Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenido a Más Que Noticias, una semana más para compartir historias positivas después de disfrutar de unos días de descanso, un bronceado color canela.
00:25¡Ay, oígalo! ¡No, hombre! ¡No, hombre! ¡Me encandila, Diana!
00:34Yo se agarré color, pero no por ir a la playa, por andar en las procesiones.
00:38¡Ah, bien! ¡Qué cansado que estoy! ¡No me puedo dar vacaciones!
00:42¡Ya se puede! ¡Ya gastó todo así! ¡Ya! ¡Ya no tiene nada!
00:45No, pero estamos muy felices de que esté con nosotros iniciando esta semana porque ese es el programa de las noticias positivas en este país.
00:50¿Y qué tal si empezamos alegrándonos un poquito, les parece? ¡Ay, qué bonito, claro!
00:54En mi casita, porque vamos a conocer a Doña Olguita.
00:56Ella es la mamá tiktoker de Costa Rica, vive en Flores, en Heredia, y resulta que a todo el mundo se está enamorando por esa personalidad tan bonita que tiene.
01:03¡Veamos!
01:05¡Va!
01:05Amigos, de Más que Noticias, hoy me vine hasta San Joaquín de Flores, en Heredia, a conocer la historia de Doña Olguita, una madre de cuatro hijos.
01:24Escuche muy bien, cocina, pesca, hace tiktoks y le gusta bailar.
01:29¡Acompáñame!
01:30¿Cómo es eso, Doña Olga Solano, que después de salir de su casa se viene directamente al restaurante de Solano?
01:44Yo vengo tempranito a ayudarles a los cocineros. Tenemos unos cocineros, pero yo me meto en la cocina porque me encanta cocinar, me encanta.
01:53¿Desde hace cuánto cocina?
01:55De toda la vida, de toda la vida en mi casa y tenemos tres años de estar ya con los restaurantes aquí.
02:02¿Qué estamos preparando?
02:03Ahora estamos preparando un queso pinto.
02:07¿Y quién enseñó cada receta, Doña Olguita?
02:10Mi hija, mi hija la que inventa todo esto.
02:14¿Pero esto es comida mexicana?
02:16Comida mexicana, pero nosotros metemos cositas así.
02:19¿Y a usted le gusta bailar?
02:21Ah, sí, bastante.
02:22Háganme unos pasitos para bailar.
02:27Me da mucho que la tengo aquí, ¿verdad?
02:29En la bebé cumbia.
02:33¿Cuál tiene?
02:34¿Cuál tiene?
02:34Aquí tengo la cumbia, la zampuechana.
02:39Pero aquí te la puedo seguir, ¿cuáles son esos pasos?
02:42A ver, déjole.
02:43Para animarme.
02:44¿Vamos ahí?
02:45Vamos.
02:48La otra mano, esta, esta.
02:49Eso, vueltica, oye, al otro lado.
02:53Eso, eso, eso, eso.
02:54No, no, me va.
02:56Pero está más o menos.
02:58Mío.
02:58Quiero probar.
02:59Permiso.
03:00La mayonesa es, es, original de nosotros.
03:03Mi hija la inventó y solo mi hija y yo la sabemos hacer.
03:07Tiene un buen sabor.
03:08Muy rica, sí.
03:09Vean qué linda que amanecí hoy.
03:21Apenas para pegarme una buena bailadita aquí afuera, porque esto está fresquitico.
03:26Si viera música, yo estuviera...
03:28La agarré haciendo un tic-toc.
03:31Ay, taticadíos.
03:33Vean, estaba este bizcocho también y yo haciendo un tic-toc.
03:36Qué vergüenza.
03:39¿De qué era, doyollita?
03:41Ay, vean, franes, vean el bizcocho que me salió aquí, vean.
03:46Uy, vea qué bizcochón.
03:48¿De dónde salió usted, muchacho?
03:50Hasta que me asustó.
03:51Tengo rato, está la siguiendo.
03:53Uy, taticadíos, el corbatín del padre May no me acompaña a mí.
03:58Uy, taticadíos, qué es eso.
04:00¿De qué hace videos usted?
04:02Desde loqueras.
04:03Aquí yo solo loqueras hago.
04:05Aquí, en este restaurante, la gente pasa bonito conmigo.
04:08La pesca es otra pasión suya.
04:10Uy, me mata a mí pescar.
04:12Me encanta, vean, yo me voy.
04:15Bueno, cuando tenían apropiada en Zarapequí, me iba a las 3 de la tarde
04:19y llegábamos casi a las 8 de la noche con mi amiga.
04:21Nos íbamos a pescar allá.
04:29¿Dónde están ubicados ustedes para que vengan a probar la mano suya?
04:33¡Qué buena comida!
04:35Sí, muy buena, todo el mundo.
04:37Viene gente de muy largo a probar nuestra comida, sí.
04:41Estamos ubicados a un costado del Banco Nacional de San Joaquín de Flores.
04:47Aquí nos pueden encontrar, Hecho con Amor, San Joaquín de Flores, Hecho con Amor Heredia.
04:51¿Tienen redes sociales?
04:52Ah, sí, bastante.
04:53Mi hija la mueve mucho las redes.
04:56Hecho con Amor, aparece.
04:57Hecho con Amor.
04:58Y las aventuras de Olguita en el TikTok.
05:01Muchísimas gracias por recibirnos, contando su hermosa historia.
05:05Pero vayámonos con un pasito de baile.
05:08¿Y ya usted se me va a ir?
05:09No, hombre, yo toda enamorada, ya me va a dejar toda enamorada.
05:12Ya me tengo que ir.
05:13No lo puedo creer.
05:14Un último pasito.
05:15Deidémule un pasito.
05:16O sea, es con música en la mente.
05:18Con música en la mente.
05:19Ok.
05:20A ver.
05:22¡Eh, papá!
05:23¡Hágale!
05:26¡Peguita!
05:27Muchas gracias.
05:27Espérense, espérense, espérense.
05:30¡Chau!
05:31¡Ah!
05:33¡Puena si lo mismo!
05:35¡Chau!
05:36¡Los quiero mucho!
05:37¡Los quiero mucho!
05:37¡Los quiero mucho!
05:39¡Los quiero mucho!
05:41Doña Olguita, yo quiero recomendaciones, pero para hacerme viral en TikTok y tener un montón de seguidores como usted,
05:48muchísimas gracias por contarnos su historia.
05:50Y vamos a pasar a otra historia diferente porque nos vamos hasta Santa María de Dota,
05:56específicamente a Café Don Cayito.
05:59Ahí se prepara, yo digo que el mejor café de Costa Rica porque yo lo probé y estaba delicioso.
06:03Vamos a conocer un poquito de la historia de este microbeneficio que ha ido creciendo
06:08y por supuesto que se ha convertido en los generadores de un excelente café de altura.
06:14Veamos.
06:22En las montañas de Santa María de Dota se cultiva lo que muchos consideran el mejor café de Costa Rica.
06:28Don Ricardo ha dedicado su vida al café siguiendo los pasos de su padre, Cayito,
06:32quien cultivaba café y hortalizas en la zona.
06:35Comenzó con apenas 300 plantas, pero con su esfuerzo y visión fue adquiriendo más terreno.
06:40En 2010 inició una etapa de expansión de su negocio y un año después su café ganó el primer lugar
06:47en la prestigiosa competencia nacional Taza de Excelencia.
06:50En 2018 repitió el logro.
06:52Hoy conoceremos cómo se prepara este galardonado café.
06:57Don Ricardo, ¿qué está haciendo ahí?
06:59Estoy viendo la primera parte del recibido del café, cómo viene el café para hacerse el proceso de chancao, de expulpao.
07:10O sea que esto se expulpa y después se pasa por la lavadora y ahí sigue el proceso.
07:22Esta parte es el expedrador, donde viene el café y todas las piedras quedan en el fondo.
07:35Quedan en el fondo, entonces digamos si traen anillos o colones o piedras, todo queda.
07:43Cualquier suciedad, lo que sea.
07:45Entonces ya al final digamos se van sacando todas estas piedras.
07:49Aquí estamos ya en la parte de secado.
07:57Don Ricardo, pero usted me explicaba que estos lotes son diferentes, ¿por qué?
08:00Sí, son diferentes porque digamos los procesos, este es un reposado miel que hacemos y las variedades que son diferentes.
08:16¿Miel a qué se refiere?
08:18Que se le deja un poquito de miel.
08:20¿De la mielcita que trae ya la fruta?
08:21Sí, un poquito, no del todo, pero un poquito.
08:25Ok, este tiene miel.
08:26Este de acá es otra variedad, digamos, es otra variedad que es digamos igual, digamos reposado o así.
08:40¿Lo veo como un poquito más seco?
08:42Pero más lavado.
08:43Ah, está más lavado.
08:44Ok, se le quita más esa mielcita.
08:46Sí, exactamente.
08:47Y usted me decía que eso le cambia el sabor al café, dependiendo si se le deja mala miel o...
08:51Sí, se le deja mala miel o se hace un poquito de reposo, se deja en la pila unas 24 horas.
08:58Ok, más o menos como unas 24 horas.
09:00Sí, sí.
09:00Y este último que todavía lo veo como, no sé si la palabra es más seco, no sé, más amarillo.
09:07Este viene saliendo de, si usted ve que está mojado.
09:10Ah, está mojado.
09:10Este viene saliendo de los chancadores, digamos, del proceso de expulpado, pero digamos este es totalmente lavado.
09:23El café se procesa a altas temperaturas con maquinaria especial.
09:30El reconocimiento ha traspasado fronteras.
09:38Actualmente exportan a Japón, Australia, China, Estados Unidos y muchos más países.
09:46Este ya está listo para exportar, digamos, este...
09:49Y así es como se exporta, en oro que llamamos, en verde.
09:54Este, no sé para qué país, si va para Japón este, pero ya está listo.
09:59Fernanda es una de las hijas que es experta en catación y fue la encargada de enseñarnos esta técnica.
10:06Bueno, lo primero que hacemos es poner todas las muestras sobre la mesa.
10:09Vamos a utilizar 12.5 gramos de café por cada taza de 280 ml.
10:14Eso nos da una proporción de 1.18, que es el rango que se utiliza para catación.
10:19Y lo primero que vamos a hacer es analizar la fragancia.
10:24Entonces, ¿qué notas me da ese café? Si son caramelos, mandarinas, cítricos, ¿verdad?
10:29Todo lo que podamos percibir, ¿verdad?
10:31Y luego vamos a agregar el agua.
10:33Es muy común en Catuaís, que es lo que estamos tratando ahorita, tener notas como caramelos, notas a mandarina, frutos rojos también.
10:41Vamos a poner el agua, cubrir todo el café y luego vamos a esperar 4 minutos para quebrar la taza.
10:47La experiencia no pudo ser más gratificante.
10:52Cerramos el recorrido degustando el café ganador de la taza de excelencia del año anterior,
10:57rodeados de los imponentes paisajes de esta tierra cafetalera.
11:01Salud.
11:03Salud.
11:03Qué bonita esta historia, Johnny, porque empezó como un emprendimiento familiar hace muchos años de parte de Don Cayito,
11:15que era el papá de Don Ricardo, y al día de hoy se ha convertido en el mejor café de Costa Rica ganando la taza de excelencia.
11:21Y es que además de la calidad del café, yo creo que algo que caracteriza a toda la gente de la zona de Los Santos
11:26es que tienen este espíritu emprendedor, ya está como en su ADN, porque ahí todo el mundo emprende de alguna u otra manera
11:32y les termina yendo súper bien para muestra esta bonita historia.
11:36Y siempre con un cafecito, ¿verdad? Que no puede faltar.
11:38Nos vamos a la pausa, ya regresamos.
11:43Después del corte, regresamos con el secreto mejor guardado de Doña Susana,
11:48la dulce historia de su queque de zanahoria.
11:51Esta receta resulta que ganó el segundo lugar en el concurso de recetas de generación en generación.
12:07Muchísimas gracias por continuar en Más que Noticias.
12:09En este momento están viendo el recetario de este gran programa Más que Noticias y un quequito zanahoria.
12:14¡Qué bueno y delicioso!
12:15¡Qué rico!
12:16Hoy es el lunes del recetario, que yo sé que a usted le encanta, y Johnny López fue el encargado de hacer esto.
12:21Es la segunda receta que hemos recopilado en nuestro cuaderno de recetas
12:26y resulta que nos fuimos hasta Purral porque ahí vamos a conocer a Doña Susana,
12:31la responsable de hacer este queque de zanahoria.
12:34Una de las principales características es que es una receta que heredó de su abuela,
12:38una receta que puede tener casi un siglo de historia.
12:41Después de que hay que poner, incorporar todo lo líquido.
12:52Ay no, yo creo que usted está haciendo un enredo con esa receta.
12:56Deme para ver.
12:57No, no, ¿quién dice?
12:58Vea, ahí está, ahí está casi completa.
13:01Uy, qué letra, por Dios, nombre, usted no se le entiende nada.
13:05Deme, deme, yo le escribo en el recetario.
13:07Y aquí está el ingrediente principal, que es la zanahoria, para mi queque de zanahoria.
13:22Yo veo que a usted le gusta mucho la zanahoria porque hasta los aretes tiene alusivos a la receta.
13:29Sí, para estas ocasiones me gusta ponerme mis aretitos de zanahoria.
13:34Qué elegancia y qué coquetería.
13:36Ya, comenzamos.
13:42Para la receta necesitamos una taza de harina, tres huevos, una y media taza de zanahoria rallada.
13:51Y el resto de los ingredientes los tenemos aquí.
14:06Vea, Johnny, mi abuela empezaba esta receta así, primero, ¿verdad?
14:12Poniendo los huevos.
14:13Poniendo los huevos y echando el azúcar, ¿verdad?
14:18Y como en ese entonces no había batidora de eléctrica ni nada, mi abuela me enseñó con uno de aquellos, ¿verdad?
14:27Un rodillo de aquellos.
14:29Entonces, se baten primero los huevitos con el azúcar.
14:32Entonces, usted me está hablando de abuela porque, cuénteme, ¿la receta era de ella?
14:41La receta era de mi abuela.
14:43Mi abuela se llamaba Susana, igual que yo.
14:45¿En serio?
14:45Sí.
14:46Ay, qué bonito.
14:47Sí.
14:48Se llamaba Susana y vivía en la zona de Los Santos.
14:50¿En serio?
14:51En San Pablo de León Cortés.
14:52Ay, qué linda esa zona, ¿verdad?
14:54Ah, lindísima.
14:55A mí nunca se me olvida.
14:56Y yo me iba a coger café con mi hermana.
14:59¿Y qué?
15:00¿Salió Vena para coger café?
15:01No, mucho.
15:02Del, del, del...
15:03No era muy diestra, que digamos, este...
15:06Yo creo que me tenía más que todo para subirme en las matas.
15:10Para bajarle las matas a mi hermana.
15:12Porque eran unas matas muy...
15:13Pero había que tener cuidado de no quebrarlas, ¿verdad?
15:15Sí, hoy sí.
15:16Si no se las cobraban.
15:17Ay, entonces, abuela Susana es la creadora de la receta del queque de zanahoria.
15:21Es la creadora.
15:22Sí, de la receta de zanahoria.
15:25Después de que ya está esto mezcladito, se le agrega el aceite.
15:29Ok.
15:30¿Verdad?
15:34O mami también se las sabía, porque mi abuelita le había enseñado a mami.
15:39Cuando ya yo llegaba aquí a San José, le decía, mami, ¿por qué usted no hace el quequito de zanahoria?
15:43¿Qué hace de abuela?
15:44Entonces ya mamita empezó.
15:46Y ya yo agarré más práctica con ella.
15:49Claro.
15:49Entonces, estos quequitos son los que yo siempre les hago a mis hijos para los cumpleaños.
15:56Ahora vamos a agregar la vainilla, porque una buena receta siempre tiene que llevar vainilla.
16:03Es un ingrediente muy esencial en las recetas de queques.
16:07Qué rico huele, ¿verdad?
16:09Ya huele delicioso.
16:10Y eso que no le he agregado a la canela.
16:12Ay, ni me diga.
16:13¿Y qué sigue?
16:14Bueno, después de esto sigue echarle el ingrediente principal, que es la zanahoria, ¿verdad?
16:19Se le agrega la zanahoria y seguimos mezclando, ¿verdad?
16:25Muy bien.
16:26Para luego agregar los secos.
16:33Canela con...
16:34¿Cómo es buscar?
16:38¿Qué era eso?
16:39Rojan y bicarbonato de soda.
16:44Y las almendritas que son...
16:48Es opcional, pero le dan un toque especial.
16:54Usted dice que abuela las hacía con...
16:56Mi abuelita las hacía con maní, porque en ese entonces de allí para ella era económicamente
17:01pues muy comprar almendras.
17:05Pero entonces las hacía con maní, que también queda riquísimo.
17:08Ya si uno no puede, le echa manícito.
17:22¡Listo!
17:23Ha llegado la mejor parte.
17:24Oigan, y es que no es una receta cualquiera.
17:26Esta receta resulta que ganó el segundo lugar en el concurso de recetas de generación
17:32en generación que hizo Ajeco.
17:34Ajá.
17:34Qué orgullo, vean, que aquí tú se le ve la zanahoria.
17:37El lustre, que usted me lo apuntó aquí, es que yo estaba viendo.
17:40Quesocrema.
17:41Con azúcar glas y colorante anaranjado.
17:45Qué buen queque.
17:46Uy, no.
17:47Qué rico.
17:49Ve.
17:49La felicito.
17:50Gracias a abuela Susana que nos dejó la receta, ¿verdad?
17:53Sí.
17:53Y ahora, ¿usted a quién se la va a pasar?
17:55A mis nietas y a mis hijas.
17:58Bueno, para que sigan la tradición.
18:00Sí, para que sigan la tradición.
18:01No se pierdan.
18:02Y si no se acuerdan de la receta, recuerden que aquí en el recetario de Más Que Noticias
18:07está, y también en teletica.com para que la gente la repase.
18:11Un placer conocerla, ¿oyó?
18:12Bueno.
18:12Que Dios me la bendiga.
18:13Amén, igualmente.
18:15Y a seguir comiendo, que esta es la mejor parte de esto.
18:18Chao.
18:19Adiós a la cámara.
18:20Chao.
18:20A ver, aquí están reclamando la porción, que está muy pequeña.
18:28Sí, ¿qué es esto, Yoli?
18:29Vean, ¿no ve?
18:30Esto es como una hoja de papel.
18:32A ver, para la casa, Yoli, lo que queda, ¿verdad?
18:33Para mi tía reparada.
18:35Gracias, mi amor, gracias.
18:36Te queremos mucho.
18:37Tiene que rendir para 48 personas, José Miguel.
18:40Deje de estarme exponiendo.
18:41Vean, una de las...
18:42Está delicioso.
18:43De los ingredientes secretos, dice doña Susana, es las almendras.
18:48Que la abuela lo hacía con maní, porque en aquellos años, y pues ponerle almendra,
18:54¿verdad?
18:54Era un poquito más cariñoso.
18:55Está demasiado rico, Yoli.
18:56Está bueno.
18:57Pero el secreto, el secreto es que lo hace con amor.
19:01El lustre, ustedes vieron una cosa súper fácil de hacer, y con este que quito, usted
19:05queda, vea, altísimo, como lo decía ella, para los cumpleaños, ¿sí?
19:07Eso.
19:08Vamos a un corte.
19:09Pero corte, parte más, Yoli, parte más.
19:11Ah, ok.
19:11A ver, parte un poquito.
19:12Vamos a un corte.
19:17Más de 80 vehículos antiguos adornan esta casa Josefina.
19:21Al volver, la visitamos.
19:29Regresamos a Más que Noticias.
19:31Espero que esté iniciando la semana con toda la actitud, y por supuesto que esté
19:34con las pilas recargadas, después de esas vacacioncitas pequeñas de Semana Santa.
19:38¿Disfrutaste vos?
19:39¿La pasaste bien?
19:40Muchísimo, muchísimo.
19:42Dormí muchísimo y comí bastante.
19:44Yo también.
19:45Hacer ejercicio, entonces, retomar.
19:46Así es.
19:47Vamos con la historia de Mauricio.
19:49Resulta que cuando tenía nueve años, se encontró un vehículo que una familia adinerada
19:54votó, y ahí encontró su enamoramiento por los carros Tonkas.
19:58Vamos a ver.
20:02Tonkas.
20:04¿Qué edad tenías cuando empezaste a coleccionar esto?
20:07Seis años.
20:11Estoy aquí de San Francisco de Guadalupe.
20:17Bueno, mi hobby es la colección que tengo.
20:20¿Y por qué te gusta esta línea?
20:33Yo pienso que esa es la mejor línea en juguetes.
20:36Porque, digamos, en los que son las vagonetas, cuando uno estaba chiquitillo se montaba y
20:41se tiraba en las cuestas y todo.
20:42Me crié en Tibaza hasta los 15 años.
20:49Y ya después que me casé, me quedé aquí en Guadalupe.
20:53Mau, ¿y a los seis años qué fue?
20:55¿Que te regalaron tu primera tonka y te enamoraste de la maquinaria?
20:59Viera que a los seis años, el primero que tuve fue porque hace 52 años a uno no le compraban juguetes.
21:07Y era un lujo tener un carro de estos.
21:08Entonces, uno iba ahí a los colegios de Moravia.
21:17Y la gente que tenía plata le cambiaba los juguetes a los chiquitos.
21:21Entonces, regalaban los juguetes disque viejos.
21:26Y entre eso me regalaron esto.
21:28Esta niveladora.
21:30Que es la más vieja que tengo.
21:33Ve ya.
21:36Todo está perfecto.
21:37Todo está perfecto.
21:40¿Cómo lograste conservarla tan intacta?
21:44Porque un niño a los seis años quiere jugar con ella.
21:48De ahí que yo, yo, me gusta cuidarlos.
21:50Viera que yo esto no se los presto ni a mis nietos.
21:54Siempre quieren que los preste, pero no, es colección.
21:57Y siempre me gustó cuidar los juguetes.
22:05Mau, ¿y jugás con ellos?
22:07Sí jugué, jugué.
22:10Los he llevado a la playa ahí, a unos cuatro o cinco.
22:15Sí me pongo a jugar como un chiquito.
22:17Sí me gustan.
22:17Este es un Jeep.
22:24Todo es Tonka, ¿verdad?
22:25Aquí no hay...
22:27¿Y qué has averiguado de la marca de esa línea?
22:31¿De dónde viene?
22:32Bueno, esto es de Estados Unidos, ¿verdad?
22:35Estos empezaron como en una cochera a hacerlos primeramente, después se hizo más grande.
22:43Y estos son famosos en Estados Unidos.
22:45Tienen cargadores de arena, piedra.
22:50Este es un montacarga.
22:53¿Verdad?
22:53¿En cuánto generalmente las encontrás?
22:57150, 200.
22:59Hay de 30.
23:02Algunos regalados.
23:04Hay de 15.
23:05Hay de 60, de 100 mil.
23:07Es variable.
23:08Entonces, ¿cuántos tonkas más o menos tenés?
23:12Tengo como 80.
23:1480 tonkas.
23:17No, ese es como...
23:18Como para toda la vida tenerlo.
23:23Bueno, Mau, pura vida.
23:24Muchas gracias.
23:26Hasta luego.
23:31Me encanta esta historia porque un carrito usado despertó la ilusión de un pequeño de nueve años.
23:37Hoy, Mauricio ya tiene más de 40 años y todavía tiene ese carrito, muchachos.
23:42¿Cómo lo cuida?
23:43Y esa colección la hizo más grande, en especial de estos vehículos tonka.
23:47Todo está en la visión de cada persona.
23:48Porque como dicen, la basura de uno puede ser el regalo del otro, digamos.
23:51Exactamente.
23:51En cómo lo transforma y en el caso de él, ¿verdad?
23:53Lo que usted decía, familia ainerada.
23:54Tenía esos carritos, ya no los ocupaban y vea él la belleza que hizo con ellos.
23:57Los transformó.
23:58Claro, claro.
24:00Qué bonito.
24:00Al final es el valor que uno le pone en un objeto, ¿verdad?
24:02Y la historia que hay detrás, que es lo que nos contaba este hermoso reportaje.
24:06Nos despedimos.
24:07Buenas noches.
24:08Buenas noches.