Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Durante una entrevista con nuestro enviado especial en Ecuador, Jorge Gestoso, la socióloga Verónica Silva comentó acerca de que Ecuador está viviendo cierta crisis sistémica, donde las elecciones son una batalla entre la perpetuación oligárquica y un posible cambio constitucional. La participación ciudadana se vuelve crucial para garantizar legitimidad.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un Quito que supuestamente está bajo estado de emergencia
00:04porque supuestamente había conmoción interna,
00:07todavía nos queda por saber a qué conmoción interna se refiere
00:10el presidente Daniel Loboa que más temprano en el día de hoy
00:14decretó que siete provincias del país están bajo estado de conmoción interna
00:19y decretó el estado de emergencia, pero para ayudarnos a poner en perspectiva
00:22justamente cómo llegamos a esta instancia electoral de mañana a la segunda vuelta
00:27contamos con el honor de tener a Verónica Silva, ella es socióloga
00:32y además ex-candidata a la vicepresidencia por el Partido Socialista.
00:37Verónica, gracias por estar con nosotros.
00:39Gracias Jorge, gracias a ti, gracias a tu público.
00:43Y bueno, sí, estamos a puertas de lo que consideramos muchos y muchas ecuatorianas,
00:49un día histórico, sí, esta gran unidad que nos convocan a las elecciones
00:54una muestra de esperanza, pero de este periodo tan violento,
00:59el más violento de nuestra historia, Jorge.
01:01¿Cómo comparas, para una evidencia que nos ve fuera del Ecuador,
01:05cómo es el ambiente político que se llega mañana a esta segunda vuelta,
01:10cuándo fue dos meses antes el de la primera vuelta?
01:14¿Ha cambiado algo?
01:16No, sin duda, ha cambiado muchísimo.
01:17El ánimo de la gente de decir o es hoy o no sabemos cuándo, ¿no?
01:23Imagínate ese gran cierre que se tuvo el día de ayer, domingo, ¿no?
01:31Perdóname, el jueves, ¿no?
01:32Que cerramos campaña, cinco partidos políticos que plegaron precisamente
01:38a la futura presidenta, esperamos, Luisa González.
01:42Entre ellos el tuyo, el Partido Socialista.
01:44Así es, el Partido Socialista.
01:46Y muchas actoras y muchos actores que hemos visto en esta posibilidad de unidad,
01:51de verdad, la única solución de plantearle, sí, a la futura presidenta
01:56una estrategia de paz.
01:58No podríamos salir de esto, Jorge, si seguimos unidos en esta guerra,
02:02en esta violencia, en esta política del miedo.
02:04Necesitamos paz, respeto a nuestra Constitución,
02:07que se restablezca de manera urgente el orden constitucional,
02:11que nuestras instituciones empiecen a funcionar como,
02:15y tú, de alguna manera aceptable, ha venido funcionando en este país
02:18y que no sean, sí, ese poder oligárquico, esa estructura
02:23de los poderes económicos más poderosos de nuestro país,
02:27los que estén controlando y manipulando la democracia,
02:30la política y el futuro de los ecuatorianos y ecuatorianas.
02:33Para un público que nos ve fuera de Ecuador,
02:35acá estamos hablando de un candidato presidente,
02:37es decir, alguien que, primero nació en Estados Unidos,
02:41segundo, es el hijo del hombre más rico de Ecuador,
02:44Álvaro Novoa, un empresario bananero que intentó cinco veces ser presidente
02:48y no le fue nada bien, que incluso hasta lo denuncian
02:51con sospechas de que su organización podría estar en la exportación
02:56de bananas con cocaína que llega a Europa, eso en Europa,
03:00yo lo conozco porque lo he escuchado en Europa,
03:02la llegada de bananas con cocaína, pero este señor Álvaro Novoa,
03:10candidato presidente, que no renunció a la presidencia
03:13como dice la Constitución para ser candidato,
03:15hizo las dos cosas al mismo tiempo, llegó a la primera vuelta
03:18con una denuncia generalizada que la cancha está inclinada a su favor.
03:25Y ahora te pregunto, siguió inclinada para la segunda vuelta
03:28y a qué se refieren cuando dicen que la cancha está inclinada a su favor.
03:32Bueno, nos referimos a que el Ecuador y al público
03:34que nos está mirando, escuchando, aquí se vive un régimen político oligárquico,
03:40algo que quizás en otros países latinoamericanos ya se superó.
03:43Aquí regresamos al siglo XIX, inicios del siglo XX,
03:47cuando tenías al dueño del banco, ¿verdad?
03:50o al dueño de la corporación más rica del país como gobernante,
03:54como principal gobernante, es decir, se acabaron las instituciones,
03:58incluso para la derecha, una derecha pulverizada.
04:01Entonces lo que estamos viendo es que realmente ese peligro
04:05que generan, ¿no es cierto?, a veces las democracias, ¿no?,
04:08de llevar a los poderes económicos como representantes primeros,
04:13pues acaba incluso con la posibilidad de generar una competencia leal
04:18en el ámbito económico.
04:20Hoy estamos hablando de un Ecuador que ha retrocedido unos 10, 25 años
04:24en términos de producción.
04:27El país no solo que no va a crecer este año, va a decrecer casi alrededor
04:32de unos dos puntos.
04:33Eso es gravísimo.
04:34Tenemos la crisis de desempleo, Jorge, más alta que ha tenido la historia.
04:39En este momento 7,7 millones de pobres.
04:43Y de esos pobres, 3,5 personas, personas, niños, adolescentes,
04:48madres de familia que no pueden sobrevivir porque solamente tienen
04:52menos de un dólar diario.
04:5460% de empleo informal.
04:5870%, el 70%, imagínate.
05:01O sea, es altísimo porque más o menos está pensando que es un 30%
05:05datos oficiales de gente de Itú que ha logrado mantener sus empleos.
05:10¿Cómo con ese panorama, esto de la cancha inclinada, piensa que tiene posibilidades?
05:16Si la economía va mal, si lo que tiene que ver con la seguridad va pésimo, si lo que
05:21tiene que ver con el derrame petrolero más grande de Esmeraldas no se presenta, el candidato
05:26presidente, ¿cómo puede ganar?
05:28¿Cómo puede aspirar a ganar?
05:29Precisamente eso es lo que te digo, cuando tú tienes a estos poderes económicos muy
05:35poderosos que controlan la institución, es también mucho más fácil que sea el dinero
05:39el que pueda, ¿no es cierto?, revertir algunas decisiones ciudadanas, soberanas.
05:45Pero lo que sí creemos es que este Ecuador que ha sido siempre un Ecuador de paz, un Ecuador
05:51democrático, un Ecuador al que nos ha costado muchísimo mantener esas instituciones, no nos
05:56vamos a rendir. Tenemos que poner en alto nuestra institucionalidad, te digo, el sistema
06:02electoral es un buen sistema, hay que confiar ahora en las personas que van a hacer ese
06:07control electoral, confiemos también en los observadores internacionales para que esa
06:12cancha inclinada que ha hecho muchísimo esfuerzo el señor candidato presidente, que como bien
06:18decías, no quiso renunciar a pesar de que la constitución le dice expresamente, usted
06:23no puede ser candidato y a la vez presidente, pues a pesar de todas esas faltas gravísimas
06:30de la constitución, creo que es momento de que los ciudadanos con nuestro voto, con nuestra
06:35voz y con nuestra confianza en las instituciones podamos decir esto llega hasta aquí. Y darle
06:41una posibilidad. Tres preguntas juntas, preguntas finales, primero, ¿a qué hora mañana sabemos
06:48el resultado? Segundo, ¿quién gana? Y tercero, ¿el que pierde va a aceptar la derrota?
06:57Bueno, mira, mañana se cierran las elecciones, ¿no es cierto?, a las cinco de la tarde, pero
07:04obviamente no tendremos los resultados de manera inmediata. Incluso ya el CNE ha dicho que si los
07:10resultados son muy, muy parejitos, ¿verdad? Van a esperarse y van a tomar su tiempo.
07:16Entre eso, insisto, hay que fortalecer nuestra institución y tenemos que salir a defender
07:21nuestro voto, porque las instituciones, como tú sabes, saben los amigos televidentes, pues
07:27no son las personas que están encargadas de la institución, somos nosotros los ciudadanos
07:32que también podemos empujar para que esos datos sean los datos de la voluntad popular. Así
07:38que vamos a estar muy atentos, nos vamos a congregar desde las distintas áreas, ¿no es
07:43cierto?, de conteo de votos, vamos a estar en, asumo yo, en algunas casas electorales
07:49también y vamos a señalar con claridad, si nosotros tenemos la mayoría, vamos a decir
07:55que pues sí, tenemos una nueva presidenta.
07:57Entonces te quedan dos partes de la respuesta pendiente, una es quién gana y la otra si
08:02acepta la derrota.
08:03Pues mira, yo creería que el quién gana, yo como tenemos silencio electoral, quisiera
08:10respetar ese silencio electoral, pero obviamente he hecho campaña, sí, pude hacerla también
08:16en esta segunda vuelta colaborando con esta idea de la unidad y te digo el sentir ciudadano
08:23por donde tú vayas, Jorge. Es un sentir de queremos paz, queremos que nuestros hijos
08:28tengan la posibilidad de ir a la escuela, de que nuestros niños, ¿verdad?, puedan volver
08:33a salir a un parque. Estábamos, te decía, en el cierre de campaña en Guayaquil, la gente
08:38aterrada.
08:39El cierre de campaña de Luisa González.
08:41De Luisa González, que le acompañamos los cinco partidos políticos, la gente aterrada,
08:46¿sí? Pues nunca había visto algo así, ¿no? Los balcones normales en una ciudad calurosa
08:52como es Guayaquil, transformados en búnkers, en jaulas, porque la gente tiene miedo.
09:00Yo creo que tenemos que hacer que acepten, ¿sí? Y nuestras Fuerzas Armadas tendrán que
09:05darnos esas garantías. El CNE, que es el Consejo Nacional Electoral, tendrá que darnos
09:10esas garantías y el apoyo de la gente. Esa voluntad ciudadana, pues te aseguro que
09:17estaremos ahí para defender nuestro voto.
09:19Verónica Silva, muchísimas gracias por estar con nosotros.
09:21Gracias a ti, Jorge. Muchas gracias y gracias a los amigos que nos escuchan, que nos miran.
09:26Gracias de nuevo.
09:27Esperemos a ver qué pasa mañana.
09:29Estábamos hablando entonces con Verónica Silva, socióloga, politóloga y además ex
09:35candidata a la vicepresidencia por el Partido Socialista. Cuando faltan operas,
09:40más de 10 horas para que comiencen entonces las elecciones segunda vuelta aquí en Ecuador.

Recomendada