Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
👉 El gobierno argentino ha anunciado el fin del cepo cambiario, permitiendo un acceso más fácil y sin restricciones a la compra de dólares a través de home banking. Esta medida busca incentivar la entrada de divisas al país y mejorar la competitividad económica. El nuevo esquema cambiario introduce una banda divergente para el dólar oficial, con expectativas de apreciación del peso. Además, se eliminan restricciones previas para adquirir dólares, beneficiando tanto a individuos como a empresas.

🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cuánta información después de este anuncio histórico del viernes, no solo el fin del CEPO, sino un nuevo esquema cambiario.
00:07Vamos a ir bajándolo a ver cómo impacta en nuestra vida cotidiana.
00:09Te digo, si te tuviera que decir una frase, va a ser mucho más fácil acceder a los dólares, para todos, para las personas como nosotros, para los exportadores y para los importadores.
00:19En una línea significa acceso más fácil a los dólares.
00:22¿Qué va a pasar exactamente desde hoy? Bueno, vas a poder comprar sin cupo desde el home banking del banco que uses, dólares para lo que quieras, para atesoramiento, para ahorrar, para irte de viaje, para lo que quieras.
00:35¿Qué pasa con, que te voy a hablar también más temprano, con la compra por ventanilla de efectivo?
00:40Si vas con pesos, no te van a preguntar nada, hasta 100 dólares.
00:45Ahora, vos por home banking podés comprar lo que quieras y podés retirar por ventanilla todos los dólares que quieras.
00:50Esto tiene mucho que ver con prevención de fraude y lavado de dinero, que son medidas que se toman en todo el mundo.
00:56Y, en el caso de la Argentina, espacio en los bancos.
01:00Además.
01:01Pues imaginen que vayan todos con 500 mil pesos, un millón de pesos, 200 mil para comprarlo desde el efectivo.
01:08Pero esto es importante porque empezaron todo en redes, el corralito, ¿no?
01:14Comprar lo que quieras a través del home banking y después si querés retirarlos y llevártelos a tu casa, vas y te los llevas a tu casa.
01:19Exactamente, vos podés comprar los dólares que quieras y retiras los dólares.
01:23Esa medida es solo si vos vas con pesos en efectivo, que claramente, además, sí, volvamos a lo anterior.
01:28Volvamos a lo anterior.
01:29Que es todo el impacto en personas.
01:31Después, se eliminaron todo tipo de, si habías comprado un subsidio, no podías comprar dólares, si habías recibido el IFE, todas esas listas desaparecieron.
01:39Si crédito, si tuviste COVID, si jubilado, desapareció todo.
01:43Todo el mundo desde hoy puede comprar dólares libres a través del home banking, así que esa también es otra gran modificación desde hoy.
01:51Y ahora sí, de todo esto estamos hablando del CEPO, fin del CEPO.
01:54Y desde acá, nuevo esquema cambiario.
01:56Bueno, el dólar oficial va a flotar entre una banda que vos lo explicabas muy bien, divergente.
02:01Eso es muy interesante.
02:01En un ratito vamos a ver más cómo funciona el esquema cambiario, que empieza entre 1.000 y 1.400 y ya el próximo mes se amplía.
02:09Claro, por eso es divergente.
02:11La de arriba sube, la de abajo baja.
02:13Cada vez es más amplia la banda.
02:14El segundo mes ya va entre 1.414 y 990.
02:18¿Por qué?
02:18Porque este nuevo esquema mejora la retribución para los exportadores.
02:23Entonces, espera un gran ingreso genuino de dólares a nuestra economía.
02:27Y por eso es muy interesante la banda divergente, que te puede llegar a que se aprecie el dólares más.
02:31El peso, perdón, frente al dólar.
02:33Hoy, ¿qué se está esperando en el mercado?
02:35¿Qué va a pasar con el dólar en la apertura?
02:37Bueno, lo que se está viendo y lo que se vio el fin de semana es que muchas de las personas van a ser vendedoras al valor de los dólares financieros.
02:45Van a vender y eso, como vos decías, seguramente te termine dando un dólar.
02:50¿Qué va a ser superior al dólar blend del viernes, que estaba en 1.138?
02:55Además, el gobierno entiende que va a haber menos demanda de dólares por los importadores.
03:00A ver, todas estas compras que vos viste, todas estas ventas que vino realizando el Banco Central en este último tiempo, básicamente que era demanda de importadores.
03:09Es decir, hubo un adelanto de importaciones.
03:12Cree el gobierno que eso no va a existir ahora.
03:15Y sí vas a tener que tener una liquidación de procesiones que no tuviste.
03:18Eso, que viene muy atrasada del año pasado.
03:21Acá de nuevo, también he escuchado hablar, siempre lo aclaramos acá, de los productores.
03:25Son las exportadoras las que no liquidaron el año pasado.
03:28Y ahora estamos en plena campaña.
03:30Antonio, ya en marzo también se cosechó mucho.
03:32Y después, ¿qué pasa con el turismo?
03:34Bueno, el dólar turista va a seguir existiendo.
03:37¿Qué va a ser?
03:37Lo que tengas del dólar oficial más una percepción del 30%.
03:40Eso es si vos pagas con pesos, gastos que hayas hecho en dólares.
03:44Entonces, la estrategia sigue siendo la misma.
03:47Comprate los dólares en el banco libre.
03:50Pregunta Lucrecia, una pregunta que siempre te conviene que comprar los dólares.
03:54Claro, vos compras dólares.
03:54No usar la tarjeta.
03:55¿Cuál, Antonio? ¿Cuál compró desde ahora?
03:57El único que hay.
03:57¿El más barato?
03:58Bueno, sí.
03:59O sea, el MEP para seguir son los dos oficiales.
04:01Claro, el más barato.
04:02El más barato, que seguramente igual van a converger.
04:04Todos son de acceso libre a partir de ahora.
04:06Totalmente.
04:07Y todos son de acceso libre sin límite.
04:09Con lo cual, compras, sí, el más barato.
04:11Que es muy probable que estén muy parecidos.
04:13Van a tender a converger porque si no la gente va a comprar oficial y vender al MEP.
04:17Y se van a arbitrar todo el tiempo.
04:18Se van a arbitrar.
04:19Totalmente, totalmente.
04:21Ahora, todo esto es el impacto hoy sobre las personas, sobre exportadores.
04:24Se elimina el dólar blend.
04:27Y eso hace...
04:28El dólar blend te pagaban 80% al anterior dólar oficial, 20% al dólar contado con liquidación.
04:33Se elimina porque ahora va a ir un dólar único.
04:36Y esto es un gran incentivo para que entren dólares a nuestra economía.
04:40Bueno, la gran pregunta.
04:41¿Qué pasa con los precios?
04:43Porque es esto una devaluación o no.
04:46Acá está bueno porque vamos a tener que cambiar la cabeza.
04:49Va a ser una devaluación.
04:51Y si el dólar se coloca en 1250, 1230.
04:57Si vos lo comparás con el antiguo dólar oficial, va a ser una devaluación.
04:59Si lo comparás con los dólares financieros o el dólar blue, no.
05:04Es una apreciación del peso y es una caída del dólar.
05:07La gran pregunta es los precios en la Argentina.
05:09¿A qué dólar están colocados?
05:11En función de eso vas a poder saber ahora.
05:13¿Los importadores van a pagar un poco más por el dólar?
05:16Sí.
05:17Sin duda, hoy, suponemos.
05:20Lo que pasa es que a partir de ahora, si entras en una normalización,
05:24el gobierno, esto de vuelta, esto es siempre opinión del gobierno,
05:29cree que va a haber mucha más oferta de dólares y por ende va a caer.
05:33La pregunta es, ¿y te van a bajar los precios después?
05:35¿O van a aprovechar a subir los precios otra vez?
05:38Y te agrego otra cosa.
05:39No solo la duda de, bueno, cuántos precios estaban calzados ese dólar de 1090
05:42y cuántos ya estaban calzados un dólar de 1300.
05:45Yo creo que la mayoría es más.
05:46La mayoría.
05:47Hemos tenido acá productores diciéndonos,
05:49hay precios de materias primas calzados a 1500,
05:51que fue ese pico que tocó el año pasado.
05:54Esa es una de las dudas.
05:56Igual en Argentina, también tenemos que saber, y esto hay que aclararlo,
05:59en el corto plazo los precios pueden reaccionar por expectativas.
06:02Entonces, esta semana, ojo, yo digo,
06:04no tomen ninguna decisión de compra de autos,
06:06electrodomésticos, de tecnología, y chequeen a ver si...
06:09Después, Antonio, se va a ir acomodando.
06:12Y cuando vemos la otra, que es impacto sobre empresas,
06:15vos decís, sí, los importadores van a acceder a un dólar quizás un poco más elevado,
06:19pero también tienen mucha más previsión de cuándo van a acceder a los dólares.
06:22Las pymes pueden acceder antes de que la mercadería llegue al puerto.
06:25Y las empresas, una vez que llegó al puerto, o sea, tienen acceso mucho más libre.
06:29Y eso también te encarecía las importaciones.
06:31Sí, lo que pasa es que, por eso digo, acá hay que cambiar la cabeza
06:34y hay que empezar a ser un poco más competitivos.
06:38Pero acá estamos muy acostumbrados a que todo está atado al dólar.
06:42Cuando la realidad, no es cierto eso.
06:45No todo está atado al dólar.
06:46Pero acá aprovechan y cuando el dólar sube, te suben los precios y después no te bajan los precios.
06:50Por eso, acá también depende mucho nuestro papel de consumidor.
06:55Eso, yo creo que igual esta vez es distinto porque empezamos a tener más competencia
06:59y más ingresos de importaciones.
07:00Entonces, Antonio, si una computadora, alguien se aviva y esta semana te la cobra más caro,
07:05ojalá puedas ir y traértela afuera.
07:07Impacto brevemente sobre empresas desde hoy.
07:09Siempre que quieran importar van a poder tener acceso a los dólares.
07:12Entonces, van a comprar las empresas grandes, las pymes antes, pero cuando ingresan a la mercadería aduana,
07:16que eso es un cambio, antes tenían que esperar 30 días, ya tienen acceso a los dólares.
07:20Después las multinacionales...
07:22Esto es muy importante por el tema de inversiones en la Argentina.
07:26Porque vos no vas a invertir en un país donde invertís y no podés llevarte después las ganancias o los dividendos.
07:32Esto es central.
07:33Todos los dividendos, que es lo que dice Caputo, todos los flujos generados de 2025 ya tienen libertad.
07:38O sea, si vos sos una empresa, Antonio, y viene el secretario del Tesoro de Estados Unidos y llegan empresarios de Estados Unidos,
07:43y querés hacer una nueva inversión en Argentina, esos dividendos ya tenés previsión que te los vas a poder girar.
07:48Porque los vas a girar a partir del 26.
07:49Desde ahora.
07:50¿Qué pasa con los que estaban previamente en Argentina por la cantidad de años que tenemos CEPO?
07:55Bueno, van a poder comprar un BOPREAL en pesos, que también es una parte muy interesante de cómo se desarrolló este esquema,
08:02y a través de ese BOPREAL van a poder ir sacando a poco.
08:05¿Por qué es interesante o es importante esta decisión?
08:08Porque vos tenías una demanda de dólares potencial enorme de dividendos que están atrasados, que están frenados,
08:14y que las empresas quieren recuperar.
08:17Ahora, lo que te están diciendo es, perfecto, no hay ningún problema.
08:20Agarrá tus pesos, comprá este bono, y después andá al mercado secundario del bono y negocialos en el mercado que lo tiene bastante.
08:29Entonces, vos desactivaste una demanda fuerte de dólares por parte de las empresas para girar dividendos,
08:35y no solo eso, sino que además también desactivaste un mercado de pesos que tenías importante.
08:39Claro, aumentaste la demanda a través de los bonos.
08:42Hay muchos detalles muy bien pensados.
08:46Es inédito esto en la Argentina.
08:48¿Te gusta o no te gusta mi ley?
08:50¿Te parezca una payasada completa o todo?
08:53Es inédito esto en la Argentina.
08:55Cuando te dicen, esto nunca lo vieron, y es que realmente nunca se vio esto,
08:59con una base monetaria fija, que es central, todo esto.
09:03Eso te iba a decir.
09:03Claro, esto es clave, que no se emite.
09:05Con una proyección de superávit fiscal de 1,6%, mayor a la que le pide el FMI,
09:10y este gobierno dice, no, voy a llegar a un superávit de 1,6%, base monetaria fija,
09:15y lo que está detrás de todo esto, Antonio.
09:17Venimos teniendo del año pasado ya superávit fiscal, y superávit, ojo, gemelo también, comercial,
09:23entonces esas razones que están un poco por debajo,
09:26no es lo que más vas a notar hoy en el día a día de tus cambios,
09:29son los que hacen que esto sea distinto.
09:31Sí, y esto no lo podés medir hoy, ¿eh?
09:34No, siempre hay que ver el video, no la foto.
09:36Más allá del juego político que lo van a tener, que la chicana de acá,
09:40esto no lo podés medir hoy, esto tenés que esperar que empiece el proyecto,
09:46la proyección que tiene el gobierno es hacia fin de año.
09:48Por eso además es interesante cómo en un año electoral haces una jugada que es fortísima,
09:54para muchos es muy arriesgada, ojalá, ojalá que funcione como tiene que funcionar.
10:01No lo miren hoy esto, no lo miren esta semana, esto tienen que dejar que corra,
10:05que empiece la libre oferta y demanda de lo que es el dólar,
10:09que empiecen a ingresar dólares como deberían empezar a ingresar,
10:12a ver, y después empiecen a acomodar los precios.
10:18Bueno, esto lo vamos a ir repitiendo, contestando preguntas que tengan.
10:22Chiquitito, recién te preguntaron qué pasa si compré MEP el viernes, ¿nada?
10:25¿El MEP no cambia nada? ¿El MEP existió siempre, Cal? ¿No pasa nada?
10:28No, lo que preguntaba es, tengo tiempo hasta las 11 de dar vuelta a la operación.
10:33Porque quizás compraste caro.
10:35Y seguramente compraste más caro.
10:35O sea, el MEP vuelve a tender a la baja, los financieros.
10:38Vos compraste un dólar que seguramente a través del dólar MEP hoy va a tener un precio distinto.
10:45Tal vez te convenga dar vuelta a la operación y esperar y mirar.
10:48Por precio sí, pero el MEP va a seguir igual.
10:51Bueno, pero preguntaba por precio, básicamente.
10:53Porque se van a terminar igualando todos.
10:56Sí, van a tender a converger por el arbitraje.
10:59¿El blue va a seguir existiendo? Sí.
11:00Sí, va a ser un mercado mucho más marginal.
11:04Pero en Argentina...
11:05El Manejer Negros.
11:06Exactamente, tenemos una parte de la economía informal.

Recomendada