En un impactante suceso en una escuela de Ingeniero Maschwitz, se descubrió un plan de masacre escolar ideado por tres adolescentes. A través de chats y audios, los estudiantes detallaron cómo llevarían a cabo el ataque. La intervención oportuna evitó la tragedia, pero el caso resalta preocupantes fallas en la comunicación y educación emocional dentro del sistema educativo. La experta en educación Laura Lewin, analiza las causas detrás de estos comportamientos y la necesidad urgente de reforzar la colaboración entre escuela y familia para prevenir futuros incidentes.
"La escuela se convirtió en un campo de batalla"
"Los adultos tenemos que replantearnos lo que pasa"
"Los chicos terminan el secundario sin saber ni escribir"
"No hay una sola razón que justifique esto"
"La escuela sola no puede corregir esto"
👉 Seguí en #CódigoDeNoticiasA24
"La escuela se convirtió en un campo de batalla"
"Los adultos tenemos que replantearnos lo que pasa"
"Los chicos terminan el secundario sin saber ni escribir"
"No hay una sola razón que justifique esto"
"La escuela sola no puede corregir esto"
👉 Seguí en #CódigoDeNoticiasA24
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:30¡Vamos, vamos, vamos!
01:00¡Vamos!
01:24Comenzamos Código de Noticias
01:26la anatomía de la masacre que no fue. Eso es lo que vamos a desarrollar en el
01:32programa de hoy. Van a asistir ustedes a un análisis en profundidad y en detalle
01:38de qué es lo que ocurrió en Maschwitz alrededor de una escuela donde tres
01:43alumnos planificaron una masacre que no llegaron a concretar. Les vamos a
01:49explicar qué es lo que hay detrás de esto. Vamos a hablar con especialistas
01:53que conocen el tema como nadie, que les van a decir a ustedes por qué pasa esto
01:58y qué se puede hacer para evitar algo similar en casa, con los chicos, con los
02:06alumnos que nos rodean. Venimos de una historia en la Argentina donde ya hubo
02:10una masacre escolar, la masacre de Carmen de Patagones. Pasaron 21 años
02:16prácticamente de aquel momento. Pensamos que eso nunca más podía llegar a
02:21ocurrir. Tres chicos asesinados por un adolescente de 15 años. 21 años después
02:27nos encontramos, Soledad, frente a una serie de chats, de audios, donde se
02:33planifica una masacre, donde aparece una intervención que la detiene. Pero el
02:39plan estaba en marcha. Y con particularidades que tienen que ver con
02:42esta época, porque en aquella época Carmen de Patagones, quienes son adultos
02:47y están del otro lado, lo recordarán absolutamente. No había redes sociales, no
02:52había grupos donde uno pueda encontrar casi un canal secreto de diálogo entre
02:56adolescentes, pero que también son grupos que te permiten hacer un seguimiento,
03:01porque todo queda, es la ruta, es el pancito de Hansel y Gretel. Uno puede
03:05reconstruir como esto se gesta. Y vamos a repasar justamente estos chats para que
03:10puedas entender de qué manera pensaron estos chicos el plan macabro que iban a
03:15cometer. Les comentamos que lo que armaron estos estudiantes es un grupo,
03:20un grupo de chat, donde se ponían de acuerdo para consumar una masacre en la
03:27escuela, en el día del cumpleaños de una chica que integra este grupo de
03:33whatsapp. Comenzamos a leer algunos de los mensajes, donde acá está el planteo
03:38inicial, si se quiere. Instrucciones de uso. La introducción a todo esto. Nunca
03:45leí un mensaje que me genere tanto miedo como este que vamos a leer ahora,
03:50pero presten la atención a cada palabra. Bien, la cosa es así. Vamos a entrar por
03:55la entrada principal como siempre y luego irán dos arriba y dos abajo. La
04:01entrada principal de la escuela. Vamos a entrar como todos los días a la
04:04escuela, como todos los días. Hacemos de cuenta que es un día más, pero dos se
04:09van a ir arriba, dos se van a ir abajo. Esto que podría ser de un grupo táctico
04:13que está planteando un asalto a un banco, que está planteando el copamiento
04:18de un lugar, una toma de redes, no. Son alumnos de 14 y de 15 años que están
04:22diciendo cómo van a cometer una masacre. Y sigue este mensaje que les estamos
04:26repasando. Acá no es que ustedes elijan a quién mierda le van a disparar. Ustedes
04:33persona, que ven persona a la que le disparan, sin importar el qué o al que le
04:39toca. Acá lo que están definiendo es el blanco. O sea, vamos a entrar de esta
04:44manera. Se distribuyen dos arriba, dos abajo. Hacemos de cuenta que es un día
04:47más. Y abrimos fuego, como si una banda de delincuentes dijera dos van sobre el
04:52guardia de seguridad, uno va a la caja y el tercero va al tesoro a tratar de
04:56sacar la plata. Acá los chicos, chicos, adolescentes, se están diciendo el plan,
05:01el objetivo es matar a la mayor cantidad de alumnos, compañeros posible, dispararle
05:06a todos. Cuando leí el chat me imaginaba otras masacres que, lamentablemente, nos
05:12tocó cubrir y que vimos los vídeos. Y que así se manejan, van cubriendo casi
05:16todas las puertas para que nadie pueda escapar. Dice quien escribe, ok, no quiero
05:21que se arrepientan a último momento. Si es así, créanme que no me gusta gastar
05:26mi tiempo. Por lo cual, si se arrepienten a último momento, ya sea estando en la
05:31escuela, lo siento mucho, pero los disparos no serán sólo para los
05:36estudiantes, sino que para el que se arrepiente también. Ahora lo vamos a
05:41analizar en detalle con especialistas. Está Alicia Crosa, pero les quiero marcar
05:46esta situación. También vamos a estar hablando con Laura Lewin, es especialista en
05:51educación y también tiene relación con Masvid. Cuando dice esta persona en el
05:56chat, cuando plantea, ¿les vamos a disparar a los estudiantes o a cualquiera?
06:03Ellos mismos no se están reconociendo como estudiantes. Hay una ajenidad del
06:07otro. Ellos como que no son estudiantes. ¿Les vamos a disparar a los estudiantes? ¿Y
06:11ellos qué son? Ellos son estudiantes, pero no se están identificando. Y una cosificación de
06:15la víctima. Quien sea, da igual, no importa si me hizo algo malo, no importa si es
06:20bueno, si es malo, a quien sea. El que se mueva va a ligar un tiro. Vamos a sumar a
06:24Laura Lewin, que justamente es especialista en educación, para hablar
06:28desde el tema del día. Laura, ¿cómo estás? Muy buenas tardes.
06:34Me toca de cerca esto. Está cerca de tu casa. Vos sos de ingeniero Masvid.
06:42Así que bueno, me da, viste, siempre... Estas son noticias que uno no quiere leer,
06:47hay noticias que uno no quiere escuchar, imágenes que querés evitar, pero bueno,
06:51las de hoy, obvio que me tocan mucho más de cerca porque soy de la zona. Pero bueno,
06:54qué terrible, ¿no? Piel de gallina cuando uno lee una cosa así.
06:58Laura, cuando un grupo de estudiantes, un chico que va a la escuela, que es estudiante,
07:03habla del otro como, ¿les vamos a disparar a los estudiantes o al que se arrepienta de
07:09nosotros también le vamos a disparar? Cuando plantean esta cuestión de ellos son los
07:13estudiantes, nosotros no, ¿qué están haciendo? ¿Qué está pasando por la cabeza de estos chicos?
07:18¿Cómo ven al otro? Bueno, obviamente no se sienten parte del
07:23grupo, obviamente no se sienten parte de la escuela, obviamente están gritando, ¿no?
07:28Algo que alguien no escuchó. El áulago, fíjate que tiene que ser un refugio para los chicos,
07:33tiene que ser un lugar donde vos estás a salvo, donde vos estás sano. Cuando la escuela se
07:37convierte en un campo de batalla, cuando la escuela se convierte en algo que nunca debería
07:42ser, bueno, claramente hay algo que pasó. Hay una señal que los escuchó, hay algo que no se vio,
07:48hay un grito que, como decía recién, no se escuchó y ahí, bueno, tenemos que replantearnos
07:53un poquito a los adultos qué está pasando. Laura, hay algo que está pasando. Hace mucho
07:57tiempo un pacto familia y escuela que se rompió y ahí tenemos que trabajar. Tal cual. El pacto
08:03de los adultos con la escuela. A ver, ahora vamos a meternos en este análisis. Te quiero
08:07invitar a que podamos ir leyendo lo que sigue de este chat para que podamos ir desprendiendo
08:13ideas de todo esto. Se ve que hay alguien que estaba dudando y que le dice, lo tengo en duda
08:18y ella le dice, pensalo rápido. Lo está apurando. Pensalo rápido. Estás adentro o afuera. Sí,
08:26porque mirá lo que le dice a continuación, Sole. Mira que no va a haber vuelta atrás. Obviamente
08:31está mal escrito esto, pero dice no va a haber vuelta atrás. Una vez que lo hacemos, listo,
08:38se acabó. Yo me tomo el tiempo. Total, hay tiempo. Todo mal escrito. La falla de ortografía
08:45asusta. Es lo menos importante en lo que estamos contando, pero también habla del contexto. Habla
08:50del contexto y de quiénes son y a qué van a la escuela. Chicos de 14, 15, 16 años que no saben
08:56escribir. Hay y lo escriben como ahí que no saben escribir. No va a haber y ponen a ver como si
09:04fuera a mirar. La verdad que van al colegio a planear masacres y no aprender de justamente
09:10cómo de las reglas ortografías. Mirá lo que le responde a él. Mira que no va a haber vuelta atrás.
09:13Es que te escapas o te matás, le dice. Es corta esto. Te vas o te matás. Después de que matemos
09:20a los demás, haremos un recorrido por toda la escuela para ver si no quedó alguien. O sea,
09:26para que no quede nadie vivo. Después de eso, cada uno elige el camino que quiere. No te pasa,
09:33hablando de poder poder ponerle video de masacres que ocurrimos de actos terroristas a esto que está
09:40contando. Absolutamente. Y otra vez escribe, elige con Jota. Lo marco porque este es el nivel que
09:46tienen los chicos de 14, 15 y 6 años de esta escuela que están describiendo, como bien decía
09:52Sole, lo que vimos en películas o lo que vimos en masacres en Columbine en Estados Unidos, donde
09:59hay un plan previo que se va ejecutando. Vos, Laura, ¿cómo lo ves? Este nivel de detalle en
10:07la planificación que hace que ya no estemos hablando de una situación espontánea. Fantasiosa.
10:12Donde un día un chico, una chica, se levanta, digamos por decirlo mal y pronto, con los pájaros
10:20cruzados, agarra un arma, va a la escuela y tira. Acá hay una planificación. ¿De qué nos está
10:24hablando esto, Laura, desde tu óptica experta en educación? Mira, primero y principal, lo que se
10:32decía, vieron que la información es muy fresquita porque esto es de hoy a la mañana. Lo que se
10:36hablaba era de una chica que tenía una cuestión, obviamente, de un problema de salud mental. A mí
10:43lo que me preocupa no es únicamente esta chica, son los otros tres que la siguen. ¿Dónde está ese
10:47pensamiento crítico? Porque si yo los invito a ustedes a matar a todo el mundo en un shopping,
10:52vos me decís, no, pará. No, no pasó. Acá estos chicos siguieron con el plan. Entonces a mí lo que
10:59me preocupa mucho es, ¿qué pasa que no estamos enseñando pensamiento crítico? ¿Qué pasa que las
11:04escuelas no se está enseñando lo que es la importancia de la autoestima, de la autoconfianza?
11:09Porque para que vos sigas a otro en algo que sabes que no tenés que hacer, es porque tenés
11:14una necesidad de pertenecer al grupo. Entonces si nosotros no trabajamos en las escuelas con
11:19inteligencia emocional, dándoles a los chicos herramientas, no para probar únicamente la escuela,
11:25para probar la vida, que es mucho más difícil. Entonces, bueno, nos van a seguir pasando estas
11:29cosas. Pero tengo ahí un segundo, Laura. ¿Podemos esperar que les enseñen pensamiento crítico si no
11:36lograron enseñarles a escribir en castellano? Te lo planteo porque esta es la realidad que
11:41tenemos. Estos son chicos de secundario. ¿Sabés las veces que me escriben los docentes para contarme
11:47de chicos que terminan el secundario sin saber leer ni escribir? Y les dan un título y dan el
11:52certificado. Entonces, bueno, empecemos a preguntarnos qué está pasando con la educación.
11:57Empecemos a hablar en serio sobre educación. Porque hablamos cada vez que pasa algo. Pero la realidad es
12:02que necesitamos realmente empezar a poner la educación arriba de la mesa como sociedad.
12:07¿Vos pensás, Laura, que la escuela está preparada para un caso como este? Y no es un caso excepcional.
12:13Venimos mostrando todos los días una violencia enorme en las aulas. ¿Vos pensás que las escuelas
12:18de hoy, con los docentes de hoy, están listos? No, claramente no. Por eso, la vez pasada veíamos
12:25un chico que entraba con un machete. El otro día, dos que se agarraron con cuchillos. Hay una violencia
12:30terrible en las aulas. Entonces, es muy difícil enseñar cuando el alumno no está dispuesto a
12:35aprender, cuando hay un ambiente de violencia, cuando no hay cierta seguridad emocional para
12:40poder aprender. Pero también tenemos que decir, Rolando, y esto es reimportante, que los docentes
12:45están agotados. Tres docentes que tienen malos sueldos, que están, pero no están, porque están
12:50corriendo de una escuela a la otra. Entonces, todo el sistema está en jaque. Si nosotros no empezamos
12:56a ordenar desde lo que es darle al docente, también a una autoridad en el aula...
13:01Claro, pero ¿quién se la tiene que dar, Laura? Porque te freno ahí un segundo, porque es muy importante lo que está diciendo.
13:07Pero te lo contrapongo con lo siguiente. Lo estamos viendo, este nivel de violencia y, digamos, de falta
13:14de respeto a la autoridad, que debería imponer el docente, la autoridad, en todo el país y en escuelas
13:20de todo tipo. No es que podríamos decir, bueno, esto está pasando en una zona carenciada,
13:26en una escuela en particular. Lo estamos viendo en escuelas privadas y escuelas públicas. Lo estamos
13:30viendo en la capital federal, en el conurbano, en Salta y en Tucumán. Todas realidades diferentes.
13:37Entonces, ¿se trata de un tema de docentes malos pagos? Porque imagino, y lo sabemos, que ganan diferente
13:43en las distintas jurisdicciones. Que en la escuela privada ganás un sueldo, en la pública ganás otro.
13:47Que en capital ganás un sueldo, en Salta ganás otro. Entonces, ¿es realmente solamente una cuestión
13:53de cuánto ganan los docentes o hay algo más grande acá? La sociedad, los padres, la casa, la familia...
14:00Nunca es una sola cosa. Nunca es una sola cosa. Pero la escuela sola no puede. No puede regular
14:07lo que no educa, no puede contener lo que no acompaña, no puede cuidar si está desbordada.
14:14Ese es el punto. ¿Qué pasaba antes? ¿Qué pasaba antes cuando nosotros éramos chicos?
14:22¿Vos te mandabas una bacana? ¿Por qué?
14:27Porque era otra sociedad, porque la escuela acompañaba a la familia y la familia a la escuela.
14:34Porque ahora tenés chicos que están absolutamente sobre estimulados con tecnología, con la violencia que pasa en las redes.
14:40Hoy lo que tenés es otro mundo, es otra sociedad. Entonces, nosotros podemos comparar dos momentos puntuales,
14:50dos sociedades puntuales, pero no podemos ir a 20, 30 años atrás, cuando cambió todo.
14:56Lo que pasa es que Laura es nuestra referencia. Me planteo en este lugar. Yo soy papá, Soledad es mamá.
15:02Y uno cuando piensa en lo que hace con su hijo... Claro, pero vos sos especialista.
15:07Nosotros con Sole... Hacemos lo que podemos, como los que están del otro lado.
15:12Uno se basa en su experiencia personal. Uno piensa, ¿qué hubiera hecho mi mamá o mi papá
15:18con esta situación que se me está presentando ahora con mi hijo?
15:22¿Qué fue lo que pasó cuando yo era chico y qué debo hacer yo como papá?
15:26Porque cuando yo era chico, me decían, che, mirá, si mirás mucha televisión, si mirás las series violentas,
15:33que eran SWAT, que era combate, ibas a ser violento. Y ahora te escucho a vos diciéndonos, bueno,
15:38pero hay una cuestión de las redes sociales, del teléfono. No es lo mismo, pero de otro color.
15:44Digo, ¿por qué no puedo tomar aquella experiencia y trasladarla acá?
15:47Si siempre me están hablando de un elemento electrónico externo.
15:51Primero que es multicausal, ¿sí? No podemos hablar de una sola razón.
15:56No es los sueldos y o la tecnología y o la falta de acompañamiento de los padres
16:02y o una escuela que está desbordada. Es todo junto, es todo junto.
16:06Entonces, no podemos elegir una sola causa. Tenemos que hablar de todo.
16:10Esta es una época en donde, como ustedes muy bien dicen, los chicos están sobreexpuestos a violencia en las redes,
16:16a videojuegos, a memes, a la mirada del otro que vos antes no tenías hace 20 años atrás.
16:22Ahora vos mirás para un costado y todo el mundo está hablando de que miraste para un costado.
16:26Entonces, está toda esta necesidad de ser aceptado por el otro con la tecnología está absolutamente...
16:33¿Sabes lo que pasa, Laura? Un poco lo que nos pasa a nosotros. Te escuchamos y vemos las cosas que pasan.
16:40Y siento que mínimo hace 20 años venimos diciendo, bueno, es algo multicausal, que lo es.
16:47La verdad que no podemos manejar que los chicos primero hagan bullying, después que los chicos se peleen a las trompadas.
16:57Y ahora llegamos al caso de una chica y un grupo de tres planeando balear a quien se mueva, no importa a quién.
17:05Digo, ¿en algún momento va a haber que hacer algo y tomar esto en serio?
17:10Porque estamos a un centímetro de contar una masacre, no una masacre que no fue, una masacre que sí es.
17:17Consumado.
17:18Hay armas, porque todos dicen, no, en Estados Unidos hay armas. Chicos, acá también hay armas, un montón.
17:23Y drogas.
17:24Y drogas, y redes sociales.
17:26Hay papás que tienen cinco laburos y ni se enteran lo que hacen los chicos,
17:29y no por maldad y abandono porque tienen que mantener la casa.
17:33Este convo se está poniendo muy pesado.
17:37Se está poniendo muy pesado, por eso tenemos que trabajar de diferentes frentes.
17:41Y esto es escuela, familia, Estado, todos los especialistas que tienen que ver con salud mental.
17:48Porque esto se está poniendo muy pesado.
17:50Cuando yo les digo que yo tengo una hija de 15 años, lo que les quiero decir es que yo lo puedo ver también como mamá.
17:55Qué pasa con ella, ¿entendés?
17:57O sea, no es un tema que nos excede.
18:00Entonces, lo que yo les quiero decir es que la escuela sola no puede.
18:04Que si la familia no se compromete, si la sociedad no se compromete, es muy difícil.
18:10Y cuando yo te digo el tema de los sueldos, no es un tema menor.
18:14Porque un docente que está corriendo todo el día de una escuela a la otra, que no tiene capacitación,
18:19que tiene la cabeza en un montón de cosas que tienen que ver con su seguridad,
18:23es muy difícil que esté en el aula absolutamente compenetrado con lo que está pasando.
18:29Eso no quiere decir que no tenga que estarlo.
18:32Yo estoy del lado de ustedes, yo entiendo lo que ustedes me están diciendo.
18:35Lo que les quiero explicar es que aquí pasa de un otro lado...
18:38Obvio, vos podés tener un manual, pero si el manual lo llevas a la práctica,
18:42y los pibes van sin comer, y los chicos putean a los docentes,
18:46como mostramos esta semana, que iba que le decía qué agitás,
18:51y el docente así, haciendo lo que podía,
18:54¿qué le podemos exigir a ese docente que no cubra el resto de la sociedad?
19:00Laura, un placer hablar con vos y escucharte, como siempre. Muchas gracias.