Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#MundoPyme | Caso de éxito

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Bueno, vamos a inicio al último panel de la jornada, caso de éxito, nada más ni nada menos que con Delfina Ferro.
00:07Delfina Ferro es una de las influencers que revolucionó en los últimos años el mundo del bienestar en la Argentina.
00:14Es la fundadora de Diabla, una marca de suplementos y alimentos saludables de la Argentina.
00:20Pero en lugar de presentar yo qué es Diabla, le quiero preguntar a ella, ¿qué es Diabla y qué significó para vos lanzar esta marca?
00:27Diabla es una marca de alimentos y suplementos.
00:32Creo que el gran diferencial que tiene Diabla es, por un lado, la transparencia que tenemos con nuestra comunidad.
00:38La gente entiende el propósito de los productos y quiénes están atrás haciéndolos.
00:43El marketing atractivo que tenemos, que es muy diferencial para una empresa o una marca de suplementos y alimentos
00:48que suelen tener un estándar tal vez de comunicación más tradicional.
00:54Nosotros venimos a romper con esa bajada de marketing más tradicional que tienen las marcas de alimentos y suplementos
01:00y buscamos diferenciarnos en la comunicación, en la creación de comunidad y en la manera que tenemos de mostrar estos productos y su estética.
01:08Sin lugar a dudas, tus redes jugaron en eso y en el éxito que terminó siendo Diabla.
01:13Pero antes mencionabas el propósito que tiene.
01:16¿Cuál es el propósito que vos ves detrás de los productos?
01:18Yo creé Diabla ante una necesidad personal que tenía después de pasar por un camino de cambio de hábitos y alimentación
01:26para mejorar síntomas de una enfermedad autoinmune que tenía y eventualmente logré sanar esa enfermedad.
01:31Empecé a buscar soluciones rápidas para que se amolden a mi estilo de vida
01:37y poder mantener hábitos saludables en mi día a día sin tener que ser esclava de estos hábitos.
01:42Había un montón de cosas, prácticas que son re buenas de hacer para mejorar la calidad de vida
01:47y mantener hábitos saludables que requieren un montón de tiempo de inversión, de herramientas,
01:54que al final sentís como que sos esclavo a poder hacer estos hábitos.
01:59Y en este camino de sanación que yo estaba llevando, empecé a ver que faltaban estas soluciones rápidas,
02:07esta solución como fácil de confianza nacional, que en la que se pueda confiar y fue ahí mi apuesta a crear Diabla.
02:15O sea, tu inspiración para esta creación fuiste vos misma, pero también encontraste afuera un mercado de Diabla.
02:22Quiero que nos cuentes un poco de eso.
02:24¿Cuál fue el mercado que encontraste?
02:26Porque fue totalmente un éxito Diabla en el último año.
02:30Vi un monto de facturación que me sorprendió, pero quiero que lo cuentes vos.
02:33Sí, las empresas de suplementos y la industria del bienestar en otros países del mundo está en auge
02:40y ya hace años que se convirtió en una industria trillonaria, ¿no?
02:45Que mueve un montón de distintos productos, de estudios, de empresas que son exitosas
02:50y se dedican a crear productos que tienen como fin mejorar la calidad de vida y el bienestar de la gente.
02:56En Argentina es un concepto que llegó un poco más tarde.
02:58También acá hay un montón de trabas a la hora de producir y más cuando hablábamos, no sé, Diabla,
03:05toda la etapa grande de desarrollo fue en el 2023.
03:08Fue un año muy difícil para nuestro país y acá parecía como que lo que era nacional
03:12era sinónimo de mala calidad o que las apuestas nuevas no estaban.
03:17Mirábamos mucho afuera y no podíamos mirar adentro.
03:19Y me parece que mi apuesta fue, yo habiendo estudiado afuera y habiendo vivido muchos años siendo adulta en Estados Unidos,
03:27vine con la idea de que lo quiero en mi país, ¿no?
03:30Que no quiero tener que traérmelo en una valija.
03:32Y eran, sí, yo no inventé la pólvora.
03:36O sea, la verdad es que son conceptos que ya existen,
03:38pero tal vez sí fui la primera en querer hacerlo a nivel nacional.
03:44Y el éxito para llevarlo a números, ¿cuánto facturó Diabla en el último año
03:48y cuáles son las proyecciones que tienen para esta marca?
03:51Desde que lanzamos nuestro primer suplemento, que fue el 10 de abril del 2024,
03:55facturamos más de un millón de dólares.
03:58Y la proyección que tenemos para este siguiente año es de arriba de nueve millones de dólares.
04:03En este camino, con estos montos que son exorbitantes, sin lugar a dudas cometiste errores,
04:08tuviste miedos.
04:09Contáles al resto de las personas que están quizás en la misma situación que vos
04:13o quizás están intentando animar a lanzar un producto,
04:17¿cuáles fueron y cómo lograste sobrellevarlos?
04:21Yo tuve mucha suerte en que sabía que iba a cometer errores,
04:25porque era mi primera vez haciendo esto.
04:27Entonces, indudablemente, yo sabía que algo iba a fallar en algún momento
04:30y estaba abierta a eso.
04:32Me parece que pensar que no vas a tener errores es como no salido de tu casa jamás.
04:37Es muy difícil y menos en un país como Argentina, en una industria nueva.
04:41Pero sí creo que, como emprendedor, crees que lo mejor que te puede pasar es crecer y vender más.
04:50Y me parece que un gran aprendizaje que yo me llevé es estar listo para el crecimiento que proyectás.
04:55Proyectar un crecimiento con el que hoy puedas alinearte.
04:59Porque también pasa que podés salir a vender cosas que después no podés producir
05:02y no cumplir con clientes.
05:04Y yo te digo, estamos pasando de una facturación de un millón de dólares a proyección a nueve.
05:10Es crecer 1.200% para este año.
05:14Y en este camino, cuando hablábamos, al principio me marcabas la importancia de la comunicación,
05:20que venían a romper con la comunicación tradicional.
05:22Y sin lugar a dudas, tus redes jugaron ahí.
05:25¿Cómo fue esa combinación?
05:27¿Cómo hiciste para jugar con, desde tu propia marca, Delfina Ferro, lanzó Diabla?
05:32Y combinar tu estilo de vida con el producto.
05:36Me parece que en sí, yo siempre quise que la marca se pueda parar por sí sola
05:40y no dependa únicamente de mis redes.
05:42Por eso, si ves las redes de Diabla, es un perfil distinto.
05:45Tiene una estética distinta.
05:46Tiene gente que se muestra como la cara visible de la marca,
05:49que no es necesariamente siempre yo.
05:52A mí me ayudó mucho que la gente entienda el porqué del producto.
05:56Porque la gente me venía acompañando a mí en mi proceso
05:58y yo venía siendo súper transparente con todo lo que me había pasado en la vida
06:02y los últimos años más que nada.
06:05Y es lo que te da el voto de confianza al producto, ¿no?
06:08Que sabes quién está atrás y cuál es el propósito, por qué es necesario que exista.
06:14En definitiva, sí, fue como marketing, de alguna manera,
06:17que hice previo al tener mis redes, fue el marketing previo que hice a que salga la marca.
06:21Y eso te permitió llegar a otro público, quizás un público más joven.
06:26¿En qué nicho ves vos que son los consumidores de Diabla?
06:29¿Hay un segmento de consumidores o es transversal?
06:32Sí.
06:33Hoy, la mayoría de nuestro consumidor es mujeres de 24 a 35 años.
06:38Y un desafío este año es llegar a distintas audiencias.
06:41Pero yo estoy feliz con hacer una marca que sea para mujeres.
06:45O sea, como yo todo quiero que sea para las girls.
06:48Y me parece que también es un segmento que se tenía olvidado en el mundo de la suplementación.
06:55Y es importante, más con el cambio hormonal que sufre la mujer.
06:58O sea, tenemos ciclos completamente distintos las mujeres y los hombres.
07:02Para mí era reimportante poder ser la marca que le habla a la mujer.
07:05Pero bueno, obviamente nuestro producto es muy diferencial y es apto para todos.
07:09Y vamos a conquistar distintas audiencias este año.
07:12¿Se vienen nuevos productos en esa búsqueda de conquistar nuevas audiencias?
07:16Sí.
07:17Tenemos más de 16 desarrollos casi que cerrados.
07:21Ninguno para el 2025.
07:22Este es un año puramente de crecimiento comercial.
07:25Y de mejorar la capacidad productiva para poder acompañar el crecimiento que estamos teniendo con la producción.
07:31Pero sin duda se van a venir nuevos productos.
07:34Y en esta construcción de marcas, sin lugar a dudas, fueron fundamentales, fundamental el apoyo.
07:40¿Dónde encontraste este apoyo en lanzar una marca?
07:43Porque sos una persona muy joven y lanzar una marca en Argentina tiene sus desafíos.
07:49Así como el apoyo personal en mi novio que ahora es mi marido, mi familia, mis amigos.
07:56Busqué mucho amigos que estén en roles similares a mí, que sean líderes, que tengan equipo.
08:02Cuando armé el equipo de Diabla me apoyó un montón en el equipo de Diabla.
08:06Lo vivimos muy a flor de piel todos, todos los días.
08:10Y es muy importante también tener un equipo en el que te puedas sentir apoyado.
08:14Como líder me parece re importante.
08:17Y sí, mis afectos cercanos.
08:19También el círculo se vuelve más chico cuando necesitas ese tipo de apoyo.
08:22Y me sirvió para identificar cuál era ese círculo en mi vida.
08:25¿Cuántas personas hoy integran Diabla?
08:27¿Y qué proyección de crecimiento tenés en términos de capital humano?
08:31Hoy somos 15.
08:33Entraron dos personas nuevas este mes.
08:35Y esperamos cerrar el año con por lo menos 20 personas.
08:38Y el foco está puesto más en términos de producción.
08:40¿Cómo llega el producto Diabla a la mano del consumidor?
08:43¿Es totalmente producción nacional?
08:45¿Hay componentes importados?
08:47Contanos cómo es ese proceso.
08:49Hay componentes importados.
08:52Por ejemplo, el aislado de lupino, que es el aislado de proteína que usamos
08:58para el último producto que lanzamos el año pasado, es importado.
09:02Pero la producción es 100% nacional.
09:04Trabajamos con fazones, o sea, con plantas que están en Argentina.
09:09Y tercerizamos la producción de todos nuestros productos.
09:11Por eso también podemos ofrecer tanta variedad dentro de nuestra cartera de productos.
09:15¿Y piensan en el mercado internacional de Diabla o están focalizados en la Argentina?
09:21Porque ahí ya estamos hablando de más competidores.
09:24Tenemos un montón de ofertas, la verdad, todos los días para exportar y expandir.
09:29Yo creo que el que mucho abarca poco aprieta.
09:31Y hoy es el momento de desarrollar bien la operación en Argentina.
09:34Y hasta que no esté mejor desarrollada y que podamos por lo menos pasar los desafíos
09:40que tenemos para estos meses, no quiero focalizar mi atención en exportar o montar una operación
09:46en otro país, pero en definitiva es el plan a cinco años.
09:49¿Y ves dificultades en el escenario de la Argentina en el corto plazo para seguir creciendo
09:55o ves un cambio en los últimos meses?
09:56Desde que yo lancé mi primer producto, a fin del 2023 hubo un montón de cambios,
10:06se estabilizó muchísimo, pero obviamente son cambios que llevan tiempo
10:10y que a veces la demanda es más inmediata de lo que es la solución.
10:17Pero me parece que el mercado argentino y la industria argentina es muy prometedora
10:21todo lo que puede hacer y si se la deja, creo que va a ser un crecimiento exponencial
10:26en estos años.
10:28Hablabas de que la creación de Diabla surge también porque era una industria incipiente
10:32en la Argentina y que el modelo estaba fuera del país.
10:35En este proceso de creación de Diabla surgieron competidores en el mercado local.
10:40¿Cómo maneja Diabla esa dinámica?
10:43Sí, surgieron competidores de nuestro producto estrella, que es nuestro Super Greens.
10:48Hasta tuvimos un competidor que nos copió la tabla nutricional.
10:53Yo creo que nosotros en la oficina en el momento los festejamos,
10:58como llegamos a alguien...
10:59Estamos en un buen camino.
11:00Claro.
11:01Me parece que nosotros siempre supimos cuál es nuestro diferencial,
11:04siempre estamos tratando de redoblar la apuesta y no conformarnos
11:07con lo que nos funciona.
11:08Siempre seguir en la búsqueda de qué es lo nuevo, cuál es la experiencia mejorada
11:13que podemos ofrecer a nuestro consumidor y por ese camino vamos y mirar al costado.
11:17Volvamos a la estrategia de redes.
11:20Hoy las redes están inundadas de muy buenos comentarios, pero también de malos.
11:24¿Cómo logran manejar eso desde Diabla, teniendo en cuenta a la industria
11:28en la cual estamos hablando?
11:31Alimentación saludable, suplementos.
11:33¿Cómo manejan esas dinámicas?
11:35Nosotros tenemos los valores de la marca muy bien desarrollados.
11:39Hasta antes de lanzar la marca sabíamos muy bien qué es lo que queríamos comunicar
11:43y qué es lo que no.
11:43Entonces, creo que es la manera que tiene una marca de resistir el archivo.
11:49Como nosotros, como marca, no hacemos una bajada de línea de cómo tiene que ser tu vida.
11:53Ofrecemos productos que se adaptan a cualquier estilo de vida.
11:56Decimos que somos inclusivos por eso, porque los podés adaptar al estilo de vida que quieras
12:00y no tenés que adaptar tu estilo de vida para poder consumir nuestros productos.
12:04Sí, me parece que saber el por qué, tener eso bien claro y entender qué sí y qué no dentro de una marca,
12:13cuál es la voz de la marca y cuáles son los valores, es re importante para no dejarte llevar por un tren de redes
12:18que al final te pueda salir para atrás con críticas o lo que fuera.
12:22Sí, pero hoy son más los comentarios positivos que recibe Diabla que los negativos.
12:27Creo que también está en el hecho de que ustedes no dan un resultado como garantía por consumir este tipo de producto.
12:34¿Cómo ven eso en el mercado?
12:37El mercado de la industria de alimentos saludables suele garantizar un resultado.
12:41No es el caso de Diabla.
12:42No, Diabla definitivamente no promete nada y siempre decimos somos un suplemento y si tomás Ponele Super Green
12:49son 5 gramos de polvo a la mañana, no te va a cambiar la vida si no lo acompañás más que nada
12:54con otros hábitos saludables a lo largo del día.
12:58Me parece que sí fue una estrategia por mucho tiempo de la industria del bienestar
13:01prometerte algo como ponerte la zanahoria y que vos siempre tengas que volver a comprar el producto
13:07para tratar de llegar a ese resultado que te estaban mostrando que no es real.
13:11No es el caso de Diabla, me parece que venimos de un lugar donde el equipo entiende
13:16que por años esa fue la estrategia de un montón de marcas que vendían bienestar
13:20y hoy nosotros queremos redoblar ese mensaje y que en realidad sea empoderar a la persona
13:26a querer sentirse bien y invertir en productos que lo hagan sentir bien
13:30y lo hagan tomar mejores decisiones sin ceder control de a dónde vas a llegar a un producto.
13:37Para la elaboración de los productos y los que se vienen, ¿cómo hacen esa dinámica de trabajo
13:42con médicos, nutricionistas? ¿Cómo se desarrolla el producto adentro de Diabla?
13:46Cuando hablamos de suplementos, todos se desarrollaron con médicos, un conjunto de médicos
13:51que tienen plantas de desarrollo de suplementos, son médicos que se dedican a eso
13:54para ver porciones justas, las dosis de vitaminas que tiene que tener cada suplemento,
14:00es muy técnico y la cantidad de ingredientes que tenemos.
14:03Y después, in-house, tenemos una nutricionista que también se dedica a desarrollar productos,
14:09tiene una carrera eterna y con ella manejamos in-house toda la información que damos
14:15a nuestro consumidor y los desarrollos nuevos más que nada en el área de alimentos.
14:19Ya para ir cerrando, últimos 40 segundos, la pregunta de ¿cómo vos, Delfina Ferro,
14:24ves a Diabla en los próximos 5, 10 y 15 años?
14:28Yo me imagino a Diabla en 5 años habiendo expandido al resto de Latinoamérica e Iberoamérica
14:38porque vemos a España como un posible mercado para expandir, en 10 años siendo líder en muchos
14:43de estos territorios y en 15 años siendo innegable, como que nadie le puede decir Diabla
14:50y no sepa de qué estás hablando.
14:51Bueno, un placer, Delfi, tenerte dentro de los integrantes del panel del cronista,
14:56un placer, hicimos un recorrido por todas las áreas de que hoy integran Diabla
15:01y una visión a futuro.
15:03Muchas gracias.

Recomendada