Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/4/2025
El analista: Pablo Dávalos, señaló que Ecuador enfrenta un choque entre dos proyectos políticos antagónicos. Dávalos alertó sobre una polarización radical entre visiones irreconciliables, donde las instituciones que deberían proteger el proceso son ahora parte del debate. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas tardes, estamos justamente aquí en nuestros estudios en Quito.
00:05Faltan apenas 10 minutos para que cierren las urnas en esta histórica jornada electoral.
00:11La segunda vuelta de las elecciones presidenciales y tenemos el honor de contar con la presencia de Pablo Dávalos,
00:18Pablo académico y analista económico. Pablo, ¿cómo has visto esta jornada hasta el momento?
00:25Bueno, un saludo muy cordial a todas las personas que están con nosotros.
00:28El Ecuador vive momentos importantes. Se confrontan dos opciones políticas que tienen diversas interpretaciones del mundo.
00:37De una parte está Nadine Novoa, que es un multimillonario, proviene de grupos agroexportadores.
00:43Y de otra parte, Luisa González, que ha logrado importantes apoyos, sobre todo de la izquierda al centro izquierda.
00:49Estamos a 10 minutos que terminen las elecciones, no hay mayores novedades.
00:52Sin embargo, al parecer, hay ciertas indicaciones que darían cuenta que la candidata de la Revolución Ciudadana
00:58y de las alianzas de las izquierdas en el Ecuador tendría cierta ventaja.
01:04Al menos eso dicen cierta información que se ha arbitrado a los excesos polos.
01:08Lo que hemos podido apreciar, por lo menos la CONAE, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador,
01:14una denuncia fuerte ante la declaración que hizo a último minuto el presidente candidato Novoa
01:21de nombrar a siete provincias en estado de emergencia.
01:25Estamos en Quito en estado de emergencia porque dice con el argumento de que hay conmoción interna.
01:32La CONAE dice que es absolutamente falso, no existe tal conmoción interna.
01:37Lo hace para castigar a las provincias donde la candidata opositora es la más votada.
01:44Esto podría atentar contra la democracia.
01:47O sea, todo esto para preguntarte, ¿llegamos al final de esta jornada otra vez con una cancha inclinada a favor de Novoa?
01:55Mira, totalmente porque Novoa es presidente del estado y Novoa ha incumplido una serie de disposiciones constitucionales
02:03como por ejemplo, para ser candidato necesita pedir permiso de tal manera que podría y debería haber nombrado a su vicepresidenta
02:13como la responsable de la presidencia mientras él es candidato.
02:17Simplemente hizo caso omiso de esas disposiciones constitucionales.
02:21Ahora, un día antes de las elecciones efectivamente Novoa ha emitido un decreto de emergencia en siete provincias
02:28y sobre todo son provincias en las cuales él no gana.
02:32Esto hace que se empañe, si tú quieres, el ambiente electoral, hace que existan dudas
02:37y eso tiene que ver con el estrecho margen que existe entre los dos candidatos.
02:42¿Te parece que el árbitro, por decirlo así, el Consejo Nacional Electoral,
02:47¿podrá ser un árbitro imparcial a la hora de contar los votos que empieza a contarlos en cinco minutos?
02:54Tiene que el Consejo Nacional Electoral ser absolutamente imparcial.
02:59Lamentablemente, en el caso del Ecuador, el hecho de que Novoa, por ejemplo, no haya podido definir su candidatura
03:06y habría tenido que abstenerse de ser presidente y candidato a mismo tiempo
03:10y que el Consejo Nacional Electoral no haya hecho nada, entonces eso llama muchísimo la atención.
03:15Llama también muchísimo la atención que las autoridades de control, como por ejemplo la Contraloría General del Estado,
03:21no hayan intervenido cuando se utilizaron recursos públicos para hacer propaganda electoral.
03:27En consecuencia, estamos en un ambiente, si tú quieres, de desinstitucionalización,
03:31es un ambiente que deja mucho que desear con respecto a las instituciones que tenían que cuidar el proceso democrático,
03:39pero a pesar de eso la población se volcó, la población fue a las urnas, hay poquísimos incidentes,
03:46la población confía en la democracia, confía en que se respeten los resultados electorales
03:50y a pesar de que haya una mínima diferencia, se confía en que el candidato que pierda acepte esa derrota.
03:56Bueno, ahí está, esa es una también de las grandes cuestiones.
04:00Sabes mejor que nadie de que cuatro empresas encuestadoras fueron autorizadas para hacer encuestas a boca de una.
04:09Dos de ellas aceptaron, las otras dos declinaron.
04:13De acuerdo a lo que tenemos entendido, el mecanismo es que tenían que entregar los resultados
04:17antes de las cinco de la tarde del Consejo Nacional Electoral,
04:20que de alguna forma decide en ese momento lo que va a hacer con esos resultados a nivel de publicado.
04:28Y el Consejo Nacional Electoral pone en énfasis que eso no tiene ninguna validez legal,
04:33es simplemente un muestreo, ellos no se hacen responsables, ellos, el Consejo Nacional Electoral,
04:39de que eso es como lo van a decir las propuestas.
04:42¿Pero podría jugar algún papel esa información?
04:44Totalmente, porque mira, el momento en que en un contexto donde las elecciones son tan cerradas
04:50y tenemos una información de éxito porque ha indicado que una de las candidaturas
04:54ha logrado imponerse sobre la otra, eso marca todo el debate, pues.
04:59Eso marca que una candidatura va a ratificar su triunfo y la otra va a tratar de cuestionar precisamente
05:04hasta que vengan resultados oficiales.
05:06Habida cuenta de ese descontento y esa falta de legitimidad que tiene el Consejo Nacional Electoral,
05:12habrá que esperar, si tú quieres, la información oficial.
05:15Pero el hecho de que ya tengamos un exit poll y tengamos ya una candidatura que se impone sobre otra,
05:20ya definitivamente marca el debate.
05:22Porque no estamos aquí, si tú quieres, con dos candidatos que compartan un mismo espacio,
05:27sino que son dos posiciones antagólicas.
05:30¿Polarizadas completamente?
05:31Son polarizadas y el Ecuador está totalmente polarizado.
05:35Es una posición de derechas y de derechas radical y es una posición de izquierda y centro-izquierda también radical,
05:41que tienen visiones diferentes de Estado, de política pública, de geopolítica.
05:46Entonces lo que se juega en el Ecuador no solo es el Ecuador.
05:49Si ganan Oboa, se da a nivel geopolítico.
05:52Si tú quieres la presencia de sectores vinculados a la derecha, vinculados a Estados Unidos, etc.,
05:57los que logren una cierta presencia en el continente.
06:01Pero si gana Luisa González, tú ya tienes ahí un conjunto de gobiernos que se alejan de Estados Unidos,
06:07se alejan sobre todo del neoliberalismo, de las imposiciones del Fondo Monetario, Banco Mundial.
06:13Entonces no es solamente si tú quieres una elección circunstancial,
06:16sino que también hay elementos de geopolítica este momento en el Ecuador.
06:20¿Te parece que gane quien gane?
06:22Por lo menos empezamos a la especulación, obviamente.
06:26¿Se va a impugnar los resultados?
06:28El margen daría para eso.
06:31Pero yo creo que quien más va a impugnar los resultados, curioso y paradójicamente, va a ser Adinobor.
06:38A pesar de ser el presidente, a pesar de tener la cancha inclinada,
06:41a pesar de tener control, lo que no le permite la Constitución,
06:44pero tiene control sobre el Consejo Nacional Electoral.
06:47Si él no logra ganar, probablemente trate de deslegitimar, precisamente, que ha perdido las elecciones.
06:55Pablo, tu experiencia hoy votando, ¿cómo fue?
06:57¿Cómo viste?
06:59¿Hiciste una cola?
07:00¿Había gente?
07:01¿Había gente en otros lugares de votación?
07:03Bueno, fui a un recinto electoral en el centro norte de la ciudad de Quito.
07:09Había bastante gente.
07:10La elección es muy rápida porque es una sola papeleta.
07:14Te entregan una sola papeleta donde están las fotos de los candidatos con su número en el casillero para ejercer el voto.
07:21Te entregan inmediatamente.
07:23Están los militares a la puerta.
07:24Está la policía también cuidando el recinto.
07:26No hubo ningún tipo, mientras estuve ahí, ningún tipo de incidentes.
07:31Fue absolutamente rápido.
07:32Te dan la papeleta.
07:33Yo ingresé con mi celular.
07:35No lo saqué, pero ingresé.
07:36No me dijeron absolutamente nada con mi celular.
07:39Votas, doblas la papeleta, la depositas en el ámpora, te entregan el certificado que has votado.
07:44Un proceso que te lleva entre minuto y minuto y medio máximo.
07:48¿Quiere decir que marchó con total fluidez y que lo hiciste en una ciudad que no tenía nada de conmoción interna?
07:55No hay conmoción interna en Quito.
07:58No existe conmoción interna.
08:00Esto empaña las elecciones, empaña la legitimidad de las elecciones.
08:05Y después recorrimos la ciudad con la familia y pudimos constatar que todo es en orden.
08:10Acompañamos a mi hijo a que vote también y todo está absolutamente en orden.
08:15No hay absolutamente nada que uno pueda decir que esta ciudad de Quito, que tiene tres millones de habitantes,
08:23haya lo más mínimo de conmoción interna.
08:25No existe eso.
08:26Por lo tanto, el decreto de excepción y la vinculación de Quito al decreto de excepción
08:31es una exageración o es una maniobra política del presidente Novoa.
08:36Pablo Dávalos, muchísimas gracias por haber estado con nosotros.
08:38Muchísimas gracias por invitación.
08:40Estábamos hablando entonces con Pablo Dávalos, Pablo analista y académico.
08:46Ahora regresamos con ustedes.
08:47Gracias a estudios.
08:48Gracias, Jorge.
08:49Estaremos contigo más adelante.
08:51Seguimos acá desde otros temas.
08:52Gracias.
08:53Gracias.
08:54Gracias.

Recomendada