En 15 platicamos con Luis Carlos Tarín, comisionado estatal de la COESPRIS sobre las acciones que toma este organismo para regular los alimentos y bebidas que consume el juarense, especialmente en la época de la Cuaresma.
#CiudadJuárez #Chihuahua #COESPRIS #Mariscos #En15LaEntrevista
#CiudadJuárez #Chihuahua #COESPRIS #Mariscos #En15LaEntrevista
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La Comisión Estatal para Protección de Riesgos Sanitarios, mejor conocida como la Cuespris,
00:05ha iniciado desde inicios de marzo un operativo relacionado con la cuarensima mismo que se va a
00:10extender hasta el mes de septiembre para también revisar que todos los establecimientos cumplan
00:16con las normativas y el correcto manejo de alimentos por la temporada. Soy Eduardo Alar
00:22y de este tema hablaremos con Luis Carlos Tarín, Comisionado Estatal de Cuespris.
00:30Luis Carlos, ¿cómo estás? ¿Qué tal? Un gusto. Muchísimas gracias por la invitación. Pues muy
00:37contento de estar aquí en tu programa. Luis Carlos, bueno, pues platícanos acerca de estos
00:40operativos que ya ha iniciado la Cuespris. Ya tienen varias semanas que vienen aplicando estas
00:46revisiones a restaurantes, a tiendas de autoservicio, en fin, a un gran número de
00:53establecimientos para que se cumplan las normativas de manejo de alimentos. Es correcto. Mira,
01:00este operativo, por llamarlo de alguna manera, lo iniciamos a partir de finales de febrero,
01:05principios de este mes. ¿Cuál es la finalidad de esto? La finalidad es que la gente tenga la
01:11certeza de que el producto que está comprando o el producto que está consumiendo esté en
01:15condiciones óptimas. Claro. Hay que recordar que este tipo de productos se descomponen muy
01:20fácilmente. El pescado y los mariscos son de los productos que se descomponen más fácilmente y,
01:25bueno, por lo mismo generan un riesgo a la salud. Es por eso que nos estamos dando la
01:29tarea de hacer una revisión en establecimientos comerciales, en tiendas de autoservicio,
01:33en restaurantes que manejan y que ofertan este tipo de alimentos. La verdad nos ha ido bastante
01:41bien con estas revisiones. Mucha apertura por parte del sector que se dedica a estos productos.
01:49Y bueno, lastimosamente hemos tenido una suspensión misma que ya se subsanó,
01:55ya está otra vez el establecimiento funcionando. ¿En dónde fue esta suspensión? Aquí en Ciudad
01:59Juárez. Vale la pena recordar que este operativo lo estamos llevando a cabo en todo el estado.
02:05Claro. En todo el estado lo estamos llevando. Pero te digo, a la fecha, muy buena respuesta.
02:09No hemos encontrado grandes riesgos o potenciales riesgos que pudieran poner en riesgo la salud de
02:17la población. ¿Qué es lo que se revisa en estos establecimientos? Es decir, ¿qué tienen que
02:20cumplir los establecimientos que manejan ese tipo de alimentos? Bueno, por parte de quien vende o
02:27quien oferta la venta este tipo de productos, bueno, ¿qué revisamos? Primero, la instalación
02:33física. Que esté limpia, que esté en óptimas condiciones, que cuente con un certificado de
02:38fumigación, que su área de almacenamiento o su red de frío, que le llamamos nosotros,
02:43esté a la temperatura adecuada. Revisamos físicamente el producto, también hay producto
02:49que viene congelado. Bueno, revisamos las fechas, revisamos quién hizo el envío para saber en qué
02:55condiciones estuvo manejando el producto en su traslado desde su lugar de origen hasta que llegue
03:00aquí al punto de venta. Y obviamente, pues bueno, también lo más importante es ver la exhibición del
03:06producto, cómo lo exhiben, cómo lo ofertan, cómo lo venden. Revisamos el olor, la característica
03:12del producto, las escamas, una serie de datos ahí de características, lo que revisamos. Y bueno,
03:18te digo, hasta el día de hoy todo ha sido bien en ese tema. En el tema de quien prepara estos
03:26productos para su venta en los restaurantes, pues igual, revisamos la infraestructura del local,
03:31cómo están preparando los alimentos, si el personal cuenta con cofia, con cubrebocas,
03:36si cuenta con el certificado de buenas prácticas para manejo de alimentos. Revisamos también,
03:45obviamente, el almacenamiento de estos productos que tienen ahí en los establecimientos, que tienen
03:50que cumplir también con la red de frío, con las temperaturas. Y lo más importante, lo más
03:55importante es que cuenten con una limpieza del lugar y del área de preparación, que esté en
04:01óptimas condiciones. El usuario, en este caso, por ejemplo, las personas que visitan estos
04:06establecimientos, ya sea el restaurante o ya sea la tienda autoservicio para comprar mariscos o los
04:12productos de temporada, ¿qué tienen que tener en cuenta al momento de adquirir el producto? Bueno,
04:16obviamente, la característica propia del producto. Hay que hacer notar que muchas veces este tipo de
04:23productos vienen demasiado congelados, hay que tener mucho cuidado con eso, también los extremos
04:28todos son malos, ¿verdad? Pero, en general, pues bueno, el olor, la coloración del producto,
04:34y bien importante, porque ya nos ha sucedido, compran el producto, se lo llevan y no se van
04:40directo a su casa, van, le hacen dos, tres vueltas, ya la temperatura ya está un poquito más alta,
04:45y ya cuando llegan muchas veces el producto ya está descompuesto. Es bien importante que tengan
04:50en mente que al adquirir este producto, pues bueno, lo lleven lo más rápido posible a su
04:54casa para que siga en congelación y no vaya a representar un riesgo. En los restaurantes,
05:01pues obviamente, como ya es el producto preparado, pues tener mucho cuidado, sobre todo con el olor,
05:05si algo se les hace raro, si consideran que el producto no está en óptimas condiciones,
05:09hacerlo notar a los dependientes del lugar para que se lo cambien o que verifiquen que el producto
05:15realmente está en buen estado. ¿Ya cuántas revisiones se han hecho, al menos aquí en Ciudad
05:18Juárez? Hemos hecho 38 revisiones y tengo una suspensión aquí en Juárez. Afortunadamente,
05:23hasta el momento todo va bien, pero vamos a continuar con el operativo, como bien decías,
05:28hasta septiembre, porque se junta con la temporada de calor. Así es. Entonces seguimos abarcando el
05:34giro junto con otros otros giros y bueno, lo extendemos hasta septiembre. En este caso,
05:39¿cuáles son las sanciones que se aplican para aquellos establecimientos incumplidos? Es decir,
05:43restaurantes o tiendas que vendan el producto. Mira, la sanción, son muy variables las sanciones
05:50porque es dependiendo de las observaciones o de las irregularidades que detectemos. Puede ser
05:54desde una amonestación, aseguramiento de un producto que esté en mal estado o que no cuente
06:00con una trazabilidad, es decir, que no sepamos cómo llegó al país, cómo ingresó al país,
06:05cómo llegó aquí, que no se pueda definir la estancia legal del producto. Y bueno,
06:11si ya las características físicas del local, puede ser una suspensión parcial, es decir,
06:15una parte del local que la cadena de frío no es buena o es irregular, se puede suspender esa parte
06:20o la suspensión temporal. No queremos llegar a las suspensiones de ningún establecimiento,
06:26de ningún giro. Lo que queremos es que la economía, las fuentes de empleo sigan trabajando
06:32y por eso pedirles que revisen que sus establecimientos y sus productos se encuentren
06:37en condiciones ópticas. La Cospris no aplica como tal sanción económica. Sí, cuando hacemos una
06:44revisión que genera muchísimas observaciones, aparte de las medidas que se toman, inicia un
06:49proceso administrativo y ese proceso administrativo, de acuerdo a las irregularidades, hay un tabulador,
06:55hay una ponderación de las observaciones o irregularidades que se cuenten y en base a eso
07:00se generará la sanción de tipo económico. Pero repito, no queremos llegar a eso, no queremos
07:05llegar a eso. Ahorita en estos momentos se están enfocando los productos propios de Acuarias,
07:09sin embargo, como bien comentas, se acerca también ya la temporada del verano, la temporada de calor,
07:14¿qué otros productos son los que se van a estar revisando? Ya estamos haciendo también verificaciones
07:19a los establecimientos propios del verano, los que venden aguas frescas, los que venden helados,
07:25los que venden paletas, ya iniciamos también con las verificaciones a esos establecimientos. No que
07:32las hagamos nada más en el verano, son verificaciones que hacemos de manera regular,
07:36pero sí las enfocamos un poquito más en el tiempo de verano. ¿Por qué? Pues bueno,
07:41porque son productos y el agua sobre todo es un producto que la gente solicita mucho. Aparte de
07:47eso también estamos verificando los expendedores de agua potable, ya sea que vendan por garrafón
07:53o los establecimientos por ventanilla, que tienen ventanilla, también ya estamos iniciando con
07:59ellos. Ahí lo trabajamos en conjunto con la Junta Central de Agua y con las Juntas Municipales de
08:03Agua para trabajar en conjunto para ayudarnos. Repito, no queremos ser los malos ni somos los
08:08malos de la película. La idea es que todos estemos trabajando en la misma en la misma
08:12sintonía. Ahí tocas un punto importante, el tema de los expendios de agua potable. La Junta
08:17Municipal de Aguacianamiento ha informado, por ejemplo, de sanciones o por ejemplo de
08:21establecimientos que se conectan de manera irregular a las redes. ¿Qué se revisa en este
08:26caso? Son dos tipos de revisión, porque son dos tipos de establecimientos. Uno, el que vende por
08:31ventanilla. Lo que revisamos es que su planta esté en óptimas condiciones, sobre todo el tema de los
08:37filtros, que es lo que más encontramos que puede estar ya. Filtros muy gastados, filtros muy usados
08:41y bueno, se hace la recomendación. Ahí sí, ahí sí hay que ser muy claros. Ahí sí se suspende el
08:47servicio, porque sí, ese es un riesgo inmediato. Es un riesgo inmediato y que puede tener afectación.
08:53Entonces se suspende y hasta que no nos demuestran que tienen el filtro y que hay algún mantenimiento
08:57a su planta, se levanta la sanción. En aquellos que venden ya directamente en garrafón, bueno,
09:03ahí es un poquito más minuciosa la revisión. ¿Por qué? Pues porque tenemos que ver el proceso
09:09de lavado del garrafón, el proceso de llenado y lo mismo, se toman muestras del agua para ver
09:14las características tanto bacteriológicas como fisicoquímicas. ¿Cuánto tarda el proceso,
09:19por ejemplo, de la revisión del agua y todo? Bueno, las vistas son variables, el tiempo de
09:24valoración es variable, dependiendo del tamaño del establecimiento y todo. Pero bueno, yo creo
09:29que no debe tardar más de hora y media, dos horas, en lo que se hace toda la revisión,
09:34lo que se toman las muestras. Las muestras se mandan a analizar al Laboratorio Estatal de Salud
09:38Pública y en un plazo de cinco o seis días nos regresan el resultado. Afortunadamente,
09:44vamos bien, vamos bien en esos temas. Pero sí, son procesos distintos, pero encaminados a que el
09:53agua se encuentre en buen estado para el consumo humano. Carlos, también preguntarte porque,
09:57aunado a esto de la temporada de calor y el tema de cuaresma, se junta otro tema que está
10:04empezando prácticamente ya desde hace unas semanas con el tema de revisiones y demás,
10:08que es esta parte de verificación a los expendios o a las cooperativas de las escuelas con el programa
10:15de alimentación saludable que está implementando el gobierno federal y que, bueno, se han estado
10:21retirando algunos, por ejemplo, comerciantes afuera de las escuelas. ¿Cómo va a estar
10:27trabajando Coexpress en ese sentido? Bueno, mira, nosotros formamos parte de... hay que recordar que
10:32esto nace de un acuerdo nacional. Es un acuerdo nacional que fue firmado por la Secretaría de
10:37Salud, por la Secretaría de Educación Pública y por las entidades federativas. Nosotros somos parte
10:43de la Secretaría de Salud, somos un organismo desconcentrado de la Secretaría de Salud y,
10:47bueno, hay que recordar que quien lleva la batuta es la Secretaría de Educación,
10:50después la Secretaría de Salud, el DIF estatal también está participando y nosotros participamos
10:56única y exclusivamente como autoridad sanitaria. Es decir, el papel que vamos a jugar nosotros es
11:01hacer las revisiones propiamente de las tienditas, de las cafeterías, de las cooperativas, con la
11:07única idea es de que si encontramos producto, el producto denominado comúnmente, coloquialmente,
11:14comida chatarra, todos los productos que vienen con un etiquetado de exceso de grasas, de exceso
11:19de calorías, que ya vengan empaquetados para su venta, esos productos sí están prohibidos y,
11:25en caso de que los encontremos, los vamos a asegurar. La idea, repito, no es la afectación
11:30económica a la cooperativa, al concesionario de la tiendita o la cafetería, sino la idea es esa,
11:35que estemos todos, que tengamos, tomemos conciencia de que es un programa que va encaminado a que
11:40nuestras niños, niños y adolescentes tengan una alimentación cada vez más sana. Esto también va a
11:46aplicar, por ejemplo, para aquellos productos que tengan un etiquetado diferente, porque a lo mejor
11:50puede ser que a muchos concesionarios de las cafeterías se les pueda hacer, es muy fácil
11:56conseguir productos, si bien lo podemos decir así, saludables, para que a lo mejor los consiguen en
12:02El Paso o en alguna otra ciudad, los pueden mandar traer y a lo mejor el etiquetado no cuenta con
12:07lo que marca Agüespris, también se va a estar revisando esa parte. Sí, también revisamos, hay que recordar que dentro
12:11del acuerdo viene perfectamente bien especificado que los productos que se puedan vender son productos
12:16que tengan que ver con, o que se den, o que sean parte de la cultura de la región, entonces, por
12:24ejemplo, nos decían, por ejemplo, algo que es aquí muy típico, los burritos, no, ya no va a poder vender burritos,
12:28no, por supuesto que se va a poder vender los burritos, el burrito es un alimento muy completo, porque tiene
12:33todas las características, todas las necesidades que tiene la persona, pero obviamente
12:41pues es un burrito, no dos, ni tres, ni cuatro, verdad, sí, hay un listado, ya se proporcionó a los centros
12:48educativos, un listado de los productos que se pueden vender, los alimentos que se
12:52pueden vender, la idea es exclusivamente esos productos que vienen con ese etiquetado y que
12:57esos, creo que ya los concesionarios también y quienes son los dueños de estas tienditas,
13:03ya están muy sensibilizados con el tema, yo creo que no vamos a tener ningún problema, ese es el
13:07papel que vamos a jugar nosotros, por el lado de los que se ponen en la calle, bueno, eso
13:12corresponde a los municipios, porque la comisión no tiene facultades para poder sancionar a un
13:18comerciante de un puesto móvil o semifijo, que están en la calle, no tenemos facultades, nosotros
13:24tenemos que tener un domicilio fiscal para poder actuar en este como en los otros giros que
13:29regulan. Luis Carlos, pues por último, nada más, ¿dónde los puede contactar la gente en caso de
13:33querer denunciar, si ve alguna irregularidad o anomalía en algún establecimiento, dónde se
13:39puede comunicar? Por supuesto, se puede comunicar directamente al comutador de gobierno del estado,
13:42ahí los comunican directamente a las oficinas de Codespris o pueden acudir aquí a las oficinas
13:48de Codespris que están ubicadas en el pueblito mexicano, ahí los atendemos con muchísimo gusto,
13:54quiero decirles que las denuncias las atendemos sí o sí, ¿por qué? porque a nosotros como comisión,
14:00cada día nos están preguntando cuántas denuncias recibimos, cuál fue el trato que le dimos y cuál
14:06fue la sanción o el resultado de la revisión de esa denuncia, entonces tengan la certeza y la
14:13seguridad de que todas las denuncias son atendidas. Luis Carlos, pues agradecemos mucho tu participación
14:17este día en 15 con este tema de los operativos que está llevando a cabo Codespris, por el motivo
14:22de cuaresme, también del verano y bueno pues estaremos muy atentos a los resultados como
14:26avanzan los operativos. Con mucho gusto. Luis Carlos, muchísimas gracias. Muchas gracias a
14:29ustedes por la invitación, encantado. Bien, ahora tiene Luis Carlos Tarín, comisionado estatal de
14:33Codespris, mi nombre es Eduardo Lara y nos vemos en el próximo episodio de Enquince.