China responde a EE.UU. imponiendo aranceles de del 34%, a partir del 10 de Abril, además en sus nuevas medidas incluyen restringir las exportaciones de materiales raros usados en componentes electrónicos. Analizamos el tema con César Sención Economista Dominicano. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Creo que la respuesta de China es lógica. Estados Unidos ha violado las leyes del
00:05comercio internacional, las reglas, los acuerdos que hay, las reglas de la OMC y
00:11ha desatado una guerra comercial contra China y el resto del mundo prácticamente.
00:15La respuesta china es lógica, ponerle impuestos a los productos que llegan de
00:20Estados Unidos. Eso significa que Estados Unidos va a haber reducido sus
00:26exportaciones a China y es la primera respuesta prácticamente. Cuando le
00:33respondan los demás países va a pasar lo mismo, le van a poner aranceles. La
00:37Unión Europea ya está hablando de incluso revisar las importaciones de
00:41servicios, donde Estados Unidos tiene superávit. En este caso son mercancías,
00:46lo que se está agravando con aranceles. Para Estados Unidos es un golpe que
00:52China le pone un 34% de arancel, porque de todo lo que Estados Unidos vende en
00:57el mundo, el 8% lo vende en China. Es un mercado que no deja de ser importante y
01:02para China, de todo lo que compra en el mundo, a Estados Unidos le compra el 6.
01:07En esto pierde más Estados Unidos. China tiene capacidad de buscarle
01:13salida a esas importaciones, comprando en países como los del BRIC, por ejemplo,
01:18porque parte de lo que trae Estados Unidos son
01:22aceites, petróleo. La cantidad de importaciones es muy variada, pero tiene
01:30posibilidad por el lado de la agricultura, por ejemplo, de comprar en
01:33Brasil. Los países del BRIC son potencias petroleras como Irán, como Rusia, Arabia
01:40Saudita, si formaliza su entrada. De manera que China le busca
01:45una sustitución a esas importaciones, o a una buena parte. Para Estados Unidos es
01:50más difícil vender en otro país lo que está vendiendo en China, porque además le
01:55van a responder con aranceles en otros países. Por lo tanto, lo que viene ahora
01:59es una caída de las exportaciones de Estados Unidos. Si lo que quería el
02:02presidente Trump era reducir el déficit comercial con China y con otros países,
02:08le va a resultar al revés. Sus exportaciones van a caer y hay que tomar
02:14en cuenta además que el aparato productivo de Estados Unidos está
02:18recibiendo un alza de costos, porque para ellos sustituir importaciones no es
02:23fácil. De todo lo que Estados Unidos importa, el 73% son materia prima y viene
02:29de capital, maquinaria, herramientas y equipos que están vinculados a la
02:31producción. Los costos están subiendo, la producción industrial ya está cayendo,
02:36el índice cayó en 1.3. De manera que alza de costos y aranceles donde vende
02:41significa menos exportaciones, van a quebrar empresas exportadoras y va a
02:46aumentar el desempleo. Y lo que va a venir es una presión contra el gobierno
02:50de Estados Unidos. Importaciones más caras, pérdida de empleo. A mí me parece
02:55que el paso que ha dado Trump es demasiado riesgoso para ellos, porque es
03:01una guerra comercial con el mundo. China tiene
03:05la dificultad con Estados Unidos, pero Estados Unidos la tiene con China, con
03:09Japón, con Corea del Sur, con Europa, con América en general. Entonces esa guerra
03:16la pierde. Además ya se están haciendo alianzas o hay indicios de que puede
03:21haber alianza entre Japón, Corea del Sur y China. Japón le dice bueno, lo que no
03:27puedo vender en Estados Unidos a lo mejor lo vendo en China. Es decir, se están
03:30haciendo alianzas entre aliados de Estados Unidos y China, que para Estados
03:36Unidos es un rival. De manera que eso es un debilitamiento político también. Yo
03:41creo que Trump puede estar pensando más en una negociación que una guerra
03:45comercial tan amplia, porque el impacto para Estados Unidos es devastador. Ya
03:50están cayendo las bolsas de valores y es normal, porque las empresas van a la
03:55quiebra. Entonces las acciones bajan. Es toda una complicación esta a nivel del
04:00comercio mundial, donde el que peor sale es el país que está peleado con el
04:04mundo, que es Estados Unidos. No, eso no va a ocurrir. Ya en el primer mandato de
04:09Trump fue lo mismo. Le puso aranceles a China y a Europa. Redujo un poco el
04:14déficit comercial, pero no atrajo inversiones. Hay muchos escollos para
04:19esto. Lo primero es que la mano de obra de Estados Unidos es muy cara. Una
04:22empresa mexicana que produce, por ejemplo, vehículos, tiene una mano de obra más
04:26barata. También la China y la de otros países. Lo segundo es que los costos
04:32internos en Estados Unidos van a subir por la inflación, porque los productos
04:36van a seguir entrando. Una buena cantidad de los que Estados Unidos compra en el
04:39mundo seguirá comprándolo. No lo puede sustituir. Y más del 70 por ciento son
04:45materias primas y bienes de capital. Sustituirá una parte, pero el aparato
04:49productivo no puede sustituir todas las importaciones en un corto ni un
04:53mediano plazo. Todo país tiene que comprar en el mundo además, porque
04:57ningún país es autosuficiente. El alza de costos le quita rentabilidad a las
05:02empresas exportadoras y la mano de obra cara, más el proceso inflacionario
05:08interno, hace que caiga el consumo en Estados Unidos. Un proceso inflacionario
05:14reduce de inmediato la capacidad de compra, de manera que lo que ellos quieren
05:18es lo siguiente. Lo voy a poner como un ejemplo de un producto. Que una empresa
05:22de México, General Motors, vaya a Estados Unidos a hacer los vehículos. Lo primero es
05:26que la mano de obra es más cara. Lo segundo es, le están diciendo le vamos a
05:30poner impuesto al vehículo chino para que usted venda aquí. Pero los
05:34componentes de ese vehículo vienen de México y de otros países y le están
05:37poniendo impuesto. De manera que sube el costo de producción y no puede competir
05:42ni internamente y mucho menos exportar. Porque la General Motors en México exporta.
05:47En Estados Unidos, si va a producir, ¿dónde va a vender? El mercado interno
05:51tiene límites, la inflación, etcétera. Luego yo creo que van a tomar medidas
05:57para enfrentar el alza de precios. Que es retrigir el crédito subiendo la tasa
06:01de interés. Y eso significa menos inversión privada. De manera que esa
06:06empresa no retorna. Trump mencionó tres, mencionó cuatro, pero no va a ser una
06:13atracción importante. El mercado chino es infinito. La India tiene 1.400 millones
06:19de habitantes, un poquito más que la India. Es la quinta economía, crece 6%,
06:23China crece 5%. ¿Qué se va a ir una empresa de China a probar suerte en
06:28Estados Unidos sabiendo que su producto no lo va a vender en China? Se va a
06:32Estados Unidos, pero ¿dónde va a vender? Porque en China le van a poner arancel si
06:35se va de China. Entonces es mejor el mercado chino que esté en expansión. El
06:39mercado de la India, el mercado del BRIC, Asia, el mundo en expansión. De manera
06:44que esa pretensión no se va a lograr. A mí me da la impresión de que ellos están
06:49tratando de negociar otras cosas. Que tiene que ver con el control de las
06:53rutas comerciales, lo que están haciendo con el canal de Panamá, lo que quieren
06:56hacer con las costas del Pacífico de América, en el Océano Índico. La guerra
07:00viene por ahí. Los aranceles me parece que son un instrumento de presión y
07:06finalmente de negociación. Pero si me equivoco y realmente van en serio con
07:11esos aranceles, la economía de Estados Unidos va a entrar en un colapso. Y ya
07:14eso está sucediendo. Ya el canciller de China, creo que hace dos años, hizo una
07:19gira por América Latina. Van a entrar al BRIC otros países como socios. Bueno, ya
07:25entra Cuba y entró Bolivia. Podría entrar Colombia. No sabemos. México, Uruguay,
07:30Lula le está planteando. Suramérica tiene muchas posibilidades de desarrollarse en
07:36su comercio con Asia. De hecho, para Brasil, el principal mercado de
07:39exportación es China con el 30 por ciento. Estados Unidos el 11. Para Chile es China.
07:44Para Perú es China. Para Colombia el segundo es China y para Ecuador el segundo
07:47es China. Y para Venezuela el primero es China. China es el país que tiene más
07:52relaciones con Suramérica por el lado de las inversiones y el comercio. Eso se
07:55va a ampliar. Pero además, Europa tiene que mirar hacia allá porque Europa se ha
08:01convertido en un continente. Bueno, una parte de Europa, no la parte, digamos, rusa.
08:07Dependiente de Estados Unidos por el lado de la energía, de la compra de armas.
08:11Para eso sirvió la guerra de Ucrania, para terminar colonizado. Tienen que ver y
08:15Estados Unidos le paga, componiendo el arancel de también Europa. Si Europa
08:20mira hacia Asia, hacia China, hacia la India, hacia Irán y se mete en la ruta de
08:24la seda, ahí está su expansión por el lado de las exportaciones. Porque la
08:29economía europea, crecer vendiendo hacia adentro ya es muy limitado porque el
08:35consumo interno casi no crece. Pero pueden exportar. Alemania es la tercera
08:40potencia exportadora del mundo después de Estados Unidos, muy cerca. Tienen que
08:44mirar hacia allá y Estados Unidos le está golpeando. China le puede decir
08:48bueno, volvamos a la ruta de la seda a Italia, que habían entrado ya en el 19
08:53en ese proyecto. El parlamento lo había aprobado. Alemania, Alemania se ha dado un
08:58golpe, un autogolpe comprando la energía cara a Estados Unidos. Cuando Rusia se la
09:02vende más barata, está ahí nomás más cerca. Todo esa recomposición, yo creo que
09:08el Trump la está empujando. Si las cosas siguen como van, Estados Unidos va a
09:13terminar aislado. Claro, habrían repercusiones internacionales porque
09:18Estados Unidos tiene el 24 por ciento de la producción mundial, es el país más
09:21exportador. No es el más exportador, es el más importador, con perdón.
09:27Y de manera que cualquier problema ahí afecta al resto del mundo. Pero yo creo
09:32que se van a dar alianzas, hay salida buscando ampliar espacios como el BRI,
09:40otros espacios. Va a haber una recomposición y Estados
09:46Unidos está golpeando a sus aliados como Japón, como Corea del Sur, como Europa.
09:51Esto es muy importante. Vamos a ver qué decide el empresariado europeo y los
09:57gobiernos europeos. El de Japón y el de Corea del Sur ya van a una alianza con
10:01China, por lo menos lo han planteado. Yo creo que Estados Unidos lleva una
10:06política equivocada, que le va a hacer más daño y van a seguir retrocediendo en
10:13su competencia con China. El fin de su hegemonía se está acercando y creo que
10:19se va a acelerar con este tipo de medidas.