra menta?
10:55Ajá.
10:56Porque es, ah, ya, esta es la hierbabuena.
10:58Esta es la hierbabuena y esta es la menta, digamos, más criolla.
11:03Esta se usaba mucho antes, también funciona para test digestivos y demás.
11:06Pero, usted tiene un arbustito de esta menta ahí en el patio y, sí, se hace un arbusto lindísimo,
11:12florea muy bonito, pero además también hace un, produce un aroma riquísimo, o sea,
11:17desprende un aroma.
11:18La mayoría de estas plantas, sus aromas los desprenden en la tarde, cuando ha pasado el sol y demás,
11:23o cuando se mueven, ¿verdad?
11:24O cuando usted pasa y frota, ¿verdad?
11:26Eso, eso, eso desprende el aroma porque los aceites se liberan, ¿verdad?
11:31En el caso de cipresa es más fácil que desprenda aroma cortado.
11:35Ah, claro.
11:35Que, que así, digamos.
11:36Sí.
11:37Salvo cuando el viento lo mueble y demás, pero...
11:39Bernal, ¿y esta sí se puede tener dentro de casa también?
11:42Sí, por tiempo, por tiempo.
11:43Igual necesitan sol.
11:44Si en lugar de, si la casa es iluminada, ventilada y, y, y tiene buena iluminación,
11:49luz natural, aunque sea indirecta, sí se puede tener dentro de casa.
11:53Ese, y si no, la podemos meter, tener un tiempo, utilizarla y luego llevarla al sol, ¿verdad?
11:58La, la facilidad de la maceta es esa, que usted puede estar trasladando con más facilidad.
12:03Yo creo que yo te voy a encargar unas cuantas, unas cuantas citronelas.
12:07Ajá.
12:07Aquí para la oficina.
12:09Claro.
12:09Vieras como estamos ya con San Cruz, en todo lado.
12:11Empiezan las lluvias y es típico.
12:12Deberíamos hacer una de, de plantas que repelen mosquitos también.
12:15Sí, todas estas funcionan para repeler mosquitos.
12:18Hay unas que huelen más feo.
12:20Ah, ah.
12:20Esas, esas no las trajimos hoy, porque hay otras plantas que son aromáticas, que huelen feo.
12:25Que los espantan.
12:26Que repele los mosquitos.
12:27Y a los seres humanos.
12:28Sí, y las, y las visitas molestias y todo eso.
12:31¿Verdad?
12:31Este, yo quiero nada más para ya, ya, no quedarme con la curiosidad.
12:35En el caso de estos arbolitos, en Navidad que lo hablábamos, los cipreses a veces se ponen de moda para las oficinas.
12:40Correcto.
12:40Así en pequeñito.
12:42La época del año, ¿les viene a favorecer o beneficiar con esas cosas y características que vos mencionabas?
12:47Bueno, los cipreses normalmente es un tema de, de tradición.
12:52Claro.
12:52¿Verdad?
12:52Pero vuelvo y le repito, se puede utilizar todo el tiempo.
12:55Perfecto.
12:55El cipreses es un, es un, es un arbusto muy bonito que usted lo puede tener en el patio y lo puede recortar.
13:00Bueno, en el caso, el ejemplo más claro es el parque de Sarcero, ¿verdad?
13:03Que tiene esos cipreses preciosos, recortados, es un espectáculo.
13:07Entonces, es un arbustito que usted lo puede tener en todo momento y tiene todas esas funciones, estéticas, ornamentales, aromáticas.
13:15Perfecto.
13:16Ay, gracias, Bernal.
13:17Gracias, sí, por traernos estas ideas.
13:18Encantado, encantado siempre.
13:19Ya nos quedamos aquí, Nati, ¿pasó la prueba? Muy bien, ¿no?
13:22Sí, sí, sí.
13:22Buen equipo.
13:23Muy bien.
13:23Ya estamos para charlas.
13:24Gracias, Bernal.
13:27Estamos siempre para servirles ahí.
13:29Ahí salen los números de teléfono.
13:31Quiero mandarle un saludo a mi hija que cumplió años ayer.
13:33Ay, ¿cómo se llama su hija?
13:34Camila.
13:35Camila, qué lindo nombre.
13:36Un abrazo para Camila.
13:37Un beso a Camila.