Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En el marco del aumeto de los aranceles a las importaciones que anunciara hace unas horas el presidente de los Estados Unidos, todos los países están en alerta por las posibles complicaciones que esto puede generar en la economía mundial.

¿Qué medidas tomará Luis Caputo?

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Lunas negras en el mundo, tiemblan todas las bolsas.
00:12Los aranceles de Trump, la preocupación de todos los países.
00:18¿Qué medidas tomará Caputó?
00:31Bueno, varias preocupaciones, ¿no?
00:32Lo que terminaban siendo los aranceles,
00:34que en un primer momento eran justamente
00:36para proteger la economía estadounidense,
00:39terminó de alguna manera complicando a muchísimos países.
00:42Y este efecto domino va a llegar a la Argentina,
00:45no es que no va a llegar, va a llegar a la Argentina
00:48y va a tener hoy, por sobre todas las cosas,
00:51consecuencias empujando el dólar nuevamente, me pregunto.
00:55Ya se nota en el precio de los alimentos,
00:57en esta primera semana de abril ya aumentaron
00:59entre un 1 y un 3 por ciento, hubo bajes desde economistas.
01:03A ver, ya empezaron las caídas de las bolsas asiáticas,
01:06¿qué va a pasar hoy en los mercados?
01:07Hay mucha expectativa.
01:08Sí, las asiáticas y también las de Europa,
01:10ya se confirmó que el mundo está cayendo,
01:13todas las bolsas de Occidente también están cayendo fuerte.
01:16Es inevitable que hoy pase lo mismo acá.
01:18Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street también
01:21y la bolsa argentina probablemente siga ese camino,
01:25obviamente a partir de un contagio
01:27con respecto a lo que está pasando en el mundo.
01:29Definitivamente son muy malos momentos
01:31para los mercados financieros,
01:32pero lo importante es también ver cómo se traslada esto
01:35a la economía real y cómo le pega a cada uno de los países.
01:39A China le pega por el lado de los aranceles,
01:42le subió muchísimo los aranceles,
01:44también a los países europeos en torno al 30% y el 20% para Europa,
01:49pero a la Argentina, a pesar de que nos tocó el 10% de aranceles
01:54como a gran parte de los países del mundo,
01:56nos pega fundamentalmente por el lado de las exportaciones
01:59de petróleo y de soja.
02:01¿Y el dólar?
02:02Bueno, es que ese es el problema.
02:04Porque dólares no hay, están conteniendo el precio.
02:08Las cuentas en Argentina están hechas con un precio
02:10de la soja a tanto y un precio del petróleo a tanto.
02:13Las cuentas de Caputo respecto a cómo mantener el dólar a raya,
02:19vendiendo reservas del Banco Central,
02:21recordemos que en marzo se vendieron alrededor
02:23de 3.000 millones de dólares,
02:24sólo en marzo para contener el dólar y que no se le dispare.
02:28Están esperando, como el agua, el acuerdo con el fondo
02:32para encontrar dólares frescos y fortalecer reservas...
02:35Bueno, menos mal que Trump era amigo, ¿no?
02:37Es que hoy el problema está en otro lugar del mundo.
02:41Hoy el problema o la guerra es entre Trump y China.
02:46El problema es que la Argentina hoy depende de los dólares
02:49del fondo monetario como nunca.
02:51Se quedó sin dólares el Banco Central,
02:53de vuelta están vendiendo reservas para sostener
02:56un tipo de cambio de alguna manera atrasado,
02:59porque hoy la Argentina está cara en dólares,
03:01y va a ser muy difícil que pueda la Argentina entrar
03:04en un mercado internacional, que pueda acceder
03:06al crédito internacional con un riesgo país
03:08en torno a los 1.000 puntos.
03:10El tema es, a mí me parece que hay varias cuestiones.
03:13Las reservas que tienen desde la soja a la agricultura
03:17no están queriendo venderla para poder de alguna manera
03:20recaudar nuevamente dólares en la Argentina.
03:22Reservas no hay, estamos en negativo.
03:27Reservas de dólares no hay.
03:29Yo hablaba de la reserva de los granos y la soja.
03:31Efectivamente.
03:32No, yo hablaba de eso, no hablaba de la reserva de dólares.
03:33La proyección, complementando lo que planteas,
03:36reservas el Banco Central no tiene.
03:38Lo que proyectás en términos de capacidad de exportaciones
03:42de soja y de petróleo, eso tenés que hacer
03:45todas las cuentas de vuelta, porque el petróleo y la soja
03:48no sólo bajaron en estos días,
03:50sino que definitivamente tuvieron impacto.
03:51Hugo, perdón, te interrumpo.
03:53Más allá del petróleo y la soja,
03:54la gente que nos está escuchando, Diego, los alimentos.
03:56Esta primera semana fuimos a los supermercados,
03:59a los autoservicios, lo que sea,
04:00y ya se nota el aumento, 1, 2, 3, 4 por ciento,
04:04y apenas salta el dólar blue,
04:06sabemos que eso se traslada inmediatamente.
04:07Por ese lado le pega a la economía argentina.
04:11Es que es por ahí en donde puede entrar esta crisis
04:14a la economía argentina.
04:15Por la cotización del dólar, lo que decíamos hace un momento,
04:17tenés que hacer todas las cuentas de vuelta,
04:19porque lo que vos vas a exportar bajó de precio,
04:22y probablemente si el mundo se paraliza o entra en una recesión,
04:26va a seguir bajando de precio,
04:27con lo cual vas a necesitar dólares,
04:29te van a faltar más dólares que los que pensabas.
04:33Con lo cual, cuando te faltan los dólares, el precio sube.
04:37Si sube el precio del dólar, sube el precio de los alimentos.
04:40Decíamos que no liquidaran los granos que las exportaciones,
04:46que obviamente en la balanza es algo que hoy
04:48está dando de favorable para la Argentina.
04:51A eso agregar la parte turística, que en realidad este año,
04:55de manera particular, tuvimos más salida de dólares
04:58que ingresos, porque estamos caros en dólares.
05:01Por eso decimos que estamos caros en dólares,
05:03por eso planteás un retraso en el tipo de cambio,
05:05porque la cuenta turística te salió mal,
05:08millones, cientos de miles de argentinos,
05:11para ponerlo correctamente,
05:14cientos de miles de argentinos salieron del país
05:16que les resultó más barato ir a Chile, a Brasil o Uruguay,
05:20que quedarse en la costa argentina.
05:21Eso te da un déficit por cuenta turismo fenomenal.
05:25Apenas llegás a tener un superávit comercial por vaca muerta,
05:28el superávit comercial que está registrando cada vez menor
05:32la Argentina, esto que tiene que ver con las ventas al exterior,
05:35lo sostenés positivo por vaca muerta.
05:37Si no fuera por el boom de vaca muerta del petróleo,
05:40te dan rojo esa cuenta.
05:41Con lo cual a la Argentina definitivamente,
05:43si el petróleo cae, por eso hago tanto hincapié
05:46con el petróleo, porque es lo que está salvando las papas
05:48en este momento en la cuenta externa.
05:50Si el petróleo le cae a la Argentina,
05:52la Argentina va a tener muchos problemas
05:54con el dólar hacia adelante.
05:56Y ahora todavía más con un tipo de cambio retrasado,
05:59es decir, yo quiero serles claro,
06:02el epicentro de la guerra comercial a nivel mundial,
06:06el epicentro de la guerra está en otro lugar,
06:08está en el norte, está entre Estados Unidos y China.
06:11Ahora, desde ese punto de vista...
06:14Pero en Europa ya tuvo coletazos.
06:16En Europa también, pero desde ese punto de vista
06:18estamos geopolíticamente ubicados en el mejor de los mundos,
06:24estamos lejos del epicentro de la guerra.
06:27Ahora, estamos con una de las peores políticas cambiarias
06:30para enfrentar este conflicto.
06:31Bueno, a eso voy, a eso quiero preguntarte.
06:32Porque con un tipo de cambio físico...
06:33Dame un segundito, quiero preguntarte esto.
06:35¿Qué medidas sorpresa, según tu criterio,
06:37puede llegar a tomar el Ministro de Economía Caputo?
06:40Porque la verdad que este esquema de seguir vendiendo
06:42dólares para contener el dólar glú,
06:44llega un momento que te vas a quedar sin dólares.
06:46No, Caputo no quiere tomar ninguna medida.
06:48Caputo quiere quedarse como está
06:50hasta que lleguen los dólares del Fondo Monetario.
06:51Caputo no quiere tomar ninguna medida.
06:53Quienes de alguna manera evalúan qué va a pasar es el mercado.
06:58Es decir, acá hay dos cuestiones,
07:00o el tipo de cambio lo corrige el gobierno
07:04en la medida de sus posibilidades a partir del acuerdo
07:07con el fondo y con dólares frescos,
07:09o de alguna manera te lleva puesto el mercado.
07:12El problema es que te lleve puesto el mercado,
07:14ahí no sabes para dónde se dispara el dólar,
07:18en cuánto termina, con lo cual lo ideal es que el gobierno
07:21tome nota de lo que está pasando en el mundo,
07:24del cimbronazo a nivel internacional,
07:26de cómo van a cambiar las variables,
07:28y de vuelta, de todo lo que puede caer,
07:30la soja y el petróleo, que es lo único que exportamos,
07:33que garantiza la entrada de dólares hacia adelante.
07:36Si esos dólares no van a entrar,
07:38el tipo de cambio debe modificarse.
07:41Si se modifica a partir de una decisión del gobierno,
07:44es una cosa, si se modifica porque el mercado
07:47te lleva puesto, es otra, y ahí tenés el problema.
07:50De las dos formas vas a tener impacto inflacionario.
07:53El gran capital político de este gobierno
07:55es la estabilidad económica, la inflación, el dólar,
07:58digo, si ya eso se disuelve, estamos en problemas.
08:02Estabilidad económica ya a esta altura del partido
08:04debería estar por debajo de los dos puntos,
08:07es lo que habían proyectado por lo menos de parte del gobierno.
08:10¿Se puede, Hugo, hablar de estabilidad económica
08:12teniendo en cuenta que me da la sensación
08:15que esta organización o proyección que tenían para el 2025
08:18no se estaría dando de la misma manera?
08:21No, no se da de la misma manera que se dio el año pasado.
08:23La inflación bajó, definitivamente el proceso inflacionario...
08:26Pero es discutible, nadie puede discutir eso.
08:29La inflación bajó y bajó fuerte, lo cierto es que
08:31en estos primeros meses del 2025 dejó de pasar eso.
08:34Los precios de los alimentos se volvieron a acelerar.
08:37De hecho, en la primera semana de abril,
08:39esta semana que cerró, los primeros días de abril
08:42volvieron a aumentar los precios de los alimentos,
08:45como había pasado en marzo.
08:47En marzo pasado, alimentos cerró bastante arriba
08:50de lo que venía pasando en el año pasado.
08:53Los alimentos, carne, lácteos...
08:55Bueno, la noticia es los huevos,
08:58que también tuvieron un impacto de casi el 40%
09:00desde que va desde el comienzo del año hasta acá.
09:03Pero digo, carne, panificados, lácteos y algunos derivados...
09:07Bueno, el pan me volvió a aumentar.
09:09Me volvió a aumentar esta semana en la Provincia de Buenos Aires.
09:1112%.
09:12Si vos tenés el impacto de este tipo de aumento de alimentos,
09:16que es fundamental para la canasta básica,
09:18la canasta alimentaria, en la inflación mensual,
09:21y vas a tener meses arriba del 2, 2,5%,
09:25como estamos proyectando, el propio gobierno adelantó
09:28que falta mucho para encontrar inflación...
09:31Esta semana se conoce la inflación de marzo.
09:33¿Qué calculás?
09:352,5, 2,6.
09:37Un poco más alta que la anterior.
09:39Todavía más arriba del 2,5%, de vuelta,
09:41por el impacto de alimentos.
09:43Y en abril, la primera semana está dando complicado
09:48el aumento de los alimentos, de vuelta.
09:51La inercia que deja marzo en materia de aumentos
09:54está complicando ya los datos de los primeros días de abril.
09:57Ahora, yo te pregunto lo siguiente, ¿no?
10:00Teniendo en cuenta que creían o interpretaban
10:04que el ajuste que se iba a llevar adelante
10:05iba a ser suficiente para que la inflación bajara,
10:08que no iban a tener el impulso, incluso de las paritarias,
10:11por eso se han pisado de una manera tremenda,
10:14no se han llevado adelante arreglos de menos del 1, 2%,
10:17justamente para que no estuviera por encima de la inflación.
10:21Hoy tenemos un punto que es totalmente externo
10:24a lo que está ocurriendo en la Argentina,
10:26pero aparte de todo eso, un descontrol
10:29en lo que son los dólares en el Banco Central.
10:31¿Qué es lo que va a pasar cuando, y espero que lleguen,
10:34desembarquen del FMI los dólares?
10:37¿Para qué se van a usar?
10:39¿Es una proyección o es para tapar agujeros?
10:42A ver, si esto sigue exactamente como está,
10:46van a tapar agujeros, van a, lamentablemente,
10:49salir a vender reservas para sostener el tipo de cambio
10:52tal como está.
10:53¿Cuánto tiempo? Poco tiempo.
10:54Poco tiempo porque, de vuelta,
10:56el mundo se le complicó al gobierno,
10:58se le complicó mucho a Caputo,
11:00no estaban las cuentas dadas para este contexto internacional.
11:03Hay que tirar, hay que romper los papeles
11:06desde el principio del año y volver a hacer las cuentas.
11:09Se le complica a la Argentina si el precio del petróleo
11:11y de la soja se caen como se está cayendo,
11:14se le complica mucho.
11:15Y esos dólares que el FMI mandaría
11:19en los próximos días de abril,
11:20esos 8.000 millones de dólares,
11:22van a tener que cuidarlos muy bien, muchachos.
11:24El gobierno va a tener que cuidar cada dólar
11:27de acá en adelante porque, si no, esto se puede descontrolar.
11:32El tipo de cambio en la Argentina es una variable muy sensible.
11:35Si se descontrola el tipo de cambio,
11:36se descontrola la inflación y ya sabemos cómo termina.
11:39Con lo cual van a tener que cuidar muy bien los dólares
11:42que tienen y los dólares que van a venir.
11:45Ahora, yo me pregunto, con esto que estás diciendo,
11:47que nos estás diciendo, lo siguiente.
11:49¿Había plan B?
11:52No, yo creo que para este escenario mundial no.
11:54No, el mundo no esperaba que pasara esto de esta manera,
12:00con esta magnitud.
12:01Los propios empresarios y asesores del propio Presidente Trump
12:04están, y lo más hizo declaraciones en un medio europeo
12:08respecto de su descontento.
12:10Igual también hay que aclarar bien estos va y viene
12:12producto de política internacional, de Estados Unidos.
12:15El mundo no esperaba esto y capítulo menos.
12:17No es propio de vicios del plan económico local.
12:20No, claro, acá tenés un factor...
12:22Si no, no se hubiera disparado el dólar.
12:24No, pero no lo fue, no tenemos reservas
12:27antes de esto que estábamos escuchando de Estados Unidos.
12:31Son dos cosas distintas.
12:32Me parece que el tema de plan B, plan C, plan D,
12:36lo deberían haber pensado de otra manera.
12:38Porque si no, vamos a decir, bueno,
12:39si se salva a Javier Miley, porque creemos que hubo
12:44un punto que no se tuvo en cuenta,
12:46también podríamos decir, bueno, pero...
12:47Y en el gobierno del propio Alberto Fernández
12:50hubo una sequía que en realidad fue histórica
12:52y eso también complicó la Argentina.
12:54¿Tiene que haber otra planeación para que no siempre
12:58seamos los ciudadanos argentinos los que estemos
13:01en el medio de los ajustes, los recortes, los aumentos
13:06y toda la situación que se vive en el país?
13:08Bueno, no, no lo hubo.
13:09No hay plan B desde el momento en el que tenés que recurrir
13:13al Fondo Monetario para que te mande dólares frescos
13:15para poder sostener el tipo de cambio.
13:17No, plan B no hay.
13:18Por eso digo, hay que romper los papeles,
13:21hay que deshacer las cuentas que se hicieron a principio de año,
13:25lo digo por el Ministerio de Economía,
13:27y volver a hacer las cuentas porque está complicado
13:30el mundo de acá a fin de año.
13:32Se complicó mucho, mucho más de lo que cualquiera
13:35podría haber esperado.
13:36¿De acá a fin de año?
13:37Estaba claro que Trump era un proteccionista,
13:39estaba claro que Trump era de una manera.
13:41Dame un segundito que tenemos información muy importante,
13:43por favor, dale.
13:48Último momento.
13:51¡Caen las bolsas en el mundo!
14:05La Unión Europea también encontrará a Angeles.
14:15Esto desde ahora, este último momento,
14:16tal como dice la placa, hubo, me parece que es muy importante,
14:19porque se especulaba con que esto podía suceder,
14:22pero ya está confirmado en este momento.
14:25¿Qué repercusiones tiene esto para nosotros?
14:28Bueno, de vuelta, si esto continúa de esta manera,
14:32esto confirma que no hay negociación posible,
14:34esto confirma que tanto China como la Unión Europea
14:38le impongan aranceles recíprocos a Estados Unidos,
14:41confirma que no se va a negociar
14:43y que esto no se soluciona en los próximos días.
14:45Si esto pasaba, bueno, era un problema coyuntural.
14:50Como esto no se está solucionando en los próximos días...
14:53Se esperaba una medida de Trump que no llegó.
14:55Se esperaba una negociación,
14:57se esperaba que de alguna manera Trump jugara fuerte
15:01para negociar tanto con China como con la Unión Europea
15:05y bajar un poco los decibeles.
15:07No está pasando, no está pasando.
15:09Tanto China como la Unión Europea
15:10le están aplicando aranceles recíprocos.
15:13Entonces, esto continúa.
15:14Si esto continúa, de vuelta,
15:16el mundo puede entrar en una meseta, en una recesión.
15:21Si baja la producción a nivel internacional,
15:23baja la demanda, ¿de qué?
15:26De comida y de petróleo, de soja y de petróleo.
15:30Baja el precio y la demanda de los productos
15:33que produce y exporta Argentina.
15:35Ahí es donde fundamentalmente nos pega.
15:38Ustedes plantean, bueno, el aluminio, el acero,
15:42tenemos mucho a Estados Unidos, tenemos aranceles fuertes.
15:45Sí, por ahí también va a entrar,
15:47pero fundamentalmente hay que hacer de vuelta las cuentas
15:49porque el problema está en la soja y en el petróleo hacia adelante,
15:53el dólar y la inflación que eso pueda tener a consecuencia.
15:56Bueno, Hugo, quedate.
15:58Te hacemos quedar unos minutitos más, Hugo.
16:00Está Chiche con nosotros.
16:02¿Qué tal? Buen día. ¿Cómo andan?
16:03¿Cómo están? Buen día.
16:04Bueno, preocupados con este lunes negro,
16:07otra vez un lunes negro, pero negro de serio, Chiche.
16:10Y bueno, cuando el mundo estornuda,
16:12nosotros ya tenemos fiebre.
16:13Al igual.
16:15Esta es la realidad.
16:16Sí, el tema es la situación en la que se encuentra el país
16:19en este momento.
16:20Sin dólares, sin estables.
16:22Sí, preocuparía menos por la macro que por la micro,
16:24porque la micro es el problema.
16:25Nosotros tenemos problemas de inversiones y cosas por el estilo,
16:28salvo Adidas que es un tipo de guita.
16:31Nosotros lo que tenemos es el problema de la góndola.
16:34Nosotros dependemos de la macro.
16:37No es que la micro es la que hace todo lo que nos está pagando
16:40la macro repercute en la micro.
16:42En la primera semana de abril ya tuvimos aumentos en los precios
16:45de los alimentos, Chiche.
16:46A ver, donde se mueve el dólar se mueven los precios.
16:49El dólar de la Argentina es el precio de la comida.
16:52Ya está.
16:53Este es el problema que tiene la mayoría.
16:56No es un tema si después se nos caen las acciones y otras cosas,
17:00eso es para los que tienen mucha plata.
17:02El tema es que la góndola nos está moviendo el piso.
17:08Entonces, eso es un problema.
17:10El tema es eso y todavía tenemos algunas personas
17:13que llevan adelante algún mínimo ahorro.
17:16¿De qué manera lo resguardan?
17:17Es siempre lo mismo, chico.
17:18Uno no sabe si resguardarlo en pesos,
17:21si comprarse un dólar.
17:22Siempre el dólar.
17:24No, la discusión es esa.
17:26El dólar no te falla nunca.
17:27La discusión es esa.
17:28¿Cuál es la discusión?
17:29El dólar.
17:30Lo que está en discusión hoy en el mundo es el dólar.
17:32Lo que está haciendo Donald Trump es tratando de que el dólar
17:36siga siendo la moneda de intercambio,
17:37que más del 70% de los intercambios comerciales
17:40del mundo está hecho en dólar.
17:41Lo que está intentando hacer Donald Trump es que eso continúe,
17:44por eso le ponen tarifas a todos.
17:45El problema es que tiene un desafío muy grande,
17:47que es que muchos países que están comerciando
17:49con la potencia más grande del mundo comercial,
17:52hoy emergente, que es China,
17:54que ya tiene más del 30% de comercio mundial,
17:56China le dice, no te preocupes,
17:57conmigo comercian yuanes en la moneda china.
18:00China acaba de evaluar su moneda, muchachos.
18:01De evaluar la moneda.
18:03Sí.
18:04Lo primero que hizo, a ver, la bolsa,
18:06yo sé que a la gente esto parece extraño,
18:07porque parece que le estás hablando de algo que la persona
18:10dice, che, yo no puedo comprar pan.
18:12No, la educación está buena aquí, a mí me parece superinteresante.
18:15Dice, yo no puedo comprar pan,
18:16y vos me estás hablando de Han Seng, que es la bolsa china.
18:18No, pero está todo relacionado con todo.
18:21Pero lo voy a unir, te lo voy a unir.
18:24Nosotros tenemos la Argentina, los dólares que le entran
18:26son de los socios comerciales que le exportan.
18:28Nuestros dólares los logramos exportando,
18:30para que la gente lo entienda, rápido.
18:32A la que mayor le exportamos a Brasil,
18:35el segundo es China, el tercero Estados Unidos.
18:37Si China se cae y Estados Unidos nos pone 10% de tarifa,
18:41nosotros, nuestros dólares virtuosos,
18:43nuestros dólares genuinos, es difícil que los consigamos.
18:46Y hoy la Argentina, ¿qué es lo que le falta?
18:48Dólares.
18:48¿Y qué está buscando el gobierno en el mundo?
18:50Dólares.
18:51Bien, y las personas a las que le va a pedir,
18:53cuando le va a pedir, le dice, che, me da 10.000 millones,
18:57me da 20.000 millones, le dicen, pará que se me está quemando
18:59la casa, pará que mi casa está prendida a fuego,
19:02lo que me venís a pedir, a mí no es que no me interesa,
19:05es una prioridad número 100, no ni 10.
19:08Nunca pegamos una.
19:09No, el gobierno no tuvo ningún plan, no disculpes,
19:13el gobierno no tuvo ningún plan para esto.
19:15Donald Trump hace un año que le dijo que le iba a poner tarifa,
19:21y el único plan del gobierno es sacarse selfies en fiestas
19:24de la derecha norteamericana, es el único plan del gobierno.
19:28Ayer debería haber habido en la Argentina,
19:30si tuviéramos un Ministro de Economía serio,
19:31a Toto Caputo haciendo una cadena nacional.
19:34¿Para qué hacen la cadena nacional?
19:35¿Para hablar mal del Congreso?
19:37¿Qué va a manejar con la cadena nacional?
19:39Por lo menos tranquilizar mínimamente a los ahorritos,
19:41¿sabés lo que supone el mercado hoy, Chiche?
19:42La cadena nacional los pone más nerviosos.
19:44¿Más nerviosos? Bueno, muchachos, vamos a decirlo claramente,
19:47¿sabés lo que supone el mercado?
19:48Hoy venía hablando por teléfono con muchos amigos míos.
19:50Bien, los dólares que está usando el gobierno
19:52para sostener este tipo de cambio, ¿de dónde están saliendo?
19:55Del banco.
19:56¿De qué banco? Central.
19:57De los ahorritos.
19:58Muy bien, Chiche. El temor es ese.
20:01El temor, que muy bien, Chiche, que ya conoce larga...
20:04El temor es, primero usa los bancos que tienen el encaje,
20:08y después, acá somos amigos, hablamos miles de veces con él.
20:11Después, ¿qué termina usando? Después, ¿qué manotea?
20:13Bueno, a ver, vos que tenés 1.500 dólares, manotele 500.
20:16Vos que tenés 2.000, manotele 300.
20:19Vos no te das cuenta de eso, porque en tu recibo...
20:23Sigue diciendo 5.000 dólares.
20:25Claro. Bueno, el mercado tiene miedo a eso.
20:27Por favor, no me gusta hacer terrorismo financiero,
20:30pero es lo que te dicen todos hoy.
20:32El gobierno, ¿de dónde está sacando los dólares?
20:35Por eso la urgencia del acuerdo con el fondo.
20:37¿La urgencia para quién? Para el argentino.
20:40Ah, bueno. Y el Fondo Humanitario,
20:41mirá quién está en el fondo.
20:43Vamos a decir los tipos importantes
20:44que tienen que poner la firma de nuestro préstamo.
20:46España. ¿Cómo no se vamos con Sánchez?
20:48Ella dijo que no, me parece.
20:49¿Cómo no se vamos con Sánchez?
20:50Que le dijimos ladrón, comunista, asesino,
20:53nos reímos de la mujer, etcétera.
20:55Bueno, Sánchez se sienta porque las políticas
20:56están hechas de personas, ¿no?
20:58Bueno, se sienta y dice, es para mi ley,
20:59esperemos un poquito.
21:01¿Los chinos? ¿Cómo no se vamos con los chinos?
21:03Mal.
21:04Perfecto. ¿Cómo no se vamos con los alemanes?
21:06No, con los chinos más o menos.
21:08Lo que pasa es que le debemos plata.
21:10Claro, le debemos plata y los Estados Unidos le dicen...
21:12No, pero además Estados Unidos dijo,
21:14paguen el swap de China.
21:16Claro.
21:17Con los 8.000 millones que van a recibir,
21:19en realidad, en una isla se van 5.000 para pagar el swap.
21:23Peor, eso es catástrofe, eso es catástrofe.
21:25Eso es una catástrofe.
21:26Sigamos, mirá, sigamos.
21:28Con China más o menos, los otros que ponen la firma.
21:30Con Francia, y también más o menos,
21:33porque vos en Europa te jugaste por todo lo que son antifrancia,
21:37todo.
21:38Con Italia, que es la única que te puede dar una mano,
21:40que ahora está fundida también, porque tiene un montón de problemas.
21:43Pregunto, hoy en el FMI, la Argentina va y le dice,
21:46muchachos, me dan una mano.
21:47¿Quién le da la mano?
21:48Donald Trump, nada más.
21:50Sí, eso se verá, ya está otorgado eso, lo que no sé.
21:53No está otorgado, Chicho.
21:55No, es mentira, no está otorgado.
21:56Es una narrativa que está instalando el gobierno.
21:58Mirá, si no te dicen los montos del préstamo...
22:0120.000 millones, lo dijo la vocera del FMI.
22:0620.000 millones y 14.000 son para pagar la deuda del fondo.
22:09Te quedan 6.000 millones.
22:11Pero son 20.000, está bien.
22:13Al nivel de gasto que tiene el gobierno...
22:14Lo que no sabemos es cuánto van a adelantar de eso,
22:16ese es el problema.
22:17Al nivel de gasto que está teniendo el gobierno
22:18para sostener el tipo de cambio,
22:19¿sabe cuánto le dura a los 6.000 millones?
22:21Nada, nada.
22:23Un mes y medio, dos meses.
22:25¿Qué?
22:26Menos de una semana.
22:27No, ojalá que no, si pasa eso es una corrida de magnitudes.
22:29Es una locura, claro.
22:30¿Por qué cree que levantan el cepo?
22:33Lo dijo mi ley en el último reportaje que yo le hice.
22:36Tengo miedo a una corrida.
22:38Pero pregunto...
22:39Si mi ley tiene miedo a la corrida.
22:40Pará, Chicho, el Presidente es economista.
22:43Tiene dos economistas que ya estuvieron en,
22:46cambiemos, en una situación parecida.
22:48Que vieron, digo, Sturzenegger y Caputo.
22:52Nosotros con la historia no hacemos nada.
22:54No, te estoy diciendo, nos pueden salir y decir algo hoy.
22:59Hoy a la mañana.
23:00No sabés qué pasa.
23:02Hugo, ¿vos qué pensás?
23:05Que este problema a nivel internacional
23:08nos encuentra con una política cambiaria complicada,
23:11con un tipo de cambio fijo, lo decían ustedes muy bien.
23:15Los dólares que van a llegar,
23:17yo estoy convencido que el Fondo Monetario va a terminar
23:20generando este salvataje al Banco Central.
23:25Los dólares que van a llegar al Banco Central
23:27se pueden usar para dejarlos ahí,
23:31reforzar reservas efectivamente del Banco Central.
23:33No pueden vender dólares.
23:35O para sostener el tipo de cambio.
23:38No, si no lo sostén, no te dan la guita.
23:41Una vez que la tenés, después de sostener.
23:43Ya le pasó a Macri.
23:46Ya le pasó 200 veces.
23:48Oye, esta política cambiaria, un tipo de cambio fijo,
23:51para este mundo no va.
23:54Los aranceles, lo decían ustedes hace un momento,
23:57los aranceles que les aplicó Estados Unidos a China,
24:00China lo va a resolver devaluando la moneda.
24:02La Unión Europea lo va a resolver bajando la tasa de interés.
24:06No me preocupa lo que le pasa a los chinos,
24:09me preocupa lo que pasa en el supermercado acá.
24:11El problema es que si nosotros no podemos resolverlo
24:15durante tipo de cambio, esos aranceles, de vuelta,
24:18te impactan en nuestras exportaciones.
24:20Te van a faltar dólares.
24:22Y si te faltan dólares, cuando faltan dólares en la Argentina,
24:26sabemos muy bien lo que pasa, tenés presión inflacionaria.
24:29El problema que vos estás mencionando, Chiche, la góndola.
24:32La góndola que ya empezó a tener presión en los primeros meses.
24:36Lo que te sube el dólar, te va a subir la góndola.
24:40Y con un adicional.
24:43Perdón, hablando de la góndola, se está anotando ahora,
24:47en estos días de abril, que están aumentando los productos.
24:505% la suba de alimentos.
24:52Ahora, los productos están aumentando porque directamente
24:57está relacionado a lo que ya sentimos lo que pasa en el mundo
25:00o los empresarios lo hacen por las dudas.
25:03Se están anticipando, la incertidumbre que se está
25:07generando a la expectativa de una próxima devaluación,
25:11que está haciendo que, fundamentalmente,
25:14los formadores de precios estén adelantando aumento de precios.
25:16Hubo, la palabra de devaluación, te pido, por favor,
25:17no la menciones seriamente.
25:19La palabra de devaluación sería una tragedia.
25:22Sí, claro.
25:23Bueno, entonces no lo mencioné.
25:24El problema es que la palabra de devaluación se genera
25:29cuando vos, como gobierno, como Ministerio de Economía,
25:33no tenés una política cambiaria creíble.
25:36Vos tenés que tener una política cambiaria creíble.
25:39Y a todo tocaputo no se le está creyendo en el mercado.
25:42Ese es el problema.
25:43Hay algo que me parece una palabra que no sé si la dijiste,
25:45pero yo la voy a poner acá arriba de la mesa,
25:47porque Chiche no quiere que hablemos de devaluación,
25:49vamos a hablar de otra cosa.
25:50Desempleo.
25:52En la Argentina los próximos meses van a ser meses
25:55de crecimiento del desempleo.
25:57¿Por qué? Por una simple razón.
25:58Lo que no ingrese, lo que deje de ingresar a Estados Unidos
26:01como producto que China fabrica, lo va a mandar todo
26:04a Latinoamérica, muchachos.
26:06Y el desempleo no va a ser en la Argentina nada más.
26:08Va a ser en toda la región y va a haber un desempleo masivo.
26:11Va a empezar a crecer la caída... Sí, sí, Chiche, mirá.
26:14Automotrices, producto de consumo masivo.
26:18Alimentos, producto de perfumería, petroquímicos, etc.
26:23Todo eso va a empezar a sentir el golpe del hecho
26:27de que China tenga hoy un montón de productos
26:30que iban en viaje a Estados Unidos
26:31y ahora van a ir en viaje a otros lugares.
26:33¿A dónde te pensás que van a ir a precio de remate?
26:35Van a venir seguramente a la Argentina.
26:37Y bueno, eso va a causar desempleo.
26:39Van a empezar a cortar turnos en la fábrica,
26:42le van a decir a la gente, etc., etc.,
26:43para un poquito lo que habíamos hablado,
26:45la inversión que yo pensaba hacer este año,
26:47dejémosla para el año que viene.
26:49Eso va a traer claramente una situación de desempleo.
26:52El gobierno no lo ve...
26:54Mire, muchachos, cualquier economista, hoy, un pibe
26:57que entra a la Facultad de Economía,
26:58Ciencia Económica de la UBA, o cualquier facultad,
27:00estudió en primer año, esto ya lo sabía.
27:03Hay un tema que me gustaría dejar en claro.
27:07Hace muchos años se sabe que no existen los problemas
27:11económicos, existen los problemas políticos.
27:14Siempre es política, siempre.
27:17Está Andy Tau con nosotros. ¿Cómo estás, Andy?
27:20¿Qué tal, Chiche? ¿Cómo le va a todo?
27:21¿El problema es político o económico?
27:25Hay un problema económico y que se agrava
27:27por la situación política.
27:30El problema económico, la falta de dólares,
27:32el problema de balanza de pagos,
27:34que quiere resolver el gobierno pidiendo prestado al FMI.
27:39Y después está el problema político,
27:41que es esta difícil convivencia, o este conflicto,
27:46o este bloqueo mutuo que está habiendo
27:50entre el gobierno y la oposición
27:53respecto a las políticas públicas,
27:55que hace mucho más difícil avanzar en alguna solución
28:00o buscar algún acuerdo que permita pasar el mal momento
28:04que está generando Trump con todos estos aranceles,
28:08este gran shock que ha generado en todo el mundo
28:11y que genera mucha incertidumbre.
28:13Y a nivel político el gobierno se está manejando precariamente
28:21con DNU, con decretos, con BULL,
28:25y eso me parece que no ayuda para nada a generar confianza
28:30en el programa económico.
28:32Bueno, hay que ver cómo lo van a pilotear,
28:34supongo que debe haber alguna medida de fondo.
28:37Ahora, perdón, en términos...
28:40Yo insisto, el problema es político, cierto.
28:42Claro, pero en términos políticos,
28:44hablando de sentido común, no sé si en esta situación sirve,
28:48vos tenés que ante este terremoto que provocó Trump,
28:52el mundo tiende a las economías a broquelarse, a cerrarse,
28:58a decir, vamos a protegernos.
29:01Bueno, la Argentina, por lo menos lo que hasta el momento
29:04está diciendo es lo contrario, vamos a abrirnos.
29:09Ahí hay algo que no me cierra o todo el mundo está equivocado.
29:12Es un error ese, es un error.
29:14Las economías no tienden a protegerse nada más,
29:16al revés, tienden a buscar, muy claramente lo dijiste vos,
29:20los países que hacen la estupidez que hacemos nosotros.
29:23No van a nada más bloquearse, van a decir,
29:26yo tengo todo este excedente, ¿a quién se lo meto?
29:28Bueno, a esta manga de salame que no se protege
29:31ni le van a llenar todo el producto por dos mangos con 50
29:35y te van a destruir tus industrias locales.
29:37Y ojo con...
29:39Vuelven los negocios todos por dos pesos, vamos todavía.
29:42Lo más divertido que hay es eso.
29:45Y ojo con nuestra industria pesada.
29:47Ojo que eso no es tan fácil de arreglar en corto plazo.
29:52Ya hay una compañía muy importante que dijo
29:54que va a mudar su operación en Estados Unidos.
29:56Ojo con esta industria pesada, ¿eh?
29:59Y nosotros no podemos mudar el canal de Estados Unidos.
30:01Ojalá, hablásele vos la gente en inglés, podemos.
30:04A Ohio, se está buscando un departamento en Ohio.
30:07Good morning, Chiche, ¿qué tal?
30:09No, Hugo, gracias por venir, ¿eh?
30:12Un placer, Chiche.
30:13Igualmente, siempre, dale.
30:14Ahí está, va.
30:16El lunes negro, empezó ahora el lunes negro,
30:19porque ya hay información del mundo, ¿no?
30:2210% abajo de la bolsa de China, llegó a 10% de la bolsa...
30:26Vos sabés cómo me inquieta, me jode que suba la leche
30:30y a vos te preocupa lo que pasa en China.
30:31Es que va a haber una...
30:33Por eso mismo, estas son señales que la gente no ve
30:37en su bolsillo inmediatamente,
30:38pero después de dos, tres días, cuatro, los empieza a ver.
30:41¿Cómo no lo ve en su bolsillo?
30:43Subió 10% el aceite.
30:45Claro, lo ve inmediatamente.
30:47Digo, si vos tenés un 13% de caída del Hang Seng
30:49en la bolsa de China o la bolsa de Tokio cae 10%,
30:54vos decís, a mí qué me importa, yo estoy de acá y yo compro,
30:56a mí me importa si sube o baja el asado.
30:58Bueno, en mediano plazo te va a empezar a afectar.
31:03Y esta es la realidad del mundo.
31:04El mundo es un mundo interconectado.
31:05Si no, no estarían con el miedo que están en el gobierno,
31:07Chiche, que están aterrorizados, por eso nadie habla.
31:10Ese también es un tema, están asustados, no tienen plan B.
31:14Alguien tiene que salir a hablar, decir algo.
31:16Cuando vos tenés una crisis...
31:17¿Qué van a decir?
31:18Algo, no importa.
31:18¿Qué van a decir?
31:19¿Qué van a decir?
31:20Que deben ser tranquilos, sí, obviamente.
31:23Les va a decir eso, que deben ser tranquilos.
31:24Pasa que la tranquilidad, ¿cómo la van a demostrar?
31:26Si este mes aumentó todo, digo, al margen de los alimentos.
31:29Se duplicaron los servicios, por ejemplo.
31:31Pero eso lo puede regular el gobierno aunque sea.
31:34Vamos a hablar de los alimentos que no lo regula.
31:35Vos cuando hiciste las compras, ¿no notaron que hay muchos
31:39precios de alimentos que se empezaron a mover?
31:41Sí, todo.
31:43Ahora, una pregunta para Andy y Chiche,
31:44que tiene que ver con que conoces bien la política
31:49en Estados Unidos.
31:50Trump, ¿qué busca con esto?
31:53Es a largo plazo, responde directamente...
31:56No, quiere generar trabajo americano.
31:58Claro.
31:59Hecho en América, lo que tiene en la gorrita, ¿es eso?
32:01Lo que yo entiendo...
32:03Make America great again.
32:05Sí, señor.
32:06Y yo entiendo que lo que quiere hacer es una especie
32:08de romper el status quo, de generar un caos para que
32:12se abengan a las condiciones que él quiere.
32:14Él quiere que todos los países sean igual de abiertos
32:19como él dice que es Estados Unidos.
32:21Porque si no, Estados Unidos está en una desventaja
32:23que le entran todos los productos y le ponen trabas a eso.
32:28Entonces, está generando un shock general para que...
32:30Estados Unidos es el mayor comprador del mundo.
32:32Es una mentalidad de empresario que hace una acción
32:35como desesperada o brutal para que todos los demás
32:39digan, bueno, está bien, nos ponemos de acuerdo,
32:41pero no nos ponemos de acuerdo.

Recomendada