Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
👉 El gobierno argentino ha implementado un nuevo régimen cambiario que permite la fluctuación del dólar entre 1000 y 1400 pesos, eliminando el dólar oficial previamente fijado. Este cambio busca estabilizar el mercado cambiario mediante la oferta y demanda, con intervención del Banco Central si el precio supera los 1400 pesos. Las personas físicas tienen acceso total al mercado, mientras que las empresas enfrentan ciertas restricciones.

👉 Seguí en #BuenDíaA24
📺 a24.com/vivo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00a Rabanal. En las casas de cambio está en el techo, en los 1.400 pesos, pero me parece
00:07que está bueno, aunque parezca ocioso, repasar qué se anunció por parte de Caputo y el
00:12propio presidente el viernes, profe.
00:13A ver, en primer lugar, el anuncio que tuvimos el viernes antes del acuerdo, vamos a ver
00:19un ratito el tema del acuerdo con el fondo, está encadenado obviamente, salió el acuerdo
00:23con el fondo porque tuvo este anuncio antes, pero fue relacionado a cómo se iba a manejar
00:28el nuevo régimen cambiario que está debutando hoy a la mañana, con la apertura del CEPO
00:32total para las personas físicas, digamos, para nosotros, con algunas limitaciones todavía
00:37para las empresas. Por eso pusimos aquí, total para las personas, ¿esto qué significa?
00:44Que el dólar, a partir de ahora, antes tenías un dólar oficial, recordemos que lo fijaba
00:50todos los días, te decía, 1090 creo que era, 1097 creo que fue el último valor, todos
00:55los, todos los días, todos los meses había una devaluación que estaba pactada, un crawling
01:00peg de 1%, eso desaparece. A partir de ahora hay una banda del dólar entre 1.000 y 1.400
01:08pesos en la que vos, cualquiera, los bancos o quien sea, oscila su negociación en esos
01:15montos. Cuando, en el caso de los bancos, acá no estamos hablando de las cuevas, el caso
01:19de los bancos, de las entidades financieras. Cuando la demanda supere los 1.400, el Banco
01:25Central interviene y fija y le vende los dólares al banco esos 1.400. Es decir, el tope de esa
01:35banda es 1.400 y ahí es donde tendría que intervenir el Banco Central. Adentro de esa
01:39banda va a pasar con el dólar lo que pasa en cualquier país normal, Luis. Y es, el dólar
01:45va a fluctuar y va a cotizar de acuerdo a la oferta y la demanda. Bien. Bueno, sí,
01:50Fer, te quería hacer una pregunta. Consulta, me parece importante, siempre hablamos del
01:52dólar, el dólar a cuánto va a estar. Hay un dólar compra y un dólar venta. ¿Cuál va
01:56a ser el spread, la diferencia entre eso? Porque hay gente que por ahí dice, voy a comprar
02:00un puchito y el mes que viene, si necesito, lo cambio a peso de nuevo. Y tal vez pierde
02:03en ese cambio. Y tal vez pierde. Claro. El spread, en algunos términos, es la medida de
02:10la incertidumbre del que está haciendo la operación. Claro. Entonces, el spread y en
02:16estos casos es el que digan, entre 1.000 y 1.400 es el que te fija el mercado. Es
02:20oferta y demanda. Es oferta y demanda. Mirá, acá Jessica hace una pregunta. Tengo 200 dólares
02:23que tenía pensado vender en la jornada de hoy porque los ahorró y todo esto. Sí.
02:28Y ella dice, yo sé cuál es la respuesta, pero te la hago. ¿A cuánto los vendo? O sea, en
02:33el edificio, me cuenta, hay como una especie de agencia a cambio doméstica.
02:40Dólar WhatsApp. Ah, claro. Dólar WhatsApp. El WhatsApp. El dólar WhatsApp que tenés
02:43en los edificios. ¿A cuánto lo vende? Pregunta Jessica. ¿Si lo va a vender en su banco?
02:48No, en el consorcio. Entre los vecinos armaron como una especie de bolsa. Bueno, pero ahí
02:53se hace otra cosa. Promedio. Porque ahí no tenés a nadie. A ver, ahí no tenés spread.
02:58Este spread que actúa, la diferencia entre la compra y la venta, que es la diferencia
03:04con la que se queda el que te está haciendo el cambio, ya sea desde una cueva hasta el
03:07banco, ahí no lo tenés. Lo que se hace normalmente en esos casos es agarrar el mínimo y el máximo
03:13y dividir. Yo te contesto, Jessica. Vendelo lo más caro que pueda. Ofreceros 1.399 y el que
03:19te compra, compra. Y si no te conseguís comprador, anda bajando. O sea, se llama capitalismo.
03:24No, eso se llama mercado. Se llama capitalismo, se llama mal vecino también.
03:28Digamos las dos cosas. No sé, deja la policía, Jessica, que son 200 dólares. Tiene que, pobre
03:32vaya a saber. Bueno, voy al home banking y tengo en mi caja de ahorro en dólares 5.000
03:41dólares. ¿Los puedo retirar por home banking o por ventanilla?
03:45Va a ser medio raro que lo encuentres en un cajero automático que te dé esa cantidad.
03:50O sea, avisás al banco. Si el monto es muy alto, normalmente le avisás al banco porque
03:55tiene que pedir a la casa central la tenencia de esa cantidad. Pero 5.000 dólares están
04:00casi en cualquier sucursal. En las sucursales tiene que haber. Sí, están. Ahí no vas a tener
04:05problema. Nada. Entrás al banco, vas a la maquinita que ahora pedís turno para caja,
04:10operaciones de caja y vas a retirar a caja y le decís vengo a retirar. Vengo a retirar.
04:14Vengo a retirar. Me lo llevo. Chau. Bien. En el home banking lo propio.
04:18En el home banking lo... Lo que esté cargado, digamos. Lo que esté cargado.
04:22Bien. Es decir, ¿dónde viene, dónde vino la confusión? Me escribe, me escribe el
04:26presidente de un banco. Sí. ¿Qué dice? Y me dice, ¿podemos recortar lo que están
04:31haciendo con Rabanal? Y la vecina me dice, acabas de explicarlo mejor que cualquier
04:35ministro. Claro. Y bueno, sí, es que sí. Ahí está. Te mando un abrazo. Dale.
04:41A ver, el punto es, para despejar totalmente la confusión, hay un límite para operar en
04:49efectivo con 100 dólares, que es de 100 dólares, que acá es donde vino la
04:55confusión, que tiene que ver si vos vas al banco personalmente, llevas efectivo y en
05:01el momento vas a comprar. Ahí podés comprar hasta 100 dólares. Pero es un límite que
05:05tiene que ver directamente, básicamente, con la operación, si es en blanco o no es
05:10en blanco. Pero claro. Y cómo la estás traduciendo vos en el sistema.
05:14Pero le hicieron trending topic todo el fin de semana a Corralito. La verdad que los
05:17que vimos el Corralito sabemos de lo que se trata. No podías sacar tu plata depositado.
05:21Esto tiene una lógica impositiva. Si yo voy que 100 dólares, ¿cuánto es? Un millón
05:25trescientos mil o un millón cuatrocientos mil pesos. 140 mil pesos. Bueno, no se hace
05:30cuenta. Si yo voy con 140 mil pesos al banco, me van a dar 100 en efectivo.
05:35Yo no sé hacer cuenta. Si yo voy con 140 mil pesos al banco, me van a dar 100 en efectivo.
05:41Si yo tengo un millón cuatrocientos mil pesos en el banco y compro mil dólares, si me los
05:45van a dar, me lo van a depositar en mi banco.
05:47Te lo depositan. A ver, ¿qué es lo que te va a decir el banco? Esto está bueno como
05:51práctica. ¿Qué es lo que te va a decir el banco con 140 mil pesos en efectivo?
05:54Sí. Lo primero que te va a decir es, esa operación tiene un monto demasiado bajo para hacerlo
05:58por caja. Vaya y depósitelo por cajero automático en el home banking. Y después haga la operación
06:04de compra de dólares desde el home banking. A ver, vuelvo a la calle. Gabriel Próspero
06:07y seguís en zona comercial, ¿verdad?
06:09Exactamente. Seguimos en zona comercial, estamos frente prácticamente a Plaza Italia. Vamos
06:16a cruzar ahora y vamos a ir hacia aquella calle justamente para hablar con la gente respecto
06:20de este día, el primero de la fase 3 del plan económico, según lo ha descrito el propio
06:26presidente de la nación. También esta zona de Palermo se está sacando la modorra de a
06:32poco. Como vos decías, hay algunos comercios, tal vez más adentro en la zona de Palermo,
06:36que tienen cartelitos en los que dice a cuánto reciben el dólar. Todavía no los hemos
06:41visto acá. Ahora vamos a hablar con los que saben realmente en la calle. ¿Cómo le va
06:44caballero? ¿Cómo anda? Buen día. Usted que es lector de diarios, que tiene un kiosk
06:49de diario, me imagino que situaciones como la que estamos viviendo ahora, ha visto varias.
06:53Sí, siempre, toda mi vida. Bueno, ¿cuánto, cuánto más o menos usted cree que va a llegar
07:00el dólar? ¿Y a cuánto lo compraría usted si tiene posibilidades de ahorro?
07:03Y no sé, no, ¿qué ahorro? Ahorro nada si no vendemos nada. La situación está
07:10purera. Se vende poco. Sí. El consumo está por el piso. Sí. Y ahora con todo esto empiezan
07:16a especular y te suben todo a lo que quieran cada uno. ¿Usted sabe? Es así. Porque allá
07:23la vivimos, siempre fue igual. ¿Y si tuviera capacidad de ahorro, compra un dólar a 1.300?
07:27Y no sé, qué sé, la verdad que no. Todavía pretende esperar. Y yo pienso que ahora
07:35no convendría comprar nada. Habría que ver cómo se acomoda todo y todo. Bueno. ¿Cómo
07:40es su nombre? Nelson. ¿Cuánto hace Nelson que tiene el kiosco? Treinta y tres. Apenas
07:45treinta y tres años. No, que tenga buen día. Apenas treinta y tres. Y fíjense cómo
07:49se han, esto es otra nota, ¿no? Pero cómo se han reconvertido los kioscos, ¿no? Que
07:53ya no tienen ni diarios ni revistas. Gabriel, dame un segundo. Ahí seguimos conversando con
07:58la gente picadito, por favor. Me dice el profesor Rabanal que abrió el pre-market en Nueva
08:04York con un dato interesante, ¿no? Bonos, a ver, en el pre-market, las acciones argentinas,
08:10los ADR ya estaban volando, volando, subiendo de precio de una manera impresionante. Y los
08:15bonos también, los bonos en dólares están subiendo entre 7 y 8 por ciento. Una recuperación
08:20del mercado enorme, específicamente de las acciones argentinas.

Recomendada