• hace 4 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:30se extiende la invitación a tomar así, por favor, gracias, gracias, bienvenidos, nos va mejor así, sentaditos, así, más bonitos, bienvenidos, muchas gracias por acompañarnos, hoy tenemos un programa lindísimo, chiquillos, tenemos sorpresas, sorpresas, pero más adelante les contamos, así que quédese ahí, no se mueva, por favor, lunes 24 de marzo, ayer cumplí mes 23, pues yo todos los meses, todos los 23 cumplo meses, y yo en mi casa, de vida, de vida, de vida, de vida, sí, de vida, de meses, 46 años y 8 meses, yo en mi casa tengo una,
01:00un portarretrato y me pongo flores, y cuántos meses cumpliste, eso no se pregunta, son 6 meses, porque cumple años en septiembre, en septiembre, entonces todos los 23 de cada mes cumplo un mes, mejor empecemos con un reportaje, mejor empecemos porque ya esto se nos alargó mucho, es precisamente para ver a los que sí saben bailar,
01:23¿Qué les parece si nos vamos hasta Corralillo de Nicoya para ver cómo las personas adultas mayores se arman un verdadero fiestón?, bomba, ¿Quién es ese chayotero?, que solo chayotes come, chayotes habrás comido, pero no te comerás el mío, uy, uy, uy, bajura,
01:41Hace 18 años un grupo de personas adultas mayores en Corralillo de Nicoya encontró en el baile la fórmula para sentirse bien y mejorar su salud, se trata del grupo de baile folclórico Rescatando Valores, integrado por 15 participantes con edades desde los 60 y hasta los 90 años.
02:12Bueno, ahora sí aquí estamos ya con algunos de los integrantes de esta agrupación que a mí me contaron una cosa, que son buenísimos para bailar, que les gusta andar de fiesta y que además son carguísimas para las bombas, ¿Les parece si hacemos una bomba cada uno, cada una?, ¿Está bien?, vamos primero por acá, bomba, los hombres y los pericos tienen cierto parecido, entre más viejos se ven, más verdes son los bandidos, uy, uy, uy, bajura,
02:39Ahora sí, por aquí tenemos a don Blas, bomba, que lindo que está el cielo pintado de celeste, yo me caso contigo aunque la vida me cueste, bomba, que linda que se ve la luna y el lucero que la acompaña, que bravo se pone el hombre cuando la mujer lo engaña,
03:00Bomba, los hombres son el diablo, dicen las mujeres, a ratito están diciendo que el diablo me lleve, pero no, se porta bien, sí, sí, sí, claro que sí, cuidadito, mire, voy a ponerte primero, no, no, no, me metí una vuelta más,
03:23Ella es Doña Vicky, una de las tantas integrantes de esta agrupación, tiene 66 años y asegura que en el baile ha encontrado una gran motivación,
03:35Pero yo te digo una cosa, si ese toro te golpea, te desgracea, ya sabes, a mí no me vayas a decir que te lleve al hospital a lidiar con vos, porque yo no lo mandé a irse, bueno, usted me dijo que venía a pasear conmigo y venía a otra cosa, vaya, que Dios te acompañe, la sangre de Cristo te cubre, bueno, amén,
03:55¡Fuerza!
03:58Métase, métase, Pablito, adentro
04:00¿Cómo es eso? Yo vengo aquí a que usted se defienda, porque a mí me dijeron, Doña Vicky grita, mírala cómo le grita el marido, ay Dios mío, no, eso que le grita el marido, no, pero sí, me gusta gritar, y aquí va el grito guanacasteco, a ver
04:31Doña Vicky, qué bárbara, vea, de su experiencia por acá, ¿qué es lo que más le ha llenado? Que usted me diga, me ha gustado, porque me ha dado salud, calidad de vida, ¿qué me puede contar?
04:42Bueno, le voy a decir, en realidad es la verdad, este grupo a uno, le ayuda mucho en lo que es la salud, porque uno no está como dicen los quehaceres diarios de la casa, en cambio uno viene aquí con los compañeros, uno charla, ahí juega bingo, hace actividades, uno se divierte, sale de la rutina
05:05Claro, claro, en el papel del esposo aquí, en el baile del torito, bien regañona usted, ah no, sí, pues yo soy brava, pero no parece, no, pero es que no crea, uno se cansa del esposo, de que diario está, miren, vele y dele, no, no, no, no, eso también a uno lo saca de quicio, hay que plantarse, hay que plantarse también, exactamente
05:35Vamos conversando con integrantes de esta agrupación y por acá yo quiero que usted me cuente, ¿hace cuánto forma parte del grupo Adultos Mayores?
05:45Hace poco, está recién llegada, recién nacida en el grupo, y ¿cómo le ha ido con la experiencia? ¿qué le ha gustado? Bien, todo bonito, todo bonito, todo, bueno, que carga, por aquí tenemos a una de las bailarinas, cuéntenme por favor, ¿usted cuánto tiempo lleva bailando?
06:03Tengo casi once años ya, de verdad, de estar aquí en el grupo, ¿y cómo ha sido la experiencia? Del baile ya tengo como seis años, ¿y qué tal ha sido esa experiencia? Excelente, mira que bien, me siento, bueno, es algo que yo desde muy niña me quedó, me gustaba, y como mis papás eran tan pobres, ellos nunca, nunca me dejaron, este, bailar
06:34Está nervioso, ¿está mal hoy? No, no, mira, está mal. Antes de despedirnos, aquí está don Agustín Villalobos, ¿cómo le va? Bien, gracias a Dios, y aquí con mucho gusto este pequeño regalo para usted. ¿Me trajo un regalo? Sí, señor. Ah, la puñeta, ¿ve usted? Ah, vea qué bonito. Los costones de este. Sí.
06:50Vea que me encarga, ajá, los bacalitos para tomar chicheme, por aquí me están soplando. Oigan, para que tome dinero, como yo le hice a usted. Ustedes quieren que yo no me vaya de aquí, ¿verdad? Hacia la cámara todos, muchas gracias.
07:21Y es que lo bonito, como lo hemos contado a lo largo de la historia, no más que noticias, es que la calidad de vida que adquieren estas personas al integrarse a estos grupos, ¿verdad? Porque, además, es Guanacaste, es Nicoya, es cuna de tradiciones, entonces, ahí todo mundo dice, bombas, retajilas, se hace la tortilla palmeada al aire, no, es una experiencia que, sin duda, a las personas que se han integrado, les cambia la vida, así es que, bien por ellos, y que otras personas se motiven, ¿verdad? Un aplauso, muy bien.
07:47Sobre todo que se motiven. Fíjate que esta historia tocó a la puerta de mi casa. Resulta que la Asociación Nacional de Acuarelistas lanzó el Certamen Nacional de Acuarelas y mandó a un batallón de acuarelistas a pintar el barrio. A su casa. Vamos a verlos.
08:04¿Cómo defina la acuarela? Ay, súper fluida, libre, bonita, siempre fue la técnica que más me gustó.
08:17Bueno, la acuarela es una técnica muy espontánea.
08:21Yo la considero muy desafiante.
08:23Porque trazo que hagas, trazo que queda.
08:26A veces da como una cualidad como de sueño, como que todo es como muy, nada como muy definido.
08:31En la acuarela lo que hay que aprender más que todo es a manejar el agua con el pigmento.
08:37Da mucha libertad.
08:39Si queda muy aguada se hacen unos charcos y si queda muy seca se puede hacer dibujos.
08:46Es como caótica, es como el agua, ¿verdad? Las personas que les gusta el agua pues les va a gustar un poquito más eso.
08:52Yo estoy casada con la acuarela.
08:54Ah, es un certamen de acuarela de la Galería Talentum y de la Asociación Costarricense de Acuarelistas.
09:01Está muy interesante porque es la Asociación de Acuarelistas de Costa Rica la que invita a que participemos.
09:09Muy interesante porque hay un premio en efectivo.
09:13Sí, ya aquí básicamente, ya todo el mundo entregó, pero la acuarela es un premio.
09:17A 9 de la mañana a 5 de la tarde.
09:20A 2 de la tarde, perdón.
09:22Elegiste el edificio del Centro de Cine.
09:25El Centro de Cine.
09:27Con una luz de contraste bastante fuerte para que se sienta la luz del lado derecho y que se sienta un poquito de sombra con los morados.
09:35Elegí este edificio, sí, porque me llama la atención, siempre me ha llamado la atención,
09:39el que este edificio tenga una forma casi que de castillo.
09:46Costa Rica tiene muchos pintores y es bueno que nos estén dando esta oportunidad a todos los que ya hemos estado en esto hace mucho tiempo y los que están llegando también.
09:59Entren porque si no, se acabó.
10:02Y esto ha sido una fiesta, yo siento que fue verdad que chiva, o sea, lo logramos, fue una fiesta, logramos el objetivo.
10:11Muchos están muy contentos de haber participado.
10:14Sí.
10:15Bueno, estamos en el Centro Nacional de Acuarela 2025, tenemos una participación muy grande, muy bonita.
10:26Hace 20 años que estamos aquí.
10:29Hace 20 años que estamos aquí.
10:31Hace 20 años que estamos aquí.
10:33Hace 20 años que estamos aquí.
10:35Hace 20 años que estamos aquí.
10:42Hace 20 años que estamos aquí.
10:43Hace 23 años, creo, fundamos la Asociación Costarricense de Acuarelistas
10:49y el principal objetivo es promover la acuarela en Costa Rica
10:54y por eso estamos organizando actividades de este tipo.
10:57Y, no sé, como ponerla más presente en la cultura costarricense,
11:03que la gente vea que se está trabajando en la acuarela, esa es la idea.
11:06Sí, y además de tomar la idea del concurso.
11:10Es un certamen y eso motiva a la gente a participar.
11:17Hay premios, pero lo más importante es la promoción de la técnica de la acuarela.
11:23La pregunta es cómo vamos a elegir la obra.
11:26Tenemos una junta curadora formada por expertos de la acuarela.
11:31De hecho, son los miembros más antiguos de la asociación.
11:35Entonces, con base al criterio de ellos, vamos a hacer la selección.
11:40El ganador del Certamen Nacional de Acuarela de la edición 2025
11:44fue para el artista Rubén Sosa.
11:47Esta fue su obra.
11:49¡Felicidades!
11:59Al volver a Más que Noticias,
12:01nos acompañará el nuevo centenario de Costa Rica,
12:04Domino Sancho.
12:06No me puedo parar.
12:08¡Qué valiente, señor!
12:19Muchísimas gracias por acompañarnos aquí en Más que Noticias.
12:22Hoy tenemos un reportaje muy especial
12:24y es que este fin de semana se sumó un centenario más a Costa Rica.
12:28Se trata de Domino Sancho
12:30y justamente lo fuimos a visitar en San Pedro de Barbaderedia.
12:36Desde bien temprano,
12:38don Ramón Maximino Sancho Solano,
12:40mejor conocido como Mino,
12:42se encomienda a taticar a Dios.
12:49Por supuesto, un buen aguadulce le acompaña a diario.
12:53¿Me creerían si les digo que este señor tiene 100 años?
12:57Pues sí, y puede ser.
12:59¡Pues sí!
13:01¿Me creerían si les digo que este señor tiene 100 años?
13:05Pues sí, y por eso lo fui a conocer.
13:16¿Usted se crió aquí, en Barbaderedia?
13:18No, sí, yo me crié aquí, por este lugar, solo aquí.
13:22San Pedro de acá.
13:23Y usted, ¿cuántos hijitos tiene?
13:25Somos nueve de familia.
13:27¡Son bastantes! ¡Qué montón!
13:30¿Sabe qué me gusta? Verlo con ese chaine que anda,
13:32con ese sombrerito y todo.
13:35¿Y en qué trabajó usted toda su vida, don Mino?
13:37Al principio trabajé más en el campo,
13:40porque mi papá decía que el campo era el que daba para la vida de uno.
13:46¡Qué bonito!
13:47Pero llegué al momento en que el campo no me daba para vivir yo.
13:53¿Para mantener a la familia?
13:54Para mantener a la familia.
13:56Entonces ahí empecé a trabajar en construcción,
14:00a trabajar carpinteando y haciendo casas.
14:08Don Mino, me comentaron que allá atrás tiene un trapicho usted.
14:12Sí, ahí tengo un trapichito, sí.
14:14Vamos para conocerlo.
14:15Vamos a conocerlo, sí.
14:17¿Ocupa ayuda para levantarse?
14:18No, no.
14:19¡Nombres!
14:20Muchas gracias.
14:21¡Eso, Mino!
14:22Yo me puedo parar así.
14:24¡Eso! ¡Qué valiente, señor!
14:25Así es.
14:26Vamos, lo sigo, hermano.
14:27Bueno.
14:28Lo sigo, yo voy detrás tuyo.
14:29Usted me sigue, bueno.
14:30Vamos, sí.
14:31Vamos por aquí.
14:32¡Qué carga, don Mino!
14:33Vaya adelante.
14:34Ya quisiera yo llegar a los 100 años con usted.
14:37Así es.
14:38¿Esta es la casita donde usted vive actualmente, don Mino?
14:40Aquí es donde yo vivo.
14:42Si en toda la vida he vivido aquí.
14:44¡Ah, ok! ¡Qué bonita casa, don Mino!
14:46¡Preciosa!
14:47Así es.
14:48¡Uy! Que me deja agotado usted, señora.
14:51Hola, ¿cómo están?
14:52Bien.
14:53¿Todo bien?
14:54Todo bien.
14:55¿Son familia, don Mino, sí?
14:56Hijas.
14:57Hijitas.
14:58Bueno, ahorita vengo a conversar con ustedes.
15:01Ella era su señora.
15:02Esta es mi señora.
15:03¿Y ese es usted?
15:04Ese soy yo.
15:05Un galán era este señor.
15:08¿Y todo este montón de chiquillos son sus hijos?
15:10Todos esos son mis hijos, sí.
15:12¡Mire qué montón!
15:14¡Qué lindo!
15:15Porque esas fotos valen oro, ¿verdad?
15:17Ese es mi papá y mi mamá.
15:19¡Estos dos!
15:20Oiga, don Mino, aquí tengo eso por si lo necesita.
15:22¿Qué?
15:23Vea el bastoncito.
15:24El bordón.
15:25El bordoncito.
15:26Bueno, no importa.
15:27No importa.
15:30Don Mino, por ahí me contaron que usted anduvo en bicicleta hasta los 85 años incluso.
15:35Sí, ya yo andaba en bicicleta.
15:39¿Ese es el trapiche?
15:40Ahí está el trapiche, sí.
15:42¡Qué belleza!
15:43¿Y de verdad lo utilizó usted en algún momento?
15:45Sí, allá tenía una finca arriba.
15:47Ah, muy bien.
15:48Porque yo tenía una finquita allá arriba.
15:50Ajá.
15:51Que ahora se las regalé a todos los hijos.
15:53Allá cada uno tiene dos lotecitos.
15:56Allá arriba.
15:59Vea, qué señor más animado.
16:03De verdad que usted no le pone perros a nada, ¿verdad?
16:09¿Usted cuántos años tenía?
16:12¿Usted cuántos años tenía cuando se casó más o menos?
16:1622 años tenía yo cuando me casé.
16:1822.
16:19Ponga atención a este dato, porque me dijeron, me soplaron sus nietas, que usted tuvo como
16:244 o 5 novias no oficiales antes de casarse.
16:27O sea, antes de los 22 años usted tenía muchas novias, señor.
16:30Sí, yo tenía unas novias, pero eran unas novias pasajeras.
16:35No tenía yo una novia fija como para intención de casarme, pero yo no sé.
16:42Esta me la encontré en San Pedro en un turno.
16:45Ajá.
16:46Ahí me la encontré y entonces andaba con una tía y ella no quería atenderme porque
16:52ella me había visto que yo tenía novia.
16:55Ah, ella tenía reputación.
16:58Pero yo como esas novias, yo las tenía así como para tratar de pasar el tiempo.
17:05Yo no andaba con una cosa seria, pero ya cuando yo me encontré esta, yo no sé, como
17:13que me nació de viaje y ya yo fui hasta la casa donde ella, allá.
17:19Y ya después seguí, porque ya le dije si me seguía atendiendo y me dijo que sí, que
17:25ella me siga atendiendo.
17:26Y usted dijo adiós a las otras novias, ¿verdad?
17:28Sí, ya adiós a las otras novias, sí, ya no volví.
17:36La vida parece ir más lento cuando los días ya no se cuentan.
17:41Cuando la vida se mide por los recuerdos.
17:44Así es justo como se siente hoy Don Nino, rodeado de sus seres queridos.
17:49Don Nino, ¿y sabe qué me parece muy bonito de usted?
17:52Primero la memoria que tiene, ¿verdad?
17:53Todo lo recuerda muy bien, pero también sus sentidos.
17:56Me parece que ve muy bien, escucha muy bien, habla muy bien.
17:59Todo lo tiene perfecto usted para los 100 años.
18:01Ya, y así es, porque yo, yo empecé como que a verle un poco nublar a la cosa.
18:08Y entonces como ya yo le tengo fe ahí a la Virgencita de los Ángeles.
18:13Ah, qué lindo.
18:14Entonces yo le pedí a ella para que me diera la vista buena y Santa Lucía.
18:21Y ahí tengo la vista buena. Estoy bien oídos y vista.
18:26Mi cuerpito también bien, ¿verdad?
18:28Gracias a Dios.
18:29Que yo no me duela nada.
18:30Lo vengo a visitar cuando cumpla 110 años, ¿le parece?
18:36Dios me lo bendiga muchísimo, Don Nino.
18:38Bueno.
18:39Muchas gracias.
18:40Aquí tengo, vea, todo eso.
18:41Estos son los mueblarios del trapiche, vea.
18:44Y bueno, estamos muy emocionados porque justamente ese nuevo centenario que se suma a la historia de Cosarrica,
18:49está aquí en el set de Más Que Noticias.
18:51¡Bienvenido!
18:52¡El sobrino!
18:57¡Don Nino!
18:58Gracias.
19:01Don Nino, primero que todo, como ayer usted cumplió años, queremos cantarle cumpleaños aquí.
19:05¿Está bien? ¿Dejamos cantar cumpleaños?
19:06Sí, claro, Dios sí.
19:07Viene.
19:08¡Una, dos, tres!
19:10¡Cumpleaños feliz!
19:12¡Cachacha!
19:13¡Que deseamos a ti!
19:17¡Cumpleaños Don Nino!
19:22¡Cumpleaños feliz!
19:24¡Esto!
19:27Un poco descoordinados, pero nos sacaron.
19:29Ahí está la cantada de cumpleaños.
19:31Nino, ¿cómo está?
19:32Bien, ¿y usted qué tal?
19:34Vaya, ¿cómo estuvo su cumpleaños?
19:36Bien, por dicho, gracias a Dios.
19:37Bonito, ¿celebrado mucho, sí?
19:39Todo celebrado bastante, sí.
19:41¿Con la familia?
19:42Con toda la familia.
19:43¡Ay, qué bonito!
19:44Todos mis hijos y todos mis nietos y todos mis bisnietas.
19:48¡Guau!
19:49¿Cuántos son? ¿Cuántos son?
19:50Ay, tantos años pongo yo, ni me acuerdo.
19:55Son un montón.
19:57Aprovechando que está aquí con nosotros, aquí en Más Que Noticias,
19:59le traemos a Don Nino,
20:01aprovechando que está aquí con nosotros, aquí en Más Que Noticias,
20:03le tenemos un presente.
20:05¿Por qué?
20:06Sabemos que le gusta mucho teletica, así que le tenemos,
20:08primero que todo, una sabanita del trencito, vea, para que se lo lleve a la casa.
20:12Vea, para que se abrigue.
20:13¡Está bien!
20:14Hace en ese pueblo suyo que hace frío.
20:15El trencito aquí.
20:16Muchas gracias, muchas gracias.
20:17Le gusta, sí.
20:18Y vea, chocolates para que se endulce.
20:20Muchas gracias.
20:21Y Anita los pasó haciendo toda la noche.
20:24Con mucho cariño.
20:25Muchas gracias.
20:26Una rica tentación.
20:28¡Qué lindo!
20:29Y nos comentaron que usted también nos trajo unos regalitos,
20:31porque le gusta trabajar en el trapiche, como vimos en el reportaje,
20:34que estuvo trabajando y trajo ese sobado.
20:36Sí.
20:37¡Qué rico, chiquillos!
20:38¡Vean la delicia!
20:40Estamos muy felices de que esté llegando a los 100 años así,
20:42también como un roble, señor.
20:44Un ejemplo para todos los adultos mayores y todas las personas que nos están viendo ahorita.
20:47Y de verdad, que cumpla muchos más.
20:49Ya le dije que a los 110 años nos tiene que invitar para que nos venga a la fiesta, ¿verdad?
20:52¡Por favor!
20:53¡Otra vez de nuevo!
20:55Eso, sí.
20:56O que nos enseñe a hacer sobado.
20:58También, que nos enseñe un día estos.
21:00Muchas gracias, Domino. Dios lo bendiga.
21:02Bueno, con mucho gusto.
21:04Gracias por venir.
21:05Gracias.
21:06Ya casi volvemos. Vamos a un corte.
21:11Con hilos de esperanza, ellas dejen calor y cariño para los pacientes del Hospital Nacional de Niños.
21:17Al regresar, le contamos cómo usted podrá sumarse.