Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hay un dólar único.
00:04Si el campo va a liquidar, que liquide ya, porque vuelven las retenciones.
00:09Y nunca se fueron las retenciones.
00:11La bajó.
00:12Bueno, mira lo que te digo.
00:14¿Escuchamos a Javier?
00:15Sí, sí, yo igual digo que nunca se fueron las retenciones, pero escuchémoslo.
00:19Nosotros tenemos un compromiso con los argentinos que además es también,
00:23no solo cantidad de dinero fija, tipo de cambio libre y equilibrio fiscal,
00:28sino que además nosotros buscamos bajar los impuestos.
00:31De hecho, nosotros bajamos 13 impuestos.
00:35El más significativo fue haber eliminado el impuesto inflacionario, o sea, el señoriaje,
00:39que digamos, fueron 15 puntos del PBI.
00:43Pero digo, también sacamos el impuesto país, que nadie esperaba que hiciéramos algo así
00:47porque era un punto del PBI.
00:52Bajaron parte de las retenciones.
00:54Supongo que van a seguir bajando, entiendo.
00:57Hay un conjunto de bienes no tradicionales, regionales, que se las eliminamos, permanente.
01:04Y a las exportaciones tradicionales se las hemos bajado transitoriamente,
01:10es decir, que vuelven en junio.
01:14¿Vuelven?
01:14¿Vuelven en junio?
01:17¿Vuelven en junio las retenciones?
01:18Sí, porque dijimos que eran transitorios.
01:20Así que, es más, avísele al campo que si tiene que liquidar, liquide ahora,
01:25porque en junio le vuelven las retenciones, claro.
01:27Me parece que no va a tener necesidad, que lo deben estar escuchando, presidente,
01:31viendo por la cantidad de gente que está escuchando el video.
01:32Ahí estaba el presidente Javier Milei, hablando con respecto a las retenciones.
01:35Entonces, seguramente Javier, no Milei, sino Javier Luzqui, acá están hablando de eso.
01:41Acá, el ministro, o el secretario del Tesoro, como le dicen en Estados Unidos,
01:46o el ministro de Economía de Estados Unidos, está reunido con Javier Milei,
01:50y deben estar hablando también de esto, porque a lo mejor el préstamo tiene que ver
01:53con las retenciones también, Javi.
01:54Sí, bueno, puede ser, digamos que es verdad que con los aranceles,
01:58como decíamos, sale más ahora exportar a Estados Unidos,
02:01pero esto tiene que ver con estas bajas de las retenciones de un 20% más o menos
02:06que el gobierno implementó a fines de enero y hasta junio.
02:09Entonces, ahora que mejora el tipo de cambio, algunos especulaban con si iba a mejorar
02:14todavía más a partir de una baja de retenciones.
02:16¿Y por qué quizás? Porque algunos dicen que tal vez esta suba del dólar
02:20no sea suficiente para darle al campo el dólar que ellos quieren
02:24para exportar todo lo que el gobierno necesita, ojo.
02:27Siguen llegando mensajes, Sol, tenemos mensajes, siguen llegando,
02:29que tienen que ver con los precios.
02:3011, 44, 47, 98, 12.
02:33Hola, soy Ángel de Neuquén.
02:35Acá la carne picada hoy sale 13.000 pesos, el asado de 21 a 25 el kilo.
02:40Hoy es imposible consumir carne, nos dicen por acá.
02:43Es verdad, está muy difícil y lo vemos nosotros en las carnicerías,
02:46hablamos con Samit la semana pasada, que él hace un esfuerzo bárbaro
02:51para dejar los precios bajos de la carne, porque es consciente
02:55que si lo sube un poco la gente no come.
02:57Claro, él sabe que le responde a una cierta cantidad de clientes que
03:00alguna modificación se queda sin poner la ingesta de carne,
03:03que es obviamente proteína para lo que tiene que ver con la salud en general.
03:07Ni que hablar, hacerle frente, hoy ya hizo frío en la mañana.
03:11Sí, obvio.
03:11Entonces esto afecta directamente lo que el argentino empieza a necesitar comer.
03:15Pero Meli, pasó de 21 a 25, más del 20%, o sea, no tiene criterio.
03:21¿Y nuestros salarios subieron eso?
03:23No.
03:23Javier Milei también habló con respecto a lo que tiene que ver con el dólar,
03:27el dólar único y lo que sucede hoy en el mercado.
03:29Lo escuchamos, dale.
03:30El dólar oficial sin CEPO abrió 1.250 y ahora cotiza 1.500.
03:36Ya no hay, no, no, Luis, no existe más dólar oficial.
03:40Hay un dólar único, que es el de mercado.
03:42El dólar de mercado, digamos, acaba de romper la barrera de 1.200,
03:47creo que está en 1.165, algo así.
03:50Lo vi hace tres minutos.
03:52Ok.
03:53¿Y eso qué significa para usted?
03:54¿Es importante o no es importante?
03:56Porque ayer cuando hablamos, usted me dijo, los primeros días quizá no son tan importantes,
04:01ni para arriba ni para abajo, sino que hay que mirar al mediano plazo,
04:05o entiendo que hacia los próximos días.
04:08Eso es el argumento correcto, Luis.
04:11La coyuntura de corto no es lo relevante.
04:18Lo relevante aquí es tu fundamentals.
04:23A ver, lo vamos a poner así.
04:25Cuando nosotros, si vos te acordás, cuando nosotros armamos emisión cero,
04:32que de hecho yo estaba en Sun Valley, que estábamos con Toto,
04:37y la nota se la di al querido Horacio Cavac,
04:42el tipo de cambio estaba en 1.500, decían que se iba a 2.000,
04:47y nosotros, ¿qué dijimos?
04:48Que el tipo de cambio iba a converger por arriba,
04:51algo que nunca lo habían visto nunca en la historia argentina.
04:53¿Y qué pasó? Convergió desde arriba.
04:56Después, porque esto es lo que hay que también explicar,
05:00alguien puede decir, bueno, pero la volatilidad que vimos.
05:02Ahí estábamos escuchando la pregunta de Javier Milei,
05:04hablando del dólar único.
05:06En la Argentina hay un dólar único, Javi.
05:09¿Esto es así o no?
05:10Sí, relativamente, de verdad sigue el dólar tarjeta.
05:12Siguen los impuestos del 30% para los consumos en dólares en el exterior,
05:19o servicios aquí con tarjeta.
05:20Sigue conveniendo agarrar los pesos, cambiarlos a dólares y pagar el dólar.
05:24Claro, en verdad, justamente sí, te conviene al final pagar la tarjeta
05:27con tus dólares ahorrados, así los pagás al oficial, básicamente.
05:30Sí, lo que me parece que hay que también, digamos, traducir,
05:35es que estos cambios, estos anuncios, no, no, a traducir lo que está pasando,
05:39estos cambios, estos anuncios, son el resultado del desembolso
05:42del Fondo Meteor Internacional, y que el Fondo Meteor Internacional
05:46está pidiendo cosas muy concretas, entre ellas está pidiendo,
05:49bueno, ojo, te doy esto, tenés libertad para usarlo,
05:52para lo que ustedes dispongan, para robustecer el Banco Central,
05:56lo que ustedes dispongan, pero sí, sí hay que ir hacia un cambio previsional,
06:00hay que ir hacia una reforma previsional.
06:02Javier Milei también habló sobre esto, el presidente Javier Milei dijo,
06:04antes tengo que meterme con el trabajo informal.
06:08Bueno, ¿qué novedad? ¿Por qué no lo hizo antes? Me pregunto yo.
06:11Vos decías lo previsional, también una reforma laboral,
06:13que ya se está trabajando, y esto, se eliminan los subsidios,
06:16se termina el subsidio.
06:17También es una condición que impone el fondo.
06:19No, le dijo, sin subsidio, sí o sí, yo te doy la plata,
06:22pero me sacan los subsidios, luz, gas y transporte.
06:25Sí, pero ¿cómo va a ser el gobierno para manejar este tipo de aumentos
06:29y tratar de tener una inflación baja?
06:31No, no, es imposible.
06:33Es obvio que sí se eliminan los subsidios, pero que es matemático,
06:36digo, si aumenta el precio del boleto de transporte,
06:39de la boleta luz, eso directamente es medio por INDEC,
06:41no es que es un impacto indirecto, eso es la inflación.
06:43Pero ahora, Javi, se viene un aumento superior a este,
06:47aumentos desde diciembre de 2023 a la fecha,
06:49264% en luz y 622, perdón, Meli, 622 en gas.
06:56Y fíjate que la gran mayoría de esos aumentos se dio en el primer trimestre
06:59de gobierno de Meli a inicios de 2024, luego Caputo hizo algo antiliberal
07:04que es pisar las tarifas, o sea que esta inflación que vimos bajando
07:07en los últimos meses es por tarifas pisadas.
07:10Si se disparan, olvídate que como decíamos, va a volver a dispararse la inflación.
07:14Pero la razón de ser de eso antilibertario que era pisar las tarifas,
07:18era que no le diera un mal número de inflación.
07:20Claro, está bien, políticamente está bien, yo si fuera ministro,
07:25cosa que no lo soy, haría lo mismo seguramente, pero bueno, es la consecuencia.
07:29Estamos todos sorprendidos que el dólar despertó tranca,
07:33bueno, despertó tranca porque está negociado también que despertó tranca.
07:36Ahora, Sol, sigue llegando mensaje, tiene que ver con...
07:39Estoy re pibardo hablando.
07:40Bien, Sol.
07:42Buenas tardes, chicos.
07:44Están siendo muy generosos, les puedo asegurar que donde vivo yo
07:47los aumentos son bastante mayores.
07:48Por ejemplo, la milanesa hace dos meses estaba a 7.000 pesos
07:52y el sábado fui y compré y estaba a 12.000.
07:54A la miércoles.
07:55Por acá nos dicen, el precio del tomate hoy en Rosario,
07:58y nos manda el ticket, y el ticket desde la fecha de hoy es 4.245 el kilo de tomate.
08:04Y la milanesa también lo que estoy notando es que le ponen mucho pan rallado,
08:09le ponen un bolchón de pan rallado.
08:11En finas hierbas.
08:13Y eso te pesa un montón.
08:15Entonces, después cortás la milanesa, Carlitos,
08:17no sé a vos cómo te salen las milanesas,
08:18pero cuando después cortás la milanesa,
08:20te comés pan rallado con algo de carne.
08:25Pero perdón.
08:26Meli, ahí está, por ejemplo, dentro de las avivadas de los comerciantes.
08:30Claro.
08:30Justamente, que por eso hay que elegir a dónde comprar,
08:33además de buscar ofertas y todo eso.
08:35Yo la tengo a mi banda siendo milanesa.
08:36Perdóname, perdóname, pero todo no es una avivada de los comerciantes,
08:39porque si no, estamos también pensando que esto pasa
08:41por qué a todos los comerciantes se les ocurrió aumentar el precio de los alimentos.
08:476% de aumento en los alimentos, está todo bien,
08:50pero decíle a la gente que es solamente una avivada de los comerciantes.
08:54Ahora, licenciada, quiero mostrar también lo que sucede con el gas
08:57en algunos puntos del país o con la luz.
08:59Estamos hablando de 264% desde diciembre de 2023,
09:03el aumento de la luz,
09:04y 622% el aumento del gas desde diciembre de 2023.
09:08Claro, no sé, ahí la avivada de los comerciantes, por ejemplo.
09:10Pero hay personas que pagan de luz o de gas alrededor de 700.000 pesos
09:14en Corrientes, mandaron una factura,
09:18mandaron un, creo que era de luz, acá estamos viendo, acá está.
09:22Ahí lo tenés, fíjate.
09:23¿Qué es esto, Carlitos?
09:23A pagar 551.000 pesos.
09:26Sí, estamos, 500 lucas de luz.
09:29Es una casa, 4 personas en Corrientes,
09:32pagan 551.000 pesos de luz, es una locura.
09:36Una carnicería, una carnicería.
09:38¿Cuánto es el gasto de eso?
09:39¿Cuánto es el consumo de luz?
09:41No importa, es una casa común y corriente.
09:43Y ahí lo que pasa es endeudamiento sobre el endeudamiento,
09:46sobre el endeudamiento.
09:47Familias que no pueden pagar la factura de luz
09:50porque no llegan a fin de mes
09:51y tienen que patearla y refinanciarla para el mes siguiente
09:54con la penalización al interior.
09:55Esto vos decís que es un acumulado de mucha factura.
09:58Igual puede ser, si es un consumo de hogar,
10:00sí, pero eso no lo hace, menos grave, el contrario.
10:03Javier, si vos no pagaste, cortan la luz.
10:05Mirá, para que tengas una idea...
10:06No hay que decirme que queda la luz un poco.
10:07Peor todavía.
10:08La energía de electricidad de una carnicería de la zona oeste
10:12se está pagando entre un palo y medio y dos por mes.
10:15De una carnicería.
10:16Carnicería.
10:17¿Cuánto está pagando?
10:18Un palo y medio, dos por mes.
10:19Pero esto es peor.
10:20Te funde.
10:21Está bien, pero esto es peor.
10:22Te funde, porque cómo hacés para pagar...
10:24Y además tenés que tener la cela de la...
10:26No, no, cerrás.
10:27Claro, cerrás.
10:28Cerrás.
10:28Pero esto es peor, es un hogar.
10:30O sea, todo es malo, ¿no?
10:31Lo del comerciante.
10:32No, está todo mal, pero es para tener una referencia diferente.
10:35Pero, pará, ¿y esta factura?
10:36¿Cuánto se va a ir?
10:37Pará, acá tenés más.
10:38Mirálo.
10:39Ahí lo tenés.
10:39A ver.
10:40Acá tenés más.
10:41No, me muero.
10:41Estamos viendo facturas, ¿sí?
10:42En un comercio, ¿sí?
10:43Factura vencida, factura número, importe, 563 mil pesos.
10:48A marzo.
10:49Sí, 6 del 3, 25.
10:51Acá tenés los consumos, tenés los pagos.
10:53¿Y quién tiene?
10:54También basta con las facturas que vencen el 6.
10:56¿Quién cobra el 6 de un mes?
10:59Sí, sí, esto tal cual.
10:59Y ahora creo que modifican las tarjetas ahora.
11:02No, no, ya está modificado.
11:04Pero además, a raíz de lo que decía Javier, fijate esto, 5 del 5 del 20, 25, 700 lucas
11:11va a tener que pagar si no puede pagar.
11:13Y después, 4 del 4 del 25, pendiente de pago, 800 mil pesos.
11:17Y ya tiene 3 facturas acumuladas pendientes de pago, ¿ves?
11:22Claro, son pendientes.
11:23Es que es lo que decía.
11:24Pero si todavía no vencieron.
11:26No, pero acá tenés el 6 del 3, 563 mil pesos.
11:30No, vence mayo, vence en abril, pero es lo que dice Javi, tiene deuda.
11:35Es deuda que se le va acumulando.
11:37Bien, Alex, gracias por haber venido.
11:39Muy gentil.
11:39Dani, gracias a los dos.
11:42Ahora, esta es la otra realidad.
11:43Sí.
11:44O una de las argentinas, porque no hay una sola, porque hablaban recién con respecto
11:48a la reunión de Javier Milei con el secretario del Tesoro de Estados Unidos.
11:52Con Bafet.
11:52Pero esta, pagar 500 mil pesos de luz, es la otra argentina, es la real.
11:57Acá tenés más, facturas impagas.
11:59Sí, los valores son...
12:00341 mil 130 pesos, esto es real.
12:03El tema me parece que la macana es cuando se te disparó el consumo respecto de meses
12:10anteriores y ahí ya te agarra el, digamos, los que hacen el prorateo del...
12:15Porque después han de entender lo que estás pagando en la factura.
12:18Claro.
12:18Viste, no se entiende un poco lo que pagás.
12:20Pero de repente se te disparó un poco y te fajan.
12:24Por eso preguntaba, recién Alex, bien lo preguntó, hay que ver el tema del consumo,
12:28pero igual una familia aparta en medio, ¿no?
12:30Bueno, ¿cuánto podés consumir?
12:31Por eso.
12:32Pero ¿cuánto podés consumir para gastar 574 mil pesos?
12:36Tienes que tener prendidos 5 aires acondicionados.
12:37¿Quién tiene 5 aires acondicionados todo el día?
12:40Pero la mano te funciona.
12:41Y si te demorás en los pagos, es cada vez más.
12:44Es peor, es peor.
12:46Te digo que va a ser un mes muy complicado porque ya este 3.7% de inflación,
12:51que en algunos casos está injustificado, ya para muchos va a ser muy difícil de hacerle frente
12:57porque los salarios no van a aumentar a la par.
12:59Bien, en este caso paga un poco menos, 200 mil pesos.
13:03Vence el 5 del 5 del 25, va a pagar, pendiente de pago, obviamente todavía no llegó, 200 mil pesos.
13:09Y estamos viendo todas las facturas que tiene que pagar.
13:11Y estamos hablando de 160, 170, 208 mil pesos.
13:15Esto es lo que tienen que pagar.
13:16Ahora, ¿fue una buena o una mala decisión entonces estos anuncios en este contexto?
13:21Y lo podemos compartir con Tomás Méndez que ya llega para su programa.
13:24Mirá qué rápido le hizo.
13:25Es la continuidad de Crónica HD.
13:26Fue un buen, buen avión.
13:27¿Cómo andás, Tomás, bien?
13:28Es el único que me registró.
13:29Estoy acá esperando hace días.
13:32Mi amigo Federico, me salvó Federico Frick, que es mi amigo.
13:36Si no, los otros se habrán entre ellos.
13:38Pero escuchame, Tommy, no tengo ojos en la espalda.
13:40Te pido disculpas.
13:41Los ángeles no tienen espalda, corazón.
13:43Yo lo vi, yo lo vi, pero en realidad estaba tan concentrado.
13:46Que una factura de 500 lucas.
13:49¿Cómo hago a una persona una factura para pagar 500 mil pesos de lucas?
13:53¿Cómo hace?
13:54Vos sabés que hay muchas provincias, Carlos, que esos son los términos medios.
13:59Formosa, Chaco, tienen graves problemas para pagar la energía eléctrica.
14:04Y Corriente también, es horrible.
14:06Horrible, horrible, ¿no?
14:07En serio, un palo, un palo 400, un palo 200, 500 lucas.
14:10No sé, va a quedar mucha gente mal después de esto.
14:14¿Por qué viste que se aprobó todo lo que tenía que ver con las zonas frías?
14:17Pero no se reguló lo que son las provincias cálidas.
14:21Donde vos tenés que tener ahí un consumo sostenido de aire acondicionado
14:2510 meses al año.
14:26El tema es si levantan los subsidios total de absolutamente todo.
14:30¿Hacia eso va, Federico?
14:31Sí, sé que va hacia eso, pero el problema es cuando se tome la decisión
14:34ver qué pasa con todo el tema de la factura.
14:37En el 92, llega el primer crédito a Carlos Menem,
14:42al Fondo Monetario Internacional, 3.000 millones de dólares.
14:44Le pidieron exactamente lo que acaba de pedir el fondo.
14:47Exactamente lo mismo, ¿eh?
14:48Y lo hizo.
14:49Pero el contexto no era distinto, Tommy, o me estoy comiendo el relato.
14:53El contexto no era distinto en el sentido de que las cuentas
14:55están ahora más ordenadas, hay más dinero,
14:58hay más credibilidad en el presidente,
15:00no hay como otro termómetro.
15:03No, no, claramente no.
15:05No, al contrario, Menem estaba, digamos, sí, 92, es cierto,
15:09había volatilidad, no, no, para nada.
15:10¿Vos creés que hoy hay confianza en la imagen presidencial?
15:13Sí, es cierto.
15:14Cada vez un poquito menos, pero la hay, todavía la hay.
15:17Pero es solamente el presidente de la nación.
15:19No hay mucho más para mostrar, ¿eh?
15:21Ahora, Tomás, perdón, ¿no?
15:23Ahí estamos viendo la imagen, acaba de llegar el secretario
15:26del Tesoro de Estados Unidos a la Casa Rosada.
15:29Y va a haber una conferencia conjunta, ¿no?
15:31Va a haber una conferencia conjunta.
15:32Decían que las cuatro.
15:33Sí, pero la realidad lo que te indica es que esta persona
15:35que se bajó de ese auto por la puerta trasera del lado derecho,
15:38esa persona dijo, me sacás los subsidios y querés más plata.
15:42Sí, claro.
15:42Y además le tenés que dar vol al fondo, si querés,
15:44los 20.000 millones de dólares.
15:46Sí, eso sí.
15:46Y si le sacás el subsidio a la luz, el gas y el transporte,
15:49cada uno que se arregle.
15:51Es así, absolutamente.
15:53Bueno, chicos, muchas gracias, ¿eh?
15:54Gracias a vos, Tomi.
15:54Buenas tardes.
15:55Buen programa.
15:56Quedó registrado.
15:56Bueno, señoras y señores.

Recomendada