Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:01Bueno y presten muchísima atención porque según la fundación del cuidado urológico de los Estados Unidos, lo normal es que se vaya al baño a orinar entre 8 y 6 veces al día aproximadamente, pero esto puede variar según el consumo de ciertos alimentos y otras prácticas que hoy vamos a analizar, Tais, junto con nuestro experto invitado de hoy, él es el urólogo Mario González, a quien damos la bienvenida, doctor, y el agradecimiento por acompañarnos aquí una vez más.
00:26Muy buenos días, muchas gracias por la invitación, de nuevo es un gusto.
00:29Gracias por acompañarnos, esto que decía Natalia, probablemente muchos en casa se alertaron, ¿verdad? Como, ay, yo no orino tantas veces o pasa, no sé, toda la mañana sin ir al baño, ¿eso está bien, doctor?
00:39Sí, generalmente hay una cuestión que se llama tasa de filtración glomerular, eso en español lo que significa es la cantidad de orina que hacen nuestros riñones por hora, entonces eso depende del peso y la cantidad de líquido que estemos tomando y nosotros hacemos más o menos unos 100 cc por kilo por hora, por ahí más o menos unos 10 cc, un cc por kilo por hora, entonces alrededor de cada 3 horas se llena la vejiga entre 300 y 450 cc y eso más o menos equivale a orinar unas cada 3 horas, 4 horas por lo menos.
01:07Bueno, y es que además nosotros queremos identificar esto que usted estaba diciendo, si verdaderamente una vejiga está saludable o no está saludable, ¿verdad?
01:15Correcto, sí, y ahorita vamos a realizar una dinámica y un ejercicio también para entender muy bien cuál es el funcionamiento correcto de la vejiga, ¿qué es lo que debería de pasar en nuestro interior, doctor, para que nosotros podamos decir, bueno, pareciera que lo que yo siento está dentro de lo esperable en un organismo saludable?
01:33Ok, orinar es un proceso completamente voluntario, o sea, uno decide cuándo orinar, la vejiga funciona como reservorio, o sea, ella va a acumular la cantidad de líquido necesaria y posteriormente nos va a avisar, entonces también funciona como un sensor, nos va a avisar cuando tenemos ganas de orinar.
01:48En ese momento nosotros decidimos ir a orinar, relajamos nuestro piso pélvico, la vejiga se va a contraer y vamos a orinar.
01:56Lo anormal es que la vejiga dicte, o sea, que la vejiga nos diga a nosotros que tenemos que ir a orinar ya, no podamos aguantarnos las ganas, tengamos pérdidas,
02:04o al revés, que pasen muchas, muchas, muchas horas y la vejiga no avise que tenemos ganas de orinar, que ya está llena y que ya ocupamos vaciar.
02:12Entonces, podemos tener alteraciones de frecuencia, o sea, que hace mucha, muchas veces vamos a orinar en poco tiempo, en dos horas van dos, tres veces, una cosa así,
02:21o al revés, que no vayamos, o sea, que pasen cuatro, cinco, seis horas y uno no tiene deseo de orinar y las dos son contraproducentes, las dos situaciones.
02:30Usted sabe que uno, me imagino que usted además cuando le explica a sus pacientes, doctor, a veces ustedes hacen recursos de dibujar o de, ¿verdad?,
02:37de señalar alguna imagen que sea como similar y queremos que utilice este ejemplo del globo, ¿verdad?
02:43¿Qué es lo que pasa o cómo se ve justamente una vejiga saludable o en su comportamiento diario?
02:48Y tenemos justo un globo y una botellita de unos 300 mil litros.
02:52Sí, correcto. La capacidad normal de la vejiga, ella se va a llenar pasivamente, o sea, todo el día nosotros estamos produciendo orina y se va a llenar poquito a poco.
02:59No es que se llena de un solo. Muchas veces la gente dice, tomé un vaso de agua o tomé un café o tomé un té y de una vez me llegó a la vejiga.
03:06Esto no sucede así. Independientemente de la cantidad de líquido que estemos tomando, vamos a estar haciendo orina continuamente.
03:11Entonces, se va a llevar pasivamente desde los riñones que, por ejemplo, sexto y abajo es el reservorio.
03:16Entonces, la vejiga se va a estar llenando y ya va a tener una capacidad.
03:19Aquí no lo vamos a hacer tanto para no hacer mucho desorden.
03:21Aquí hay muy poquitita orina. Hay más o menos como unos 100 CC por ahí.
03:26La vejiga se va a llenar mucho más y en el momento que nosotros estemos listos, vamos a soltar nuestro esfínter, que más o menos está representado por mis dedos, y se va a vaciar.
03:34Entonces, vamos a orinar y se va a vaciar por completo.
03:38Si la vejiga no se vacía por completo, o sea, si todavía tenemos cierto residuo, eso se nos puede infectar o puede tener ciertos problemas o vamos a tener ganas de orinar nuevamente.
03:47¿Cómo me doy cuenta de eso, justamente?
03:49Generalmente, nosotros no nos damos cuenta como tal. O sea, así debería quedar la vejiga, completamente vacía, ¿verdad?
03:54Ese es el ejemplo que tenemos con el globito.
03:56Nosotros generalmente no nos damos cuenta en ese momento, pero cuando sí da síntomas es porque tenemos mucha frecuencia.
04:03O sea, la vejiga no se vació por completo y a la media hora tenemos que volver a orinar.
04:09O se nos hacen infecciones o la orina huele fuerte o tiene ciertas características que nos va a cambiar lo que es la orina normal,
04:16que debería ser un color paja, clarito, que no debería tener un olor fuerte, debería oler a orina, valga la redundancia, pero que no sea un olor fuerte ni que tenga una coloración fuerte.
04:24Doctor, ¿qué es la vejiga hiperactiva? ¿Cómo determinar si estoy padeciendo de eso en el caso de los caballeros?
04:30Sí, la pregunta es muy buena, es muy frecuente, es más frecuente en mujeres, generalmente por tener malos hábitos, por aguantarse las ganas de orinar o por tomar poco líquido.
04:40Entonces, la vejiga lo que va a hacer es que ella se va a descontrolar, ella se va a distender, va a llegar hasta cierto punto que es saludable y después se va a contraer por completo.
04:47Si nosotros nos aguantamos las ganas de orinar, las fibras musculares, porque la vejiga es un músculo, va a estar como estresado, va a estar aguantando mucho por mucho tiempo,
04:56ella va a hacer un esfuerzo para botar ese líquido y nosotros nos vamos a aguantar.
05:00Entonces, la vejiga va a estar haciendo este movimiento y cuando la vejiga se descompensa es porque apenas le llega líquido, ella se empieza a contraer, eso es anormal.
05:09Entonces, en esas situaciones tenemos pacientes que orinan cada hora, cada 20 minutos, que se levantan 3, 4, 5, 6 veces por noche y eso es por esto, es una condición anormal.
05:19No es una enfermedad como tal, es como una condición que generalmente ocurre porque hemos mal acostumbrado a la vejiga a tener mucha capacidad y no vamos a orinar con relativa frecuencia apenas tengamos ganas de orinar.
05:31Ok, pero no excluye a los hombres.
05:32No, generalmente los hombres la padecemos cuando tenemos algún problema obstructivo, la mayoría es por problemas de próstata, entonces vamos a tener orinadera, frecuencia, urgencia y orinadera de noche.
05:44Estos se llaman síntomas irritativos, entonces la irritación de la vejiga es esto, frecuencia urinaria, urgencia, que no podemos aguantar las ganas de orinar y levantarnos de noche.
05:55Estos son síntomas de la vejiga y los hombres generalmente nos pasa cuando tenemos retención, pero por la próstata y también si hay un hombre que tiene malos hábitos que se aguanta las ganas de orinar, igual va a pasar de lo mismo.
06:05Eso quiere decir que por ejemplo, si yo tengo el globito lleno, en este caso que sería la vejiga y me estoy aguantando las ganas de orinar, que muchas veces, y eso tiene que ver también como con estos hábitos, doctor, que de niña nos dicen aguántese, no vaya a orinar allá porque tiene que andar visitando todos los baños.
06:21Uno repite esos patrones incluso ya de adulto y prefiere aguantarse las ganas. Esto puede ser tan dañino para la vejiga.
06:29Sí, correcto. Va a producir retención urinaria, va a producir infecciones, puede hacer piedras y nos causa la vejiga hiperactiva, que es muy difícil de manejar, o sea, ocupa mucha paciencia.
06:39Muchas veces las pacientes han tenido décadas de estar orinando mal y llegan a la consulta y pretenden que con una pastilla se le cure todo.
06:46Ocupa muchísimo tiempo fisioterapia. La fisioterapia ayuda muchísimo y también lo primero es cambiar los hábitos, o sea, no aguantarse al ganas de orinar y por supuesto ocupa tratamiento médico.
06:56Ok, esto de la fisioterapia, ¿cómo es, digamos, en el caso de la gente que tiene vejiga hiperactiva, doctor?
07:02Generalmente es acostumbrar a la vejiga o reeducar a la vejiga a orinar cuando tiene que orinar.
07:07Esto primero se hace tomando bastante líquido, yendo frecuentemente y tratando de vaciar por completo la vejiga.
07:13Entonces nos tenemos que sentar en el baño, no es recomendable sentarse, este, calculando.
07:18Haciendo equilibrio.
07:19Haciendo equilibrio, no es recomendable porque está todo el piso pélvico contraído y se van a dejar residuos.
07:24Y tampoco es recomendable, a veces dejan de tomar agua, por lo mismo.
07:27Entonces más bien, si ahí, si la orina está muy concentrada nos va a irritar la vejiga, entonces va a tener más, mucho más frecuencia.
07:33Aquí, Nuria Hernández García nos deja una consulta, y agradecemos a las personas que están también conectadas en nuestro Facebook.
07:40Ella nos cuenta que su hija de 5 años va mucho a orinar, pero que toma mucho líquido.
07:45Si esto será normal, hablemos, doctor, ya en un contexto no solamente de mujeres, sino también de caballeros.
07:50¿Cómo influye lo que nosotros tomemos diariamente?
07:54El café, por ejemplo, mucho se dice que puede alterar todo este tema de la orina.
07:59Mucha ingesta de agua, los hidratantes que ahora están tan de moda.
08:02¿Qué nos puede comentar usted al respecto?
08:04Sí, claro. Muchas gracias por la pregunta.
08:06La comida o las cosas que nosotros tomemos van a irritar la vejiga.
08:10Nosotros generalmente no asociamos las comidas con irritación de vejiga, sino con cuestiones gástricas, gastritis, reflujo, colitis, etc.
08:18Pero a la vejiga también le pasa lo mismo.
08:21El café no es diurético como tal, ¿verdad?
08:23El café lo que es, es que es muy ácido, tiene un pH ácido y eso nos va a irritar.
08:28Entonces, los pH muy ácidos va a hacer que la vejiga se contraiga mucho.
08:32Entonces, el café, el té, el chocolate, las bebidas carbonatadas, los colorantes, el chile, las cosas muy condimentadas, todo el mundo es diferente.
08:41¿De acuerdo?
08:41Hay pacientes que pueden tomarse dos litros de café y no les pasó nada, otros que apenas ven la taza ya se están orinando.
08:46Es muy variable, igual con el café, perdón, con el té, con el chocolate.
08:50Hay que ir identificando qué comidas nos van a producir alteraciones en nuestra contracción de vejiga.
08:57Y no es que evitarlas, pero saber que eso nos va a afectar, con el vino tinto y el alcohol también.
09:02Bueno, 8 con 33 minutos.
09:03Estamos hablando con el urológo Mario González sobre cuántas veces es normal o debería usted ir a orinar para notar que su vejiga está saludable.
09:12Tenemos una pantalla lista. ¿Qué es lo que hace? Repasar lo que el doctor hizo hace algunos minutos con el globo y el agua, ¿verdad?
09:19¿Cuánto podría tener una vejiga de líquido, doctor? Básicamente unos 400.
09:24Más o menos, sí. Una capacidad normal es de 350 cc. Una capacidad máxima es de 500 cc.
09:31¿Y esto son 300, digamos?
09:32Esos son 350. Es una orinada muy normal. O sea, ya que esté llena hasta arriba, es una orinada normal.
09:37Hay un cuestionario que uno usa que se llama el diario miccional y eso es muy, muy útil para cuando vamos a la consulta con nuestro urológo o nuestro médico de cabecera.
09:48Y es apuntar en un papel a qué hora fui al baño y si pueden conseguirse un vikercito o algo con medida, eso nos da a nosotros mucha información.
09:55Entonces, no es lo mismo que vaya a orinar cada hora 400 cc, que está produciendo mucha orina, o que vaya a orinar cada media hora 50 cc.
10:03Si va a orinar 50 cc es porque la vejiga tiene una capacidad muy baja.
10:08Si va a orinar 350, 400 cc es una vejiga de capacidad normal y probablemente tengamos un problema que está produciendo mucha orina, no que la vejiga se está contrayendo mucho.
10:17O pacientes que pasan mucho tiempo sin orinar y cuando van a orinar, orinan nada más 50, 60 cc.
10:24Hay un problema ya sea de retención, o sea que la vejiga es tan, tan, tan grande que se deja muchísima orina adentro o que no está produciendo lo suficiente.
10:31Entonces, esto es muy sencillo, es muy rápido, da muchísima información y nos ayuda mucho.
10:36Las veces que se levantan por noche también.
10:39Lo normal es levantarse máximo dos veces por noche.
10:42Y la capacidad de la vejiga en la noche, o sea, uno produce menos orina durante la noche.
10:48Entonces, si el paciente produce más de un litro durante la noche, estamos hablando de una poliuria nocturna.
10:54Eso es que está produciendo mucho más orina de la cuenta de noche y esto no es normal.
10:57Y además, qué cansado.
10:58Pues sí, tiene todo el sentido.
11:02Pero aquí en esta pantalla que justamente ustedes tienen a la vista, vemos, doctor, y si gusta nos explica y amplía cómo interpretarlo, ¿verdad?
11:09Cómo actúa la vejiga durante el día y tenemos esos parámetros según el ejemplo del globo.
11:13Sí, primero está el llenado, ¿verdad?
11:15Que es un llenado pasivo, más o menos.
11:17La primera sensación, vamos a tenerla más o menos a los 150 cc, que es una sensación muy leve, pasajera,
11:23que nosotros la podemos inhibir sin ningún problema.
11:25Posteriormente, entre 300 y 350 cc, ya es un deseo importante y a los 400, a los 500 nos estamos reventando.
11:34Entonces, nunca deberíamos esperar a que estemos reventándonos.
11:37O sea, cuando ya tengamos buenas ganas de orinar, vamos y orinamos.
11:41Y cuando uno va a orinar, generalmente se relaja todo el piso pélvico.
11:44Hay un mito, ¿verdad? Que es que cortan la orina.
11:47Esto no es normal, esto no es bueno, esto es contraproducente.
11:50Y ese ejercicio que es muy popular, que hay en redes y en todas estas cuestiones.
11:54¿Lo de Kegel?
11:55Pero no cortar la orina.
11:56¿Es después de que orino?
11:57Es después de que orina.
11:59Porque cuando uno orina, el cuerpo se relaja, se relaja el piso, perdón, se relaja el piso pélvico y la vejiga se contrae.
12:05Entonces, ahí tenemos que permitir que la vejiga haga su contracción completa y que orine.
12:09No cortar la orina.
12:11Bueno, muchas veces las abuelitas y por ahí páginas de Facebook dicen que corten la orina.
12:15Esto es muy contraproducente porque la vejiga se está contrayendo y de pronto cerramos ahí y ya hace una contracción anormal y vamos a dejarnos orina adentro.
12:23Entonces, esto no es bueno, esto no es normal.
12:26Hacerlo después de que orinamos, cuando la vejiga está vacía, eso sí va a fortalecer el piso pélvico, ¿de acuerdo?
12:32Y eso es como cuando yo lo que le digo a las pacientes es imagínense que tiene diarrea y que se está sosteniendo, ¿verdad?
12:36Y que haga ese tipo de contracciones unas 10 veces en una serie de 3 y eso va a fortalecer el piso pélvico, pero repito, no cortando la orina.
12:44Y si más bien lo que me cuesta es orinar, si tengo ganas de orinar, pero tengo que hacer mucho esfuerzo para que salga el orino.
12:51Eso es una pregunta muy buena también, eso no es normal, a nosotros no nos debería costar orinar, eso generalmente lo vemos en hombres por problemas obstructivos, ya sea en la uretra o en la próstata.
13:01Entonces, pujan para orinar, pujar para orinar nunca es normal.
13:04Entonces, si estamos pujando para orinar, nosotros pensamos en una obstrucción o en un problema de contracción de la vejiga, que la vejiga no se esté contrayendo.
13:11En mujeres generalmente es problema de contracción, o sea que la vejiga no se contrae por los malos hábitos que han tenido durante mucho tiempo.
13:17Y en hombres es por obstrucción, o sea, la próstata generalmente que le está causando cierto problema.
13:23Y por supuesto, esto entre más rápido lo abordemos, pues es mucho mejor.
13:27Doctor, ya para cerrar, ¿cómo distinguir una cistitis de una infección y cuándo una infección urinaria debería de llevarnos al médico para controlarla?
13:35La cistitis se define como irritación de la vejiga, o sea, cualquier cosa nos puede dar cistitis.
13:40Entonces, una piedra, una sonda, una infección, tomar poco líquido, chile, ciertas comidas, café, eso nos produce inflamación de la vejiga y eso se llama cistitis.
13:51La cistitis puede ser por una infección, ¿de acuerdo?
13:54De acuerdo, hay infecciones que no dan síntomas, que se llaman asintomáticas, pero una infección como tal, generalmente la orina huele muy fuerte, nos arde mucho.
14:06O sea, tenemos la orinadera, pero acompañada de dolor y ardor y malestar y generalmente mucho dolor.
14:12Así es como nosotros identificamos una infección de orina y una urgencia urinaria o síntomas irritativos es esta orinadera, frecuencia, urgencia,
14:19que muchas veces los tratan como infección y no mejoran porque no es una infección, es la vejiga que está contrayéndose mucho por los temas que hemos venido hablando.
14:27Bueno, el doctor Mario González es urológico, si usted desea hacerle alguna consulta, si desea también contactarlo y aparecen los números 7291-2324, 7291-2324, doctor, para que le llamen, le escriban, saquen cita y lo conozcan.
14:42Correcto, ese es el WhatsApp, correcto.
14:43Ese es el WhatsApp para que usted saque ahí su cita, le agradecemos mucho, como siempre, doctor.
14:47Con muchísimo gusto, muchas gracias por la invitación a las dos.
14:49Que pase un buen día.
14:50Igual.