El aumento de fricciones comerciales entre China y Estados Unidos genera incertidumbre en los mercados financieros y enciende alertas sobre una posible recesión global. Manuel Somoza y Jorge Gordillo analizan las implicaciones económicas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas con el licenciado
00:18Jorge Gordillo, director de estudios económicos de Cibanco y su servidor Manuel Somoza para
00:25platicar con ustedes de temas económico-financieros en México y alrededor del mundo. Esta semana que
00:35acaba de terminar es de las más volátiles que yo he vivido en toda mi vida. Tengo 58 años en este
00:44negocio y de veras no me recuerdo algo con tanta volatilidad. Lo que vivimos fue verdaderamente
00:52extremo. Sin embargo, el resultado al final, que no nos dice lo que se vivió lunes, martes, miércoles,
00:59jueves y viernes, bueno, pues no fue una semana mala. Las bolsas en Asia tuvieron alguna pequeña
01:07contracción. Lo mismo en Europa. Sin embargo, los índices en los Estados Unidos tuvieron avances
01:15que ayudan a disminuir las pérdidas acumuladas en el año. Por ejemplo, el Dow Jones ganó en la semana
01:243.16 para ya nada más perder 7 por ciento. El Standard & Poor's ganó el 3.7 para perder el 10 por ciento y el
01:35Nasdaq ganó el 5.15 para perder el 15 por ciento. Quiero decirles que, por ejemplo, el Standard & Poor's
01:43perdía casi 15 por ciento. El Nasdaq prácticamente más del 20 por ciento. Entonces, bueno, pues sí, sí hubo alivio a las
01:53pérdidas acumuladas en el año. La bolsa mexicana de valor estuvo un pequeño incremento y todavía tiene un
02:00rendimiento positivo en el año, lo cual lo hace ver francamente bien en el contexto
02:06internacional. El dólar, que tuvo también una volatilidad extrema, que no se nota en lo que voy
02:14a decir, terminó la semana pasada en 20.44 y esta lo está haciendo en 20.40. Pero podíamos decir que
02:22en el Inter lo vimos tocar el 21.07. Entonces, de ese tamaño fue la volatilidad. El euro también
02:31sorprende, se fortalece muchísimo con respecto al dólar y de estar en 1.10 está cerrando la semana en
02:401.13 euros por dólar, lo cual pues quiere decir que hay un movimiento de capitales, de vender dólares y
02:49comprar euros, simplemente porque lo que está buscando la gente es que ya no le están gustando
02:55tanto los dólares, lo cual también se notó y luego lo vamos a explicar más en el rendimiento de los
03:02bonos a 10 años en Estados Unidos, que subió bastante porque la gente los está empezando a
03:10rechazar. El petróleo sigue en picada, está en niveles de 60 dólares por barril, este, ante la
03:18incertidumbre del crecimiento mundial y ante la incertidumbre de una posible recesión en el país
03:27más importante del mundo. O sea, que eso fue lo que tuvimos en la semana bursátil. Al final, la buena
03:34noticia es que ya empezaron el viernes a salir los reportes de las empresas más representativas, las que
03:43están en el Standard & Poor's, le tocó a los grandes bancos ser los primeros en reportar y lo que hemos visto de
03:51Wells Fargo, JP Morgan Chase, BlackRock, Morgan Stanley, Goldman Sachs, etcétera, son reportes que todos
04:00estuvieron muy por encima de las estimaciones previas. Ya no pudimos ver cuáles eran los guidance hacia adelante, pero por lo
04:11menos lo reportado al primer trimestre está muy por arriba de lo previamente estimado. O sea que esas son buenas noticias.
04:20vamos a ver si esto lo ratifican, pues las otras cuatrocientas y pico de empresas que faltan por reportar y iremos
04:30viendo los reportes de estas a lo largo de todo lo que resta del mes de abril. Pero bueno, me quedo callado y le doy la
04:41palabra al licenciado Gordillo.
04:43Gracias, Manolo. Saludos a todos. Sí, bueno, continuar con esta historia que vivimos desde la
04:49semana pasada con el show que presentó Trump al poner tarifas a todo el mundo. Puso aranceles el
04:55miércoles y luego cerrando la semana pasada, lo que observamos es que empezó a aumentar aranceles a
05:02China porque a China fue el único país que le le puso una arancel recíproco. O sea, le dijo tú me pones
05:09arancel, te ponemos arancel de vuelta. Es el único que le contestó y de ahí el mercado empezó a tomar
05:13un tono de mayor preocupación porque son las dos potencias mundiales que podrían encaminar a una
05:18guerra comercial y de esto provocar una recesión. La presión interna en la Casa Blanca llegó a tope y a
05:26mediados de semana empezamos a notar adicionalmente que las tasas de interés de los bonos de largo
05:32plazo en Estados Unidos, como bien comentas, empezaron a subir de manera abrupta más de la
05:37cuenta, muy rápido a lo que hemos estado acostumbrados a ver en los últimos veinte años. Normalmente,
05:43cuando sube así de rápido la tasa de interés desde largo plazo, es un fenómeno de preocupación de
05:49recesión o preocupación de crisis. Aquí lo que le molestó o lo que le asustó al presidente
05:54norteamericano es que no, este es un producto de seguro. Él estaba esperando que al golpear a todo
06:02el mundo, todo el mundo corriera al dólar o corriera a los bonos norteamericanos para bajar su tasa de
06:07interés y así provocar mejores condiciones internas y provocó lo contrario. Estamos vendiendo bonos
06:13norteamericanos, estamos vendiendo acciones norteamericanas. El mundo está creyendo que
06:18al que le va a ir peor por este tema de aranceles es a Estados Unidos y de alguna manera provocó que
06:23a mediados de la semana Trump diera una pausa de noventa días a los aranceles en todo el mundo.
06:29Es una noticia completamente abrupta porque cambia de manera significativa todo el miedo que teníamos de
06:35una recesión inminente, de una inflación inminente, de bajas en la tasa de interés, como comentabas
06:40antes, cambia porque noventa días es muchas, significa otra cosa. ¿Qué significa? Que va a
06:46querer negociar, que va a tratar de mantener, que el techo era lo que había anunciado la semana
06:51pasada y que vamos a ver condiciones de aranceles menores. No sabemos a qué magnitud ni creemos que
06:57esto haya terminado, pero sí el mundo de un día para otro cambió y nos dimos cuenta que el mercado
07:03sí terminó generando una presión fuerte al mandatario norteamericano. Luego, hasta ahí
07:10estábamos bien. El problema es que no lo hizo con China, con China siguió aumentando aranceles,
07:15ya son casi 144% de arancel lo que se ha puesto. China acaba de denunciar que también le va a poner
07:21144% de arancel a Estados Unidos. Dijo que no se va a meter más que eso, pero esos niveles
07:27demasiado ridículos, que de todas maneras empañan esta buena cambio o este entusiasmo
07:34que vimos en el mercado, porque como nunca, como bien dices, habíamos visto que los mercados
07:39en Nasdaq creciendo arriba del 10%, una recuperación impresionante en un solo día. Acciones como
07:46Apple arriba del 15%, Nvidia 20% recuperándose con esta eforia que a lo mejor los aranceles no
07:52vendrían como nos habíamos planteado, pero esta amenaza de China y esta posibilidad de que China
07:58y Estados Unidos sigan en conflicto ascendente, pues quitó el entusiasmo y nos hace pensar que
08:04sí hay una posibilidad de que las cosas nos terminen golpeando a todos. Sabemos que, como
08:10conociendo a Trump, que tarde o temprano en las próximas semanas intentarán haber un acercamiento
08:16de negociación con China, que tranquilizará un poco los mercados, pero en el Inter seguiremos
08:21muy, muy atentos, muy, muy sensibles a cualquier anuncio relacionado a los aranceles.
08:27Yo estoy de acuerdo. Sin embargo, lo que yo pienso es que, bueno, Trump jamás va a decir
08:34que se equivocó, Trump jamás va a pedir disculpas, pero el haber aplazado los aranceles al resto
08:42del mundo con excepción de China es una aceptación tácita de que sí se equivocó. Está reculando,
08:51se está echando para atrás y yo creo que esa es una buena noticia. Y también creo que al
08:58final, como en esta guerra entre esos dos gigantes no hay ganadores, pues se van a dar cuenta de ello
09:05y van a negociar finalmente. No me atrevo a decir si es mañana o pasado o dentro de 30 días, pero el mundo
09:15no puede vivir con las dos potencias más importantes del mundo peleadas. Y sobre todo porque ninguna de las
09:22dos partes son idiotas y saben que en esa lucha simplemente no hay ganadores. Hasta Trump lo podría
09:30entender. Entonces, yo veo con buenos ojos el que haya dado esta pausa, porque como bien
09:39dices, va, hay 90 días donde lo que vamos a ver son negociaciones por todos lados que van a hacer
09:48que los aranceles se disminuyan en relación a los que puso el famoso 3 de abril. Pero bueno,
09:57ojalá y no me equivoque. Pero hubo muchas más noticias también. A ver, yo tengo una pregunta. ¿Es
10:06realmente alta la probabilidad de una recesión? Esa es mi primera pregunta. Y segunda, todavía
10:15podemos pensar en que las tasas de interés en Estados Unidos bajen. Además, esto apoyado por un muy
10:23buen dato de inflación que acaba de salir con 2.4 por ciento contra una inflación del 2.8 en febrero,
10:31que es la inflación más baja desde septiembre del año pasado. Esas dos preguntas te haría,
10:37mi querido Jorge. Bueno, creo que lo que podemos concluir de lo que está pasando es que no van a,
10:44el mundo no se está desmoronando al al temor que teníamos sobre que las aranceles nos iban a
10:51destrozar. No tenemos manera de imaginar qué impacto podría tener la inflación y en el crecimiento. Esto
10:56no va a pasar del todo, pero tampoco vamos a estar en el mundo anterior del año pasado donde no había
11:01ningún problema. El mundo sí cambió con este con esta política comercial. Sí vamos a ver cambios,
11:07sí vamos a ver cambios estructurales, sectoriales, porque en el fondo Trump lo que está evidenciando es
11:13que quiere hacer hincapié y cambios en sectores clave. Está poniéndole a todos de manera generalizada
11:18para sentar a las a las partes a negociar sectores clave. Y ahí sí vamos a ver cambios de
11:24reestructura que pueden terminar afectándonos económicamente en el corto plazo, pero también
11:28puede generar algunas oportunidades para aprovechar este cambio y jugarlo a nuestro favor. Eso es lo
11:35que entonces respondiendo a tu pregunta la recesión no es inminente, pero sí el la
11:41desaceleración o la afectación económica es muy es muy real y muy clara porque la
11:46incertidumbre que hemos vivido en estos meses definitivamente tiene un impacto negativo en la
11:51producción. Hoy la semana pasada salió la confianza del consumidor en niveles que no
11:55habíamos visto en muchos años. La la expectativa de inflación del consumidor también en niveles que
12:00no habíamos visto en muchos años. La gente está preocupada, está tomando decisiones
12:04precautorias y esto no ayuda a la economía en el corto plazo.
12:08Jorge, se nos acabó el tiempo. Muchísimas gracias. Terminaría nada más diciendo que
12:14Banco de México mostró sus minutas y yo creo que la tasa en México va a seguir bajando. A lo
12:21mejor no 50 puntos base, seguramente sí 25, pero no se ha muerto la probabilidad de que
12:28baje otros 50 puntos base. Pero bueno, muchísimas gracias. Pero gracias a todos
12:33ustedes por estar con nosotros semana a semana aquí en Milenio Mercados en
12:39perspectiva. Nos vemos pronto.