• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:30zapatillos. Hoy me mudé y me bañé. ¡Ay, me encanta! ¡Elegancia! Se nota, se nota. Con la toque de color, así como fresquito. Baby, se ve demasiado linda. ¡Ay, muchas gracias! Le gustan mis zapatos rojos. Están
00:41lindísimos. Están como la sangre. ¿Qué significan zapatos rojos para una mujer? Empoderamiento. ¡Qué hijo de pucha! ¡Muy bien! Para ustedes ahí en la casa, no sé mujeres, pero para mí
00:50significa mujer empoderada. ¡Qué linda! Muy bien. Bueno, empecemos con la primera. Empoderado, caballero empoderado. ¡Qué chiva, oiga! Yo me voy a poner unos zapatillos.
00:59¡Ponételos, ponételos! Bueno, resulta que en estos días en San Carlos están con la famosa Expo. Esta actividad, que es una de las principales fiestas que tienen por ahí, me llegó a conocer, Juanca, un destino.
01:11Que vieran qué bonito el proyecto que tienen a Yudel. Se llama Rancho Monarca y acá, dentro de lo que realizan, está la terapia con caballos, pero también enseñan a los más chiquitillos todo el tema del mundo del rodeo.
01:23¿Qué te parece si vamos a conocerlo? ¡Claro!
01:30Hola, esto es Rancho Monarca. Mi nombre es Yudel Herrera Herrera y estamos en Cuatro Esquinas de Pital. Les voy a contar más sobre la historia de este hermoso proyecto.
01:45Contame, ¿qué estamos viendo por acá, por favor?
01:47Bueno, ella es una de nuestras más queridas alumnas de quinoterapia. Lo disfruta muchísimo. Lo descubrió hace muy poco. Está en su segunda clase apenas.
01:57¿Cómo se llama?
01:58Jocelyn. Y le encanta abrazar a pecos.
02:00La terapia es ideal para, sobre todo, chicos con algún tipo de padecimiento. Y parte de la misión que tienen en Rancho Monarca es, precisamente, tender una mano a casos como el de ella.
02:09Así es. Nos enfocamos mucho en la población PCI, que son niños con parálisis cerebral. Ella es uno de los doce casos que aquí ayudamos a traer desde su casa, a traer a la mamá y a que puedan venir a recibir la quinoterapia completamente gratis.
02:29Ayudel, acabamos de ver las terapias y entendimos, según lo que nos contabas, que esto es un servicio que se da de manera gratuita para muchas familias acá en la zona. Pero hay una historia detrás.
02:40Sí. Bueno, como mamá de un niño con parálisis cerebral, batallé bastante y luché mucho por darle la mayor cantidad de terapia posible, que es calidad de vida al final para ellos. Es lo que puedes hacer como mamá.
02:54Me costaba mucho el acceso a ir a los centros donde se dan estas terapias. A veces falta de plata, a veces falta de transporte. Entonces, una vez que empecé en este mundo de los caballos, fue lo primero que quise implementar.
03:10En primer lugar, para mi hijo, que ya tiene 15 años, y ponerlo a disponibilidad, porque no hay más niños.
03:24La clase de rodeo, entonces, ¿está compuesta de qué?
03:26Bueno, principalmente, y está muy de moda, los barriles, estacas. También hacemos otras disciplinas como lazo de becerro, manea. Les enseñamos la parte técnica, primero con dominio, después con ternero, y después a caballo y con ternero.
03:45También diferentes tipos de lazo, lazo breakaway, lazo de lujo, floreo.
03:56Y además, también, no solo enseñamos las disciplinas básicas del rodeo, sino también a que los muchachos conecten con el caballo y aprendan de quitación y de doma natural, lo más natural y sin agresión posible.
04:10Aquí entrenamos el equilibrio, en estos estañones, y también integramos como un juego, de que no solo sea la disciplina, sino que sea un momento y un espacio de recreación.
04:20Por ejemplo, este caballo es un esfuerzo muy grande que hicimos, porque este caballo es uno de los veteranos del rodeo.
04:27Él ya está viejito, se llama Domingo, es muy famoso, y este caballo sabe hacer todas las disciplinas del rodeo, desde barriles, manea, estacas, todas.
04:35Entonces, no es lo mismo montar a los niños en un caballo que no sabe, a montarlos en un caballo que ya sabe y ayuda al proceso de aprendizaje de ellos.
04:44¿Hace cuánto estás acá en Rancho Monarca?
04:46Aproximadamente, casi un año.
04:49¿Cómo ha sido esa experiencia para vos? ¿Ya habías tenido contacto antes con los caballos? ¿Qué es lo que te llamó la atención de venir por acá?
04:55Que hay mucha disciplina, mucha terapia, y lo enseña a uno mucho más.
04:59Contame adicionalmente, ¿qué otros servicios se dan por acá en Rancho Monarca?
05:03Es que Johnny, los caballos no fueron hechos para vivir encerrados, entonces aquí enseñamos unas cuadras para tener un cuido integral de los caballos,
05:10donde ellos conviven con otros, hacen manada, están abiertos, las cuadras son abiertas, aquí se peinan, se bañan, se sueltan a potrero, a que corran lo más frecuente posible.
05:22Se les da un excelente cuido y alimentación.
05:24O sea, que si yo tengo un caballo, ¿ustedes me dan ese servicio de tenerlo aquí con vida de rey?
05:29Totalmente, vida de rey.
05:31Cuéntenme, por favor, si la gente quiere ponerse en contacto con ustedes en este proyecto, ¿de qué forma lo pueden hacer? ¿Teléfonos, redes sociales?
05:37Claro que sí, al 8403-8870 por WhatsApp. También estamos en Instagram y Facebook como Rancho Monarca CR.
05:44Perfecto, y nos los vamos a encontrar en el canal.
05:45Así es, nos vemos en la expo, no se lo pueden perder. Ahí nos vemos.
05:48Muchísimas gracias.
05:50Pura vida a ustedes, bendiciones.
05:56Es que uno queda enamorado de este proyecto porque muchas de las cosas que no se ven en el reportaje es que a las familias, a los chicos que con alguna condición o con algún problema,
06:05llegan a recibir la terapia, les dan hasta el transporte, porque en esa zona de nuestro país quizás no hay tanta accesibilidad para llegar a pie o de otro medio, en bus, no sé.
06:15Y pues resulta que este proyecto a mí me dejó con el corazón así lleno de alegría de ver este esfuerzo que se está realizando, ver a los chiquillos.
06:23Ustedes no tienen una idea.
06:25Yo siento que son ya vaqueros.
06:27Ahí viene Michael Blake y era un chiquito como de 4 años.
06:29Miren qué carga.
06:31A mí me encantó verlos.
06:33Y de verdad, y vamos a tener también más adelante la mini historia de Ian, uno de los chiquitos que aparece por ahí, que vean, ustedes no tienen idea, les va a robar el corazón.
06:40Oíme, ese proyecto no te dejó con hambre.
06:42Con hambre, sí, como con ganas de una hamburguesita.
06:44O unos tacos.
06:46Me encanta la relación que hacen, ¿verdad?
06:48Unos tacos, pero con tinta.
06:50Montear a caballo descansado.
06:52Con tinta herediano.
06:54Bueno, ahorita tienen los detalles de una soda herediana.
06:56Chiquillos, es que yo sé que ustedes son un poquito hambrientos, entonces por eso es que yo les traigo esta nota.
07:01Solo un poquitito, nada más.
07:03Yo también confieso que me encantó verlo.
07:05Chiquillos, es que yo sé que ustedes son un poquito hambrientos, entonces por eso es que yo les traigo esta nota.
07:10Solo un poquitito, nada más.
07:12Yo también confieso que me enamoré de las hamburguesas de la Soda Lobo, que tiene más de 40 años de enamorar a los rafaeleños, específicamente en San Rafael de Heredia.
07:23Están ubicados, pero tiene un personaje muy especial que fue jugador de fútbol hace un tiempo atrás.
07:28Vamos a conocerlo.
07:35En 1983, este lugar comenzó en el centro de San Rafael de Heredia como una ventanita.
07:41Y 42 años después, la Soda Lobo sigue siendo un lugar donde los vecinos y los visitantes tienen que pasar a darse un gustito.
07:47Una buena hamburguesa o un taco en compañía de una leyenda del fútbol y herediano de corazón.
07:54Buenas, ¿cómo están chiquillos?
07:56Bien, ¿y ustedes?
07:58Los veo aquí en plena acción.
08:00Sí, trabajando bien.
08:02Tranquilos, como siempre.
08:03Sí, viera que sí, esa es la realidad.
08:06Las cosas se preparan con mucho, hay que prepararlas solo con mucho amor.
08:10No, no, eso es lo más importante.
08:12Si no tiene amor, no sabe a nada a la comida.
08:14Don Carlos, yo aquí veo un montón de cositas que lo delatan.
08:19Un montón de cositas del herediano, del club esport herediano.
08:22¿Es cierto que usted era jugador del herediano?
08:24Sí, sí, viera que yo, como todo niño, iba a jugar aquí en las canchas de aquí, en San Rafael, cuando estábamos en la escuela, a los 8 años, 7 años.
08:33Desde muy jovencito.
08:35Jugábamos pero en ligas menores aquí en San Rafael, y entonces pasé al colegio, había un señor, Manrique Quezada, que era dirigente en el herediano, ahí era preparador físico en el herediano, y entonces me dio condiciones y me invitó a que fuera a heredia.
08:49Y ahí comenzó un poquito también la historia de la SUA, porque cuando usted se hizo jugador profesional, me contaba que en esa época no ganaban tantísimo.
08:55Eso sí es cierto, también después de que, pero ya después de que había jugado como unos 10 años, fue cuando, la decisión de que como no se pagaba muchísimo, entonces ya tuve que dejar porque tuve que casarme muy rápido.
09:12El famoso fresco de frutas 100% natural no puede faltar, en este negocio familiar que nació del corazón del matrimonio de Don Carlos y Doña Marielos, para antojar y enamorar a los rafaeleños.
09:29Doña Marielos, ese fresco que tiene usted ahí, es característico de aquí de la SUA, ¿no?
09:34Este es el famosísimo fresco de frutas que nos ha acompañado desde el primer día que abrimos el negocio, allá en 1983, es el producto estrella también como fresco natural, con muchísimo gusto de fruta natural, con mucho gusto.
09:52Me da curiosidad que lo sirven con la cucharita.
09:55De una vez, porque es que la fruta cuesta mucho y va quedando ahí para que se la vayan comiendo con la cucharita.
10:02Sí, como si mucha gente viene y se quiera una ensalada de frutas.
10:08Hola Doña Marielos, regálame por favor un taco especial de carne y me regala un fresco de frutas.
10:14Gracias.
10:16Luis Carlos, ya me antojo, qué delicia. ¿Desde hace cuánto viene aquí usted?
10:19Mire, yo desde que abrieron la SUA prácticamente vengo y como tan rico.
10:24¿Con la familia, con los amigos?
10:26Así es, llegar con la familia y amigos aquí es delicioso y disfrutar, gracias Doña Marielos.
10:33Por mucho gusto, provecho.
10:35Este es el que yo estaba antojada desde hace rato, ahora lo voy a probar definitivamente.
10:40Se da cuenta, qué cosa más deliciosa.
10:43El amor por el negocio se lo heredaron a sus hijos, en especial a Osvaldo, quien hoy administra el lugar, que se convirtió en un museo de recuerdos del Club Sport Herediano.
10:54Diana, estas butacas son originales del estadio, cuando el estadio Rosabel Cordero estaba en demolición decidieron vender las butacas, entonces nosotros compramos una roja y una amarilla.
11:05La amarilla significa mucho porque el número 16 es el número que Papi utilizaba cuando él jugaba con Heredia, que fue tres veces campeón.
11:11Hace poco trajeron aquí a la SUA la copa que se acaban de ganar y dice usted que fue una locura eso.
11:19Sí, bueno, coordinamos con Fuerza Herediana para poder traer aquí la copa del campeonato número 30 de Heredia.
11:25La trajimos un jueves porque son días que no estaban, que la SUA estaba cerrada, realmente no nos interesaba el factor económico, nada más era como poder traer la copa para que la gente de San Rafael de Heredia,
11:34y no solamente de San Rafael de Heredia, aquí vino gente de Escazú, de Arajuelita, de Santo Domingo de Heredia, de todos los cantores de Heredia en realidad.
11:44Don Carlos, Heredia va a ser campeón nuevamente, usted qué dice.
11:47Sí, y va a ser campeón por lo menos cuatro años más.
11:51¿Seguido?
11:52Seguidos.
11:53¿Le tiene mucha fe usted a su equipo?
11:54Muchísimo, porque el equipo está trabajando muy bien.
11:57Bueno, invitemos a todos los heredianos a que se vengan aquí a la Soda Lobo entonces.
12:00Los invito para que vengan aquí a Soda, que visiten Soda Lobo, aquí serán bien atendidos, heredianos y no heredianos.
12:06¿De cualquier equipo?
12:08De cualquier equipo, con todo el gusto, estamos para servirles.
12:10Gracias por recibirnos, hasta luego.
12:12Gracias a ustedes.
12:13Hasta luego.
12:17¡Vaya gozo!
12:24Yo quiero agradecerle a Don Carlos, a Doña Marielos, a Osvaldo también, que nos abrieron las puertas de la Soda Lobo,
12:30que tiene, como les decía compañeros, más de 40 años de estar antojando a todos los rafaleños.
12:36Yo no sé si ustedes se han comido una hamburguesita, yo sé que Johnny sí se ha comido una hamburguesita ahí.
12:40Ustedes tienen que ir, cuando está la cocina, lo más y mejor.
12:44Don Carlos aquí tirando topas y el otro por allá.
12:47¿Cómo se pone hoy después de los reportajes?
12:50Más que noticias dicen que se llenó.
12:52Se llenó un montón más.
12:54Yo quiero probar esa mayonesa, esa mayonesa que le ponen a las papas se ve buenísima.
12:58Oiga, ese es el toque de muchos negocios.
13:01Caserito, artesanal.
13:03Mucha gente llega por la mayonesa o solo por las chileras.
13:05Y ustedes vieron el llenazo que tuvieron cuando se llevó la copa de heredia que la ganaron hace poco,
13:10pero era la cantidad de gente haciendo fila para entrar.
13:13Porque estamos tocando esos temas tan sencillos.
13:15Ay, no puede ser.
13:17Vamos a un corte mejor.
13:19Vamos a la pausa.
13:23Al volver, visitamos un paraíso puntarenense poco conocido para pescar, hacer amigos y disfrutar del mar.
13:30Ya regresamos.
13:31Mi hermano.
13:33Eso es.
13:50Y seguimos disfrutando de más que noticias.
13:53El momento de ir a disfrutar de la playa, el sol y la arena.
13:57¿Qué te parece?
13:59Bueno, a vos que te gusta el camping, la aventura.
14:02Presta atención a esta historia porque este destino se las trae.
14:05Y es que me pidió a mí, nuestro compañero Sebastián Durango, que les contara acerca de esta historia.
14:10Se trata de Isla Paloseco, ubicada en Parrita.
14:13Y ahí usted tiene una opción para que pueda ir a pescar, como les decía, para que pueda ir a acampar y, por supuesto, a disfrutar de la playa.
14:20Ya sea este fin de semana o en estos días que se aproximan de Semana Santa.
14:24Vamos a ver todos los detalles.
14:26Vamos.
14:42Estamos hoy en la desembocadura del río Parrita.
14:45Hoy nos vamos a dedicar a ir a pescar.
14:49Acompáñenme para que vivan una experiencia única.
14:56Vamos por la matadora.
15:01Vámonos.
15:14Pescar es una palabra que yo la tengo muy adentro de mi corazón.
15:18Tiene muchos significados.
15:20Primero que nada, convivir con la naturaleza.
15:23Vivir momentos únicos en el medio de la noche, del sol.
15:29Estar en los esteros.
15:31Eso significa paz, tranquilidad y, sobre todo, muy buena armonía con el medio ambiente.
15:43Rafael, ya me encontré una caña.
15:45Vamos, vamos.
15:47Primero que nada, venir con tenis y pantalón, mi hermano.
15:52No sirve, mi hermano.
15:54Yo le digo como que el Chayne no funciona.
15:57Aquí tienes que poner la mano así.
15:59¿Acá?
16:01Hacete para atrás.
16:03Perfecto.
16:05¿Esto qué, lo lanzo?
16:07Pones el dedo aquí.
16:10Ahí, suave.
16:12Ahí está.
16:14Ahora va a ser un lanzamiento de hacia atrás hacia adelante, suave.
16:19Aquí no tienes que tocar.
16:20Ok, va a ser esto.
16:22Y lo lanzo suavecito.
16:24Ok, perfecto.
16:26Y suelta el dedo.
16:28Dale, dale, mi hermano.
16:30Eso, ok, ahora recoja.
16:32¿Para arriba?
16:34No, al otro lado.
16:36No agarramos nada, Rafael.
16:38Nada, mi hermano.
16:40Con ese Chayne, mi hermano, estamos fatal.
16:42Rafael, esta playa está hermosa.
16:45¿Cada cuánto la cuidan y cómo lo hacen?
16:46Sí, al menos esta playa la estamos tratando de cuidar bastante.
16:50La gente que viene, nos estamos enfocando mucho en la limpieza de toda la playa,
16:57de la desembocadura del río Parrita y Bandera también.
17:07Buenas tardes, ¿cómo están, señoras?
17:10Bien, gracias a Dios.
17:12¿Cuál es su nombre?
17:14Lilian Monge, a la orden.
17:16María Carranza Barcapacetito.
17:18¿Desde cuándo están por acá en esta hermosa playa?
17:22Anoche, como a las 10 de la noche llegamos.
17:25¿Hasta cuándo van a quedarse por acá? Porque veo que están todos listos.
17:29Esperamos que baje el sol para irnos, porque venimos de San Miguel de Zabalito,
17:34muy largo, de Zambito para adentro.
17:37¿Cómo se prepararon ustedes?
17:39Ayer hicimos viaje así, de un pronto a otro.
17:44Vámonos y alistamos cosas y echamos ahí lo que pudimos y nos vinimos.
17:50¿El arroz con huevo no puede faltar?
17:53Sí, el arroz y traíamos frijolitos, pero los frijolitos se los agriaron.
17:58No pudimos almorzar con frijoles.
18:00Esa fue la tirada, pero almorzamos, gracias a Dios.
18:08Hay mucho joven.
18:10Sí, Sebas, eso es lo que estamos tratando, enfocarnos también en los jóvenes
18:15para que nos ayuden a limpiar y tratar de fomentarles lo que es la pesca.
18:20Realmente este deporte nos hace sentir vibras muy buenas.
18:25Llevamos a lugares muy bonitos, como aquí, como estamos el día de hoy,
18:30en la desembocadura del río Parrita.
18:32¿Es el método que utilizan para sacarlos de la droga?
18:34Exactamente, Sebas, eso es lo que estamos tratando de hacer,
18:37y también escuelitas de pesca, como ahora te enseñé,
18:40a enseñarles a los jóvenes también, igual que vos,
18:43a que tengan también la misma forma de pescar que nosotros,
18:48los locales de aquí de Parrita.
18:58Bueno, acá nos seguimos riendo, amigo, ¿cuál es tu nombre?
19:01Héctor Antonio Monge, León, para servirte.
19:04Don Héctor, ¿de dónde visitan esta hermosa playa?
19:06Ok, nosotros visitamos de San Vito de Cotorús,
19:09sí, de allá, de allá vinimos, anoche llegamos tipo nueve y media de la noche.
19:13Buen sombrerito.
19:15Sí, este sombrerito, de hecho, ahora que cumplí años,
19:1831 de octubre, Día de las Brujas, por cierto,
19:20me lo regaló un amigo de ahí, un compañero de cumpleaños.
19:24Apenas para el sol, ¿con quién viene, don Héctor?
19:27Ok, bueno, en este momento, aquí vamos,
19:28mi nieta, está la nieta, mi hija,
19:31un amigo de Panamá, el yerno,
19:34y bueno, toda la gallada que está allá,
19:36mi esposa y todos que están en la cabañita allá.
19:39Todos disfrutan de esta playa, ¿qué les ha parecido?
19:42Bien.
19:44¿Le gusta?
19:46Sí.
19:48¿Cuál es su nombre?
19:50Nazaré Susana Huerta Monge.
19:52Bueno, invitemos a todas las personas, don Héctor,
19:54que vengan a visitar este hermoso lugar.
19:56Sí, compañeros, les comento que este es un lugar
19:58paradisíaco, legalmente, algo lindo aquí.
20:01Yo no conocía, soy franco, he andado a Oquepos,
20:03he andado a otros lugares acá,
20:05pero aquí nunca había venido.
20:07Por cierto, anoche me contacté con Rafita
20:09y me dice, venga, no está muy buena la pesca,
20:11pero venga, yo voy para allá,
20:13porque yo y mi familia siempre nos gusta andar en esto.
20:15Vamos a seguir disfrutando.
20:17¡Chao!
20:29Roberto llena de color y arte
20:31la comunidad que lo vio crecer.
20:33Hoy su diseño une a los vecinos.
20:35Ya volvemos con esta historia.
20:47Gracias por continuar aquí con nosotros
20:49en Más que Noticias.
20:51Les recordamos que si tiene una historia
20:53para compartir con nosotros
20:55y verla en el espacio aquí en Más que Noticias,
20:56ingrese a nuestro correo
20:58másquenoticias.com
21:00Deje sus datos personales
21:02y muy importante, su número telefónico.
21:04Les recordamos que también
21:06tenemos el concurso de Taller en Taller
21:08para que usted participe
21:10y se lleve ese taller de luces de neón
21:12y participe en el Facebook de Más que Noticias.
21:14Dianita tiene más detalles
21:16con la siguiente historia.
21:19Joti, es que yo sé que vos has sido
21:21propulsor de los artistas
21:23aquí en Más que Noticias
21:24y ese es el objetivo de esta nota
21:26que vamos a ver a continuación.
21:28Vamos a conocer la historia de Roberto Oliva.
21:30Es un artista callejero
21:32que está embelleciendo las paredes
21:34y hasta los postes de luz,
21:36así como lo escucha de los Targuases en Alajuela.
21:38Veamos.
21:43A sus 38 años, Roberto nunca imaginó
21:45que un día tendría la oportunidad
21:47de embellecer el pueblo que lo vio nacer.
21:49En los Targuases de Alajuela,
21:51este artista dio inicio a su proyecto
21:52con un mural en una propiedad
21:54de remodelación.
21:56Empezamos remodelando el edificio
21:58y toda la vida,
22:00como soy de aquí del barrio,
22:02quisimos hacer algo bonito,
22:04embellecer el pueblo.
22:06Entonces empezamos con una pintura
22:08sobre tema de flora,
22:10fauna costarricense.
22:12Y en realidad no me di cuenta
22:14que el arte en realidad
22:16une a las personas.
22:18Entonces comenzamos a desarrollar
22:20más trabajo dentro del barrio
22:23El impacto de su trabajo
22:25fue inmediato.
22:27Inspirados por la belleza del mural,
22:29los vecinos decidieron unirse
22:31para llevar el arte
22:33a otros rincones del pueblo.
22:35Mi padre fue pintor toda la vida,
22:37publicista para Marlboro,
22:39Interfruit,
22:41aún para los aviones de La Zanza
22:43los están pintados por él.
22:45Entonces de ahí,
22:47por parte de él siempre he traído esto,
22:49de mi familia y por parte de mi padre.
22:50Ellos son creativos,
22:52ellos se dedican a otras cosas,
22:54pero sí tienen su lado artístico.
22:56Hoy,
22:58las calles de los Targuases
23:00están llenas de color y vida.
23:02Los vecinos celebran con entusiasmo
23:04este cambio.
23:06Comentaba yo con mi esposa
23:08la probabilidad de poder pintar
23:10el muro que está aquí en mi casa,
23:12porque esto trae una diferencia
23:14en lo que es
23:16la proyección de la comunidad
23:18hacia los que los visitan.
23:20Así que le mandamos un saludo a Roberto
23:22y a la comunidad natal
23:24por brindarle la oportunidad
23:26de dejar una huella imborrable
23:28convirtiendo su arte
23:30en un legado para las futuras
23:32generaciones.
23:34Un saludote enorme a Roberto
23:36que estaba súper nervioso
23:38cuando llegamos y me dijo
23:40estoy demasiado contento
23:42de que salga la luz.
23:44Así que le mandamos un saludo a Roberto.
23:46Gracias por recibirnos
23:48y abrirnos las puertas