Los manifestantes marcharán desde el centro histórico hasta el Congreso, exigiendo una reforma agraria, la distribución de tierras y una mayor atención estatal a los productores rurales. Esta acción se enmarca en un contexto de creciente descontento por las medidas neoliberales del gobierno.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludos, Luis, tenemos para ti y para toda la audiencia de TELESUR en América Latina y el mundo.
00:05Bajo una copiosa lluvia en la ciudad de Unión, frente al Congreso de la Nación, se movilizaron sectores sociales,
00:11así como quien lo decía acerca de un centenar de organizaciones con múltiples reivindicaciones
00:17que van desde exigencias históricas de las comunidades indígenas, como el derecho a la tierra,
00:23así como el respeto a las leyes laborales, decían las organizaciones sindicales
00:28que el gobierno de Santiago Peña ha ido violando principios fundamentales de la clase trabajadora
00:34y derechos consagrados de la Constitución Nacional, como ser el salario mínimo.
00:39Recordemos que recientemente una ley de promoción de las empresas eliminó de hecho el salario mínimo en Paraguay,
00:49permitiendo que las empresas paguen hasta solamente un 80% del mínimo a sus trabajadores.
00:55Esto también afecta el derecho a la jubilación.
00:58Como también decía el informe, hace un rato la salud y la educación son derechos sociales muy vulnerados
01:04en estos casi dos años de gobierno de Santiago Peña, decían las organizaciones,
01:09ni hablar de la incidencia de crímenes organizados por parte del gobierno de Paraguay.
01:13En el cuarto lugar del mundo se ubica la República de Paraguay con la mayor incidencia de crímenes organizados en sus instituciones.
01:23Esto se agudiza, según decía la dirigencia social, desde la llegada al poder político del empresario tabacalero
01:31y empresario acusado por estar vinculado a una red de lavado de dinero y expresidente Horacio Cartes,
01:37quien estaba vinculado a múltiples supuestamente hechos ilícitos.
01:41Santiago Peña ha vivido en los últimos meses una caída importante en su imagen a nivel nacional.
01:48Esto se refleja en una semana llena de movilizaciones, la de hoy, de organizaciones sociales,
01:54de movimientos que han salido a las calles para reivindicaciones específicas.
01:57Mañana salen los partidos políticos progresistas, independientes y oposición también para manifestar su repudio.
02:05Y el jueves 27 la Federación Nacional Campesina realiza su 31ª marcha, Campesina, Indígena y Popular,
02:13donde reclamarán una vez más la promoción de la reforma agraria, así como lo establece la Constitución Nacional
02:19y políticas públicas para la producción de alimentos, pues son los sectores campesinos quienes sostienen
02:25la soberanía alimentaria aquí en Paraguay, como explican cada año.
02:29Esta es la información que tengo desde aquí.