Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Numerosos artistas se presentaron en los escenarios de la Feria Nacional de la Reforma Agraria, llevada a cabo en Sao Paulo. La cultura se erige como uno de los ámbitos en conflicto entre el modelo de producción agroecológica y el promovido por el capitalismo a través del agronegocio. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El carácter totalitario del fascismo en la política tiene su correlato en la expansión de monocultivos
00:05que a fuerza de agrotóxico exterminan la biodiversidad en las regiones agrarias,
00:11como también ocurre en las radios, shows y otras plataformas controladas por la industria cultural del agronegocio.
00:18Es un arte transgénico que es producido al margen de la diversidad que queremos como pueblo y asedores de cultura.
00:33Tenemos mucha diversidad, una diversidad territorial, una diversidad de paisajes que eso entra en el arte también.
00:40Entonces, cuando estamos en este ambiente de cultura, nos queda más claro aún la necesidad que tenemos de mantener ese arte.
00:53El país donde la mezcla de culturas hizo de su música un patrimonio mundial, hoy sufre una homogenización.
01:01El género musical sertanejo dejó su carácter original que retrataba la cotidianeidad y paisajes agrarios
01:07para transformarse en un relato vacío sobre desamores.
01:12El fenómeno coincide con el éxodo agrario por la concentración de tierras
01:15y mecanización del modelo de producción impulsado por el agronegocio.
01:21Así como el agronegocio hace la monocultura de la producción de los alimentos en el campo,
01:31su brazo cultural es el sertanejo.
01:34Por ahí opera sus valores e ideales y canta el campo.
01:38Un campo con veneno, un campo con poca gente, con la monocultura de un ritmo, de un género.
01:45Padroniza una forma de pensar en las personas.
01:48Inclusive, hay un conjunto de denuncias de cómo esos grupos son privilegiados
01:54y reciben cachés ultra mega valorizados para presentarse en las fiestas del agri-show.
02:01El agronegocio en el interior de Brasil, nosotros del MST entendemos que nuestra...
02:11El Movimiento Sin Tierra hace de su Feria Nacional de la Reforma Agraria
02:16un espacio donde la biodiversidad también se manifiesta en la cultura.
02:20La reforma agraria es un proyecto por otra cultura para nuestro país
02:30que valorice la cultura, lo que nuestro pueblo produce y hace en el día a día
02:36con la cultura de la tierra, la cultura popular, pero también aquello que alimenta nuestra alma.
02:42Es comida para alimentar nuestro cuerpo y la cultura para alimentar nuestra alma.
02:48La Feria Nacional de la Reforma Agraria del MST desborda arte.
02:57En todo momento es posible ver la expresión de algún grupo de cualquier rincón de Brasil.
03:02Algunos son de convocatoria masiva, otros vienen de polos rurales, fuera de los circuitos convencionales.
03:09El proyecto Ciudadanos Cantantes es un símbolo de esa diversidad.
03:13Este es un grupo que reúne todo tipo de personas, toda raza, color, credo, edad, condición de salud y social.
03:25Sobre todo, personas en vulnerabilidad por cuestiones psiquiátricas.
03:30En este momento lo que buscamos es hacer arte con calidad, es buscar nuestra ancestralidad y el derecho a la tierra.
03:39Por eso recogimos canciones y poéticas de quilombos, aldeas indígenas y asentamientos del MST para construir nuestro repertorio.
03:51Durante el año el hiperindividualismo parece arrasar todo en Sao Paulo y los espacios públicos son especie en extinción.
04:00La Feria Nacional de la Reforma Agraria es un respiro que se espera durante meses,
04:04donde la cultura, colectividad y biodiversidad revelan un horizonte socialista posible,
04:10muchas veces invisibilizado por la lógica de los algoritmos.
04:14Ignacio Lemus para Telesur

Recomendada