Entrevista Dr. Guisella Acuña Odontologa
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00de la salud bucodental.
00:0510 con 39 minutos y continuamos
00:07con más de su lado positivo.
00:09Les decíamos que hoy le vamos a
00:11hablar de un tema muy interesante
00:13porque a partir de nuestra salud
00:15bucodental podemos identificar
00:17algunos padecimientos, algunas
00:19enfermedades que podemos estar
00:21padeciendo. Así que para eso
00:23hemos invitado a Gisela Cunha,
00:25odontóloga, que nos va a estar
00:27explicando acerca de este tema.
00:29Y mi hija que está en la casa,
00:31enfermita. Qué pecado, mandémosle
00:33todas las vibras positivas y un
00:35abrazote para que se nos recupere
00:37pronto. Exactamente. Bueno, y
00:39hablemos un poco de este tema.
00:41Iniciemos, ¿cómo mi salud bucodental?
00:43Porque diríamos, qué extraño,
00:45¿cómo a partir de la salud de mis
00:47dientes yo puedo identificar que
00:49tengo algunos padecimientos?
00:51Claro, a nivel mundial se conoce
00:53ya de hace mucha literatura atrás
00:55que la boca es, como cuando los
00:57dientes son el espejo del alma,
00:59la boca es muchas veces el espejo
01:01de la salud en general.
01:03¿Y por qué razón? Porque la boca
01:05puede dar pistas de ciertas
01:07enfermedades. Por ejemplo,
01:09si el paciente tiene periodontitis
01:11o si tiene algún otro problemita
01:13como cáries y demás, puede
01:15conllevar a tener otros
01:17problemitas más severos. No necesariamente
01:19los pacientes que tienen esas enfermedades
01:21todos van a tener
01:23algún problema severo, pero
01:25en muchos casos sí ocurre.
01:27¿Y qué tipo de enfermedades, por ejemplo,
01:29podríamos identificar?
01:31Bueno, por ejemplo, a nivel mundial
01:33se sabe que un 6%
01:35de la enfermedad periodontal
01:37es la enfermedad más
01:39crónica a nivel mundial.
01:41Entonces, esa enfermedad periodontal
01:43que es la afectación de las encías
01:45puede llevar
01:47a un paciente a tener problemas
01:49de corazón o problemas
01:51de diabetes.
01:53En el mundo mundial
01:55han hecho estudios en los cuales, por ejemplo,
01:57el paciente que tiene
01:59enfermedad periodontal puede
02:01llevar a tener, por ejemplo,
02:03lo que comentamos anteriormente,
02:05la diabetes tipo 2,
02:07que son los pacientes que
02:09tienen azúcar en la sangre
02:11y no necesariamente tienen que estarse inyectando
02:13insulina, pero el paciente
02:15va sintiendo diferentes cosas
02:17y dice, qué raro, es que hoy tengo más sed,
02:19qué raro, hoy estoy orinando
02:21más, y tal vez la boca del paciente
02:23podría darnos una idea
02:25de que ese paciente tiene ya
02:27diabetes, por ejemplo.
02:29Le recuerdo que tenemos habilitado el 21 00
02:3113 13 para que usted nos pueda
02:33mandar sus consultas y también pueda
02:35ingresar acá en el programa y también
02:37le haga sus preguntas a Gisela.
02:39Les cuento que por acá nos escribe
02:41don Carlos y nos pregunta
02:43¿qué señales en mi boca podrían
02:45indicar deficiencias nutricionales?
02:47Bueno,
02:49en boca, por ejemplo, si yo veo
02:51una lengua muy
02:53pálida, yo podría
02:55pensar que el paciente
02:57podría tener anemia, pero
02:59no es determinante.
03:01El paciente necesita, aparte de la remisión
03:03dental, ir a una consulta donde
03:05un médico general para reafirmar
03:07ese supuesto que tiene el dentista.
03:09O por ejemplo, si un paciente
03:11tiene una enfermedad
03:13de muchas caries
03:15o enfermedad periodontal, podría
03:17llegar a desencadenar
03:19una endocarditis bacteriana
03:21que es un problema de corazón, donde
03:23las bacterias de la boca se desplazan
03:25al corazón, por ejemplo, se comen
03:27las válvulas y cuando el paciente
03:29se dio cuenta, tienen que hacer el reemplazo
03:31de válvulas de corazón. Entonces,
03:33es algo muy severo que el paciente
03:35tiene que tener cuidado. Y la gente
03:37dice, no, ¿qué importa? Un día de estos voy a
03:39ir a hacerme una limpieza. Y la limpieza
03:41queda y queda y queda
03:43y pasan los años y los años y cuando llega
03:45el paciente, ¿usted hace cuántos años hizo una limpieza?
03:47Ah, doctora, yo nunca me he hecho una limpieza
03:49dental. Y cuando uno examina
03:51ese paciente, aparte de tener periodontitis,
03:53ya esas bacterias
03:55que habitan propiamente en las
03:57encías, podrían haber
03:59ido al corazón
04:01de ese paciente. Y si el paciente
04:03en algún momento de su vida tuvo
04:05una enfermedad que se llama fiebre reumática,
04:07el corazón queda dañado
04:09y las bacterias se comen las
04:11válvulas y afecta al corazón del paciente.
04:13Entonces, de una limpieza
04:15muy sencilla que pudo
04:17haber terminado en algo muy práctico,
04:19el paciente podría llegar
04:21inclusive a una
04:23reemplazo de válvulas de corazón.
04:25Bueno, qué interesante. Por aquí nos dice doña Adriana
04:27que nos escribe desde la zona heredia.
04:29Nos dice, ¿de qué manera la salud
04:31bucal puede afectar mi salud
04:33mental? Bueno, le voy
04:35a comentar, ¿a doña? Adriana.
04:37Adriana, recientemente
04:39leí un artículo
04:41que dice que los pacientes
04:43que llegan a adultos mayores
04:45con 21 piezas
04:47dentales
04:49propias o más,
04:51tienen mejor
04:55razonamiento cognitivo.
04:57¿Por qué razón? Porque el paciente
04:59que tiene mayor cantidad de piezas
05:01puede comer mejor
05:03y puede tener un cerebro
05:05mucho mayor,
05:07en mejor funcionamiento, por decirlo así.
05:09El paciente que tiene
05:11muy pocas piezas, la dieta
05:13del paciente va a ser inferior
05:15y en muchas ocasiones esas deficiencias
05:17de minerales y vitaminas
05:19pueden conllevar a deficiencias
05:21cognitivas. Bueno, está súper
05:23interesante este tema, así que le recuerdo
05:2521001313 para que
05:27ustedes también puedan hacer sus consultas
05:29como las que nos están llegando acá
05:31a través de esa línea. También nos
05:33dice don Fernando, dice,
05:35¿cómo puede la salud de mis dientes influir
05:37en mi gestión? Bueno, don Fernando,
05:39muy importante, si usted no
05:41tiene dientitos para masticar,
05:43difícilmente la comidita le va a llegar
05:45bien al estómago. Imagínese que usted
05:47tiene que masticar la comidita
05:49bien, como le decían a uno pequeñito,
05:5120 veces
05:53por bocado, por ejemplo,
05:55para que cuando llegue a la
05:57pancita, llegue un
05:59bolo alimenticio, o sea, una pelota de masa.
06:01Si usted se echa la comida
06:03casi entera, obviamente el estómago
06:05va a tener que procesar más
06:07esa comida y posiblemente
06:09va a tener afecciones de gastritis,
06:11colitis y demás, ¿verdad?
06:13Nos dicen por acá, hola, mi nombre es
06:15María Ángel, vivo en San José
06:17y hace un par de meses noté que
06:19mis encías sangran mucho al cepillarme.
06:21He estado muy cansado
06:23últimamente y tengo algo
06:25de dolor de cabeza. ¿Esto puede ser
06:27una señal de algo más? Bueno,
06:29a María Ángel yo le diría, mejor
06:31revisarse, pero básicamente
06:33las encías
06:35no tienen una relación con un dolor
06:37de cabeza y demás, pero
06:39el hecho de que ella tenga sangrado
06:41de encías, sí ocupa urgentemente
06:43una revisión dental, una limpieza
06:45y a ver qué más
06:47podría encontrar, tal vez tenga alguna cáris
06:49por ahí y esa cáris está afectándole
06:51con ese dolorcito de cabeza
06:53que tiene. Nos dicen también, buenas tardes,
06:55soy Carlos de Alajuela, últimamente
06:57he tenido un mal aliento a pesar de
06:59que me cepillo bien los dientes,
07:01tengo antecedentes familiares de diabetes,
07:03¿puedo relacionarlo
07:05con algún problema de salud más grande?
07:07Agradezco mucho al odontólogo y felicito al programa
07:09por el tema tan interesante. Muchísimas gracias,
07:11don Carlos. Bueno, don Carlos,
07:13el paciente diabético
07:15uno lo detecta en una consulta
07:17dental. ¿Por qué razón? Porque el
07:19paciente diabético muchas veces tiene
07:21aliento como a manzana,
07:23entonces ya uno puede notar
07:25si un paciente tiene aliento a manzana
07:27que hay una enfermedad de por demás,
07:29entonces el paciente diabético tiene que cuidarse
07:31aún más las encías
07:33y la boca en general, porque
07:35la mínima cantidad de sabros que
07:37tenga un paciente diabético hace
07:39el doble de problema que un
07:41paciente sano. Entonces,
07:43la limpieza en un paciente diabético
07:45tiene que hacerse por lo menos cada tres
07:47meses a lo más
07:49y si no, por lo menos
07:51cada seis meses. ¿Y eso del tema
07:53del mal aliento puede ser orientado tal vez con alguna
07:55infección importante, doctora?
07:57El mal aliento tiene que ver
07:59precisamente por la cantidad de sabros
08:01que puede tener en boca y por la periodontitis.
08:03La periodontitis es como
08:05una infección en las encías. ¿Por qué?
08:07Porque las encías están
08:09inflamadas, muchas veces tienen
08:11pus, sangran y demás
08:13y eso hace que el paciente
08:15tenga aparte mal aliento,
08:17puede tener a veces
08:19movimiento dentales porque
08:21va perdiendo hueso, ¿verdad? Por aquí
08:23nos dicen esta consulta anónima,
08:25nos ponen, hola, tengo 27
08:27años y últimamente me ha costado
08:29mucho trabajo dormir,
08:31además de que me despierto con
08:33dolor en la mandíbula, estoy preocupada
08:35porque a veces siento que mi boca se siente
08:37seca. Bueno, a
08:39esa persona que no quiso identificarse
08:41necesita urgentemente
08:43relajarse antes de dormir porque posiblemente
08:45esté bruxando, bruxar
08:47es rechinar
08:49los dientes o muchas veces
08:51apretar los dientes. Cuando
08:53eso ocurre el paciente necesita
08:55un plano de relajación que es
08:57como una canastita plástica con
08:59la forma de los dientes que el paciente se lo
09:01coloca en boca y la
09:03presión que hace o el rechinamiento
09:05lo ejerce sobre esa canastita
09:07plástica. Y luego
09:09el sueño pues obviamente se le va a ver afectado
09:11si el paciente está apretando dientes.
09:13¿Qué otra cosita decía
09:15la pregunta? Dice
09:17estoy preocupada porque a veces siento que mi boca se siente
09:19seca. Bueno, si siente la
09:21boca seca habría que revisar si
09:23tienen un asunto de serostomía
09:25que le falta la saliva
09:27y si es así puede acudir
09:29a ciertos pastas de
09:31dientes o
09:33como geles que se utilizan
09:35para ese fin. Doctora
09:37¿es posible que un paciente de estos pueda tal vez dañar
09:39un diente, fracturarlo? No sé cómo
09:41podríamos explicarlo ¿verdad?
09:43Al hacer esa presión constante. Exactamente
09:45he tenido últimamente pacientes que
09:47me dicen doctora mira que se me quebró el diente
09:49y cuando yo lo examino
09:51en la clínica veo que las
09:53muelas están casi planas
09:55eso quiere decir que el paciente
09:57pasa la noche entera rechinando
09:59dientes y masticándose sus dientes
10:01eso es muchas veces que el paciente
10:03está muy estresado o
10:05muchas veces es hereditario.
10:07¿Y esto el brucismo puede ser solo
10:09constante o si
10:11puede ser como que sea una vez
10:13por allá que lo aplica, no
10:15tienen que ser todos los días? Por ejemplo, hay pacientes
10:17que lo hacen durante el día, pacientes
10:19que están en la computadora y están fritando
10:21los dientes porque están estresados por el trabajo
10:23otros pacientes lo hacen en las noches
10:25muchas mamás me dicen
10:27ay doctora mi hijo se está quebrando los
10:29dientes en la noche, en los niños es muy normal
10:31pero ya a cierta edad
10:33si hay que preocuparse. Hay que prestarle
10:35bastante atención a eso. Exactamente
10:37Nos dice por aquí
10:39Buenas tardes, soy Carolina
10:41de Cartago, tengo 34 años
10:43y un dolor recurrente en mis muelas del juicio
10:45pero también he notado que mis encías
10:47están muy inflamadas
10:49Bueno, si tiene las muelas del juicio
10:51o las cordales
10:53vaya a quitárselas. Las muelas
10:55las cordales son
10:57las muelas más antiguas que existen en la
10:59humanidad, ya hay pacientes que ni siquiera las
11:01tienen en boca porque han evolucionado
11:03el ser humano
11:05ha evolucionado tanto que inclusive
11:07algunos pacientes no tienen las muelas cordales
11:09y a veces les faltan algunos dientes
11:11del frente
11:13Eso por un lado
11:15y lo otro que decía la muchacha
11:17o el muchacho. Nos dice un dolor recurrente
11:19en mis muelas del juicio pero también he notado
11:21que las encías están muy inflamadas. Bueno, si
11:23tiene las encías inflamadas puede ser que ocupe
11:25una limpieza dental. Como recomendación
11:27vaya al dentista
11:29no le tengas miedo, si le tiene miedo quíteselo
11:31o relájese
11:33y va al dentista y una limpieza
11:35muchas veces es más sencillo que
11:37esperar a un dolor pavoroso que usted tenga
11:39que ir ya por emergencia
11:41y ya es más difícil la cuestión
11:43Tenemos llamada a través de nuestra
11:45línea telefónica, doña Sonia
11:47Muy buenos días, adelante con su consulta
11:49le escuchamos
11:51Sí, buenos días
11:53Ya ahora sí
11:55Sí, doña Sonia
11:57le escuchamos
11:59Buenos días
12:01Es que yo le quería
12:03explicar que es que yo me puse
12:05unos dientes
12:07un trasplante abajo
12:11¿Sí?
12:13¿Sí?
12:15¿Doña Sonia?
12:17Sí
12:19Sí y me
12:21pero se me metió la comida
12:23no sé, a mí me dicen que
12:25ese trabajo que me hicieron está muy mal
12:27Ya
12:29Ok, perfecto
12:31¿Qué le podemos decir? Bueno, doña Sonia
12:33habrá que valorar primero que nada
12:35¿Hace cuánto se hizo el trabajo?
12:37Hace como ocho años
12:39Ahí está doña Sonia todavía
12:41Doña Sonia, y usted, perdonando la pregunta
12:43yo sé que a una dama no se le pregunta
12:45la edad, y menos en público
12:47Pero, me imagino
12:49que usted es una adulta mayor
12:51Sí, 72 años
12:53Bueno, en ese caso, doña Sonia, yo le diría
12:55ya la prótesis tiene
12:57bastante tiempito
12:59y ya con su edad, digamos, el huesito
13:01se va desgastando
13:03entonces es necesario primero que usted vaya
13:05al dentista, revise cómo está
13:07la prótesis, y muchas veces
13:09hay que hacer una nueva
13:11¿Cuál es la vida útil de una prótesis?
13:13Aproximadamente 10 años
13:15Ya la doña Sonia tiene 8, o sea, ya va llegando
13:17al límite de la edad
13:19de la vida útil, ¿verdad?
13:21Perfecto, doña Sonia, entonces hay que
13:23revisarse y entonces ir para ver
13:25si le hacen un cambio de prótesis, porque me imagino
13:27que también no debe ser muy sano que la comida
13:29se le está acumulando ahí, ¿verdad? Puede provocar
13:31una infección o algún otro padecimiento
13:33Muchas veces cuando la comida se queda metida
13:35dentro de la prótesis, y es una prótesis
13:37total, lo que ocurre es que hay
13:39rozamiento, entonces al paciente
13:41se le hacen úlceras o aftas
13:43que no es cómodo para andar con una
13:45prótesis encima. Una infección es
13:47como muy difícil, tendría como que introducirse
13:49la comida dentro de la
13:51encía o con alguna
13:53cortada o algo así por el estilo, como para
13:55que el paciente tenga una infección, pero
13:57hay casos en los cuales hay pacientes
13:59con prótesis total
14:01que se les mete la comida y hasta
14:03tienen un hongo, entonces es
14:05importante de eliminar ese
14:07aspecto de la vida, ¿verdad? Claro, nos
14:09dice Don Luis desde Liberia, he notado que tengo
14:11manchas blancas en los dientes y
14:13un dolor constante en la boca
14:15¿Soy impertenso o nada más?
14:17Bueno, a Don Luis
14:19Don Luis, yo le diría, esas manchas blancas
14:21muchas veces son
14:23pueden ser normales, como hipoplasia
14:25del esmalte, o sea, como que el esmalte
14:27quedó con esa mancha desde que nació
14:29o podría ser
14:31una eventual caries que está
14:33iniciando, si usted tiene dolor
14:35de dientes, vaya al dentista, no
14:37hay más que decir, ¿por qué? Porque el paciente
14:39con una
14:41explicación vía telefónica, con una
14:43llamada, no puede resolver
14:45el paciente necesita ir a
14:47que lo revisen y resolver
14:49que lo que tiene al rato es algo muy sencillo
14:51o puede ser que tenga sensibilidad
14:53pero si él no va
14:55al consultorio dental, ya sea al seguro
14:57o a un particular, no va a poder
14:59saber qué es lo que tiene, y el problema
15:01puede ir empeorando cada día más
15:03Nos dicen aquí que tenemos una
15:05consulta anónima por medio de la línea
15:07telefónica, que nos consultan
15:09que son unas bolitas blancas que se
15:11hacen cuando se da la infección en las
15:13glándulas, en la garganta. Bueno, muchas
15:15veces el paciente dice, es que tengo unas
15:17bolitas blancas en las amígdalas
15:19y cuando me las saco huelen
15:21espantoso, eso es
15:23que las amígdalas están llenas de
15:25huecos, se llaman criptas
15:27en esas criptas o huequitos
15:29se llena de comida
15:31y la comida se descompone
15:33cuando al paciente se le salen esas
15:35pelotitas obviamente huelen espantoso
15:37porque es comida descompuesta que está
15:39ahí almacenada, es simplemente
15:41tener cuidado y muchas veces
15:43el paciente cuando tiene muy
15:45frecuentemente infecciones
15:47de amígdalas y demás
15:49podría en algún momento, si
15:51tuviera una enfermedad
15:53muy recurrente, podría llegar a tener
15:55fiebre reumática
15:57y la fiebre reumática afecta
15:59las articulaciones y los dientes
16:01y a futuro un paciente con
16:03enfermedad periodontal
16:05y que haya tenido fiebre reumática
16:07puede llegar a tener endocarictis
16:09bacteriana o
16:11ya un problema más severo de corazón
16:13y algún día tener que tener reemplazo
16:15de válvulas por ejemplo, entonces
16:17es toda una cadena
16:19de acontecimientos
16:21que algo muy sencillo
16:23como eran unas pelotitas en las amígdalas
16:25puede llegar a que el paciente
16:27en algún momento de su vida, ocupe un
16:29reemplazo de válvulas, entonces
16:31no es de, voy a dejármelas
16:33ahí, hay que estar pendiente
16:35¿verdad?
16:39Ok, tenemos otra
16:41consulta anónima, entonces nos dicen que si
16:43ha envejecido, si pueden tener algunas señales
16:45en los dientes, si ha envejecido
16:47bueno, señales en los dientes
16:49el paciente muchas veces al envejecer
16:51y sabe que tengo los dientes amarillos
16:53porque ya estoy viejo, y no
16:55el color del diente siempre va a ser el mismo
16:57tendría usted que tomar
16:59mucho vino tinto
17:01mucho refresco gaseoso
17:03de color o
17:05por ejemplo alimentos que tengan colorantes
17:07como para que el diente cambie de color
17:09en algunos casos por ejemplo
17:11cuando uno se ha golpeado un diente
17:13el color del diente cambia
17:15y eso es porque se murió el nervio
17:17es diferente
17:19pero por ejemplo que el paciente
17:21envejeció y que haya alguna
17:23diferencia en dientes, no
17:25hay diferencia en las encías
17:27muchas veces las encías
17:29empiezan a bajar o a subir
17:31si son en la parte de arriba
17:33y quedan los cuellos de los dientes
17:35expuestos, entonces el paciente
17:37al cepillarse los dientes dice
17:39tengo dolor, tengo sensibilidad
17:41es que yo me comí un pedazo de piña y no aguanto
17:43los dientes, esa es la sensibilidad
17:45que da cuando uno tiene cuellos expuestos
17:47Nos dice por aquí
17:49Don Juan Luis desde Punta Arenas, tengo 45 años
17:51y siempre he tenido problemas
17:53dentales, me he sentido muy
17:55fatigado y aunque no tengo fiebre
17:57mi boca se llena de aftas
17:59con frecuencia, bueno
18:01en algunos pacientes es muy recurrente
18:03las aftas, a Don Juan Luis
18:05le diría primero revisarse
18:07con un dentista y si todo está
18:09dentro lo normal
18:11podría utilizar enjuagues
18:13o productos que tengan ácido
18:15y alurónico, en el mercado
18:17hay varias marcas
18:19de enjuagues y productos
18:21dentales que tienen ácido
18:23y alurónico y eso lo que
18:25hace es que ayuda a
18:27regenerar, inclusive hay pastas
18:29de dientes que traen vitamina B5
18:31y entonces esa vitamina B5
18:33y el ácido y alurónico
18:35regeneran las aftas, las aftas
18:37es algo muy doloroso, que le duele
18:39con lo frío, con lo caliente, con el roce
18:41con todo, el ácido y demás
18:43entonces si es muy recurrente
18:45el paciente va a estar muy incómodo, le recomiendo
18:47eso que le dije
18:49doctora expliquemos que son las aftas para aquellas personas
18:51que no saben, las aftas son como unas
18:53vejiguitas blancas, como cuando a uno le decían
18:55ay tengo un fuego, no no es un fuego
18:57es una afta, el afta es
18:59una úlcera miniatura que se hace
19:01en lengua o en la mucosa oral
19:03o en cualquier parte de la boca
19:05y muchas veces es una
19:07o hay varias
19:09cuando ya el paciente no es
19:11digamos que siente una mancha
19:13y no es dolorosa, ya uno podría pensar
19:15que es una leucoplasia
19:17ya estamos hablando de un problema mayor
19:19si es así
19:21el paciente tiene que ir a hacerse una biopsia
19:23porque podría ser un cáncer de boca
19:25si es importante que
19:27se esté revisando, si tiene una afta
19:29esa afta tiene que resolverse
19:31en cuestión de 7 a 10 días
19:33si esa afta o esa
19:35manchita blanca perdura un mes
19:37dos meses, eso no es normal
19:39es mejor revisarse
19:41qué pasa en el caso de las personas que padecen de mucha sensibilidad
19:43digamos a cosas en específicas
19:45por aquí me decían que a comer mango con sal
19:47por ejemplo, o tal vez a las cosas
19:49muy dulces
19:51bueno, cuando el paciente tiene sensibilidad
19:53a la comida
19:55por ejemplo, sensibilidad a lo ácido
19:57muchas veces es porque tiene
19:59el diente es como
20:01una pared sin repellar
20:03por decirlo así, y entonces como está
20:05sin repellar, el ácido
20:07entra dentro del diente
20:09y afecta el líquido dental
20:11entonces eso hace que el líquido
20:13dental suba y baje dentro del diente
20:15y es lo que a uno le da como los escalofríos
20:17qué pasa en esos pacientes
20:19tienen que usar una pasta
20:21desensibilizante, cualquiera que encuentre
20:23en el mercado, para
20:25reparar ese daño, si ella es
20:27por ejemplo con lo dulce, uno podría
20:29pensar que puede haber caries
20:31en algunas ocasiones sí
20:33en otras no, puede ser solamente
20:35sensibilidad
20:37tenemos a doña María en la línea que también nos tiene una
20:39consulta, muy buenos días, adelante
20:41le escuchamos
20:43buenos días, mucho gusto
20:45muchas gracias también por todos los programas
20:47que nos dan
20:49que nos ayudan tanto
20:51una consulta para la
20:53doctora, es que mi esposo
20:55tiene 75 años
20:57él se padece
20:59del corazón, está en tratamiento
21:01varios medicamentos
21:03y él tiene los dientitos
21:07como negros
21:09los de la encidita
21:11de abajo, y le duelen mucho
21:13tiene como 6, y le dicen
21:15en la clínica que no se los pueden extraer
21:17porque está anticoagulado
21:19que podríamos hacer
21:21en ese caso
21:23doctora, quiero preguntarle algo a María del Carmen
21:25con esa información estamos bien
21:27estamos bien con doña María, bueno, primero que nada
21:29al ser un paciente un poquillo complicado
21:31que está anticoagulado
21:33yo le diría a doña María
21:35si usted tiene las posibilidades
21:37de llevarlo a una clínica particular
21:39sería lo ideal
21:41porque en el seguro social muchas veces
21:43por protocolo no hacen ciertos
21:45procedimientos
21:47para evitar complicaciones
21:49¿qué pasa con el esposo
21:51de doña María?
21:53el esposo de doña María necesita una autorización
21:55del médico que le da el anticoagulante
21:57para suspender
21:59el anticoagulante por lo menos
22:012 o 3 días, quitarle
22:03los dientitos si fuera que hay que quitarlos
22:05y después que vuelva
22:07a tomar el anticoagulante
22:09si el doctor, el dentista por ejemplo
22:11ve que los dientes del esposo
22:13de doña María tal vez no son de extraer
22:15sino de una limpieza
22:17simplemente se hace una limpieza y ya
22:19porque ella me dice que tiene los dientillos
22:21como negros, eso negro
22:23puede ser puro sabro que el señor tiene ahí
22:25en boca, pero eso si habría
22:27que valorar si el señor tiene
22:29algún problema cardíaco
22:31que requiera profilaxis
22:33antibiótica es necesario primero
22:35antes de dar la limpieza
22:37mandarle al señor antibiótico para
22:39prevenir que las bacterias que
22:41estén en boca no le afecten al corazón
22:43¿de qué depende que se decida
22:45retirar ese diente o tratar de rescatarlo?
22:47primero en la movilidad
22:49que tenga el diente, en la condición
22:51que esté, si tiene caries o no
22:53y uno puede tomar una radiografía
22:55para valorar que tanto hueso
22:57tiene ese diente, si tiene buen hueso
22:59uno puede tenerlo ahí en boca
23:01los años que Dios le permita
23:03y listo. Nos dicen por aquí
23:05hola mi nombre es Andrés
23:07les escribo desde Heredia y he tenido mucho dolor
23:09en la boca, pero es como en
23:11toda la boca, no es un diente
23:13lo raro es que también tengo algunos problemas
23:15de digestión. Bueno
23:17esa consulta de Andrés está
23:19como muy inespecífica
23:21porque dolor en toda la boca
23:23habría que ver si es la lengua
23:25si son los carrillos o si son los cachetes
23:27o si son los dientes
23:29y en cuanto a los problemas de digestión
23:31había que valorar si es porque
23:33como uno está comiendo bien
23:35la comida llega mal digerida al estómago
23:37y por esa razón está teniendo
23:39problemas estomacales
23:41nos dicen por acá también
23:43soy Lucía del Iberia
23:45he notado que mi encía se ha retraído
23:47un poco y me han dicho
23:49que eso es malo para la salud dental
23:51soy asmática y tengo crisis
23:53frecuentemente. Bueno, Lucía
23:55Lucía yo le diría
23:57el asma no tiene mucho
23:59que ver con la retracción de las encías
24:01si el cepillo
24:03de dientes y la técnica
24:05de cepillado. Si Lucía
24:07me está oyendo en este momento
24:09que posiblemente sí, le voy a decir
24:11cómprese el cepillo extra
24:13suave que usted encuentre en el supermercado
24:15existen cepillos ahora
24:17muy sofisticados
24:19que tienen una suavidad impresionante
24:21que aunque usted se dé durísimo
24:23en los dientes
24:25nunca se va a dañar el esmalte
24:27y si ya los cuellos
24:29suyos están muy avanzados
24:31es mejor colocar un poquito de brecina
24:33para que no se siga desgastando
24:35en la pieza dental. Doctora y eso es algo muy importante
24:37lo que usted mencionaba porque como
24:39sabemos cuál es el tipo de cepillo de dientes
24:41que se adapta a mí, ¿verdad?
24:43Bueno, en el tiempo
24:45hace unos 30 años usted iba al supermercado
24:47y encontraba duro
24:49y medio
24:51el duro ya se usa como para lavar las prótesis
24:53inclusive existe
24:55un cepillo de dientes especializado
24:57que es para lavar las
24:59prótesis, ya el duro
25:01para boca difícilmente
25:03un dentista se lo va a recomendar a un paciente
25:05el medio
25:07queda como para los pacientes que no
25:09se han adaptado a usar
25:11un cepillo suave y todavía
25:13existe uno intermedio
25:15en el extra suave
25:17y el suave para que el paciente
25:19se vaya acostumbrando a que
25:21el suave es el que tiene que usar
25:23porque no es la dureza
25:25del cepillo o la dureza
25:27de las cerdas que va a limpiar
25:29sino la técnica adecuada
25:31que va a remover la placa y el sarro
25:33para que usted se sienta con los dientes limpios
25:35¿Qué pasa si tenemos esa retracción
25:37de encía solamente en un diente
25:39y no en toda la encía, verdad?
25:41Porque es un poquito diferente el proceso para tratar eso
25:43Bueno, si es solamente
25:45un diente y dependiendo de la longitud
25:47de la retracción
25:49o la profundidad
25:51uno puede valorar si lo deja así
25:53o si le coloca un poquito
25:55de resina para tapar
25:57esa retracción. En muchos casos
25:59también se puede hacer un injerto
26:01de tejido conectivo ahí para
26:03colocar el pedacito de encía en la retracción
26:05pero no todos los pacientes
26:07tienen las posibilidades económicas
26:09de ir a hacerse un injerto de encía
26:11y no todo el mundo tiene la salud
26:13necesaria para quitarse
26:15un pedacito de encía y colocarlo en otro punto
26:17y que eso sane adecuadamente
26:19Un paciente diabético difícilmente
26:21lo va a lograr. ¿Por qué? Porque el paciente
26:23diabético como tiene
26:25una
26:27cicatrización más lenta
26:29si yo le corto un pedacito de encía
26:31donde yo le corto obviamente va a cicatrizar
26:33más lento y si yo le pego ese pedacito de encía
26:35en donde tiene la retracción
26:37tal vez se le muere y entonces
26:39el paciente va a perder encía arriba, encía abajo
26:41y va a estar molesto
26:43en muchas ocasiones es mejor
26:45ponerle un poquito de resina. Por aquí nos
26:47dice la última consulta que vamos a tener
26:49Ana Laura, soy de San José
26:51dice que ha notado que los dientes se sienten más
26:53sensibles de lo normal y a veces
26:55siente hasta náuseas. Bueno
26:57habría que ver esa sensibilidad
26:59de dientes si es
27:01producto de algunos desgastes
27:03y con las náuseas
27:05no podríamos saber
27:07por qué las náuseas. Puede ser que ella
27:09se esté cepillando la lengua muy
27:11profundo o quizás
27:13la pasta de dientes esté teniendo
27:15un encontronazo ahí con el sabor
27:17de la pasta, podría modificar
27:19el sabor de la pasta dental. Perfecto
27:21muchísimas gracias Gisela por estar
27:23con nosotros acá. Oye en su lado
27:25positivo por supuesto que regalen a los
27:27contactos porque tengo muchísimas consultas también
27:29para poder hacer ya alguna
27:31pregunta en específico, contactarse con nosotros
27:33entonces regálenos. Claro que sí
27:35pueden localizar en Facebook
27:37por Clínica Dental San Judas Tadeo
27:39o sino al teléfono
27:412236-6622
27:43Perfecto
27:45muchísimas gracias de verdad por estar con nosotros
27:47hoy y explicarnos toda esta información tan importante
27:49que yo sé que va a ayudar a más de uno
27:51allá en la casa para identificar esas enfermedades
27:53Muchísimas gracias y recuerden que
27:55los ojos son el espejo
27:57del alma y los dientes son
27:59el espejo de la salud