Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Nuestro corresponsal, Jorge Gestoso, desde Ecuador, conversó con la investigadora Alejandra Santillana, en la que comentó que lo fundamental es que la Revolución Ciudadana, después de las denuncias de fraude electoral, presente las pruebas de esos resultados en el conteo frente al CNE. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Alejandra Santillana, que ella es analista y es además investigadora universitaria.
00:07Alejandra, ¿y ahora qué?
00:10Bueno, creo que es importante decirle a la audiencia latinoamericana que nos está escuchando
00:15que lo fundamental en este momento es que, primero, la Revolución Ciudadana,
00:20después de las denuncias de fraude que hicieron ayer,
00:23presente esas pruebas y esos resultados en el conteo, digamos, frente al CNE.
00:29Creo que eso es lo fundamental y hay que quedar a la espera de eso.
00:32Me parece a mí que mientras esos elementos no estén claros y, digamos, no se puedan presentar pruebas,
00:38hay que aceptar los resultados como están.
00:40Digamos, creo que ese es un primer elemento.
00:42Y así se han sumado varias autoridades también electas de parte de la Revolución Ciudadana
00:47reconociendo los resultados actuales.
00:49Un segundo elemento, creo que es importante analizar qué pasó a la interna también
00:55y qué pasó de todo, digamos, tanto de la Revolución Ciudadana como de los espacios
01:01que se sumaron a un proceso de unidad, digamos, programática.
01:04Y creo que eso es fundamental, ¿no?
01:06Es decir, creo que más allá de la discusión del fraude,
01:10amerita que en este momento tengamos una comprensión profunda, exhaustiva, autocrítica,
01:17de qué implica un electorado tan alto que vota por un presidente como candidato como Novoa
01:23después de un año de un gobierno desastroso en todos los niveles, ¿no?
01:27Entonces, me parece a mí ahí que es urgente que las organizaciones,
01:32la propia Revolución Ciudadana y demás comprendamos cuál es este fenómeno
01:35que se ha ido, digamos, posicionando en el Ecuador
01:38y que tiene que ver con el miedo y, por lo tanto, con la fascistización también
01:43de la sociedad ecuatoriana, sobre todo, yo diría, en ciertos sectores medios,
01:47hay una de lo que podemos ver en los resultados preliminares, ¿no es cierto?,
01:51asumiendo que esos son los resultados, podemos ver un crecimiento, por ejemplo,
01:55de la votación por Novoa en Guayas, podemos ver, sin embargo,
01:59donde está Guayaquil, podemos ver, sin embargo, y eso es interesante,
02:03lo plantea el analista Javier Rodríguez, básicamente hay un crecimiento, sí,
02:08de la votación por Luisa en las provincias en donde Conaye tiene también, digamos,
02:13una participación importante como Cotopaxi.
02:16Y me parece que todavía estamos en un momento donde necesitamos mirar con lupa
02:21qué es lo que pasó en el país, cuáles son los sectores que votaron por Novoa
02:25e ir entendiendo y comprendiendo qué está pasando con el Ecuador,
02:29que es un país que ha votado presidentes, que tuvo dos paros hace poco,
02:33que frenó las consultas populares de Novoa y de Lazo
02:36y que ha dicho y se ha pronunciado muchas veces en las urnas por un país más justo.
02:41Entonces, es importante ahora entender qué ha pasado en un año de gobierno de Novoa
02:45y cómo ese proceso del miedo, el discurso de la seguridad y toda la cancha inclinada
02:51creo que es fundamental también señalar.
02:53La cancha inclinada a favor de Novoa.
02:54A favor de Novoa.
02:55Lo que hemos visto es, y de eso sí podemos hablar, de una especie de fraude blando,
03:00es decir, antes de las elecciones, todo lo que hizo el gobierno
03:04configuró fundamentalmente una cancha inclinada hacia Novoa
03:09con una enorme cantidad de millones de promesas, de bonos,
03:14con un despliegue inusitado de millones puestos en pauta publicitaria,
03:19con cadenas nacionales que nos pasaban todo el tiempo,
03:22con un presidente que nunca pidió licencia,
03:24con un presidente que se ha pasado por encima la norma, ¿no es cierto?
03:28Con un estado de excepción.
03:29Con un estado de excepción, digamos que ha limitado un montón
03:32la posibilidad de participación en las provincias.
03:34Yo creo que amerita entonces tener eso.
03:36Y un tercer elemento, yo diría, y es recordar, ¿no es cierto?,
03:40que más allá del triunfo o no de Luisa González,
03:46hay un acuerdo programático de la unidad de las izquierdas
03:49y un acuerdo que tiene que sostenerse en el plano de lo legislativo.
03:52Estamos hablando de que también ahí se necesita tener una disputa
03:55y un bloque suficientemente capaz de frenar, digamos,
03:59las políticas neoliberales y fascistoides del gobierno de Novoa
04:02y pensar en cómo en un siguiente escenario.
04:05Novoa está hablando ya de abrir la constituyente para cambiar nuestra constitución del 2008,
04:10probablemente una constitución sumamente regresiva, ¿no es cierto?,
04:14en donde todos los derechos que fueron parte del ciclo de movilización del campo popular ecuatoriano
04:19sean eliminados o restringidos.
04:23En ese sentido, hay que pensar en el escenario siguiente.
04:26No es solamente pensar en la votación actual, que ese es un primer momento,
04:30sino que amerita por responsabilidad reconvocarnos, digamos,
04:34como campo popular a una gran asamblea amplia, digamos, democrática
04:40contra el fascismo y el avance del neoliberalismo,
04:43pero también recordar que hay unos acuerdos en firme
04:46y que esos acuerdos tienen que cumplirse en el plano de lo legislativo
04:49y que requerimos pensar qué vamos a hacer de llegar a un proceso constituyente.
04:54La ahora ex-candidata Luisa González ha dicho a lo largo de la campaña
04:59que la presidenta del CNE, el Consejo Nacional Electoral,
05:03es la jefa de campaña de Daniel Novoa.
05:06Es decir, ella no cree en absoluto en la imparcialidad, en la transparencia del CNE.
05:12Y ahora van a, supuestamente, presentar la denuncia de todas estas irregularidades
05:19ante el CNE.
05:20¿Qué es lo que tú piensas que puede eventualmente ser tomado en serio?
05:25A ver, yo creo que es importante recordar, digamos,
05:28porque creo que es posible tener una narrativa también, digamos,
05:33que ponga en duda absolutamente todas las instituciones del Estado
05:36que efectivamente están controladas por Novoa.
05:38Sin embargo, el CNE ha dado muestras en general de haber cumplido con ciertas normas
05:43a pesar de las normas antidemocráticas.
05:45Me refiero al procesamiento de los votos.
05:48Por eso es importante que se presenten las pruebas
05:50y que, de ser así, la Revolución Ciudadana, digamos,
05:53tiene las suficientes pruebas que estamos hablando,
05:55de un millón de votos de diferencia, ¿no es cierto?
05:58Este plantea una estrategia, digamos, para defender la democracia
06:02de ser un fraude lo que está en curso.
06:04Ahora, si no es así, creo que lo fundamental es efectivamente, ¿no es cierto?,
06:09hacer esta lectura hacia la interna porque lo que estamos viendo
06:12es que la toma de poderes por parte del gobierno de Novoa
06:16y esta forma absolutamente autoritaria, digamos, de control del CNE,
06:20pero también de todos estos guiños de la Corte Constitucional
06:25frente al tema de los celulares, sumado a todo lo que está implicando
06:28la fiscal, la fiscalía, el Consejo de Participación y demás,
06:32son elementos suficientes como para sostener que los siguientes cuatro años
06:36con un gobierno de Novoa lo que va a haber es un deterioro aún mayor
06:40de la democracia y de las débiles instituciones públicas y democráticas
06:43que tiene el Ecuador.
06:44Alejandra Santillana, gracias por estar con nosotros.
06:46Muchas gracias, Jorge.
06:48Estábamos hablando entonces, Guillermo, con Alejandra Santillana.
06:51Ella es investigadora y analista universitaria,
06:55nos está ayudando a poner en perspectiva lo que se está empezando a vivir
06:59a partir de este lunes, el día después de la segunda vuelta electoral.

Recomendada