Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El dólar oficial se mantiene volatil y la inflación tiene mucho que ver con esto. Hay que ver como se refleja en los precios pero los que pueden sentir esto es la gente que labura todos los días.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La Argentina de la especulación, señores.
00:05Fin del cepo, dólar a 1.230 mangos.
00:08¿Qué va a pasar con los precios?
00:11El termómetro de la calle.
00:13¿Hay preocupación?
00:15Lo único que importa es la calle.
00:17Son las expectativas, señores.
00:19La calle es la que tiene la aposta.
00:20No la tiene ni la política, no la tiene el periodismo.
00:24Solamente la tiene la calle.
00:26Y el dólar oficial, por lo menos, está volando.
00:29Yo sé que Lucas se enoja con esto,
00:31porque evidentemente está sustanciado con ciertos modelos,
00:35pero hoy...
00:36Pasá, Lucas, pasá, tranquilo.
00:38El dólar oficial, señoras y señores, está volando.
00:41¿Por qué decimos el dólar oficial?
00:43Porque, bueno, obviamente la inflación tiene mucho que ver con esto.
00:46Se ha devaluado, esto es así, y está volando el dólar.
00:50Y hay que ver cómo se refleja esto en los precios.
00:52Mucho tiene que ver con lo que opine la gente,
00:54así que vamos a escuchar mucho a la gente, Lucas.
00:56Mucho más que a los economistas,
00:58ya va mucho más que escucharnos nosotros
00:59decir nuestras propias verdades, entre comillas.
01:02Lo importante es saber qué piensa la gente
01:03y qué va a pasar con los precios.
01:05A ver, la gente, muchos están desconformes.
01:07Muchos creen que va a aumentar todos los precios.
01:09Veremos, veremos.
01:11Yo sigo sosteniendo que para mí
01:12hay algo que se está haciendo bien.
01:15Hay que ver cómo...
01:16¿Qué pasa con...?
01:16A ver, entró mucha cantidad de dólares.
01:19Es verdad.
01:19Hay que ver cuánto dura esa cantidad de dólares.
01:21Te la aprestaron, ¿eh?
01:22No la estás produciendo, ¿eh?
01:24Está bien, pero para mí la base acá es vaca muerta.
01:28Yo se lo digo a todos.
01:29¿Sabés cuánto produce vaca muerta?
01:30Si vaca muerta empieza a producir,
01:32el país sale adelante.
01:33¿Sabés cuánto produce vaca muerta?
01:34¿Cuánto?
01:3522.000 millones de dólares.
01:36Bueno, hay que darle tiempo.
01:37Hay que darle tiempo.
01:38Produce por año.
01:39Eso es lo que debe Argentina por año
01:40no interese nada más.
01:41Gabriela, ¿cómo estás?
01:42¿Qué decís?
01:42¿Qué tal? ¿Cómo estás?
01:43Bueno, como conclusión,
01:44hoy es el primer día en que está funcionando
01:46el dólar con esta flotación
01:49que estableció el gobierno,
01:511.230 decías vos el cierre,
01:53implica una devaluación importante
01:55respecto de los 1.075 que cerró el viernes.
01:59Muchos precios ya se estaban moviendo
02:01al dólar paralelo, al dólar financiero,
02:03el que podías comprar vos es el dólar MEP,
02:05que podías comprar a través del banco
02:06que estaba 1.360 y vos decís,
02:09ah, bueno, no está tan caro.
02:10Pero los precios se mueven al dólar oficial.
02:13Claro.
02:13Las importaciones se mueven al dólar oficial.
02:16Claro.
02:16Aquí desde este 1.075 a estos 1.230, 2.50, 2.80
02:20que se calcula que se va a estacionar,
02:23tenés un salto importante.
02:24Y vamos a reivindicar al ministro Luis Caputo,
02:27que siempre dice que los precios se adelantan.
02:29Cuando se adelantan y se devalúa,
02:31se adelantan de nuevo.
02:32De nuevo, ¿no?
02:33Ya hacen la sobre remarcación.
02:35¿Qué hace Miguel? ¿Cómo estás?
02:36¿Qué decís? Buenas tardes.
02:37¿Cómo estás Tomás?
02:37Lo que también vamos a ir viendo
02:38es qué tan rápido empezamos a cumplir
02:40con las condiciones que pide el FMI
02:42para poder tener este préstamo.
02:44Algunas tienen que ver con privatizar las empresas públicas,
02:48pero otras afectan más directamente a la gente,
02:50que tienen que ver con flexibilizar muchísimo más
02:52el mercado del trabajo.
02:54Es un pedido específico del FMI.
02:57Además, genera un ajuste mucho más grande.
02:59Y además de todo eso,
03:00lo que están pidiendo es una reforma en las pensiones,
03:03en las jubilaciones.
03:04Por favor, a nuestra producción,
03:07acordate de eso.
03:09Jubilados, está pidiendo el FMI.
03:11Hombres a jubilarse,
03:13están negociando entre 68 y 70 años.
03:15Mujeres sin ningún tipo de negociación, 65 años.
03:20Y se rebajan las jubilaciones.
03:22Y empieza de nuevo el régimen privado de jubilaciones.
03:25Esto es lo que está pidiendo el fondo.
03:26Y desprendimiento de las empresas nacionales.
03:29Se están pidiendo sobre todo el Banco Nación.
03:32Habilitamos nuestro teléfono con Caro.
03:34Ya te estamos recibiendo tu mensaje.
03:35Si confías en lo que está pasando,
03:37¿crees que van a aumentar los precios
03:39o crees que van a bajar?
03:40Primero me voy al vivo y dar un saludo a Caro.
03:42Vamos, Ema, ¿cómo estás?
03:43Buenas tardes.
03:45Tomás, buenas tardes.
03:47Estamos en Corrientes y Fuirredos,
03:48mirá, lleno de locales y algunos con gente como este.
03:51Tengo una pregunta.
03:52¿Con la salida del CEPO tuvieron que remarcar
03:53o van a remarcar en el día de hoy?
03:55En ese particular tendré que hablar con la encargada
03:58porque yo en realidad no tengo conocimiento de eso.
04:00Ah, no sabés si remarcaron.
04:01No.
04:02Preguntale a ella.
04:03Puedes consultar.
04:03Gracias.
04:04Adelante, puedes consultar.
04:05Muy amable.
04:06Señora, le hago una pregunta.
04:08¿Con la salida del CEPO tiene miedo
04:09que aumenten los precios?
04:11¿Qué opina?
04:11Probabilidades, puede ser.
04:13¿Cree que sí?
04:13Pero también hay que ver, hay que esperar.
04:15¿Está de acuerdo con el acuerdo con el fondo?
04:19Es difícil, es difícil.
04:20¿Cómo es difícil?
04:21No, no se entiende.
04:22Hay que esperar.
04:23¿Hay que esperar?
04:23¿Esperar qué cosa?
04:25Y hay que esperar a ver qué sucede.
04:27Hoy es lunes, recién arranca todo.
04:29Claro.
04:29Hay que ver.
04:29Bueno, gracias.
04:30No, abajo.
04:31Ahí va.
04:31Bueno, esta señora dice que hay que esperar.
04:33Tomás.
04:33Sí, sí.
04:33Hola, señor.
04:34¿Cómo le va?
04:35Gracias, ¿eh?
04:36Bueno, a ver.
04:36Raro eso, vamos.
04:38Es la épica de la esperanza.
04:39¿Cómo te va?
04:39Con la salida del Cepo, ¿tenés miedo que los precios se disparen?
04:43No quiere hablar, ¿eh?
04:44Señora, ¿cómo le va?
04:46¿Cómo se llama?
04:48¿Todo bien?
04:49Todo bien.
04:49Bueno, con la salida del Cepo, ¿tiene miedo que los precios aumenten?
04:54¿Qué opina usted?
04:55Mirá, tengo 83 años.
04:57Sí.
04:57E históricamente aumentan.
05:00Aumentan.
05:01Sí.
05:01¿Y está de acuerdo con el préstamo del fondo?
05:04Sí.
05:05Sí.
05:05Muy bien.
05:06Ahí va.
05:06¿Y si no tenemos otra salida?
05:08Claro.
05:09Gracias.
05:09No tenemos plata, no producimos.
05:11Tiene razón que se llora.
05:12Ahí va.
05:13¿Cómo te va?
05:13¿Todo bien?
05:14Te hago una pregunta.
05:15¿Tenés miedo que se disparen los precios con la salida del Cepo?
05:19No, es terrible lo que está pasando.
05:21La verdad que es terrible el presidente este, cualquier cosa, lo que está haciendo.
05:24La verdad, decepcionante el rumbo que está tomando el país con la persona que tenemos a cargo.
05:31¿Votaste a mi ley?
05:32No.
05:33Ok.
05:33Claramente no.
05:34Gracias, ¿eh?
05:35A usted.
05:36¿Qué me decías?
05:36¿Saliste de la tienda?
05:37La mejor sucursal, a pesar de que ustedes votaron a mi ley, es la mejor sucursal, es esta.
05:42Ok, ¿los precios?
05:44Muy buenos, muy buenos.
05:46¿A pesar de que votaron a mi ley, te dijo?
05:48Con un poquito de inflación, pero bueno.
05:50Gracias, ¿eh?
05:51Ahí va.
05:51No, no entendí tomar lo que quería decir.
05:52Fue una pequeña chica.
05:54¿Cómo te va?
05:54¿Tengo una preguntita?
05:55Sí.
05:56¿Con la salida del Cepo, tenés miedo de que los precios se disparen?
05:59Sí, puede ser.
06:00¿Estás de acuerdo con el préstamo del fondo?
06:02Bueno, eso hay que verlo, no sé.
06:04Ok, gracias.
06:05Ahí va, ahí va.
06:06Hay que ver, hay que ver.
06:07Bueno, pero...
06:08Es luna reciente, dice la gente.
06:09Emma, Emma.
06:09Hola, ¿cómo le va?
06:10Sí.
06:10Gracias.
06:11No, ¿sabés cuál es el tema acá?
06:12Es así.
06:13Es por expectativas, hay que ver qué dice la gente.
06:16Si la gente cree que los precios no van a subir y la economía se tranquiliza, tiene mucho
06:20que ver con esto, digamos.
06:21Si la gente está con nervios y quiere que los precios suben, bueno, es muy probable que
06:26eso lo copie la realidad.
06:28Ese es el gran problema que estamos viviendo.
06:30¿Hasta ahora cómo viene la cosa para vos?
06:32Hasta ahora yo creo que la gente, la expectativa es que lamentablemente suban los precios por
06:39lo que es el termómetro en la calle.
06:41Vamos a entrar acá a ver si podemos hablar con las empleadas, a ver si remarcaron o no.
06:46Te hago una preguntita sola.
06:48¿Tuvieron que remarcar hoy por la salida del CEPO?
06:51A ver.
06:52¿Cómo?
06:53Todavía no.
06:54¿Todavía no?
06:55Todavía no.
06:55¿Pero lo van a hacer?
06:57No sé.
06:57Creo que no.
06:58¿Crees que no?
06:59Sí.
07:00¿Y al momento no?
07:00Por ahora no.
07:01Claro, están en duda.
07:02Sí, obvio.
07:03Ojalá que no tengan que remarcar.
07:05Pero mirá lo que son los locales, Tomás.
07:06Vacíos completamente.
07:08No hay ni un alma.
07:08Pará, ese es el otro tema.
07:09Bueno, es buena la lectura esa, Manuel.
07:11Pará, pará.
07:12Está buena esa lectura, ¿por qué?
07:14Porque vos remarcás en función si tenés clientes.
07:16Si no tenés clientes, ¿cómo vas a remarcar?
07:18¿Entendés?
07:18No es solo si te sube la...
07:20Capaz que vos sacás rentabilidad, pero no podés subir el producto, ¿entendés?
07:26Exactamente.
07:26¿Para crónica?
07:27Mirá, para crónica.
07:28Ah, lo mejor que hay.
07:29Bueno, escúcheme, estamos con Tomás Méndez en vivo.
07:31Con la salida del CEPO, ¿usted cree que van a aumentar los precios?
07:35¿Tiene miedo que se disparen?
07:36Yo pienso que sí.
07:37Se va todo...
07:39¿A dónde?
07:40Al carajo.
07:41Al carajo.
07:42Qué va.
07:42Si cae de risa, bueno.
07:43¿Y con el préstamo del fondo, está de acuerdo o no?
07:45No.
07:46No lo quiere el préstamo.
07:46No, ni a mi ley, ni el préstamo, nada.
07:48Nada.
07:49¿Mi ley sí o mi ley no?
07:50No, no lo odio.
07:52Le está metiendo el dedo en la llaga, pobre señor.
07:54Estamos en vivo.
07:55Bueno, va a estar.
07:55Gracias.
07:56Ahí está.
07:56Señor, ¿cómo le va?
07:58Muy bien.
07:59¿Cómo cree que va a afectar la salida del CEPO?
08:00¿Van a aumentar los precios o qué cree usted?
08:03La verdad que no tengo conocimiento de eso y no le puedo dar una respuesta objetiva para
08:08con ello.
08:09¿Está de acuerdo con que Argentina le pida plata al fondo?
08:12No sé, de verdad que no...
08:14No sabe.
08:14No sabe nadie, ché.
08:16Bueno.
08:16Gracias, ché.
08:18Nadie sabe si está bien o está mal pedir un préstamo.
08:21Es raro, ché.
08:22Y la verdad que...
08:22No es tan complicada la pregunta.
08:23Es muy raro.
08:24Sí.
08:25Hola, ¿cómo te va?
08:26Tengo una preguntita.
08:27Te veo con bolsa.
08:27Un momento.
08:28Bueno, gracias.
08:31A ver por acá.
08:31A ver ese negocio.
08:32¿Cómo andan?
08:33¿Todo bien?
08:33Hola.
08:35Expectativas, eh.
08:35¿Qué opina usted de la salida del CEPO?
08:37¿Qué expectativa tiene?
08:38¿Que los precios suban?
08:39¿Que se quede todo más o menos estable?
08:42Y, no sé, yo veo más pobreza.
08:44¿Ve más pobreza?
08:45Más pobreza.
08:46La gente no llega.
08:47Yo, por ejemplo, trabajo y no llego.
08:48Por más que hago doble turno, no llego.
08:50¿Y vos tuviste que remarcar precios?
08:52Sí.
08:53Se remarcó, pero apenas 2.000 pesos nada más.
08:56¿Qué porcentaje?
08:56¿Qué porcentaje?
08:57Más o menos.
08:58¿Cuánto remarcaron los precios?
09:00Un 5, Darcio.
09:02Bueno, pero no remarcamos mucho.
09:03Un 5%.
09:04Claro, un 5%.
09:05¿Con la salida del CEPO tenés miedo que los precios se disparen?
09:07Sí.
09:07No se sabe qué se puede esperar.
09:09La verdad es un desastre.
09:10¿A vos ya se miré o no?
09:11No sé.
09:12Todos son iguales.
09:13Gracias, ¿eh?
09:14Ahí está, ¿ves?
09:15Ahí está.
09:15Bueno, todos son iguales, dice esta señora.
09:16Hay mucha gente que opina así, Tomás, ¿eh?
09:18Y sí, y sí.
09:19Lo que ha pasado en el Centro Félix, hijo.
09:21No votó nadie.
09:21¿Cómo le va?
09:21¿Tiene alguna preguntita?
09:23¿Qué opina de la salida del CEPO?
09:25¿Los precios van a subir?
09:26¿Se van a caer estables?
09:27No entiendo nada.
09:28No entiende.
09:28¿Y hoy cuando fue a comprar, notó alguna variación en los precios?
09:31No, todavía no salía comprada, así que no.
09:33Bueno, gracias.
09:34Bueno, ojalá que no lo note, ¿no?
09:36Ahí vamos, señores.
09:37Ojalá que no lo note.
09:37Estamos en la caja, ¿eh?
09:38Acá tenemos unos jubilados, Tomás.
09:39A ver, dale la última.
09:40¿Tú bien?
09:41¿Tiene alguna preguntita?
09:43¿Con la salida del CEPO tiene miedo que los precios se disparen?
09:47Mirá, sigue siempre todo lo mismo.
09:50Hasta ahora va a estar todo tranquilo, hasta que empiecen otra vez con la suba.
09:55Está muy bien.
09:55Que no se sabe de dónde aparecen, pero aparecen.
09:59Y empiezan a subir las cosas, empieza a subir todo.
10:01¿Está de acuerdo con pedirle plata al préstamo o no?
10:04Al fondo.
10:05Ah, perdón, al fondo.
10:05No, no había que pedir un mango a nadie más.
10:09No habría que hacerlo, ¿no?
10:10Lo que había que hacer es que los señores diputados y todo, con 15 representantes,
10:18que eso es algo irrisorio para el presidente, que tolere una cosa así.
10:23¿Está a favor de mi ley o no?
10:24Mirá, hasta ahora ninguno me ha satisfecho, digamos, en el rumbo del país.
10:32Esperemos que yo me equivoque y que este lo pueda arreglar.
10:35Ojalá que sí.
10:36Es lo que pensamos todos, ¿no?
10:38Gracias, Emma.
10:38Ya volvemos por ahí, ¿eh?
10:39Ya volvemos por ahí y abrimos nuestro teléfono, como te decía recién,
10:41a ver qué expectativas tenés vos en tu casa, que estás del otro lado.
10:45Vamos, Carito, vamos.
10:46¿Qué tal, Tomás?
10:46Muy buenas tardes a todo el equipo.
10:48Acá estamos pidiendo la gente que sí, que nos manden a ver qué opinan
10:50desde el fin del cepo.
10:51Y acá tenemos algunos mensajes, como por ejemplo, dice, mirá.
10:54Entonces, nos dice, acá en el Valle del Río Negro y Neuquén,
10:56hoy aumentaron ya todos los super y los minoristas.
10:59Muy bueno.
10:59Entonces, un mensaje ya de la Patagonia.
11:00Después nos dicen bendiciones.
11:02¿Cómo están las cosas?
11:03Yo creo que se pudrió todo con este préstamo.
11:05Más pobreza y recesión.
11:06Otros que también están diciendo que es una falta de respeto
11:09esto de los dólares.
11:10¿Quién va a comprar si no hay plata?
11:12Todos los mensajes, te digo, están todos diciendo.
11:15Bueno, otro también nos dijo que volvíamos al 2001.
11:17La gente está que no está de acuerdo con esto.
11:19Es que sí, claro.
11:19Es así.
11:20Vos sabés que hay como una percepción de que cuando vas al FMI
11:23vas a vivir de crédito.
11:24Es como si vos estás en tu casa, te echan de tu laburo,
11:27no producís nada.
11:28Y venís a tus hijos y le decís, bueno, ahora tenemos guita.
11:31¿Y de dónde viene el plata?
11:32Ah, no, me la prestó una tarjeta.
11:33Pero la vas a poder garpar, la vas a garpar.
11:35¿Hasta cuándo nos alcanza?
11:37¿Cuándo pensás producir?
11:38No hay un solo proyecto de producción.
11:40Fíjate los proyectos que están en este momento.
11:42El presidente está reunido con el titular del Tesoro de Estados Unidos,
11:46el subjetivo de Cesen.
11:47Y hay expectativa por un acuerdo bilateral,
11:51pero además de eso, hay expectativa por un nuevo préstamo
11:55y esta vez del Tesoro de Estados Unidos.
11:57Es una locura.
11:58Es una locura, es más deuda todavía.
12:00Pero no vamos a poder garparlo más.
12:02Recién Lucas decía inteligentemente,
12:04che, no, pará, pero tenemos vaca muerta.
12:06Bueno, vaca muerta a full, digamos,
12:08a full te saca 380 mil barriles por año.
12:11Son más o menos 22 mil millones de dólares.
12:13Eso tenemos que pagar en intereses.
12:15Si todo lo producido fuera nuestro,
12:17pero no es todo lo producido nuestro.
12:19Entonces no lo podés pagar ni siquiera con vaca muerta, Ochi.
12:22Bueno, pero es un proyecto a largo plazo.
12:24Bueno, no es ya.
12:25Cientos, cientos años, ¿cuántos crees más son?
12:27No.
12:28Estamos debiendo 500 mil millones de dólares.
12:29No, pero pará, pará, lo que terminaron diciendo
12:30es que a mediados del año que viene, perdón, del 2026,
12:36se va a estabilizar el país.
12:38Ah, bueno, está bien, falta un año.
12:39Bueno, hay que darle tiempo.
12:40Hay que darle tiempo.
12:41Perdóname, pero también el gobierno había dicho
12:44que la sociedad iba a sufrir 6 meses
12:47y después se iban a estabilizar las variables.
12:49Y hoy tenemos una inflación en marzo del 3,7.
12:53Y es muy probable que la de abril de más alta
12:56y si sigue escalando el dólar, va a ser más todavía
12:59porque el precio del dólar se va trasladando luego
13:03a los precios de consumo.
13:06Va a ser más alta indefectiblemente porque ya empezó a pegar
13:07en los primeros días de abril la inflación,
13:09con lo cual la inflación de abril va a ser más alta
13:11que la anterior, la de marzo.
13:12Pero bueno, ¿a quién tenemos por teléfono?
13:14Vamos a combatir Rezano al vivo.
13:15Bueno, Sergio Anchuli, ¿cómo anda usted?
13:18¿Qué dice?
13:19Buenas tardes.
13:20¿Cómo están? Buenas tardes.
13:21¿Cómo están con las ferreterías?
13:23¿Cómo están los precios?
13:24Bueno, nosotros tenemos todos los productos
13:27atados al dólar, absolutamente todos,
13:30incluso los productos nacionales,
13:32porque nada más me decía un quinto,
13:36pero a ver, yo voy a comprar clavos
13:38y los clavos se fabrican en la Argentina, sí,
13:40pero es un precio que está directamente vinculado
13:45con el dólar, así que bueno,
13:47no se salva nada, no hay ni un importado,
13:50ni lo que...
13:50Pero, Sergio, ¿ya están las nuevas listas de precios
13:53respecto al producto de ustedes?
13:55Mira, hay un gris, hay proveedores que se animaron
13:59y nos dijeron que más o menos 10% del aumento
14:03que ellos van a...
14:05Ah, se corta mucho, Sergio.
14:07Vamos a ver si podemos retomar la cumbre.
14:08Perdón, perdón, se nos está cortando muchísimo.
14:13La pregunta sintética, a ver si la puede responder
14:15sintéticamente, ¿ya se están trasladando
14:17a los precios de ustedes el dólar?
14:20Todavía no, pero creo que eso va a suceder
14:23al fin de semana ya.
14:25Al fin de semana.
14:26¿Sabes qué?
14:27Digo, bueno, mientras se entrecorta,
14:29por lo general las listas de precios
14:30en este tipo de cosas llegan dos veces por mes.
14:33Claro.
14:34Entonces, así como en alimentos llegan una vez por mes
14:37o en momentos de inestabilidad, una vez por semana,
14:40en este tipo de productos llegan dos veces por mes.
14:42Entonces, una a principio de mes,
14:43otra en la segunda quincena.
14:45Justo la segunda quincena arranca en el medio
14:47de este feriado.
14:48Sí.
14:48Así que, por eso decía que la semana que viene
14:50van a aparecer los precios.
14:52La mayoría de los comercios dijo eso, ¿eh?
14:53Sí, sí, que la mayoría de los comercios ya están aumentando
14:55los precios.
14:56Pero hay algo que tiene que ver con, a ver,
14:59la situación compleja que está viviendo el país.
15:02El presidente Millay ya no te está diciendo que vas a estar
15:04mucho mejor dentro de poco tiempo.
15:06Empezó a prometer que el año que viene,
15:08dentro de un año y dos meses, va a bajar la inflación.
15:12Eso no implica que no haya desocupación,
15:14eso no implica que haya pérdida del poder adquisitivo
15:17y que muchos se caigan del sistema.
15:19Es una expectativa que puede tener que ver con la recesión.
15:22Bueno, no, tiene que ver con eso.
15:23O sea, la realidad es esa, si te dice que hay ajuste,
15:26digamos, va a bajar la inflación porque la gente va a comprar menos.
15:29Es que vos tenés una caída de consumo ya ahora de 10 puntos.
15:32Claro, por eso, tenés ya una caída de consumo de 10 puntos.
15:34Imagínate el año que viene la que va a ser esta.
15:36Nos vamos a la calle.
15:37Matías Rezano, te escuchamos a vos.
15:38Vamos.
15:39Bien.
15:42Tomá, muy buenas tardes.
15:43¿Qué haces?
15:43Es un placer de saludarte.
15:44Igualmente.
15:44Estamos ubicados en uno de los sectores de Plaza Miserere,
15:48más exactamente en Rivadavia y el cruce con la avenida Puyredón.
15:51Aquí la gente aguarda los colectivos y le vamos a preguntar
15:54qué panorama visora con la apertura o con la liberación del cepo cambiado.
15:59Una pregunta, buen hombre, no quiere hablar.
16:02Buenas tardes, una consulta, le hago.
16:04¿Ve que va a aumentar los precios ahora que se liberó el dólar?
16:07Sí, escuché algo.
16:09¿Y usted qué piensa?
16:10¿Qué va a pasar?
16:11No, nada.
16:12¿Qué va a pasar?
16:13No alcanza nada.
16:14No alcanza nada.
16:14No, nada, nada.
16:16¿Ve que aumenta, va el supermercado hoy?
16:18No, no, aumenta todo, todo, todo.
16:20Sí, no, no se puede así.
16:22No se puede.
16:23No.
16:24¿Qué piensa esto de que liberen el dólar?
16:27La verdad que sin palabras.
16:29¿Puede comprar usted?
16:30No, yo no.
16:31No puede.
16:31No, no, ni manejo el dólar.
16:33Ni tiene para comprar mismo.
16:35No, no, no, nada.
16:36Vivo día a día.
16:37Pero claro, ese es el problema en Argentina, muchachos.
16:40Muchas gracias, señora.
16:41Ese es el problema.
16:42Siga bien.
16:43Ahí va, bien.
16:45Seguimos hablando con la gente en la calle.
16:46Continuamos, Tomás, continuamos.
16:48Perfecto.
16:48A ver, te hago una consulta, breve, breve.
16:52No, no quiere, bueno.
16:53Justo había una familia, me parecía que era para consultarle con el carrito y demás,
16:58que deben tener gastos de primera necesidad con el bebé.
17:01A ver.
17:03Buenas tardes.
17:04Te hago una consulta.
17:05Buenas tardes.
17:05Te hago una...
17:06Bien.
17:07A ver.
17:07Ah, está bien difícil, eh.
17:08Buenas tardes.
17:08¿Te puedo hacer una consulta?
17:10Te hago una consulta.
17:11¿No?
17:12Bueno.
17:12Está difícil, Matías.
17:13Se baja el colectivo, si lo podemos agarrar.
17:15Sí, la gente está apurada.
17:16Una consulta, le abro, buen nombre.
17:19¿Cree que va a aumentar las cosas a las que liberaron el dólar?
17:22No, no se me vaya.
17:23No, es que sí.
17:24Mirá lo que le preguntaba también.
17:26Se lojó.
17:26Es que se está duro.
17:27Ah, como diciendo, mirá lo que me preguntás.
17:29Se la agarra conmigo.
17:31A ver.
17:31Hay mucha calentura.
17:32Es así, eh.
17:33Buenas tardes, buen hombre.
17:34Una consulta.
17:34¿Cree que van a aumentar los precios?
17:36Tomá.
17:37Está enojada la gente, eh.
17:38Sí, sí.
17:38A ver.
17:39¿Qué te parece?
17:40Continuamos.
17:41Una consulta, le hago, señora.
17:42¿Cree que van a aumentar los precios?
17:44¿Cree que van a aumentar o no?
17:46Vamos a curar.
17:47Está enojada la gente, Tomás, eh.
17:49Sí.
17:49A ver.
17:50Seguimos.
17:51Se nota.
17:52Seguimos, seguimos.
17:52Se nota.
17:52Está picante la casa, eh.
17:53Algo en el hombre.
17:55Está picante la casa.
17:56Buenas tardes, buen hombre.
17:56Una consulta, le hago.
17:57¿Cree que van a aumentar los precios a las que liberaron el dólar?
18:00Sí.
18:01Sí.
18:01Claro.
18:02Se va a ir toda la mía.
18:03Se va a ir toda la mía.
18:05Y se ríe.
18:06Entonces, ¿cree que no fue una buena medida que liberaron el dólar?
18:08Para mí no.
18:10Para usted no.
18:11Que siga bien.
18:11Una consulta más.
18:12¿Puede comprar dólar?
18:13¿Puede comprar dólar?
18:14¿Puede comprar dólar?
18:14¿Puede comprar dólar?
18:15¿Puede comprar dólar?
18:15¿Puede comprar dólar?
18:16¿Puede comprar dólar?
18:16¿Puede comprar dólar?
18:17¿Puede comprar dólar?
18:17¿Puede comprar dólar?
18:18¿Puede comprar dólar?
18:18¿Puede comprar dólar?
18:19¿Puede comprar dólar?
18:19¿Puede comprar dólar?
18:20¿Puede comprar dólar?
18:20¿Puede comprar dólar?
18:21¿Puede comprar dólar?
18:22¿Puede comprar dólar?
18:22¿Puede comprar dólar?
18:23¿Puede comprar dólar?
18:23¿Puede comprar dólar?
18:24¿Puede comprar dólar?
18:24¿Puede comprar dólar?

Recomendada