Argentina ha anunciado un acuerdo crucial con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluye un desembolso inicial de 15.000 millones de dólares. Este anuncio también marca el fin del cepo cambiario, estableciendo una banda de flotación para el dólar entre 1000 y 1400 pesos. El Banco Central intervendrá si el dólar sale de este rango. Mientras tanto, los precios en supermercados ya reflejan ajustes anticipados, generando preocupación sobre la inflación y su impacto en los consumidores.
#ElDiarioDeLaTarde
#ElDiarioDeLaTarde
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los anuncios fueron ayer, y ayer ya se veía venir desde muy temprano que era el día en que Argentina iba a anunciar el acuerdo con el FMI y el fin del CEPO que es lo que estamos viendo acá.
00:10Es mucha la información que ha transitado en las últimas horas, muchísima diría yo, pero muy precisa al mismo tiempo.
00:16El lunes a las 10 de la mañana, cuando se abran los mercados acá, va a ser la hora de la verdad.
00:21Se habla, o se anuncia, un dólar de bandas con un mínimo de mil y un máximo de mil cuatrocientos pesos.
00:28Pero no me quiero anticipar, vamos a pasar en limpio la información.
00:32Lo primero que tenemos que decir es que el desembolso, el inicial, el que había pedido el gobierno y el que le da, en este caso, el FMI, es de 15.000 millones de dólares.
00:43No es el único dinero, no es el único desembolso millonario que va a recibir Argentina, el del FMI, te lo vamos a contar en algunos minutos.
00:51Al mismo tiempo hablábamos de una flotación o un dólar que se va a mover en una banda de flotación de entre mil y mil cuatrocientos pesos.
01:00El Banco Central va a intervenir, por lo menos eso es lo que dijeron, si el dólar baja de los mil pesos comprando dólares.
01:08Y va a intervenir si el dólar supera los mil cuatrocientos pesos vendiendo dólares.
01:14Este va a ser el marco en el que se va a mover.
01:16Muchos dicen, me parece que se va a acercar más a los mil cuatrocientos pesos y se discute, en todo caso, si se trata o no de una devaluación o si se tiene que hablar de devaluación o no.
01:26El gobierno niega rotundamente de que se trate de una devaluación, pero evidentemente puede llegar a tener alguno de los efectos.
01:33Pero ¿para qué? Nosotros vamos a profundizar en este punto si está Damián Dipache para hablar con nosotros desde tempranito.
01:39¿Cómo estás, Damián? Buenas tardes, un gusto saludarte después de tanto tiempo.
01:43¿Cómo estás, Guille? Qué alegría hablar con vos a través de Franquito con dos grandes amigos.
01:49Ven, tú eres entre esas dos mujeres y Darío y todo el equipo.
01:52¿Qué te agarramos? ¿En el auto, justo? ¿Dónde estás? ¿En la Panamericana?
01:55Estoy en el auto, estoy en el auto, estoy en el auto.
01:59Franquito me dice, ¿dónde sea? Salíme un segundito y bueno, estamos cumpliendo.
02:02Bueno, a todo el mundo le da miedo, un poco de miedo la palabra devaluación, obviamente.
02:05¿El dólar lo ves más cercano a los 1.240 pesos, como dicen los que exportan e importan en Argentina, o más cerca de los 1.400 pesos el lunes?
02:14Yo creo que lo que puede llegar a pasar es que no tengamos un tipo de cambio.
02:21El lunes no creo que el mercado decía el valor de tipo de cambio futuro inmediato, Guille.
02:27Creo que vamos a tener un tipo de cambio corriendo en la punta, en la apertura del mercado.
02:31Y déjame pensar, déjame pensar que es muy difícil porque me tengo que poner en lugar de cómo actúa el mercado, cómo puede actuar la oferta y la demanda.
02:41Pero aquí el productor que estuvo reteniendo, Guille, que dijo, che, como se viene una corrección del tipo de cambio, yo no voy a liquidar.
02:48Y probablemente le convenga liquidar en la punta, ¿me entendés?
02:51Déjame hacer un caso hipotético.
02:53Suponete que se va a la punta extrema, se va a 1.350 de los 1.079, a 1.350, bueno, sería el gran dólar para el exportador comenzar a liquidar, porque es un dólar muy, pero muy elevado, ¿se entiende?
03:06Ahora, contale a la gente que no compra dólares, digamos, de la vida cotidiana, que es lo de la punta, ¿no?
03:12Traducíselo, ¿qué es lo de la punta? Venden la punta. ¿Qué es vender en la punta?
03:15Claro, o sea, es el dólar quizás más alto que pueda llegar a haber, desde 1.079 a 1.300, un caso hipotético, suponete que supere los 1.300 pesos, ahí es un buen momento para que aquel que exporta granos, por ejemplo, liquide.
03:33Y tené en cuenta algo, y hoy, ¿viste que desaparece el dólar Blen?
03:38Sí.
03:38O sea, hasta ahora el exportador tenía 80% al oficial y 20% al dólar contado con liquidación. Eso desaparece, ya tiene que liquidar al valor de cambio que empieza a operar el día lunes.
03:50Como ese dólar, ¿sabés cuánto era, Guille?
03:52¿Cuánto?
03:521.170 pesos hoy.
03:54Bien.
03:55Quiere decir que todo lo que liquide por encima de eso, ya viene bien.
03:59Ya es ganancia.
04:01Ya es ganancia.
04:02Ahora, a mí me gustaría concentrarme, perdóname que te interrumpa, me gustaría concentrarme en lo que la gente por ahí tiene todavía en mente, como por ejemplo, si va el lunes al banco y puede comprarse 1.000 dólares, o 2.000 dólares, o 1.500 dólares, o 1.200 dólares.
04:16¿Puede la gente el lunes ya ir y comprar dólares? ¿Eventualmente el que puede hacerlo?
04:22Por home banking lo puede comprar, o sea, lo va a poder comprar. Desaparece el límite de los 200 dólares.
04:29Yo le decía hoy a todos los chicos, los técnicos ahí, no me pregunten nunca más si pueden comprar dólares, si los subsidios que tenían le hacían información cruzada que no pueden comprar.
04:42Si ustedes habían comprado el dólar MEP en una billetera y no los dejaban comprar el oficial, a los técnicos del canal no me lo pregunten más.
04:49A partir del lunes pueden comprar ustedes todos los televidentes.
04:52Bien. Ahora, esto, si pasa lo que decías al principio, es decir, que haya un corrimiento, lógico, entiendo, si se sale del cepo, se anuncia que se sale del cepo con un dólar único, es probable que exista ese corrimiento.
05:03¿Lo ves en los precios? En lo inmediato, ya la inflación, que se conoció, dicho sea de paso, en la misma jornada, fue del 3,7%, bastante por encima de lo que esperaba el gobierno.
05:12¿Te acordás de la película Volver al futuro?
05:16Sí.
05:17¿Te acordás cuando viajan hacia el pasado y agarran la libreta de pronósticos del futuro?
05:28Sí.
05:29¿Te acordás?
05:29Sí.
05:30Que adquiertan cuánto iban a ser los resultados en las carreras.
05:33Y empiezan a aportar, sí, y a ganar.
05:35Y empiezan a aportar.
05:35Con la información clasificada que tenían, que venía del futuro.
05:39Y vuelven al pasado con los resultados.
05:41Muchachos, ya los precios que vieron en marzo, fue anticipo de corrección de tipo de cambio.
05:49Los precios que nosotros comunicamos ayer, en muchos casos, sabían que iba a haber corrimiento de tipo de cambio.
05:54Esta es la tercera vez que pasa.
05:57Y los precios se adelantan a una expectativa de corrimiento futuro del dólar al cual yo voy a tener que importar los insumos y materias primas para poner el sallé de leche en la góndola.
06:09¿Se entiende?
06:11Sí, claro.
06:12Primer dato.
06:14Los agentes económicos son racionales y se adelantan.
06:17No sabían si iba a estar a 1.100, a 1.200, 1.300.
06:21Lo único que te digo, Guille, se adelantan en la medida que se puedan adelantar.
06:25¿Bien?
06:26Después opera la demanda.
06:28Haceme un favor, perdón, ya que estás en el auto, poné baliza, bancame un ratito más.
06:32Vos quedate ahí.
06:33Bancame cinco minutos que me está llamando Marcelo Padovani.
06:35Los índices de los precios, mayoristas en este caso, en vivo, qué mejor que eso.
06:40Y de paso, lo seguimos charlando luego.
06:42No te vayas, ¿eh?
06:43Poné balizas que ya volvemos con vos.
06:45Padovani, ¿cómo estás?
06:46Buenas tardes.
06:46¿Qué tal, Guille?
06:48¿Qué tal?
06:48Buenas tardes.
06:49Nos venimos a un supermercado a ver cómo están los precios.
06:52Por lo que vemos, bueno, tiene razón Damián, ¿no?
06:55Ya algunos se habrán adelantado, ¿no?
06:58A esta novedad que vamos a vivir a partir del lunes.
07:01Bueno, estamos, me dicen acá en el supermercado, en la góndola de más rotación de productos.
07:06¿Por qué?
07:06Porque acá tenés, ¿qué tenemos?
07:08Aceite.
07:09Tenés arroz.
07:11Del otro lado tenemos harina.
07:13Tenemos harina también de este lado.
07:17Y, bueno, te digo, productos de alta rotación.
07:20A ver, Guille, ¿querés ver algunos precios?
07:22Por ejemplo, cómo podemos...
07:24Sí, obvio, para eso estamos ahí, estimado Padovano.
07:26El aceite es algo que siempre se compra en casa, cualquier casa.
07:32Claro, bueno, acá el aceite depende del tamaño, ¿no?
07:35Pero podemos conseguir aceite, por lo que veo, desde 2.600 pesos.
07:40Obviamente no es de primera marca.
07:42Y el aceite más caro en un 4.200, más o menos, ¿no?
07:47Ya ahí sí, ya estamos hablando de primera marca.
07:49Y un premium de 4.225.
07:51Perdón, Marce, ¿esos ya son los que tienen el aumento, Marce?
07:56Que decías, estuvieron trabajando toda la noche, cambiando los cartelitos.
07:59No, no, no, no, no.
08:00Todavía no impactaron.
08:01Lo que te quiero decir es que ya evidentemente se ha, digamos, los precios que vemos ya se habían adelantado al salto.
08:08Claro, es lo que venían hablando.
08:09Digamos, al nuevo esquema cambiario que iba a anunciar el gobierno el próximo lunes.
08:12Claro.
08:13Lo que siempre, digamos, acá tenemos productos premium, por ejemplo, el aceite de oliva que, no sé, un medio litro está casi 16.000 pesos, ¿no?
08:2115.798.
08:23Fue de los productos más de tiempo atrás.
08:24Perdón, 15.789.
08:27Sí.
08:27Claro, bueno.
08:28O sea, ya habían subido.
08:29Bueno, acá tenés un buen ejemplo, mirá.
08:31A ver.
08:32Acá tenemos un buen ejemplo, porque esto se exporta casi todo, ¿no?
08:35El aceite de oliva estamos hablando, ¿no?
08:37De hecho, había emprendimientos hace unos años para invertir en campos de aceite de oliva, porque pensados precisamente para exportar, ¿no?
08:45Porque estos aceites nuestros compiten con los aceites europeos, ¿no?
08:50Y los de acá, teóricamente, se exportan más baratos al exterior, a distintos países que los consumen.
08:56Bueno, si quieren vamos recorriendo, mirá, vamos a ver el precio.
08:59Aceite ya, entonces, tenemos de un piso de 3.259, estamos hablando.
09:06Sí.
09:06A ver, panca un segundo, porque lo tengo a dipache en el auto, con balizas.
09:10Dale.
09:10Que está escuchando y mirando al mismo tiempo todo esto.
09:13Esto se estaba anotando ya, vos lo dijiste.
09:14Porque nosotros estábamos haciendo móviles desde hace 10 días y mostrando que los precios estaban aumentando,
09:19por encima del ritmo que venían aumentando, sobre todo los alimentos y este tipo de productos, ya en góndola dipache.
09:28Y te veía haciendo gestos ahí, al costado de la Panamericana.
09:31No, porque no sé si Marce vio el informe que hice hoy con Edu a tal y a la mañana,
09:36porque justamente esa categoría, Guille, nos da aumento.
09:40Nosotros, digamos, hacemos relevamiento de precios de 976 puntos de venta a través de Scantech,
09:45Scanner de punto de venta, y nos da que esa categoría aceite intermensualmente, ahora,
09:51al sábado a la tarde, aumentó 18% intermensual.
09:56O sea, en el mes aumentó 18%.
09:58Es la categoría de consumo más y todo lo que va a recorrer Marcelo, la categoría que más aumentó.
10:03Justo, dimos en la tecla, apretamos la tecla 2.
10:06Ahora, escúchame, esto es un impacto diferente, claramente, a aquel que tiene un sueldo fijo,
10:13digamos, el que está clavado a un salario, porque impacta directamente en el bolsillo de ese grupo de personas,
10:20en la sociedad, claramente, porque la inflación es un promedio de bienes y consumos,
10:25pero claramente los alimentos aumentaron mucho y esto termina impactando en los que ganan menos.
10:31Esa es una realidad, Damián.
10:33Enseguida volvemos, Copadován, y no nos olvidamos.
10:35Te preguntamos a Dipache para que no lo choquen en la Panamericana.
10:38No, te doy esa devolución.
10:41Primero, ya le venía afectando a informales y a salariados públicos,
10:45son los que todavía tenían un resorte por debajo de la inflación promedio.
10:48Los salariados registrados venían ganándole.
10:51Seguramente los aumentos de precios le impactan más a los informales.
10:55Pero, ojo, Ille, en enero, febrero del año pasado sucedió lo mismo.
11:00Había expectativas de evaluatoria en Argentina.
11:03Se hablaba de dólares de 3.000, de 4.000, lo recordarás.
11:07En ese momento, efectivamente, se logra estabilizar el mercado cambiario.
11:11Hay adelantamiento de precios, luego el mercado tiene que corregir a la baja.
11:15Mayo, junio del año pasado.
11:17El techo de esta banda, que es de 1.400 pesos, en términos nominales,
11:23fue superada el año pasado, 1.480.
11:25Quiere decir que hoy debería ser un dólar de 1.800.
11:28¿Estamos de acuerdo?
11:28En ese momento, todos se adelantan, vuelven a subir precios.
11:33¿Qué pasa?
11:34Se logra estabilizar el tipo de cambio.
11:36Después terminan bajando precios.
11:38¿Qué está pasando en el consumo en marzo?
11:40En consumo en marzo, en la ciudad de Buenos Aires, en el área metropolitana,
11:44crece 3% el consumo masivo.
11:46Pero todavía los volúmenes interanuales caen.
11:49¿Qué quiero decir con esto?
11:50Ojo, el bolsillo de lo argentino no soporta mucho aumento de precios,
11:53justamente por el tema que estás hablando vos, por el tema de materia de ingresos.
11:56Ahí iba.
11:57Y en un rato me hablás de eso.
11:58Te lo dejaba casi como una antesala, porque ahí iba hasta dónde puede dar la espalda,
12:02o no, en caso de que este corrimiento se traslade definitivamente a los precios como ya viene pasando.
12:09Padovani, disculpa que te interrumpí.
12:10Dale vos en vivo.
12:11Bueno, no, por favor, ahí estaba entonces el análisis de Damián.
12:16Sí, lo vi esta mañana, Damián, el informe que hicieron con Edu aquí en A24 también.
12:21Mirá, acá estamos en el sector de la harina también, que ese, bueno, Damián va a saber mejor que nosotros.
12:27Esto es un sector, esto es materia prima pura, ¿no?
12:30Es un sector internacionalizado, digamos.
12:33Los precios aquí siguen sí o sí el precio del verbo.
12:36Estamos hablando del trigo que se procesa y después se convierte en harina, ¿no?
12:38Bueno, acá tenés distintos precios, Guille, que imagino, esto debe tener que ver con la calidad, ¿no?
12:45Pero, por ejemplo, una de las más conocidas, un kilo 590 pesos.
12:49Un kilo 590 pesos, estamos hablando de triple cero y ya después tenés...
12:54Ahí tenés la oferta.
12:55Llevando dos, 500...
12:56Una sola, una sola sale más.
13:00Y una sola, precio regular, 920, claro.
13:04Bueno, si llevas una, 920.
13:05No sabe los trucos.
13:05Y si llevas una sola acá, el chat de las góndolas, mirá.
13:14Bueno, esta 969, un kilo.
13:17Pero claro, bueno, después tenés 830, una más barata.
13:21Bueno, como les digo, hay para, digamos, de acuerdo al bolsillo tenés acá, digamos, distinta variedad para, bueno, para lo que necesites.
13:29¿Quieren ver los fideos?
13:30Que es algo también muy consumido.
13:32Ah, el arroz no vimos, ¿no?
13:33No.
13:33A ver el arroz.
13:34El arroz en su momento pegó un salto candaloso.
13:37Baja el precio, mirá, 1090, el kilo, ese es el kilo.
13:41No hay que comprar dos kilos.
13:42Este es el kilo, ahí está.
13:44Bueno, tenés, acá tenés uno que vale el doble, pero eso depende de lo que vos quieras llevar, ¿no?
13:49Después tenés el de primerísima marca, el de la caja, 3.130, acá lo estoy viendo.
13:54Y después el recontra doble Carolina, 4.500, un kilo.
13:58Pero bueno, tenés también, como vimos, de 1.000 pesitos.
14:02Sí, pero un salto el precio también.
14:03Que ya había saltado muchísimo en el último año.
14:06Interanual el arroz se fue al demonio realmente.
14:10Sí.
14:12A ver, ¿quieren ver los fideos?
14:13Sí, dale, vamos a ver.
14:15Mañana domingo, mañana.
14:16Mirá, Guillén, mañana hacemos los fideos, mirá.
14:20Una pasta chuta.
14:202.650, estamos hablando del paquete de medio kilo, ¿no?
14:24Siempre.
14:25El espagueti 1.050, a ver qué más.
14:28Ustedes si ven algo me dicen, si quieren ver algún precio puntual nos dicen.
14:321.159, tirabuzón.
14:35Acá tenemos, ¿qué más?
14:37A ver.
14:372.5 kilo.
14:38Estoy viendo, ¿eh?
14:38Sí, ese más o menos se mantiene, ¿no?
14:40A ver, acá tenemos.
14:43Espagueti.
14:44Espagueti.
14:45Espagueti rosca.
14:461.990.
14:47Espagueti rosca, dice.
14:491.990.
14:50Claro, oscilan entre los 1.000 y los 2.000 pesos el paquete de medio kilo, Marce.
14:54Sí, acá tenés uno de 1.680, también 500 gramos entre 1.000 y 2.000 pesitos tenés el paquete de...
15:01¿Sabés qué estoy buscando a ver si hay?
15:03Porque yo pregunté acá.
15:04No hay, me dice que no hay masivamente alimentos importados.
15:08Sí hay algunos puntuales, porque este también fue un tema de los últimos 30 días, ¿no?
15:1240 días es el tema de los...
15:13Ahora, perdón que te interrumpa también una vez más.
15:16Esos sí son importados.
15:17Con el asunto este de los importados, que supuestamente iban a ser más baratos, vi que hay más ropa importada.
15:23Ahora, está carísima igual, y eso que le quitaron los aranceles, y qué sé yo, hay alguien que está ganando más también.
15:28Bueno, es difícil, honestamente el tema de los precios es muy complejo, Dipache mira con cara de preocupado, pero es un tema extremadamente complejo porque claramente hace la calidad de vida de la gente, y seguramente el éxito o no va a depender mucho de lo que le pase a la inmensa mayoría, más allá de lo que pase con la macroeconomía, que es importante, con el mundo financiero, que también es importante, pero claramente el día a día también, y en eso estamos.
15:52Pero acá la gran pregunta, Guille, es esta, ¿no? La que decía Damián, si en realidad ya subió en marzo todo lo que tenía que subir, o si todavía nos falta una subida después de estos anuncios.
16:02Bueno, él dice que se adelantaron, dice Damián, pero bueno, vamos a ver si después, esta semana dice, nos quedamos cortos.
16:07Claro, porque siempre eso pasa, ¿no? Porque recordemos que cuando se hablaba de un dólar, Dami, soy Luarias, a 1.200 pesos, te estoy hablando hace tiempo, hace más de un año, después no volvieron para atrás, digamos, cuando se supo que finalmente el dólar no iba a llegar a ese monto.
16:26Digo, eso es histórico. Siempre después le hacen un retouch por si nos quedamos cortitos.
16:31Norita, Lu, Guille, yo les hago solamente, les quiero que cambiemos el chip del ciclo.
16:39Sí, a ver.
16:40En algún momento, en algún momento, en Argentina había sobrante de pesos, o sea, nosotros agarramos el hornero y lo queríamos cambiar por paquetes de hierba.
16:47Eso pasó el año pasado, pasó en octubre, noviembre, diciembre del 2023.
16:51Esto que hace.
16:52Entonces, por él le quiere decir, che, bueno, ahora se comienza a acelerar la inflación, me comienzo a estoquear, etcétera.
16:59Si Argentina logra estabilizar, probablemente comprar 50 paquetes de hierba o 50 botellas de aceite no sea gran negocio,
17:06porque nosotros no proyectamos un crecimiento enorme del dinero, no proyectamos un consumo fervoroso en un supermercado.
17:15Porque por ahí en ese momento tenías el resto, pero ahora no tenés el resto, digamos, la familia.
17:20Yo creo que probablemente mucho de esto es lo que va a terminar como lo mostró Marcelo.
17:26El 2x1, el 3x1, o sea, sube el precio, pero después el mercado te alecciona y no hay ingreso disponible para tanto aumento,
17:37y no hay pesos disponibles para tanto aumento.
17:38Dami, soy Darío.
17:42Te consulto, ayer la inflación fue elevada, la que se conoció 3x7, ¿cuándo tendríamos certeza de lo que va a ser la inflación de abril?
17:52¿Qué imaginás? ¿Imaginás una inflación que puede saltar o que por el contrario nos puede sorprender
17:58y ser incluso más baja que la que se dio a conocer ayer?
18:03Sábado a la tarde o intercambio de servicios.
18:05Si vos me decís cómo sale Independiente mañana, yo te digo cuánto sale mañana.
18:08Gana Independiente mañana, gana Independiente mañana.
18:11Muy bien, muy bien ahí.
18:13Se la jugó, se la jugó.
18:15Escuchá, yo lo que digo es que probablemente los próximos 2 o 3 meses la inflación esté quizás más cercana,
18:24entre el 3 y 4%, o sea, más inflexible a la baja.
18:28Ahora, también me decían ayer que la inflación iba a volar, que se iba a ir al 7, 8, 10%.
18:32No lo veo, chicos, la verdad, no lo veo.
18:34Claro, ahí sí hay que hacer la salvedad de que en algunos productos, como vos recién marcabas,
18:41por ejemplo, el aumento del aceite o en los productos que impactan mucho en la canasta básica de la gente,
18:45sí se sintió.
18:46Y por ahí no en el promedio, que lo comentaba antes y lo digo siempre,
18:50porque por ahí en el bolsillo del que compra todos los días,
18:54del que llega todos los días al almacén o todos los días a la verdulería
18:58o todos los días a la camisería, obviamente el impacto es diferente.
19:01¡Gracias!