Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#MundoPyme | Claves para potenciar el crecimiento de las Pymes

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Continuamos en el seminario Mundo Pyme que desarrollamos con el cronista y la revista Apertura
00:05y es momento de hablar de las claves para potenciar el crecimiento de las pymes
00:09y para ello tengo el gusto de tener una invitada especial y me refiero a Martín Lynch
00:14que es gerente pymes, negocios y comercios de ICBC.
00:18Muchísimas gracias por acompañarnos hoy.
00:19Un placer Walter, muchísimas gracias por...
00:21No, no, la verdad es que estuvimos charlando y bastante por fuera de cámara
00:24respecto de lo que es el mundo pyme y lo que representan las pymes para la economía argentina.
00:30El gran motor de nuestra economía, ¿no?
00:32Así es, sí. Es muy curioso, hemos escuchado muchísimas veces hablar a todo el mundo
00:38de la importancia que tiene el sector para la economía argentina
00:41porque aporta cerca del 50% del producto, porque emplea más del 70% de las personas
00:49que tienen trabajo formal, pero eso no es todo, ¿no?
00:52Si nos ponemos a pensar en el potencial que tiene Argentina partiendo de esa base,
00:57basta solo con comparar la situación de la Argentina con otros países acá cerca,
01:03alrededor, nuestros vecinos, sin necesidad de irnos a las economías mucho más desarrolladas
01:09o maduras como las europeas.
01:11Te voy a dar un dato.
01:15Argentina tiene 46 millones de habitantes, 532.000 pymes registradas.
01:20Por cada millón de habitantes hay 11.400 pymes en Argentina.
01:25Brasil tiene 203 millones de habitantes y tiene 4 millones y medio de pymes registradas.
01:3022.000 por cada millón de habitantes.
01:34Uruguay tiene 3 millones de habitantes y 210.000 pymes, 70.000 pymes por cada millón de habitantes.
01:42Por darte extremos, países que están acá al lado, muy cerca, que son socios comerciales nuestros.
01:46Perú es el mejor de la región.
01:48Tiene casi 100.000 pymes por cada millón de habitantes.
01:51Entonces, ¿qué pasaría con nuestra economía si tuviéramos la posibilidad de imitar o acercarnos
02:00al rendimiento de estos otros países que están acá al lado?
02:04Es explosivo.
02:05Sí, sin duda.
02:06Porque, bueno, lo mencionábamos, el mayor porcentaje de las empresas del país son pequeñas y medianas empresas.
02:12Entonces, hay no solamente una participación directa en el ecosistema económico de la Argentina,
02:18sino prácticamente en nuestras vidas, en la vida de cada uno de nosotros.
02:23En algún momento tenemos un contacto con alguna pequeña y mediana empresa, familiar, algún amigo,
02:29y en el desarrollo de nuestra vida cotidiana.
02:32Y uno se pregunta, bueno, ¿qué necesidades tienen aquellos que están al frente de este tipo de emprendimientos,
02:38de estas pequeñas y medianas empresas en la Argentina?
02:41¿Y ustedes con qué se encuentran del lado del empresario?
02:44¿Qué necesidades les plantean?
02:45Mira, vamos a empezar por la que todos quieren escuchar, que es la necesidad del empresario argentino
02:50de acceder al crédito.
02:52Y es importante mencionarla, porque el motor del desarrollo económico de todos estos países
02:58de los que hablábamos un rato fue el sector PyME, y el combustible para que ese motor funcionara
03:04fue el crédito.
03:05Si vamos ahora a otro indicador, como el volumen de crédito del sector privado de estas economías,
03:11medido en términos de porcentaje de su PBI, también tenemos el número más bajo de la región.
03:16Hoy por hoy, el 16% del producto argentino es el tamaño del crédito al sector privado.
03:21Chile tiene 112, Perú tiene 70 y pico por ciento, Uruguay tiene 50 y pico por ciento.
03:29Así que necesitan crédito.
03:31Pero no es lo único que necesitan.
03:33El empresario PyME es el hombre orquesta, es el empresario que tiene que estar atacando,
03:41defendiendo, armando la jugada y definiendo al mismo tiempo.
03:45Si hay algo que le falta al empresario PyME, si hay un recurso que para el empresario PyME
03:48es escaso, es el tiempo.
03:50Y el conocimiento.
03:52Es imposible que una misma persona pueda tener acceso y se pueda perfeccionar en absolutamente todo
03:58y un empresario PyME tiene que tomar todo tipo de decisiones todos los días.
04:02Entonces el empresario PyME, además de crédito, necesita asesoramiento,
04:07necesita acompañamiento, necesita alguien que lo ayude a despejar entre las distintas opciones,
04:12que lo conozca, alguien en quien confiar, alguien que le diga en qué invertir, cuándo invertir,
04:17alguien que lo ayude a entender y cumplir las regulaciones, las normas,
04:22que lo ayude a canalizar todas sus operaciones de pagos, de cobros de manera segura
04:27y que lo acompañe dándole soporte.
04:31Yo creo que los bancos tenemos que estar en un lugar en el que los empresarios PyME puedan descargar
04:37todo aquello que pueden tercerizar en un banco.
04:41Hay una sola cosa, o lo principal de las cosas que un banco no puede hacer por una PyME
04:46y que solo lo puede hacer el empresario, es manejar su negocio.
04:50Es el creador, es el que lidió, es el que fundó la compañía, es el que la lleva adelante.
04:57Y eso lo tienen que hacer solamente ellos, pero para que lo puedan hacer,
05:00nosotros podemos ayudarlos y que descarguen en nosotros un montón de cuestiones administrativas,
05:06transaccionales, operativas, regulatorias, manejo de información, seguridad.
05:11Y creo que ahí está un poco la clave, en posicionarnos en este nuevo escenario
05:17en donde el modelo inflacionario y por ende el negocio financiero de cualquier empresa
05:24empieza a perder preponderancia y el modelo de productividad, la eficiencia,
05:30la competitividad empieza a tener cada vez más ponderación.
05:34Y ahí es donde creo que nosotros tenemos también que adaptarnos, reconvertirnos
05:39y no ser solamente el intermediador de los depósitos de las PyME
05:43y los bonos del Estado, sino convertirnos en un verdadero socio estratégico
05:49y un aliado para nuestros clientes.
05:52Mencionaste el nuevo escenario y entre lo que ibas señalando detectaba algunos desafíos
05:58que tienen las PyME para enfrentar este escenario y que puede encontrar en ustedes
06:02un socio necesario para poder atenderlos.
06:06Pero también hay muchas oportunidades para escenar, ¿no?
06:09Sí, por supuesto. Este nuevo escenario, principalmente desde mi punto de vista
06:14y es lo que pensamos como conjunto en el banco, presenta muchas más oportunidades
06:20que desafíos. Este nuevo modelo económico debería permitir que la Argentina
06:28inicie un sendero parecido al de los países que mencionamos hace un rato.
06:32Que hicieron lo mismo que se está haciendo hoy acá, ¿no?
06:37Tener control del valor de la moneda, frenar la inflación, dejar de emitir,
06:42controlar el gasto, generar confianza.
06:45Los pilares para que se produzca el desarrollo de una economía arrancan con la confianza
06:50que genera ahorro, que permite el crédito y que se traduce en inversión y en consumo.
06:55Y esos son los componentes del producto de cualquier país, ¿no?
06:59¿Cómo se produce la interacción entre ustedes como banco con el pequeño y mediano empresario?
07:06¿Parte de ellos, ustedes los van a buscar? ¿Cómo es esa relación?
07:11Bueno, se produce de miles de maneras.
07:14Nosotros somos un banco muy focalizado en las necesidades del empresario PyME
07:19y entendemos que la mejor manera de establecer relación personal con los empresarios PyME
07:26es a través de nuestros ejecutivos comerciales, de nuestros asesores comerciales.
07:33O sea, la relación es uno a uno en la mayoría de los casos,
07:36de determinado nivel o tamaño de compañía para arriba.
07:40Hacemos un montón de acciones como estas para poder estar cerca.
07:45Nuestro desafío es lograr cercanía, proximidad.
07:49A través de eso, generar un vínculo, a través del vínculo establecer confianza,
07:54constituir una relación y a partir de ahí transformarte en un asesor de la compañía.
08:01Nuestro principal diferencial es que nuestra atención es personalizada.
08:07El trato cercano, el trato uno a uno, que siempre vas a hablar con la misma persona,
08:13a quien conoces, de quien tenés su teléfono, su WhatsApp.
08:17¿Vos sabés que el canal más elegido de comunicación del empresario PyME con los bancos es el WhatsApp?
08:22¿No, verdad?
08:23Algo impensado hace muchos años, ¿no?
08:24Hoy va por ahí.
08:26Es mucho más directo.
08:27Mucho más directo.
08:29En nuestro caso, los empresarios, y como nosotros también, como individuos,
08:33cuando queremos transaccionar, queremos pagar, cobrar, queremos que haya una plataforma digital,
08:39fácil, sencilla, disponible 24 horas por día, a través de la cual podamos hacer nuestras operaciones más transaccionales.
08:49Pero necesitamos, somos personas, necesitamos que cuando no lo entendimos,
08:52cuando no sabemos si es una u otra opción, cuando tenemos un problema,
08:56o cuando metimos la pata, alguien en quien podamos confiar, nos atienda y nos dé una respuesta.
09:01Y ese es nuestro principal propósito.
09:04Y hay muchos valores, ¿no?
09:06Por lo que ICBC tiene ese diferencial para hacer esa persona, esa empresa confiable,
09:13en la cual el empresario deposite, bueno, todas sus dudas y sus inquietudes, ¿no?
09:18No te voy a llevar al escenario actual que estamos viviendo en estos días,
09:22con guerra comercial, etcétera,
09:23pero sí te quiero consultar por el expertise que tiene ICBC en comercio exterior, ¿no?
09:28Que me imagino que para las pymes en este momento debe ser un dato clave.
09:31Sí, gracias por traerlo, nos estábamos olvidando.
09:34Es otro de las grandes oportunidades que hay por delante para la economía argentina.
09:41Y bueno, por suerte ICBC tradicionalmente, desde hace muchísimos años,
09:47tenemos un expertise muy desarrollado en comercio internacional.
09:50Somos el único banco que tiene una fundación, que tiene una escuela de comercio internacional,
09:54pero que es conocida desde hace muchísimos años.
09:59Pero además de eso, tiene la misma fundación, un departamento de promoción del comercio exterior,
10:05de promoción de las exportaciones argentinas.
10:06Tenemos programas de asociatividad, atraemos y asesoramos, acompañamos a las pymes que por su escala,
10:16por su falta de tiempo, por su falta de conocimiento, nos han animado a mirar hacia afuera
10:21y los ayudamos en conjunto a que exploren, a que conozcan, a que entiendan
10:26y que se animen a hacer sus primeras exportaciones.
10:29Tenemos un programa que se llama Puentes con el Mundo,
10:31a través del cual les mostramos oportunidades a las pymes.
10:37En algunos casos hacemos alguna vertical de industria,
10:40entonces convocamos a todos aquellos que se dedican a eso para que sepan a dónde pueden ir
10:42y la mayoría de los otros lo que elegimos es países
10:45y convocamos a aquellas personas que tienen bienes comercializables con esos países
10:50para explicarles cuál es el tamaño de esa oportunidad, cómo acceder,
10:56qué requisitos hay, qué trámites tienen que hacer, a dónde tienen que recurrir
11:00y despejamos todas las dudas iniciales para que después puedan participar
11:05del programa de asociatividad y se lancen.
11:08Organizamos misiones comerciales, promovemos el comercio exterior
11:12con un premio bianual que este año acaba de cerrarse y anunciar los ganadores
11:19que van a viajar como recompensa por haber sido elegidos el año que viene,
11:25perdón, este año si no me equivoco, fin de año, una misión comercial a China
11:30para poder presentar su propuesta ante distintas contrapartes potenciales en China.
11:36Somos el único banco de origen de capital chino que está presente en Argentina
11:40y atiende a las pymes.
11:44China es un socio comercial importantísimo, es un proveedor de insumos para las pymes
11:48muy relevante.
11:50Somos el único banco que podemos establecer ese vínculo entre los compradores argentinos
11:55del sector pyme, los vendedores argentinos del sector mediano y los proveedores
12:00o compradores de China para unirlos y ayudarlos a transaccionar.
12:07Que después, además, como ICBC en China es un banco dominante en el mercado,
12:13lo más probable es que cualquier empresa que elijas en China para comprarle,
12:17para venderle, también sea cliente nuestro allá.
12:19Entonces la operatoria posterior es muchísimo más sencilla.
12:23En un mercado gigante, como es el mercado chino, que brinda muchas oportunidades
12:28para poder desarrollar un negocio.
12:31Aquellos que empiezan con una pequeña y mediana empresa, tener esa oportunidad me parece
12:34que debe ser lo que están todos buscando a la hora de ir a golpear la puerta a ICBC, ¿no?
12:38Sí, sí, genera muchísimo interés desde que somos a ICBC, que todos los días aparece
12:44alguien diciéndome, che, ustedes están en China, ¿qué podemos hacer?
12:47Y por suerte estamos preparados y cada vez en mejores condiciones para ofrecerles
12:53soluciones a sus necesidades.
12:54Buenísimo.
12:55Martín, para ir cerrando, te pregunto, ¿qué perspectiva le ves al mundo pyme aquí
13:00en la Argentina?
13:01Mirá, yo no puedo evitar poner mi corazón en esta respuesta también, ¿no?
13:06A mí me encanta esto que hago, para mí esto es el mundo real, ¿no?
13:11Y trabajé en otras empresas, trabajé en bancos también en el mundo corporativo,
13:15para mí esto es otra cosa.
13:16Entonces un poco de eso va a haber en el tinte de mi respuesta y en base a eso
13:23una gran esperanza.
13:24Pero más allá de mi mirada personal, yo realmente creo que Argentina se merece
13:31una oportunidad, creo que con distintos matices y las opiniones pueden ser diversas
13:38y les respeto a todas, pero se están haciendo cosas que van en línea con lo que el sector
13:44necesita para poder lograr entrar en una senda de crecimiento y, si Dios quiere,
13:49de desarrollo.
13:50Así que yo creo que entre la generación de condiciones que se está gestando
13:58y la enorme capacidad de creatividad, innovación, agallas, queda mejor decirlo de esa manera,
14:07que tienen los empresarios pyme, que para mí son héroes, no tengo ninguna duda
14:11que la próxima década va a ser una década muy exitosa, muy prometedora para el sector
14:18y gracias a ello para la economía argentina.
14:21Es el pronóstico de Martín Lynch, gerente PyME de Negocios y Comercios de ICBC,
14:27con quien tuvimos el gusto de compartir este rato.
14:30Muchísimas gracias por acompañarnos, Martín.
14:31Gracias a vos, Walter.
14:32No se vayan, que ya continuamos con más Seminario Mundo Pyme.
14:35Gracias.
14:36Gracias.
14:37Gracias.
14:38Gracias.

Recomendada