• anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Continuamos con más de Código 13, con la creciente adopción de vehículos eléctricos
00:10aumentan los ataques mediante códigos QR falsos, que buscan robar datos en las estaciones
00:17de recarga. El Cushing es la nueva estafa a conductores de este tipo de vehículos,
00:22y le decimos cómo protegerse en Código 13.
00:26En los últimos años, muchos países y regiones de todo el mundo han apostado rápidamente
00:31por los vehículos eléctricos. Solo en el año 2023 se matricularon unos 14 millones
00:36de vehículos nuevos, un aumento anual del 35%, que eleva el total mundial a más de
00:4240 millones. Pero las nuevas tecnologías traen consigo nuevos riesgos. Los grupos delictivos
00:47están combinando amenazas físicas y virtuales para robar los datos de pago de quienes conducen
00:53este tipo de vehículos. Uno de los últimos trucos consiste en utilizar técnicas de
00:58suplantación de identidad mediante códigos QR conocidos como Cushing para espiar o robar
01:04datos de pago. El Cushing resulta de la mezcla entre las palabras phishing y código QR.
01:10Los estafadores colocan códigos QR falsos sobre los auténticos. Cuando estos son escaneados,
01:16llevan a las víctimas a un sitio de phishing para recoger sus credenciales de información
01:22o descargar malware. Una técnica cada vez más utilizada por los ciberatacantes a fin de estafar
01:28a sus víctimas a partir de la lectura de un código QR. Está sucediendo en diversas regiones
01:32del mundo con las estaciones de carga de energía para autos eléctricos. Esta circunstancia en
01:40donde los usuarios tienen que pagar el insumo de la energía eléctrica a partir de la lectura
01:45de un código QR. Es allí en donde los ciberatacantes suplantan el sitio original de
01:51pago por un sitio legítimo y de esta manera se hacen del dinero de sus víctimas.
01:59Aunque las estafas actuales parecen limitarse a la recopilación de datos de pago a través de
02:04páginas de phishing, no hay ninguna razón por la que no puedan modificar la amenaza para instalar
02:09malware que secuestre el dispositivo de la víctima y robe otros datos de acceso e información
02:15confidencial del mismo. Estas son algunas sencillas medidas que se pueden implementar
02:19para mitigar el riesgo de phishing mientras está fuera de casa.
02:23Número 1. Fijarse bien en el código QR y posibles señales de alarma. Parece como si
02:29estuviera pegado encima de otra cosa o forma parte del signo original, es de diferente color
02:34o tipo de letra que el resto de la señal, o parece fuera de lugar de alguna u otra forma.
02:40Número 2. Nunca escanear un código QR, a menos que aparezca en el propio terminal del
02:46parquímetro. Número 3. Considerar la posibilidad de pagar únicamente a través de una llamada
02:52telefónica o de la aplicación oficial de recarga del operador correspondiente.
02:56Número 4. Desactivar la opción de realizar acciones automáticas al escanear un código QR,
03:03como visitar un sitio web o descargar un archivo. Número 5. Analizar el sitio web al que dirige el
03:10código QR, contiene errores gramaticales u ortográficos o hay algo que parezca extraño,
03:16si es así puede tratarse de un sitio de phishing. La instalación de protectores de sobretensión y
03:24dispositivos de corte automático de energía son fundamentales para evitar accidentes domésticos
03:30y reducir el consumo eléctrico en casa. Hoy le traemos cinco recomendaciones para
03:35reducir esa factura de manera eficiente. De acuerdo con datos del Cuerpo de Bomberos de
03:41Costa Rica, en el año 2023 se observó un preocupante aumento en los incendios estructurales
03:46causados por fallas en las instalaciones eléctricas. Según las cifras más recientes,
03:51al 10 de agosto se registraron 718 incendios, comparado con 611 incidentes en el mismo
03:59del año 2022, lo que representa un incremento de 107 casos. Por eso es importante hacer un
04:06llamado y resaltar la importancia de utilizar productos de calidad y seguir recomendaciones
04:11claves para fomentar tanto la seguridad como la eficiencia energética en el hogar.
04:15Ante esta situación es fundamental la instalación de protectores de sobretensión y dispositivos de
04:21corte automático de energía para evitar accidentes domésticos. Los hogares que aseguran el buen
04:28estado de sus sistemas eléctricos no solo protegen a las familias, sino que también logran reducir
04:33significativamente el consumo energético. Es importante considerar las siguientes
04:38recomendaciones. La primera es tener revisiones eléctricas periódicas. Básicamente un cableado
04:43defectuoso puede ocasionar sobrecalentamientos y fallas que incrementan el consumo. La segunda,
04:49adquirir productos eléctricos de calidad. Con esto queremos decir es, asegúrate que lo que
04:56estás comprando de electrodomésticos y productos eléctricos tengan estándares de calidad y estén
05:02certificados. Cualquier falla en este punto puede ocasionar un incendio y obviamente un mayor gasto
05:09de energía. La tercera recomendación es desconectar equipos no utilizados. Básicamente hay muchos
05:15equipos que están apagados pero que están conectados a la luz, a lo que nosotros llamamos
05:20consumo vampiro. Adicional a estos consejos debemos, como punto número 4, mantener una
05:28iluminación eficiente. Cambiar las bombillas tradicionales por luz LED puede reducir el
05:33consumo energético de iluminación hasta un 80%. Además de ser más eficientes, las bombillas LED
05:40tienen una mayor durabilidad y ayudan a minimizar el calor en el hogar. Y como punto número 5,
05:47utilizar protectores eléctricos. La instalación de protectores de sobretensión y dispositivos de
05:53corte automático de energía, como los interruptores diferenciales, es fundamental para evitar accidentes
06:00domésticos. Llegamos al final de Código 13. Recuerde que si usted quiere volver a repasar
06:06este programa puede ingresar a SINARDIGITAL.COM y ahí encontrará nuestros contenidos. Yo soy Tami
06:13González y les espero en este espacio la próxima semana.
06:28Hola, ¿qué tal? Gracias por acompañarme en Código 13. Yo soy Tami González y para mí es un gusto
06:34recibirle en este espacio donde hablamos de tecnología. Hoy en el programa les voy a mostrar
06:40un robot que pretende revolucionar el sistema educativo con soluciones tecnológicas que
06:47facilitan el aprendizaje. Además le decimos cómo protegerse de los ataques con códigos QR y en el
06:55tema de la semana le hablamos del ciberbullying y su impacto psicológico en nuestros niños y
07:00jóvenes. Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13 puede observarlos en vivo por SINARDIGITAL.COM
07:08Iniciamos con tecnología en su idioma. Y un robot pretende convertirse en el asistente
07:14virtual de nuestras escuelas y colegios ofreciendo soluciones tecnológicas que
07:19faciliten el aprendizaje en las aulas. Fabián Vargas, CSO de Tommy Inc. está con nosotros
07:26para contarnos quién es Tommy. Fabián, bienvenido al programa. Tami, muchísimas gracias por la
07:32invitación y quiero contarte que Tommy es una compañía que nace en Colombia, nace hace
07:37aproximadamente 18 años, nace con el único propósito de crear tecnología para maestros.
07:42Nuestro lema es tecnología para maestros que inspiran, que inspiran vidas de los estudiantes.
07:48Hoy llegamos a Costa Rica y quiero mostrarte dos productos nuestros. El que vas a ver acá,
07:53que es Tommy 8, es una computadora para maestros, es un todo en uno para maestros,
07:58es un robot asistente para los maestros de todo Latinoamérica. Eso es Tommy.
08:04¿Cómo funciona Tommy? ¿Podríamos decir que es una computadora avanzada para el maestro, Fabián?
08:09Así es, mira, aquí tenemos un ambiente simulado como el escritorio del maestro,
08:14sabemos que no es así tan bonito en vidrio, pero digamos que es el escritorio del maestro y
08:18tenemos una superficie como una pantalla de televisión normal. Esta pantalla de televisión,
08:23si tú ves, no es touch, es una pantalla regular, puede ser un videoproyector también y que
08:27tuviéramos esto en vez de tener una pantalla, una superficie como una pared o la pizarra acrílica
08:33de los maestros que tienen en el aula de clase y lo que hacemos es muy sencillo, conectamos a Tommy,
08:37cuando conectamos a Tommy, Tommy se autocalibra, entonces él mira, reconoce los cuatro QR que
08:45están en pantalla y al reconocer los cuatro QR, todos los Tommy vienen con este lápiz y ya tenemos
08:51una pizarra o convertimos nuestro televisor regular en una pizarra totalmente interactiva.
08:58Es una de las múltiples funciones que puedes encontrar con Tommy, por ejemplo, yo quisiera
09:03como maestro hacer una explicación puntual de, no sé, de una gráfica del seno, quiero cambiar el
09:12color y una gráfica del coseno, yo simplemente lo que hago es trazar aquí y mi lápiz lo reconoce
09:20la pantalla, yo aquí cuando no lo rayó es porque le hice interferencia con mi brazo, entonces el
09:25lápiz lo reconoce la cámara de Tommy que trae dos cámaras que me permiten hacer esto, esa cámara
09:32frontal lo que me permite es convertir en una superficie en interactiva, un televisor o una
09:37superficie con un vídeo proyector, pero aparte de eso tiene muchas más funciones Tommy, por ejemplo,
09:42tomar asistencia en las aulas de clase toma entre 10 y 15 minutos, eso le quita el 10% del tiempo
09:51de la clase del maestro, en lo que podría invertir en crear más bien actividades pedagógicas y cosas
09:57así, con Tommy, Tommy trae una segunda cámara, esa segunda cámara la vamos a usar para tomar asistencia,
10:04entonces Tommy trae la posibilidad de imprimir 100 códigos QR como estos para cada uno de los
10:09estudiantes, o sea que yo podría tener 100 estudiantes en mi aula de clase, estos códigos QR
10:14los voy a mostrar aquí a Tommy y cuando yo los muestro a Tommy mira que automáticamente él me
10:19lee un número, ahí me está diciendo que ese es el número 3, si te das cuenta también es el número 3
10:24en la parte superior del código QR y yo puedo mostrarle más de un código, puedo mostrarle
10:29hasta 60 códigos QR de manera simultánea y él me los va a leer hasta una distancia de 20 o 25 metros
10:36aproximadamente, entonces los niños hoy pueden levantar su código QR y ya tomó Tommy asistencia
10:42de toda la clase, recuerden que como yo estoy acá, ese es el puesto mío y Tommy está mirando hacia el
10:48aula de clases a todos mis estudiantes, eso es realmente una de las funciones adicionales a la
10:53pizarra que tiene Tommy, con este código QR mira que aquí ya me marcó que llegó el número 2 a clase
10:58y que aquí está listo, si yo le digo finalizar llamado me va a decir mira no llegaron todos
11:03estos estudiantes, me genera una lista de asistencia automática y me la guarda en Tommy, entonces yo
11:09aquí no he usado ni papel ni lápiz, no tengo posibilidad de que se me pierda esa lista de
11:14asistencia, sino siempre va a quedar acá guardada, con esta misma herramienta, con el código QR yo
11:20podría hacer que mis estudiantes respondieran un test rápido interactivo, entonces a mí me gustan
11:28los test interactivos, yo aquí tengo un test basado en Costa Rica, entonces yo le voy a decir que voy
11:34a calificar este test con mis estudiantes, mi escojo un grupo, estoy trabajando con mi grupo
11:39sexto A, le digo que si lo voy a calificar nuevamente, selecciono todas las preguntas y
11:45listo, tengo la posibilidad de imprimir este test y que los estudiantes lo respondan de manera
11:50escrita o simplemente le digo finalizar y que lo voy a calificar con códigos QR, el mismo código
11:58QR que mi estudiante usó para tomar asistencia, ahora lo va a usar para responder preguntas, mira
12:05que el código QR trae cuatro lados, todos los, es un cuadrado, trae cuatro lados, el A, el B, el C y el D, si yo
12:12lo pongo la letra hacia arriba me va a marcar qué respuesta estoy yo diciendo que quiero, entonces la
12:18pregunta es ¿cuál es el animal nacional de Costa Rica? yo no me lo sé, pero me imagino que todos
12:24tu audiencia si sabe cuál es el animal nacional de Costa Rica, es puma, mono capuchino, venado de
12:31cola blanca o jaguar, yo voy a escoger el jaguar, la D, entonces busco la D, muestro mi código QR
12:39que esto lo harían los estudiantes todos de manera simultánea, pueden hacerlo igual 60 estudiantes
12:45simultáneamente y yo aquí veo la respuesta correcta era la C, venado de cola blanca y me
12:52dice y como solamente fue uno, el 100% respondió jaguar, entonces el mismo código QR, que este
12:58código QR es un ejemplo, pero los estudiantes pueden tener este código QR impreso en el cuaderno
13:02o en una hoja que el maestro quiera o simplemente la credencial que usan para acceder al colegio,
13:07podrían tener su código QR allí impreso, esta es otra de las funciones de TOMY, ahora si mi escuela
13:16o mi colegio tuviera dispositivos, mis estudiantes tuvieran celular como en secundaria o bachillerato,
13:22tuvieran celular, una tableta, una computadora, TOMY genera una red wifi que se las voy a mostrar
13:29aquí rápidamente, la red wifi de TOMY se llama TOMY 8, entonces aquí también la detecto, miren,
13:37TOMY 8 me genera dos redes de 2 y 5G y puedo conectar hasta 100 dispositivos de manera simultánea
13:44y puedo responder todas las preguntas y los test y compartir vídeos y clases y todo sin internet,
13:51porque todos están conectados a TOMY y yo comparto todo lo que quiera a través de esa red wifi,
13:55a los dispositivos que quieran, no importa la marca, el sistema operativo, lo único que interesa
14:01es que tenga un navegador Chrome, Safari, cualquier navegador y que tenga una conexión wifi, ya con
14:07eso se conectan a TOMY y pueden navegar a través de los contenidos, qué tipos de contenidos puedo
14:12yo tener en TOMY y qué tipo de contenido puede trabajar mi estudiante, podría trabajar desde un
14:18pdf, un texto en pdf que quiero que todos lean, hasta de pronto un simulador completo, cuántas
14:24escuelas hoy tienen un laboratorio de física o de electrónica o un laboratorio STEM en sus aulas
14:31o en sus instalaciones, muy pocos y si lo tienen, tienen uno, entonces tienen que trabajar grupos de
14:364 o 5 personas, aquí no, aquí tú tienes un laboratorio por persona, todos los que se conecten a TOMY
14:42pueden empezar a trabajar este tipo de actividades, mira yo aquí estoy haciendo un laboratorio de
14:48física que lo estoy haciendo en una pantalla regular pero mis estudiantes podrían estar
14:54haciéndolo a su ritmo en cada dispositivo de ellos, yo aquí puedo variar por ejemplo la
14:59gravedad, entonces qué pasa si la gravedad es 0 o qué pasa si la gravedad es mayor a la de la tierra
15:04y puedo jugar con 100 cosas diferentes para poder hacer mi experimento y que mis estudiantes
15:13puedan trabajar con él. Este sistema podría ser implementado en nuestro país, trabajan ustedes en
15:19este momento, tengo entendido, en pilotos con el Ministerio de Educación. Así es, estamos empezando
15:26un piloto con el Ministerio de Educación para que algunas escuelas puedan probarlo porque nuestro
15:31problema también es pruébalo antes de llevarlo para que veas en qué te puede sumar, entonces el
15:36Ministerio de Educación está seleccionando algunas escuelas donde podamos nosotros implementar TOMY,
15:40tengan métricas de uso porque las entregamos nosotros las métricas de uso y puedan tomar
15:44decisiones más acertadas sobre la implementación y qué tipo de tecnología podrían implementar
15:49alrededor de TOMY. Gracias Fabián por acompañarnos en Código 13 y mostrarnos las funcionalidades de
15:56TOMY. Hacemos nuestra primer pausa comercial y al regresar estará con nosotros la psicóloga
16:02María Esther Flores para hablarnos del ciberbullying y su impacto psicológico en nuestros niños y
16:08adolescentes.
16:18Gracias por continuar en Código 13. El ciberbullying o ciberacoso es un acto de agresión
16:24intencionado que se realiza por redes sociales y puede ser difícil de detectar y detener, por eso
16:31para conocer más sobre este tema y su impacto psicológico en nuestros niños y adolescentes hemos
16:36invitado a la psicóloga María Esther Flores. Doctora es un gusto para mí que usted nos acompañe en
16:42Código 13. Pues es un gusto para mí también acompañarlos en Código 13 y pues evacuar todas
16:48las dudas que las personas puedan tener porque esto de las redes es algo de todos los días y lo
16:53del bullying tristemente también es algo de todos los días. ¿En qué se diferencia este ciberbullying
16:59con el acoso tradicional? En el acoso tradicional, agresión o matonismo como queramos verlo se trata
17:06de cuando estás en un área abierta donde te pueden golpear físicamente, directamente te
17:13pueden hacer gestos, te pueden hacer el vocabulario y pueden ser uno o dos personas que te estén
17:19maltratando, entonces eso lo diferente es que aquí el ciberbullying es en pantalla que igual
17:27va a afectar, lo que pasa es que no te pueden dar un golpe directo, lo que hacen es que mentalmente
17:33tratan de degradarte y de humillarte lo más que se pueda, que en un principio lo que hacen es
17:39primero sacarte información, saber quién sos, conocer tus debilidades, por ejemplo si es niños
17:45y colegios conocer las debilidades en el colegio pero no tienen el valor de hacerlo directo como
17:51tradicionalmente se hace sino que lo lo van a atacar directamente desde la pantalla, la gente
17:57detrás de la pantalla siente más poder porque cree que no hay ningún castigo, que no hay impunidad,
18:03la pantalla le da esa fuerza como cuando vos también agarras un carro y haces lo que te da
18:07la gana rompiéndote las reglas en carretera, aquí te rompen muchas reglas de moral y de derechos
18:14humanos y de cosas así, entonces la diferencia es que estás en la pantalla y que el acoso es más
18:20psicológico. Doctora, de acuerdo a su experiencia, ¿cuáles son esas estrategias que usan ese tipo
18:25de acosadores a nivel psicológico? Por ejemplo, si una persona es gordita o tiene las orejas muy
18:32grandes o tiene algún defecto por ahí, le tomarán fotos escondidas por ejemplo y ponen una foto
18:40editada donde le ponen más amplio el defecto, la forma y pueden en ese disquememe humillar y poner
18:50la gorda, la fea o el flaco, el feo, hay muchas formas de editar para que la persona se sienta
18:57degradada y hacer que todo mundo le dé like y es un montón de gente la que está riéndose de vos,
19:04así que la estrategia es que vos te sientas debilitado a nivel muy, muy macro porque todo
19:12mundo te vio en las redes y cuando ya vas a la vida real, ya la gente que te ve se vuelve a reír
19:17de vos doblemente y te hace sentir mal otra vez, entonces no hay forma de defenderte. ¿Cuáles son
19:25esas banderas rojas o esas señales que pueden indicar que un niño o adolescente está siendo
19:30víctima de asesí de la cosa? Lo notamos inmediatamente cuando esta personita, niña o
19:36niño se deprimen profundamente, a veces llegan y hasta le dicen a la familia, me pasó esto,
19:44están hablando de mí, qué hacemos para ver si los adultos pueden medianamente acudir a la policía
19:50y esas cosas, pero ellos se desesperan y obviamente lo primero que van a hacer es no
19:55querer ir a la escuela o no querer ir al partido de fútbol o no querer ir a nada donde haya mucho
20:01público porque lo más seguro es que se van a reír, es que van a abuchar, entonces lo primero que la
20:06persona agredía ciónéticamente es dejar de estar en redes, le da miedo abrir las redes o más bien
20:13todo lo contrario, empezar a ver y ver y ver para ver de qué forma se están burlando, pero ya
20:17presencialmente no quiere nada y llora mucho, se deprime mucho y después empiezan a dar ataques
20:22de ansiedad, una ansiedad porque la impotencia de no poder defenderte frente a una pantalla, es
20:28que usted hasta físicamente puede empujar a alguien si le está haciendo daño o pedir auxilio, pero
20:33en una pantalla no. ¿Cómo afecta este sideracoso la autoestima y esa capacidad de salud mental de
20:40las personas? En un deterioro completo y una descompensación de la persona, todos los mecanismos
20:47de defensa que en ese momento tenía se le van, así que en esa descompensación la gente se siente
20:52debilitada, angustiada, pasará muy enferma, desmotivación, no ganas de ir a la escuela, no estudiar,
21:01relaciones negativas con la familia, por un lado se ponen muy de chicha o no hablan o se reprimen
21:07mucho, pero hay una descompensación general de tu personalidad. ¿Qué estrategias en este caso
21:12doctora pueden utilizar los padres de familia y hasta los educadores para prevenir este sideracoso?
21:18Bueno, primero si nos damos cuenta quiénes son los acusadores, inmediatamente utilizar protocolo
21:23de bullying, acudir a las autoridades, a las autoridades incluso legales y al OIJ, porque no
21:30importa que sean niños, no sabemos si detrás de los niños acosadores hay un adulto, es más
21:37riesgoso y más peligroso que te induzcan acosas. En cuanto al núcleo familiar es importante el
21:42diálogo, las estrategias es estar enfrente de la computadora con los hijos, ver qué es lo que están
21:49trabajando, con quién están hablando y sobre todo protegerlos de que todo contacto sea personas
21:56conocidas y si son personas conocidas que te están haciendo daño pues obviamente inmediatamente
22:01bloquear, pero el diálogo entre los padres y los educadores y revisar todo lo que está en la
22:08computadora o en el celular para eliminar y acusar a quien hay que acusar y las consecuencias de
22:17quién son los que hacen daño. Doctora y aquí muy importante eso que mencionaba usted del papel de
22:22las redes sociales ¿verdad? en la persistencia de ese sideracoso. Sí, porque una vez que la
22:27persona tiene una foto, una conversación o un audio que te pongan evidencia de algo que es
22:32privado, que a lo mejor vos estabas haciendo que un besito, que un chisme, que lo que sea,
22:38pero era privado entre vos y alguien y ese otro transgredió y se dio el permiso de seguirlo
22:44haciendo. Puede que hoy se borre todo pero lo guardó y mañana también y continúa, es muy
22:50persistente el daño. Así que ahí lo que hay que hacer es empoderar al niño o la niña o al jovencito
22:57y empezar a que viva con eso. Ya están redes, ya no podemos hacer más que las autoridades lo
23:02hicieron, ya no podemos hacer nada y entonces empezar a vivirlo como no con tanta intensidad
23:08de dolor sino que ya se hizo y aprendo a vivir con eso y no soy yo la persona mala ni la persona
23:14equivocada y es la realidad que estamos viviendo. Y aquí la supervisión es súper importante y
23:19también el tema de la comunicación porque ¿cómo pueden esos adolescentes proteger ese sideracoso
23:24en línea? Bueno vean, es muy fácil entrar en trampas de gente que te ofrece cosas y fíjense
23:34bien siempre en la fotito y en el nombre de la persona que está en Insta o que está en Facebook
23:40o que está en cualquiera de estos, fíjense a ver que sean personas que conozcamos. A veces ponen en
23:47vez de foto un perrito o una flor, eso es de dudar porque la gente no está dando su identidad. La
23:53mejor forma es tenga a la gente menos posible, desconocida y todo muy privado, un Insta privado,
24:01Facebook, no sé qué más usan los chiquillos, TikTok, lo que sea que usen, háganlo privado y
24:06con grupos muy reducidos entre ustedes. Si ven sospechas de algo pero no se expongan, por tener
24:12muchos likes y por tener muchas cosas, la gente está aprovechando a los niños y jóvenes para hacerles
24:18daño. Muchísimas gracias María Esther por acompañarnos en Código 13 y darnos esas herramientas
24:24que nos ayudan a proteger a nuestros niños. Con mucho gusto, nos vemos la próxima. Y de inmediato
24:29nos vamos a estos consejos que nos trae el Miss It, justamente sobre cómo protegernos del ciberbullying.
24:37Ciberbullying, protege a los adolescentes en línea, consejos clave para fortalecer su
24:44seguridad digital, fomenta una comunicación abierta, habla sobre su actividad en línea y
24:50recuérdales que pueden acudir a un adulto de confianza si reciben mensajes de acoso o amenazas,
24:57configura la privacidad de sus cuentas, ajusta la configuración de redes sociales para controlar
25:03quién puede ver su perfil, enviarles mensajes o comentar sus publicaciones reduciendo así el
25:10contacto con desconocidos y bloquea y reporta a agresores, no respondas a mensajes ofensivos,
25:17enséñales a bloquear y reportar a los acosadores en cada plataforma para detener el ciberbullying
25:24y proteger su bienestar digital. Hacemos una nueva pausa comercial y al regresar tenga
25:31cuidado con los códigos QR falsos porque podrían robarle información en las estaciones de recarga.