Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El analista político Gabriel Mariotto conversó para teleSUR sobre el fallecimiento del Papa Francisco y cómo la multitud se congrega en la plaza de San Pedro para despedirlo. Asimismo, Mariotto resaltó que el sumo pontífice estaba muy preocupado por los bienes naturales. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un papa de nuestras tierras, un papa de la patria grande, como él subrayaba, es lindo escuchar en un papa, era impensado escuchar en un papa el concepto, la frase, patria grande, y Francisco se referenciaba, es una mirada latinoamericana para el mundo,
00:21mirar el mundo con ojos latinoamericanos, esto es lo que le imprimió Francisco a su papá, 12 años, en donde no casualmente su primera visita fue a la isla de Lampedusa, abrazar a los inmigrantes, o en Pascuas, lavar los pies a los privados de libertad, su opción por los pobres,
00:46y su preocupación por la teoría del descarte, él hablaba ya en las primeras intervenciones como papa de la teoría del descarte, preocupados porque Occidente despreciaba a los más vulnerables, a los ancianos y a los niños,
01:06es una pérdida irreparable, hoy el mundo está un poco peor, porque Occidente está mucho peor, porque esa teoría del descarte se hace carne en distintas sociedades,
01:19y el papa Francisco con su prédica de justicia social era un límite y una deidad a seguir, así que estamos muy tristes con su pérdida.
01:30Gabriel, cuando tú nos relatas los viajes de Francisco llevando consigo esa predicación de paz, de justicia social, de la eliminación de desigualdades,
01:39Francisco había escogido cuidadosamente 66 países, llevando consigo también una plegaria de unidad y de que cesan los conflictos internos
01:48y también las arremetidas, sobre todo contra los países latinoamericanos. ¿Cómo leer la determinación de Francisco en estos 12 años de papado?
01:56Bueno, un papa que hablaba de la construcción multipolar, estaba muy preocupado por la geopolítica y muy preocupado por los bienes naturales,
02:12laudato sí, laudato sí, él subraya todo el tema naturaleza y los bienes naturales, y nosotros en América Latina sabemos muy bien a qué se refiere
02:22cuando cuando plantea esa defensa de los bienes, nuestra naturaleza, nuestra tierra, que es el objeto de colonización.
02:36Ese papa latinoamericano no destiñó, fue a fondo, puso un rumbo que esperemos que pueda continuar esta iglesia,
02:43porque está marcado a cincel, sus políticas, esa construcción multipolar que él alentaba,
02:52su denuncia de la guerra mundial en pedacitos, su obsesión por esos ejes de justicia social.
03:01Yo recuerdo en alguna conversación con él donde, al escucharlo, subrayó,
03:07que le explico a los europeos que una cosa es el populismo en los países centrales,
03:15pero sin populismo, sin políticas populares en la periferia no hay justicia social.
03:23Esa mirada latinoamericana la impuso en reflexión, en cíclicas, en argumentos y en políticas
03:35que el Vaticano nunca había transitado, por lo pronto, en los últimos dos siglos.
03:41Sin embargo, Francisco sí las impuso y por eso el mundo está un poquito peor con sus pérdidas.
03:47Y esto además, Gabriel, marca también una postura clara al momento de cuando Francisco vertía tantos mensajes,
03:55tantas frases icónicas que transformarían a la Iglesia Católica y al resto del mundo.
03:59¿Nos podrías compartir algunas de las que recuerdas?
04:03Bueno, el Hagan Lío, yo recuerdo ese Hagan Lío que produjo tanto alboroto,
04:09un papa rebelde, un papa contramano, un papa de pueblo, un hombre de pueblo,
04:18con mucha sensibilidad, muy preocupado por la democratización de las comunicaciones.
04:24A mí me tocó impulsar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
04:27para democratizar los medios en la República Argentina
04:30y el papa estuvo muy cerca, muy, muy cerca, siguió muy cerca esa construcción,
04:36aportó ideas para esa construcción.
04:40Y ya como papa, en ese momento el obispo de la Ciudad de Buenos Aires,
04:46pero ya como papa nuevamente planteando la democratización de las comunicaciones,
04:51la pluralidad, la diversidad, qué papa maravilloso hemos tenido.
04:55Un papa maravilloso nos cuenta Gabriel.
04:59Gabriel, ¿cómo ha trascendido también el hecho de que Francisco venía,
05:02ya nos decías, desde esa esencia latinoamericana,
05:05un papa que le hablaba con esa esencia desde el sur global,
05:08un papa que había trascendido y que miraba además una iglesia católica
05:12a fieles y no fieles del catolicismo con una mirada latinoamericana.
05:16¿Esto ayudó a Francisco también a quizás llevar de manera directa ese mensaje?
05:21¿Crees que esto ha sido también uno de los puntos claves durante su papado?
05:25Es uno de los puntos centrales.
05:28Hay muchos, ¿no es cierto?
05:30Yo rescato ese porque es el innovador, es el que nunca había ocurrido.
05:37Sin embargo, el papa llegó a esa instancia tan heroica,
05:42tan trascendente, tan hermosa, y no perdió su esencia, al revés.
05:49Llegó con esa esencia un jesuita, ya sabemos lo que significan los jesuitas
05:55en nuestras tierras, y un papa que con coherencia,
06:00es un hombre de la cultura popular, Francisco, un hombre de la cultura popular,
06:04un hombre de pueblo, y bueno, estamos muy dolidos, muy dolidos.
06:11Una enseñanza, fíjate, él siempre preocupado por los demás,
06:16por los demás quiere decir en la integración pluricultural y plurirreligiosa.
06:22Lo hemos visto visitar distintas sociedades con distintas religiones,
06:28y siempre con el mismo cariño, siempre tendiendo puentes,
06:32ese es otro de los aspectos, ¿no?
06:33No construir muros y tender puentes.
06:37Mirá con qué simpleza nos habla de la construcción de la comunidad
06:40y de la fatalidad del individualismo.
06:43¿Con qué simpleza este hombre pudo graficar el rumbo de un mundo
06:47para integrarnos y no para matarnos?
06:50Y mira, estoy leyendo, mientras converso contigo, Gabriel,
06:54un mensaje que sale a través de la cuenta X del Partido Comunista de Cuba,
06:57y dice, lamenta profundamente al Partido Comunista de Cuba
07:00el fallecimiento de su santidad, el Papa Francisco.
07:02Siempre recordaremos su amor y cercanía hacia Cuba,
07:06sentido de la justicia y su contribución de la paz mundial.
07:08Reciban nuestras condolencias que sus familiares
07:10y la comunidad católica internacional.
07:13Sin lugar a dudas, Francisco había logrado llegar,
07:15acercar y unir a los pueblos del mundo,
07:18sobre todo a los pueblos latinoamericanos
07:20y también de otros continentes.
07:22Esto tiene un peso, reviste también lo que ha sido
07:25la trascendencia de Francisco y sobre todo el peso internacional
07:28que había logrado hacia la Iglesia Católica,
07:30y de la Iglesia Católica a quienes creían y no creían, por supuesto.
07:36Exacto, vos fíjate, ¿no?
07:37Qué don que ha tenido Francisco para abrazar en la diversidad,
07:45abrazar en la diversidad.
07:46Él se ha empeñado en hacerlo, lo logró.
07:50Quizá no pudo penetrar en los lugares
07:52donde la teoría del descarte es un emblema,
07:55pero los denunció, los combatió,
07:59siempre con su gestualidad tan amable,
08:03pero no se dejó nada, no se cayó,
08:07no dejó nada por decir, lo dijo.
08:10Lo dijo tratando de buscar en ellos la reflexión
08:13de basta de dominación, basta de colonialismo.
08:18Fue un papa que denunció el colonialismo.
08:21Así que, bueno, esperemos releerlo,
08:26releerlo, tenerlo cerca,
08:29y que iluminen la conciencia de los dirigentes
08:34que escuchen a sus pueblos,
08:36porque está en la entraña misma de América Latina.
08:39Es un papa que nos va a marcar a fuego
08:42para el resto de la vida latinoamericana.
08:46Testimonio y la acción fraterna de Francisco.
08:50Citamos al papa Francisco
08:51entre los lemas más emblemáticos
08:53que habían transformado a la Iglesia Católica por dentro
08:56y que había logrado ser escuchado
08:57por quienes creían y no en el catolicismo.
09:00Vean este ticto que ha preparado
09:01nuestra compañera Labores Marcele Heredia.
09:05Mirá que les dejo una reflexión
09:08que recibieron una nota...
09:12Gabriel, tratábamos de ver ese ticto,
09:28ya lo vamos a poner más adelante,
09:30pero me gustaría, bueno, traspasar esto
09:32que era un ticto de nuestra compañera Marcele Heredia
09:35a esa pregunta.
09:37Mensajes claros, puntuales,
09:39de un Jorge Bergoglio,
09:40de un Francisco que sin lugar a dudas
09:43también trascienden más allá
09:45de todas las fronteras latinoamericanas.
09:49Claro que sí.
09:50Los dejo con ese concepto de memoria,
09:52realismo y utopía
09:53que el Papa nos brindó
09:54para un encuentro de políticas públicas
09:56en la provincia de Buenos Aires.
09:58Memoria del camino de nuestro pueblo,
10:00memoria histórica,
10:01que es herencia y a la vez raíz de pertenencia.
10:04Realismo,
10:06que nos defienda de toda fantasía
10:07fantasía e ilusión.
10:09Realismo concreto de la cotidianeidad,
10:12de la vida en la cual resolvemos las situaciones.
10:17Y utopía,
10:18esa capacidad de hotear horizontes
10:20y lanzarse hacia el futuro
10:22para hacer crecer herencia
10:25y transmitirlo a las nuevas generaciones.
10:27Memoria, realismo y utopía,
10:29la prédica del Papa Francisco.
10:33Memoria, realismo y utopía,
10:35dice nuestro invitado Gabriel Mariotto.
10:36Ahora sí vamos a ver este título.
10:41Top 5 de las frases del Papa Francisco
10:44que han hecho ruido
10:45y que nos llevan a reflexionar.
10:48Corría el año 2013,
10:50conferencia de prensa en el Vaticano.
10:53El Papa dejaba claro
10:54el foco de la Iglesia Católica,
10:57dónde debía estar allí,
10:59en los más necesitados.
11:01Ah, como borré una quiesa pobre.
11:04Esperí pobre.
11:05Corría el año 2023
11:07y el Papa dio una declaración
11:09a una agencia de noticias,
11:10AP,
11:11y decía que todos,
11:14absolutamente todos,
11:15en el reino de Dios,
11:17merecemos ser tratados
11:19con inclusión y con respeto,
11:21sin importar la orientación sexual.
11:24Ser homosexual no es un delito.
11:27No es un delito.
11:30Año 2013,
11:31el Papa nos recordó
11:32que todos somos humanos,
11:34que todos cometemos errores.
11:37Nos pasa,
11:37pero la corrupción
11:39es un tema
11:40que todos debemos erradicar.
11:42Pecatori, sí, señor.
11:45Se muestran.
11:45Se muestran.
11:46Macorroti, mai.
11:47En una entrevista
11:48a fines del año 2023
11:50con un canal argentino,
11:52Pelam,
11:53el Papa Francisco
11:54nos alertó
11:55de los conflictos actuales,
11:57de lo que ocurre en el mundo
11:58y nos llamó
11:59a trabajar,
12:01siendo feligres católico o no,
12:03a todos
12:04por la paz
12:05y por la reconciliación.
12:07Que estamos viviendo
12:08una guerra mundial
12:08a pedacitos, ¿no?
12:09En un video mensaje
12:11transmitido
12:12en el año 2024
12:13el Papa Francisco
12:14enfatizaba
12:16la importancia
12:16de la innovación,
12:17de la creatividad,
12:19de permitirnos
12:20hacer cosas nuevas
12:21para transformar
12:22el futuro.
12:23Un joven
12:24que no es creativo
12:25no tiene vida.
12:28Es un muerto
12:28en vida.
12:30Cinco frases
12:30del Papa
12:31que invitan
12:31a la reflexión,
12:33al conocimiento,
12:34al diálogo
12:35en nuestra sociedad.
12:37¿Cuál de ellas
12:37te resonó más?
12:41Gabriel,
12:41te remito
12:42a esa pregunta.
12:43¿Cuál de ellas
12:43te resonó más?
12:45¿Qué sientes
12:45si volver a escuchar
12:46al Papa Francisco
12:47con un mensaje
12:48tan claro
12:48y contundente?
12:51Bueno,
12:52no es
12:52una pérdida
12:55tan grande.
12:56Yo valoro
12:57tanto escucharlo.
12:59Todos lo valoramos
13:00porque
13:01su pertenencia
13:02a este pueblo
13:03lo ha expresado
13:05en ámbitos
13:07que eran hostiles
13:09quizás.
13:11Esa mirada
13:11europea
13:14de país central
13:16a veces no contempla
13:17la mirada
13:18de la periferia.
13:19Pero el Papa
13:20la logró
13:21introducir
13:23en la reflexión.
13:25Eso es realmente
13:25muy importante.
13:26Es realmente
13:27muy importante.
13:30Los continentes
13:31del sur
13:31o los
13:32los países
13:33del sur
13:34esa esfera
13:35colonial
13:36sur-sur
13:37el Papa
13:39la puso
13:39en el primer plano.
13:40Y de ahí
13:41su preocupación
13:41por los bienes
13:42naturales
13:43y de ahí
13:43su preocupación
13:44por la integración
13:45su preocupación
13:47por la integración
13:48por la justicia social.
13:50Realmente
13:50qué
13:51maravilla
13:53haber podido
13:54ser contemporáneo
13:56a una persona
13:57que llevó adelante
13:58una transformación
13:59muy grande
14:00a veces
14:01con una iglesia
14:02que muchas veces
14:03ha pecado
14:03de ultraconservadora
14:05y el Papa
14:07lo cambió
14:07y bueno
14:08esperemos
14:09que ese molde
14:10pueda
14:11erigirse
14:13hacia el futuro
14:13que esta
14:15matriz
14:16de pensamiento
14:18pueda
14:19darle continuidad
14:21al nuevo
14:22Papa.
14:23Hay un montón
14:24de vídeos
14:25Gabriel
14:26que están circulando
14:27en distintas
14:28plataformas digitales
14:29recordando
14:29esas frases
14:30emblemáticas
14:31del Papa Francisco
14:32ese llamado
14:33a la unidad
14:34a trabajar juntos
14:35seamos o no
14:35seamos católicos
14:36a marcar también
14:38los puntos de inflexión
14:39y sobre todo
14:39creo que lo más
14:41importante
14:42interesante
14:42que ha generado
14:43también
14:44de algún tipo
14:45de resistencia
14:46dentro de la propia
14:46iglesia católica
14:47ha sido
14:48a no callarnos
14:48nunca
14:49a levantar nuestra voz
14:50a exigir justicia
14:52pero una justicia
14:53que venga
14:54de la mano
14:55de esa justicia social
14:56porque muchos decían
14:57que no puede existir
14:58igualdad
14:59ni paz
14:59sin justicia social
15:00y creo que ha sido
15:01también
15:01uno de los preceptos
15:02fundamentales
15:03de Francisco
15:04que nos dices
15:04Gabriel
15:05si
15:06comparto
15:07lo que vos decís
15:08la justicia social
15:09lo tuvo siempre
15:10como una
15:11una deidad
15:12y lo planteaba
15:14la teoría
15:16del descarte
15:17y el individualismo
15:18aborrece
15:20la justicia social
15:21le parece
15:22que es una dádiva
15:23o que
15:24no hay merecimiento
15:26la meritocracia
15:27que lleva adelante
15:29a encerrarse
15:30y a descalificar
15:31no contempla
15:32los ejes
15:32de justicia social
15:33el Papa
15:34es un Papa
15:36que se formó
15:36en esa
15:37construcción
15:38de comunidad
15:39y que vivió
15:40con intensidad
15:41los procesos políticos
15:42también en la Argentina
15:43fue protagonista
15:44de esos procesos políticos
15:45su opción
15:46por los ejes
15:47de la cultura popular
15:48ser un hombre
15:49de calle
15:50de
15:51de andar
15:53entre los pobres
15:54y los más pobres
15:55de abrazar
15:56de proteger
15:57a los luchadores
16:01es eso
16:02el Papa
16:02se ha comprometido
16:03es un hombre
16:04con compromiso
16:05y un hombre
16:07fiel a su
16:07a su evangelio
16:09a su iglesia
16:10y a la realidad
16:11social
16:12que atraviesan
16:14las injusticias
16:16con mucha profundidad
16:18en nuestro
16:19continente
16:20en nuestro subcontinente
16:22sobre todo
16:22producto de las operaciones
16:24de los países centrales
16:26del capital financiero
16:27
16:29es un Papa
16:30muy sensible
16:31a la mirada
16:33latinoamericana
16:34y por eso
16:35ha tenido
16:35mucha afinidad
16:38no solo
16:40con los
16:41pueblos
16:42sino con los gobiernos
16:43latinoamericanos
16:43de esa
16:44rica
16:45tan linda
16:45de tanta lucha
16:47de tanta resistencia
16:48de tanta unidad
16:48de concepción
16:49el Papa
16:50le puso
16:51le puso
16:53horizonte
16:54a
16:54a esas
16:56transformaciones
16:57que se vieron
16:57en nuestro subcontinente
16:59y que habría que
16:59profetizarlas
17:00¿no?
17:01
17:01sin lugar a dudas
17:02además
17:02un Papa Francisco
17:03que ha marcado
17:04un antes y un después
17:06para una iglesia católica
17:07en medio de mensajes
17:08tan abiertos
17:09tan directos
17:10transformadores
17:11también
17:12para una iglesia católica
17:13absolutamente
17:14conservadora
17:15lo han ido recalcando
17:16a lo largo de todas
17:17estas horas
17:17nuestros invitados
17:19así lo hace también
17:20Gabriel Mariotto
17:20y con esa mirada
17:22latinoamericana
17:23que es lo que destacaba
17:24también durante su mensaje
17:25porque ayer
17:26cuando lo veíamos
17:27en esta misma plaza
17:29que por cierto
17:29acompaña hoy
17:30nuestra transmisión
17:31la plaza de San Pedro
17:32el Vaticano
17:33pues Francisco
17:34se mostraba
17:35también
17:36muy abierto
17:37y algo que llamaba
17:37poderosamente la atención
17:39es que él había mencionado
17:40ya antes
17:41de ser ingresado
17:42al hospital
17:43de Gemelli
17:44cuando padecía
17:45esta
17:46afección
17:47respiratoria
17:48que él no iba a renunciar
17:50que él iba a seguir trabajando
17:51porque ese era el legado
17:53que le habían dado
17:54los fiales
17:54de la iglesia católica
17:55a Gabriel
17:56claro
17:58él venía con problemitas
18:01de salud
18:01por supuesto
18:02en el último mes
18:04esa situación
18:06se agravó
18:07pudo recuperarse
18:09ayer
18:09con un esfuerzo enorme
18:10seguramente
18:11desde
18:12otro de los balcones
18:14ya en el balcón
18:15arriba de la catedral
18:17de San Pedro
18:17este habló
18:19él habitualmente
18:20habla de ese balcón
18:21de la
18:22de la derecha
18:23de la plaza
18:24pero ayer
18:25en Pascuas
18:26lo hizo
18:27desde el balcón
18:28principal
18:28y realmente
18:31lo vimos
18:32con
18:32con esa fortaleza
18:34por eso la noticia
18:35hoy
18:35nos pega más fuerte
18:36nos encuentra
18:37este
18:38nos invade
18:40de tristeza
18:41porque no pensamos
18:43que podía
18:43ocurrir
18:44un desenlace
18:45tan feo
18:46como el que ocurrió
18:47con su partida
18:48pero nos deja
18:49un ejemplo
18:51maravilloso
18:52y vivo
18:53en términos
18:55de futuro
18:55este
18:56así que bueno
18:58habrá que tomar
18:58esas banderas
18:59y seguir
19:00profundizándolo
19:01pero tengo esperanza
19:03todavía no me puse
19:05no me puse a pensar
19:06cómo va a continuar esto
19:07porque el dolor
19:07es muy grande
19:08pero
19:08ahora en esta reflexión
19:10tengo esperanza
19:11que ese camino
19:12pueda ser continuado
19:13va a ser muy difícil
19:15volver atrás
19:15después de
19:17un papado
19:17como el de Francisco
19:18va a ser muy difícil
19:19no prestarle atención
19:20a las cosas
19:21que él subrayaba
19:22no
19:24no
19:24no

Recomendada