Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
El presidente Daniel Noboa y la candidata correísta Luisa González se enfrentarán este domingo 13 de abril en una reñida segunda vuelta por la Presidencia de Ecuador. Hablamos con Luís Córdova, politólogo y profesor en la Universidad Central del Ecuador, acerca de la polarización del país en medio de una crisis política, energética y de seguridad. Además, analizamos el discurso y la imagen de ambas candidaturas.

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ecuador va a las urnas este domingo. La segunda vuelta presidencial enfrenta al actual presidente
00:07Daniel Novoa y a la candidata Luisa González. Es decir, los ecuatorianes deben elegir entre
00:13el regreso del correísmo o el continuismo del actual mandatario que asumió el poder
00:17hace solo un año y medio tras unos comicios anticipados por la renuncia de Guillermo Lazo.
00:24Para el análisis saludamos hasta ahora a Luis Córdoba, politólogo, profesor en la Universidad
00:29Central del Ecuador y director del programa Orden, Conflicto y Violencia. Luis, bienvenido a
00:34France24. Muchas gracias, muy buenos días y un saludo a la audiencia. Muy buenos días también,
00:41Luis. Primero, ¿cuál es el ambiente hoy a dos días ya de estas elecciones? ¿Qué tan motivados
00:47están también los ecuatorianos para ir a votar en relación con estas elecciones pasadas?
00:54Bueno, yo creo que el ambiente está copado de ansiedad, fundamentalmente por la polarización
01:00política que han gavillado, digamos, estas elecciones y en el marco de emocionalidades
01:08muy contrastantes. Por un lado, una campaña como la del presidente candidato Daniel Novoa,
01:14que se ha apuntalado en el miedo y en el asco, en el miedo a los clichés atribuidos al correísmo
01:21tradicionalmente y en el asco precisamente hacia ese segmento político, lo que ha permitido
01:27que también se justifiquen abusos y atropellos, digamos, a la ley electoral. Y desde el otro
01:34lado, me parece una candidatura que ha trabajado más desde una emocionalidad positiva que intenta
01:39inyectar esperanzas de que algo nuevo puede ocurrir con Luisa González en el gobierno. Creo
01:45que esa confrontación emocional lo que ha hecho es polarizar, pero sobre todo llenarle
01:51de ansiedad y de una tensión hasta lo que ocurra el día domingo.
01:57Uno de estos aspectos que usted menciona respecto a esto, ¿todavía cree que se puede analizar
02:02la política ecuatoriana en base a la división pro y anticorriismo?
02:06Lamentablemente el clivaje está presente y aunque ese ha significado la constante desde
02:14el 2017 prácticamente que dejó el presidente o el expresidente Correa la presidencia, sigue
02:20teniendo un factor determinante. Pero creo que en esta elección hay una característica
02:26que no se había visto antes. La característica es que por primera vez la representante de esa
02:32tienda política. Luisa González ha trabajado con una campaña que ofrece algo distinto y
02:40eso habrá que ver en el gobierno qué ocurre, pero eso le quita el celofán que tenía el
02:45presidente Novoa. Él hace un año y medio aproximadamente, cuando se candidatizó, ofrecía
02:51un nuevo Ecuador, pero al cabo de estos 14 meses de gobierno ha demostrado muy poco de un nuevo
02:57Ecuador y creo que eso en la ciudadanía ha impactado. Además que las crisis de violencia
03:03económica y la crisis energética le han pasado factura al país y hay una población, sobre
03:10todo de un segmento electoral menor de 35 años, que evidentemente busca algo distinto. Y creo
03:16que ahí es donde se ha catapultado la candidatura de González.
03:20Ahora, otra de las particularidades más bien de estas elecciones es que González por primera
03:26vez una mujer también tiene más chances de acercarse a la presidencia. Llega ahora a
03:30segunda vuelta junto a Daniel Novoa. ¿Enfrenta dificultades, Luisa González, precisamente por
03:34ser mujer?
03:37Yo creo que es algo que puede estarse rompiendo también en la tendencia histórica del país,
03:44porque evidentemente en América Latina la lucha feminista, el avance de la igualdad de género
03:52ha permitido que se vayan consolidando liderazgos femeninos. Ya tuvimos el caso, por ejemplo,
03:57de Michelle Bachelet en Chile y hoy mismo Claudia Sheinbaum en México. Entonces me parece que no es por
04:03ahí donde se puede ver realmente una limitación. Creo que si incluso tomamos el contexto regional,
04:09es más probable que exista un recambio político con Luisa González. Recordemos que en las elecciones
04:16presidenciales recientes, con excepción de los regímenes claramente autoritarios, como los de
04:22Venezuela con Nicolás Maduro o los de Bukele en El Salvador, han logrado reelecciones. En el caso
04:29ecuatoriano me parece que con la crisis económica, repito, y la crisis de seguridad que sigue cabalgando
04:35de manera insostenible en el caso del país, es muy difícil pensar que en términos reales el
04:41presidente Novoa logre triunfar. Sin embargo, los pronósticos son reservados porque los estudios
04:49de opinión muestran una diferencia muy corta entre ambos candidatos y el margen de error de esos
04:54estudios puede dar lugar a sorpresas. Vamos a ir con el análisis entre ambos y quiero centrarme
05:00ahora en Daniel Novoa, por ejemplo. ¿Qué tanto o cómo ha podido influir el hecho de que no dejó el
05:07cargo para hacer campaña para estas elecciones? Bueno, empezaría diciendo que según los
05:13indicadores que evalúan la democracia a nivel mundial, Ecuador está considerado como un régimen
05:19híbrido, es decir, no es una democracia plena y eso significa que en el Ecuador ya veníamos de
05:25una tendencia en donde las instituciones políticas son frágiles y las leyes se las tuerce a voluntad de
05:33los gobernantes. Daniel Novoa está llevando eso a un paroxismo, lamentablemente, precisamente porque
05:39habiendo sido candidato no ha dejado de ejercer como presidente, lo cual ha significado el uso de
05:46recursos gubernamentales y el uso de la función electoral para sus propósitos. El ejemplo más
05:53elocuente es la resolución del Tribunal Contencioso Electoral que inhabilita a la vicepresidenta
05:59Verónica Abad, algo que no está permitido constitucionalmente, ya que la Constitución
06:05es la única que contempla causales de inhabilitación o destitución. Con esto sobre la mesa, claro,
06:12las alarmas sobre lo que pueda ocurrir en un margen electoral tan pequeño se han prendido y creo que
06:19ese es uno de los graves dilemas que habrá que superar en estas elecciones, porque sea el triunfo de
06:25Novoa o el de González, con un margen de error muy poco y con una fragilidad institucional tan
06:31grande, es evidente que la legitimidad del próximo gobierno empieza a ser minada.
06:36Ahora, esta imagen de centro, de líder progresista, de nueva política que presentó en la campaña
06:42anterior, ¿cree que se sigue manteniendo en esta oportunidad también?
06:46Creo que no, esos también son indicadores que han ido mostrando algunas pautas distintas en esta
06:55candidatura de González respecto a la vez anterior. La primera es que ha intentado desmarcarse al menos
07:02de la imagen del expresidente Rafael Correa y mostrarse como un liderazgo fresco de la tienda
07:09política de la Revolución Ciudadana. La segunda es que en la segunda vuelta electoral, en este segundo
07:15periodo, en las últimas cuatro o cinco semanas, inclusive en el debate presidencial que mantuvo
07:20con el presidente candidato, el discurso de González ha ido más hacia el centro y al centro
07:26derecha, es decir, habló más de mano dura, habló más incluso de expulsar a los migrantes venezolanos
07:32y ha tenido un discurso que ha ido tratando de permear, diría yo, en el voto blando de Daniel Novoa
07:39para tratar de acercarle hacia su candidatura. Esto significa además que durante la campaña haya
07:46trabajado enormemente en la idea de construir un proyecto que dé esperanza al país y es esa carga
07:53emocional, me parece a mí, lo que ha ayudado mucho a que su candidatura y a que su campaña permeen
08:00estas capas de la población que están realmente angustiadas y desesperadas porque no ven que se están
08:05resolviendo sus problemas cotidianos. Luis, hablábamos hace un momento de qué tanto giraba
08:10esta elección en torno al pro o anticorreísmo, pero qué tanto voto puede recabar Novoa que sea
08:16de rechazo a Luisa González por el hecho de ser precisamente la candidata del correísmo.
08:22Creo que el miedo tiene un techo y ese techo está muy palpable en las encuestas y en los propios
08:30índices que maneja el gobierno. El miedo al anticorreísmo, tal como lo ha planteado y lo
08:35inscrito el gobierno de Novoa, el presidente candidato, como miedo a la desdolarización,
08:40miedo a convertirnos en Venezuela, miedo a ese tipo de clichés que ya se le atribuida,
08:46tiene un techo y ese techo tiene fundamentalmente un núcleo etario y socioeconómico, un nicho
08:53socioeconómico muy claro, que son ciertas capas de clases medias y altas en las urbes más grandes
09:00del país. Sin embargo, según los análisis que se hicieron de los resultados electorales de la
09:06primera vuelta electoral, en donde realmente está el voto que va a dirimir estas elecciones,
09:12es en primer lugar en un segmento etario menor de 35 años, porque ahí hablamos de un segmento que
09:18no tiene una conciencia absolutamente clara de lo que significó el gobierno del expresidente Correa.
09:24Y segundo lugar, estamos hablando de sectores o de segmentos socioeconómicos marginales,
09:29urbanos marginales, rurales. Y en esos segmentos no creo que haya logrado calar tanto una candidatura
09:37basada en el miedo cuando la gente está sin empleo, sin comida y con la inseguridad sobre
09:44los hombros. Y ahí me parece que es donde se ha logrado fortalecer la candidatura de
09:49González. Bien, y ya para terminar, nos quedó un minuto, Luis. ¿Qué tan determinante puede ser
09:53para Luisa González el apoyo del Pachacutic?
09:55Me parece que ha sido significativo en la medida en que ha neutralizado el voto nulo ideológico. En la
10:05candidatura, en las presidenciales del 2023, Pachacutic llamó a un voto nulo ideológico, a poner una
10:13posición neutral entre ambas candidaturas presidenciales. Y eso se reflejó en las elecciones,
10:19en el resultado definitivo. En la ocasión actual, el acuerdo que ha logrado Pachacutic,
10:25aunque no se logró una puesta en escena donde el candidato Leonidas Issa abrace a la candidata
10:32González y presente en una sola fuerza, pero creo que sí ha sido significativo de alguna manera
10:38para neutralizar que esa opción de voto nulo ideológico crezca. Ahora otra cosa es ver cómo
10:45esos votos de Leonidas Issa se van a reflejar en la papeleta electoral. Y creo que eso tiene
10:53una lógica muy peculiar a nivel local. Hay provincias como Tunguragua, donde la votación
10:59indígena generalmente ha migrado hacia Daniel Novoa. Y provincias como Cotopaxio Pichincha,
11:04donde es probable que esa votación migre hacia González.
11:08Bien, pues es un escenario que ya se va a definir dentro de unas horas, podríamos decirlo así.
11:12Soy Luis Córdoba, politólogo, profesor en la Universidad Central de Ecuador y director del
11:17programa Orden, Conflicto y Violencia. Gracias por acompañarnos con este análisis aquí en
11:21France 24.
11:23A ustedes muy amables por la invitación.
11:25Y a ustedes televidentes, también gracias por sintonizarnos. Vamos a hacer una breve pausa
11:29y ya regresamos con más. Esto es Directo América.
11:31¡Gracias!

Recomendada