En 15 platicamos con la doctora Elizabeth Quiñones, del área de Epidemiología del Distrito de Salud Ciudad Juárez, sobre el norovirus y otras afecciones que pueden deteriorar nuestra salud en la temporada cálida.
#CiudadJuárez #Salud #Epidemiología #Norovirus #En15LaEntrevista
#CiudadJuárez #Salud #Epidemiología #Norovirus #En15LaEntrevista
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Se acerca la temporada de verano y con ello también las enfermedades gastrointestinales,
00:04principalmente aquellas causadas por el norovirus. Sin embargo, ¿cómo prevenirlo y qué tan
00:09contagioso puede ser esto? Soy Eduardo Lara y de este tema hablaremos en 15 con la doctora
00:13Elizabeth Quiñones del Área de Epidemiología del Distrito de Salud Juárez.
00:18Doctora, ¿cómo estás? Hola, buen día, ¿muy bien y tú? Excelente. Bueno, Elizabeth,
00:29platícanos uno, ¿qué es el norovirus? Porque lo hemos estado viendo ya acercándose cada
00:35vez más la temporada de calor y con esto el tema de preparación de alimentos, lavado
00:40de manos y sobre todo las enfermedades gastrointestinales que están a la orden del día. Pero platícanos
00:46mejor tú, ¿de qué se trata este norovirus y cómo lo podemos prevenir? Bueno, buenos
00:51días. Bueno, principalmente vamos a hablar del norovirus, que es uno de tantos microorganismos
00:57que pueden causar una enfermedad gastrointestinal. Y bueno, el norovirus pues sí se ha presentado
01:02en varias partes del mundo, principalmente en los Estados Unidos, pero pues no estamos
01:07exentos y aparte somos fronteras y estamos muy expuestos a él. ¿Qué tantos casos son
01:13los que reciben ahí en el en el Distrito de Salud Juárez? Respecto, por ejemplo, enfermedades
01:18gastrointestinales, ¿qué tantas de ellas están relacionadas con él, con el norovirus?
01:23Y sobre todo, ¿en qué edades? ¿No? Si son más propensos, por ejemplo, los niños chiquitos,
01:29las personas de adultos mayores o cuál es el rango de edad? Sí, bueno, el norovirus
01:34se puede presentar a cualquier edad. Ahí en el Distrito de Salud, pues en que nos corresponde
01:40a nosotros, sí se presentan constantemente pacientes con enfermedades gastrointestinales,
01:47no siempre son de este virus. Hay muchos microorganismos que pueden causar estas enfermedades y pues
01:54bueno, nosotros tratamos de monitorear el máximo de pacientes para ver cuál es el
01:58microorganismo causante de esta enfermedad. ¿Cómo es que se contagia o cómo lo podemos?
02:04Ahora sí, porque como bien dices, no lo vemos, ¿no? Pero ¿cómo lo podemos identificar?
02:10Sí, el norovirus, igual que otros microorganismos, pueden estar presentes en agua, en alimentos
02:17o en hielo contaminado por este microorganismo. Entonces, si nosotros consumimos agua contaminada,
02:23hielo o alimentos contaminados, pues vamos a tener esta enfermedad. Entonces, pues bueno,
02:30algo muy característico de este virus es que se puede presentar, cuando nosotros nos
02:36exponemos a este virus, podemos presentar los síntomas entre las 12 y 48 horas después
02:42de la exposición. Después, ese cuadro sintomático, que se caracteriza por vómitos, diarrea acuosa,
02:50dolor abdominal, náuseas, malestar general, dura un aproximado de 1 a 3 días. Ya después
02:57de ese tiempo, se autolimita y se quitan los síntomas. Pero este virus tiene la característica
03:03de que puede estar todavía en el paciente y puede ese paciente estar expulsando ese
03:10virus todavía hasta semanas después de que se terminaron los síntomas. Entonces, es
03:15importante pues que una persona que tenga una enfermedad gastrointestinal, pues siempre
03:20tenga sus medidas adecuadas de higiene, el lavado de manos constante, evitar preparar
03:25alimentos si uno se encuentra enfermo, para evitar contagiar a otros.
03:29¿Es altamente contagioso?
03:31Sí, sí es contagioso. Si nosotros, por ejemplo, estamos en contacto con, no sé, por ejemplo,
03:39si algún paciente tiene vómito y nosotros tomamos, por ejemplo, la toalla con la que
03:44se limpió, ahí ya podemos agarrar ahí los virus. Yo me meto la mano ahí a la boca sin
03:49lavarme las manos y pues ya puedo contagiarme.
03:52Ahora sí que cómo darnos cuenta, porque ahí te comentabas, puede ser por consumir
03:56algún alimento que esté contagiado, por agua, por hielo, pero ahora sí cómo darnos
04:02cuenta si están, digamos, en las condiciones óptimas, ese alimento o esa bebida.
04:08Sí, claro. Sí es importante que nosotros tengamos un saneamiento básico adecuado en
04:13nuestra, perdón, en nuestro domicilio. Primeramente, pues el agua siempre tiene que estar purificada,
04:19tanto para beber, pero también para preparar alimentos. Hay algunas costumbres en algunas
04:25partes en donde nosotros tomamos agua de la llave y ya con eso cocinamos y eso es incorrecto
04:31porque no sabemos la calidad del agua que está de la llave. Entonces, pues bueno, es
04:38importante que toda agua que nosotros consumamos sea purificada, clorada o hervida. El hielo
04:44de la misma manera y los alimentos, pues también recordar que ahorita con la temporada que
04:49ya va a empezar el calor, pues sí es como más propenso de que se eche a perder el alimento.
04:55Entonces, el almacenamiento adecuado, la preparación adecuada de los alimentos, pues es importante.
05:01Por ejemplo, pues ya ahorita que ya va a empezar la temporada de calor, pues sí evitar mantener
05:06los alimentos a la temperatura ambiente por largo tiempo, porque ahí sí pueden proliferar
05:11tanto bacterias, vacilos, etcétera. De hecho, sí existe mucho ese mito de que
05:17durante la temporada de calor se incrementa también el tema de enfermedades gastrointestinales.
05:23¿Eso es cierto o puede darte, digamos, en cualquier época del año?
05:26Sí, por ejemplo, hablando del norovirus, pues se le llama gripe gastrointestinal, entonces
05:32pues porque también aparece en la temporada invernal y así es también otros microorganismos
05:38pueden aparecer durante todo el año. Sin embargo, sí se ha visto un aumento de casos
05:44y esto pues es año con año. Aumentan los casos a partir de que empieza la temporada
05:50de calor. Pero sí, sí es cierto, pero también por eso, porque a veces nuestras costumbres
05:57del almacenamiento y la preparación de los alimentos no es la más adecuada. Y también
06:03si acostumbramos también a comer en la calle, no estamos seguros de la correcta preparación,
06:09pues también nos exponemos a esos microorganismos. ¿En qué momento es el momento más adecuado
06:14para acudir al médico en cuanto sentimos el primer síntoma? ¿En cuanto sentimos el
06:19primero o es recomendable esperar un poco? ¿Cuándo es el momento idóneo?
06:24El momento adecuado para acudir al médico es desde el primer síntoma. En el caso, por
06:29ejemplo, del norovirus, es un periodo muy corto de presentación de síntomas. Sin embargo,
06:36como hay vómitos que pueden ser muy abundantes, así como la diarrea, entonces los pacientes
06:43pueden deshidratarse. Entonces el virus como tal no va a causar una defunción, sino más
06:51bien las complicaciones. Por ejemplo, la deshidratación. Los pacientes que están más susceptibles
06:57a estos cuadros de deshidratación son los niños pequeños, que pues por su tamaño que
07:02es más pequeño, en un corto periodo de tiempo pueden deshidratarse. ¿En qué edades, digamos?
07:07Menores de 5 años son los más propensos. También en adultos mayores y también en
07:11personas inmunocomprometidas que tengan alguna enfermedad agregada o que estén en desnutrición,
07:18etc. En ese sentido, ¿cuál es, digamos, el tratamiento más adecuado que hay que seguir?
07:22El tratamiento adecuado para cualquier enfermedad diarrea y cauda, primeramente,
07:28es la reposición de líquidos para poder evitar la deshidratación. Posterior a ello,
07:34pues bueno, ya con el tratamiento del médico, pues ya se van a quitar esos síntomas. La
07:41mayoría de las infecciones gastrointestinales en menores de 5 años son por virus, incluido
07:46también el norovirus. Rotavirus también es muy común. Entonces, en ellos, pues sí,
07:51se tiene que hacer una reposición de líquidos de manera eficaz para evitar una deshidratación.
07:58Ya, por ejemplo, con el norovirus y otras enfermedades gastrointestinales, se tiene
08:02que dar medicamento para los síntomas. Y es importante esto no automedicarse. En algunas
08:09ocasiones los pacientes, o bueno, la población, a lo mejor puede tener el medicamento que
08:14le quedó de otra cosa o que le haya servido a alguien más. Y por ejemplo, pues si toman
08:21un antibiótico, que en realidad el antibiótico pues es para bacterias, pues no le va a hacer
08:25nada al virus. Y lo único que va a hacer es matar las bacterias buenas, que así le
08:30podemos llamar, y además después van a crear una resistencia al antibiótico. Pues cuando
08:36de verdad si vayan a necesitar un antibiótico, pues ya no les va a funcionar.
08:40Que eso ocurre muy comúnmente con este y con otras enfermedades, porque no falta de
08:44que, ah, es que me pasa esto. Y fíjate que al vecino le pasó algo similar y ahí le
08:50quedó estas recetas y te comparto esta medicina y así se la llevan y pasa esto que estás
08:56comentando.
08:57Sí, sí, sí. De hecho, este sí es muy común la automedicación. Y ya pues hablando acerca
09:03de la deshidratación tan severa, eso sí nos puede llevar a la muerte. O sea, la deshidratación
09:08severa sí nos puede dar un shock hipovolémico y ahí sí podemos tener ahí un fallecimiento.
09:16Entonces desde el primer síntoma es mejor acudir con el médico. Ya el médico decidirá
09:21qué medicamento dar, si es necesario hacer alguna prueba. Para el norovirus sí hay pruebas,
09:26que es un estudio de PCR, así se llama. Que en realidad, pues bueno, como es un virus,
09:31se autolimita, se quitan los síntomas en un corto periodo de tiempo, pero sí tiene
09:36que estar en seguimiento el paciente para ver que todo esté bien.
09:39Obviamente también se le recomienda a un paciente, a una persona que tiene el virus,
09:44el tema del descanso, para poder reponer energía, entre otras cosas. Y bueno, yo quisiera preguntarte
09:51porque ahorita comentabas el tema del lavado de manos, el tema del cuidado con los alimentos,
09:56el tema de desinfectar adecuadamente los alimentos. No sé si en el Distrito de Salud
10:03tengan alguna recomendación para un desinfectado adecuado, por ejemplo de frutas, de verduras,
10:10de otros alimentos.
10:11Sí, bueno, lo principal es el lavado de manos. Después de ir al baño, siempre antes de
10:17preparar los alimentos y como les mencioné ahorita, si la persona está enferma es mejor
10:24no estar manipulando los alimentos de los demás. También la correcta desinfección
10:30de las frutas y de las verduras pueden ser con las gotitas de cloro, también con la
10:37dilución correcta. También venden los desinfectantes ya comerciales, también con eso puede servir.
10:43Y pues en la preparación de los alimentos es también importante evitar la contaminación
10:49cruzada. ¿A qué se refiere esto? Pues bueno, si yo tengo mi tabla de donde corto mis frutas
10:55y verduras, pues tratar mejor de tener también otra tablita, otro plato, no sé lo que se
11:00necesite para cortar las carnes. Esto para evitar que en la misma tabla donde corto mis
11:06carnes también cortar las verduras. Ahí sí se puede hacer una contaminación cruzada.
11:12También la creencia del lavado de las carnes o del pollo, pues en realidad no es lo adecuado.
11:19Se tiene que cocer así tal cual como se presenta. No hay necesidad de lavar el pollo ni nada
11:26de esas cosas. ¿Qué otra cosa? Y pues bueno, también el almacenamiento correcto de los
11:31alimentos. Evitar ya en esta temporada, sobre todo en la temporada de calor, pues dejarlo
11:36a temperatura ambiente y que se enfríe ahí por mucho periodo de tiempo, no es lo correcto.
11:41Por ejemplo en el arroz. Me estoy olvidando un poquito del tema del norovirus, pero sí
11:47es importante, por ejemplo en el arroz, es importante que sí se almacene de forma adecuada.
11:54No hay que dejarlo mucho tiempo fuera porque sí puede producirse un vacilo, se llama vacilo
12:00serius y ese también puede causar enfermedades gastrointestinales. Entonces el arroz también
12:06puede ahí traerse. Sí, como bien mencionas, son termoresistentes, entonces pueden estar
12:14ahí proliferando y sin darnos cuenta. Como bien dices, el tema realmente de un almacenamiento
12:19correcto puede ser la diferencia. Una vez que la persona contrae el virus, hablando
12:24específicamente en este caso del norovirus, ¿es necesario el aislamiento total de la
12:29persona por determinado tiempo para evitar contagiar al resto del hogar? ¿Cuál es la
12:35recomendación? No es necesario un aislamiento como tal. Sin embargo, pues sí es preferible
12:39que, por ejemplo, la persona utilice sus propios utensilios, el del alimento, su propio vaso,
12:47plato, etcétera. Evitar ellos manipular los alimentos y una adecuada infección de superficies
12:56también porque los virus también pueden estar ahí vivos todavía en superficies por
13:01algunas horas. ¿Qué pasa si, por ejemplo, pasa el tiempo, digamos, promedio en que duran
13:07los síntomas y la persona todavía tiene ese malestar? ¿Qué es lo que se debe hacer
13:13en ese momento o cuál es el tratamiento que se le debe aplicar a la persona? En realidad,
13:17pues como es un virus, nada más se da tratamiento para síntomas. Entonces, si todavía continúan
13:23esos síntomas, habría que ver si no hay algún otro microorganismo agregado a ese cuadro
13:28clínico. Pues, por lo general, este se autolimita de máximo unos 5 días, pero la persona sí
13:36puede todavía seguir este contagiando a los demás porque va a seguir excretando el
13:41virus por hasta dos semanas. Elizabeth, nada más para hacerle la invitación a la gente
13:46que nos está escuchando, nos está viendo. En caso de presentar alguno de los síntomas,
13:52¿dónde puede acudir? ¿Hay algún número de contacto que puedan, digamos, marcar para
13:57ponerse en contacto con el Distrito de Salud Juárez? Y bueno, pues ya algún experto le
14:01dará alguna guía de qué poder hacer. Sí, claro. Pueden acudir a cualquier centro de
14:06salud del Distrito de Salud Juárez. En ellos, en estos centros de salud, se les puede dar
14:11una atención médica y también una adecuada educación acerca del saneamiento básico,
14:19tanto intra o extra domiciliario. Elizabeth, pues agradecemos mucho tu participación este
14:24día en 15 con este tema del norovirus y obviamente también de lo que deriva en las enfermedades
14:29gastrointestinales. Mencionábamos acerca del calor y también proliferan muchos tipos
14:33de enfermedades. Y bueno, Elizabeth, muchísimas gracias por tu participación y por compartirte
14:37esta información con nosotros. Gracias, gracias a ti. Y nos detiene Elizabeth Quiñones. Ella
14:42está en el área de Epidemiología del Distrito de Salud Juárez, hablándonos de los riesgos
14:47en lo que conlleva precisamente este virus, el norovirus. Soy Eduardo Lara y nos vemos
14:53en el próximo episodio de En Quince.